HISTOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HISTOLOGIA Descripción: HISTOLOGIA UTMACH |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es el epitelio que tapiza los cálices, uréteres, vejiga y el segmento inicial de la uretra?. a. Epitelio estratificado simple. b. Epitelio cilíndrico simple. c. Epitelio de transición. d. Epitelio pseudoestratificado. 2. De qué compuesto está hecho la lámina propia bajo el urotelio. a. Colágeno denso. b. Colágeno laxo. c. Fibras colágenas. d. Elastina. 3. Como se denominan a las células de la capa superficial del epitelio de transición. a. Células simples. b. Células en cúpula o sombrilla. c. Células cúbicas. d. Células compuestas. 4. Encierre el correcto: ¿Cual es el epitelio de la mucosa de revestimiento en la cavidad bucal?. A. Epitelio plano estratificado sin estrato córneo. B. Epitelio cúbico simple. C. Epitelio cilíndrico estratificado. D. Epitelio plano simple. 5. ¿Porque tipos de mucosa consta la cavidad bucal?. A. Mucosa masticatoria, mucosa de revestimiento y una mucosa especializada. B. Mucosa faríngea, mucosa de revestimiento y mucosa masticatoria. C. Mucosa de revestimiento, mucosa masticatoria y mucosa lingual. D. Mucosa especializada, mucosa de revestimiento y mucosa digestiva. 6. La lengua consta de papilas. Señales las correctas. A. Papilas digitiformes. B. Papilas fungiformes. C. Papilas ciliadas. D. Papila especializada. 7. Las células en el epitelio de transición están compuestas por tres capas: A. Capa superficial, capa intermedia y capa basal. B. Capa granulosa, capa espinosa,capa córneo. C. Mucosa, submucosa, serosa. D. Ninguna de las anteriores. 8. Ambos riñones humanos contienen alrededor de: NEFRONAS. A. 1 millón. B. 2 millones. C. 3 minones. D. 4 millones. 9. Cada riñón mide aproximadamente: A. 3 cm de largo x 6.5 cm de ancho x 3 cm de espesor. B. 2 cm de largo x 7 cm de ancho x 4 cm de espesor. C. 4 cm de largo x 8 cm de ancho x 5 de espesor. D. 1 cm de largo x 3 cm de ancho x 2 cm de espesor. 10. ¿Cuáles son las células que contiene el corpúsculo gustativo?. A. Células cúbicas, células fusiformes, células caliciforme. B. Células neuroepiteliales, células de sostén, células básicas. C. Acinos, células serosas, células mucosas. D. Células foliadas, axones, células epiteliales. 11. ¿Qué célula encargada de producir el esmalte de los dientes?. A. Condrocitos. B. Osteocitos. C. Macrófagos. D. Ameloblasto. 12. El diente tiene tres tejidos especializados: A. Esmalte, Mucosa , Papilas. B. Cemento, Capa de Fosfoproteínas , Dentita. C. Esmalte, Cemento, Dentita. D. Lengua, Papilas, Glándulas. 13. Estómago. - Las glándulas fúndicas están compuestas por cuatro tipos celulares ¿Cuáles son?. a. Células mucosas del cuello, células principales, células parietales, células enteroendocrinas, células madre adultos indiferenciados. b. Células mucosas del cuello, células principales, células basales, células granulares, células madre adultos indiferenciados. c. Células mucosas del cuello, células principales, células basales, células granulares, células ciliadas, células parietales. d. Células principales, células basales, células granulares, células ciliadas, células parietales,células enteroendocrinas. 14. Estómago. – En las células parietales su citoplasma ¿cuál es su tinción?. a. Eosina y otros colorantes ácidos. b. Hematoxilina y otros colorantes ácidos. c. Hematoxilina plúmbica. d. Hematoxilina y eosina. 15. Estómago. –¿Las células mucosas superficiales en que tiempo aproximadamente se renuevan?. a. De 3 a 5 días. b. De 2 a 5 días. c. De 5 a 7 días. d. De 2 a 3 días. 16.- El túbulo contorneado proximal permite la reabsorción de: 1) Almidón, lípidos, eritrocitos, carbohidratos. 2) Glucosa, aminoácidos, polipéptidos, agua, electrolitos. 3) Proteínas, almidón, glucosa, lípidos. 4) Glucógeno, carbohidratos, aminoácidos, lípidos. 17.- En qué células se forman la mácula densa. 1) Células epiteliales del túbulo recto distal. 2) Células cúbicas del túbulo contorneado proximal. 3) Células cilíndricas del túbulo de Asa de Henle. 4) Células planas del conducto colector. 18.- El conducto colector medular está revestido por: 1) Células planas estratificadas escamosas. 2) Células cúbicas. 3) Células cúbicas con una transición a células cilíndricas a medida que aumenta su tamaño. 4) Células cilíndricas. 19) El intestino grueso a nivel macroscópico comprende: 1)Tenias del colon, Haustras colónicas, Apéndices omentales y una vaina fibroblástica. 2)Apéndices omentales, una mesetas colágena, y una vaina fibroblástica. 3)Tenias del colon, Haustras colónicas y Apéndices omentales. 4)Haustras colónicas,Tenias del colon, y una mesetas colágena. 20) El conducto anal está dividido en 3 zonas de acuerdo a sus características de revestimiento epitelial. a)zona escamosa (Contiene epitelio cilíndrico), zona escamosa (Epitelio cilíndrico estratificado) zona de transición anal,(epitelio estratificado plano). b)Zona escamosa (Contiene epitelio cilíndrico), zona de transición anal(Epitelio cilíndrico estratificado),zona colorrectal (epitelio estratificado plano). c)Zona colorrectal (Contiene epitelio cilíndrico), zona de transición anal(Epitelio cilíndrico estratificado), zona escamosa(epitelio estratificado plano). d)Zona colorrectal (Contiene epitelio estratificado), zona de transición anal(Epitelio cilíndrico), zona escamosa(epitelio estratificado cúbico). 21) El esófago está fijado a las estructuras por medio de: a) tejido conjuntivo. b)tejido conjuntivo denso. c)tejido conjuntivo laxo. d)fibras serosas. 22) La mucosa que tapiza el esófago tiene un: 1) Epitelio estratificado. 2) Epitelio estratificado sin estrato córneo. 3) Epitelio estratificado con estrato córneo. 4) Epitelio cilíndrico simple. 23) Qué región se encuentra más cercana al orificio esofágico: 1) Región Cardial. 2) Región Fúndica. 3) Región Pilórica. 4) Región mamiladas. 24.) Las células principales del epitelio pseudoestratificado del epidídimo poseen?. 1.) Conductillos eferentes. 2.) Conductillos aferentes. 3.) Conducto mesonéfrico. 4.) Esterocilios. 25.) La proliferación del epitelio glandular prostático es regulado. 1.) cuerpos amiláceos. 2.) hormona testosterona. 3.) Dihidrotestosterona. 4.) progesterona. 26)El componente proteico de la leche es liberado por las células alveolares mediante la: 1) Secreción merocrina. 2) Secreción apocrina. 3) Secreción autocrina. 4) Secreción paracrina. 27)El componente lipídico de la leche es liberado por las células alveolares mediante la: 1) Secreción merocrina. 2) Secreción apocrina. 3) Secreción autocrina. 4) Secreción paracrina. 28)¿Qué estructura es la encargada de transportar las secreciones alveolares al conducto galactóforo?. 1) Conductillos terminales. 2) Estroma intralobulillar. 3) Conducto colector intralobulillar. 4) Conducto proximal lobulillar. 29)La eyección de leche de la mama es estimulada por la: 1) Prolactina. 2) Oxitocina. 3) Progesterona. 4) Adenohipófisis. 30) ¿Qué origen cubre las crestas y da origen a los cordones epiteliales, denominados cordones sexuales?. a) mesodermo paraxial. b) mesodermo intermedio. c) células germinativas primordiales. d) epitelio mesodérmico (mesotelio celómico). 31) Las células de Sertoli son células. a) epiteliales cilíndricas. b) epiteliales cúbicas. c) epiteliales ovoides. d) epiteliales redondas. 32.) Seleccione lo correcto: La uretra prostática está tapizada por: a) Células multinucleadas pseudoestratificadas. b) Tejido adiposo. c) Epitelio cúbico simple queratinizado. d) Epitelio de transición. 33.) A que se le denomina urotelio?. a) Epitelio cúbico simple. b) Epitelio de transición. c) Epitelio cilíndrico. d) Epitelio plano. 34.) Los uréteres disponen de 3 capas musculares: a) Una capa circular interna, una capa longitudinal media y una capa longitudinal externa. b) Una capa longitudinal interna, una capa circular media y una capa longitudinal externa. c) 2 capas contiguas de músculo longitudinal, y una capa de muscularis mucosae. d) Fibras musculares dispuestas aleatoriamente entre 2 circulares interna y externa respectivamente y una capa de fibras musculares longitudinales media. 35.) Los ovarios secretan dos tipos de hormonas: a) estrógenos y progestágenos. b.) LH Y FSH. c.) testosterona y progesterona. d.) Dihidrotestosterona y estrógenos. 36) Estructura de tejido conjuntivo de múltiples capas que carece de fibroblastos típicos: a) Túnica o lámina propia. b) Túnica vaginal. c) Red testicular. d) Túnica íntima. 37) ¿Cuántos espermatozoides se producen en testículo humano por día?. a) 120 millones. b) 200 millones. c) 250 millones. d) 300 millones. 38) Tipo de epitelio que reviste el conducto del epidídimo: a) Epitelio cúbico simple. b) Epitelio cilíndrico simple. c) Epitelio seudocilindrico estratificado. d) Epitelio plano estratificado. 39) El parénquima prostático adulto está dividido en cuatro zonas que son: a) Central-Periférica-Transicional-Periuretral. b) Central-Distal-Proximal-Intermedia. c) Periférica-Periuretral-Intermedia-Proximal. d) Transicional-Central-Distal-Proximal. 40) Cuál es la glándula sexual accesoria más grande del sistema genital masculino?. a) Vesículas seminales. b) Glándulas cowper. c) Próstata. d) Epidídimo. 41) La forma y tamaño de la próstata son comparables a la de una: a) Banana. b) Papaya. c) Uva. d) Nuez. 42) La función principal de la próstata es: a) Secretar un líquido claro, levemente ácido que contribuye a la composición del semen. b) Secretar un líquido claro, levemente alcalino que contribuye a la composición del semen. c) Secretar un líquido claro, ácido que contribuye a la composición del semen. d) Secretar un líquido claro, alcalino que contribuye a la composición del semen. 43) La erección del pene comprende: a) El llenado de los espacios vasculares de los cuerpos cavernosos y del cuerpo esponjoso. b) El llenado de los espacios cartilaginosos del cuerpo esponjoso. c) El vaciamiento de los espacios vasculares de los cuerpos cavernosos y del esponjoso. d) El vaciamiento de los espacios cartilaginosos del cuerpo esponjoso. 44) Cuál es el segmento más largo de la vía espermática: a) Epidídimo. b) Uretra. c) Conducto deferente. d) Conductos eyaculadores. 45) Cuáles son las fibras eferentes del reflejo de la micción?. a) fibras simpáticas. b) fibras sensitivas. c) fibras parasimpáticas. d) fibras no sensitivas. 46) Qué tipos de epitelio revisten a la uretra femenina?. a) epitelio de transición, epitelio vesical, epitelio plano estratificado. b) epitelio de transición, epitelio vaginal, epitelio plano estratificado. c) epitelio de transición, epitelio vesical, epitelio cilíndrico estratificado. d) epitelio de transición, epitelio vaginal, epitelio cilíndrico estratificado. 47) Qué conductos desembocan en la uretra peniana?. a) Conductos de las glándulas seminales. b) Conductos de las glándulas bulbouretrales y uretrales. c) Conductos de las glándulas prostáticas. d) Conductos de las glándulas ureterales. 48) Cuánto mide cada trompa uterina?. a) De 20 a 25 cm. b) De 10 a 12 cm. c) De 15 a 25 cm. d) De 13 a 15 cm. 49) Qué revestimiento epitelial tiene la mucosa: a) Epitelio cilíndrico simple. b) Epitelio cúbico simple. c) Epitelio cilíndrico estratificado. d) Epitelio simple. 50) Cuál es la función principal de los ovarios: a) Producción de gametos. b) Producción de espermatozoides. c) Producción del semen. d) Producción de Prolactina. 51) ¿A qué parte de la nefrona se la denomina “Rama descendente gruesa del Asa de Henle”?. a) Túbulo contorneado proximal. b) Túbulo recto proximal. c) Túbulo recto distal. d) Túbulo contorneado distal. 52) ¿Qué tipo de nefrona presenta sus corpúsculos renales en la parte externa de la corteza?. a) Nefronas corticales. b) Nefronas yuxtamedulares. c) Nefronas intermedias. d) Nefronas mediocorticales. 53) ¿Cuántos orificios tiene la vejiga urinaria?. a) 2 orificios ureterales y 1 orificio interno de la uretra. b) 1 orificio ureteral y 1 orificio interno de la uretra. c) 1 orificio ureteral y 2 orificios internos de la uretra. d) 2 orificios ureterales y 2 orificios internos de la uretra. 54) ¿Dónde se localiza el cuerpo de Balbiani?. a) En la membrana del ovocito. b) En el citoplasma del ovocito. c) En el núcleo del ovocito. d) En el cuerpo folicular. 55) ¿En los genitales externos femeninos, donde son más abundantes los corpúsculos de Meissner?. a) En el tejido conjuntivo de los labios mayores. b) Por toda la capa interna de la piel. c) En la piel del monte del pubis y de los labios mayores. d) Solo se encuentran en los genitales internos. 56) ¿La aréola en las mamas de la mujer que tipo de glándulas contiene?. a) Glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas y glándulas mamarias modificadas. b) Glándulas endocrinas, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas. c) Glándulas sebáceas, glándulas sudoríparas y glándulas inactivas. d) Solo glándulas endócrinas. 57) ¿Qué son las glándulas de Montgomery?. a) Glándulas sudoríparas. b) Glándulas sebáceas modificadas. c) Glándulas mamarias modificadas. d) Glándulas con secreción merocrina. 58) ¿En qué consiste la orquiopexia?. a) Fijación del testículo no descendido dentro del saco escrotal. b) Estimulación testicular para aumentar la fertilidad. c) Aumento del tamaño de los testículos. d) Extirpación de un testículo disfuncional. 59) El sabor ácido es generado por: a) Por la sal de mesa. b) Por los protones H. c) Por conductos de Na específicos del gusto. d) Por los conductos de Ca sensibles al voltaje. 60) El desarrollo y diferenciación de los genitales externos se deben a la acción de: a) Dihidrotestosterona. b) Testosterona. c) Factor inhibidor mülleriano. d) Factor de crecimiento transformador B. |