option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

histologia 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
histologia 3

Descripción:
me estoy muriendo de sueño

Fecha de Creación: 2023/02/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 154

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

sistema tegumentario. .

de afuera hacia adentro, son las capas de la piel. 1. 2. 3. 4. 5.

esta capa de la piel es una subdivision del estrato corneo, solo presente en la piel gruesa. lucido. espinoso. granuloso. basal. corneo.

las celulas de la placa basal estan. unidas entre si. unidas a la placa subyacente.

nombre que reciben las uniones entre las dendritas de las celulas espinosas. nodos de bizzozero. cuerpos de herring. corpusculos de bowmann. uniones serinas-peptidasas.

es la capa de la piel mas superficial de la porcion no queratinizada de la epidermis. lucido. espinoso. granuloso. basal. corneo.

nombre que reciben las invaginaciones de la dermis en la epidermis. crestas dermicas. crestas epidermicas. papilas dermicas. papilas epidermicas.

nombre que reciben las invaginaciones de la epidermis en la dermis. crestas dermicas. crestas epidermicas. papilas dermicas. papilas epidermicas.

es tejido conjuntivo laxo con colageno I y III cuya cantidad y diametro disminuye con la edad. dermis papilar. dermis reticular.

separan el organismo del ambiente y son el 85% de las celulas de la epidermis. queratinocitos. melanocitos. celulas de langerhans. celulas de merkel.

son las celulas que forman la barrera epidermica contra el agua. queratinocitos. melanocitos. celulas de langerhans. celulas de merkel.

tiempo que tarda la queratinizacion en la piel. 2-6 horas. 4-5 horas. 1-2 horas.

capa de la piel cuyo ph es de 7.17. lucido. espinoso. granuloso. basal. corneo.

capa de la piel cuyo ph es de 4.5-6. lucido. espinoso. granuloso. basal. corneo.

proceso proteolotico por la degradacion de los desmosomas en la epidermis. exfoliacion continua. descamacion. apoptosis regulada.

son las serinas-peptidasas relacionadas con las calikreinas humanas que causan la escision dependiente del ph. klk-5. klk-7. klk-14. klk-2. klk-9.

los cuerpos laminares se liberan al espacio entre. estrato granuloso. estrato corneo. estrato lucido. estrato basal. estrato espinoso.

la barrera epidermica contra el agua consta de. depositos de proteinas insolubles en la membrana plasmatica, en la superficie interna. lipidos adheridos a la superficie externa de la membrana plasmatica. la excrecion de colesterol en el espacio intermembrana. la eliminacion del glucocaliz.

el reemplazo de las celulas epidermicas ocurre por: mitosis del estrato basal. diferenciacion y apoptosis conforme las celulas ascienden. perdida de las celulas por exfoliacion de la superficie. la queratinizacion del estrato corneo. por el poder del guion. por la produccion de sudor y sebo.

asocia cada suceso con su tiempo de duracion aproximado. division mitotica del estrato basal. adicion al estrato corneo. rotacion del compartimento de queratinocitos.

gen que regula la diferenciacion del melanoblasto. pax 3. spink 5. pkl 7.

para la formacion de la melanina, la tirosina se oxida a 3,4-dihidroxifenilalanina por medio de la enzima. tirosinasa. melanina sintasa. 3,4dihidroxifenilalanina sintasa.

lugar donde ocurre la formacion de la melanina. premelanosomas. mellanosomas. lisosomas. endosomas.

la donacion pigmentaria es un tipo de secrecion: citocrina. endocrina. autocrina. paracrina. yuxtacrina. holocrina.

celulas originadas de las CPL, son del SFM, expresan MHC I y MHCII. queratinocitos. melanocitos. celulas de langerhans. celulas de merkel.

son celulas dendriticas ubicadas en el estrato basal y son mecanoreceptores. queratinocitos. melanocitos. celulas de langerhans. celulas de merkel.

son receptores de frío que están localizados en el nivel profundo de la hipodermis en la piel o en el tejido submucoso. corpusculos de paccini. corpusculos de meissner. corpusculos de ruffini. corpusculos de krause.

son sensibles al estiramiento y tension de la piel. corpusculos de paccini. corpusculos de meissner. corpusculos de ruffini. corpusculos de krause.

perciben las sensaciones tactiles leves. corpusculos de paccini. corpusculos de meissner. corpusculos de ruffini. corpusculos de krause.

detectan cambios de presion y vibraciones en la superficie. corpusculos de paccini. corpusculos de meissner. corpusculos de ruffini. corpusculos de krause.

tiempo que tarda la produccion de sebo. 8 dias. 7 dias. 9 dias.

el sebo esta constituido por. FFA. trigliceridos. digliceridos. esteres serosos. escualeno. colesterol. aminas.

tipo de secrecion de los sebocitos. citocrina. endocrina. autocrina. paracrina. yuxtacrina. holocrina.

los anexos subcutaneos derivan de brotes profundos del epitelio y son. foliculos pilosos. glandulas sebaceas. glandulas sudoriparas ecrinas. glandulas sudoriparas apocrinas. glandulas sudoriparas Holocrinas. uñas.

las glandulas sudoriparas ecrinas se encuentran en todo el cuerpo excepto. uñas. genitales. manos. pies. cara.

region del foliculo que abarca desde el orficio superficial a la altura de la glandula sebacea. infundibulo. istmo. protuberancia folicular. segmento inferior.

region del foliculo que va desde el infundibulo hasta el musculo erector del pelo. infundibulo. istmo. protuberancia folicular. segmento inferior.

region del foliculo que va desde el region del foliculo que sobresale del foliculo a la altura de la insercion del musculo erector del pelo. Contiene celulas madre de la epidermis. infundibulo. istmo. protuberancia folicular. segmento inferior.

region del foliculo donde hay una expansion llamada bulbo, invaginada por la papila dermica. infundibulo. istmo. protuberancia folicular. segmento inferior.

las celulas del bulbo y las que rodean la papila dermica son: matriz del pelo. vaina radicular interna. capa de henle. capa de huxley. cuticula de la vaina radicular interna. vaina radicular externa.

cubierta celular multiestratificada que rodea la parte profunda del pelo. matriz del pelo. vaina radicular interna. capa de henle. capa de huxley. cuticula de la vaina radicular interna. vaina radicular externa.

celulas en contacto con la parte mas externa. matriz del pelo. vaina radicular interna. capa de henle. capa de huxley. cuticula de la vaina radicular interna. vaina radicular externa.

capa simple o doble de celulas que forman la parte intermedia. matriz del pelo. vaina radicular interna. capa de henle. capa de huxley. cuticula de la vaina radicular interna. vaina radicular externa.

superficie que esta en contacto con el tallo del pelo. matriz del pelo. vaina radicular interna. capa de henle. capa de huxley. cuticula de la vaina radicular interna. vaina radicular externa.

invaginación de la epidermis. matriz del pelo. vaina radicular interna. capa de henle. capa de huxley. cuticula de la vaina radicular interna. vaina radicular externa.

se produce poco despues que las celulas dejan la matriz de la zona queratogena en el tercio inferior del foliculo. queratinizacion. endurecimiento. flexibilizacion. maduracion.

parte central del tallo del pelo con una columna de celulas queratinizadas. medula. corteza. cuticula del pelo.

es el 80% del total del pelo, son celulas corticales con filamentos intermedios de queratina dura. medula. corteza. cuticula del pelo.

tiene varias capas de celulas planas, superpuestas, semitransparentes y queratinizadas. medula. corteza. cuticula del pelo.

celulas de los adenomeros ecrinos. celulas claras. celulas oscuras. celulas mioepiteliales.

ambas glandulas se estimulan por el sistema nervioso simpatico, pero por diferente neurotransmisor, relaciona. glandulas sudoriparas ecrinas. glandulas apocrinas.

sistema respiratorio. .

son las funciones del sistema respiratorio. conduccion del aire. filtraccion del aire. intercambio de gases. acondicionamiento del aire. respuesta inmunitaria.

partes de la porcion conductora del sistema respiratorio. bronquios respiratorios. conductors alveolares. sacos alveolares. alveolos. cavidades nasales. nasofaringe. laringe. traquea. bronquios principales.

partes de la porcion respiratoria del sistema respiratorio. bronquios respiratorios. conductors alveolares. sacos alveolares. alveolos. cavidades nasales. nasofaringe. laringe. traquea. bronquios principales.

celulas cilindricas alargadas con cilios. celulas ciliadas. celulas caliciformes. celulas en cepillo. celulas de kultchisky. celulas de la inmunidad de la mucosa. celulas de receptores olfatorios. glandulas de bowman.

sintetizan y secretan moco, son el 5-15% de las celulas. celulas ciliadas. celulas caliciformes. celulas en cepillo. celulas de kultchisky. celulas de la inmunidad de la mucosa. celulas de receptores olfatorios. glandulas de bowman.

celulas con microvellosidades, quimiosensoriales receptoras conectadas con las fibras nerviosas sensoriales. celulas ciliadas. celulas caliciformes. celulas en cepillo. celulas de kultchisky. celulas de la inmunidad de la mucosa. celulas de receptores olfatorios. glandulas de bowman.

celulas endocrinas del sistema neuroendocrino difuso(APUD). celulas ciliadas. celulas caliciformes. celulas en cepillo. celulas de kultchisky. celulas de la inmunidad de la mucosa. celulas de receptores olfatorios. glandulas de bowman.

linfocitos T gamma/delta, linfocitos T cooperadores, linfocitos T reguladores, Linfocitos B, neutrofilos, macrofagos y mastocitos. celulas ciliadas. celulas caliciformes. celulas en cepillo. celulas de kultchisky. celulas de la inmunidad de la mucosa. celulas de receptores olfatorios. glandulas de bowman.

Tienen una sola prolongacion dendritica, la vesicula olfatoria. Las sustancias odoriferas se unen a OBP y despues a OR pertenecientes a Golf. celulas ciliadas. celulas caliciformes. celulas en cepillo. celulas de kultchisky. celulas de la inmunidad de la mucosa. celulas de receptores olfatorios. glandulas de bowman.

son tuboalveolares serosas que envian sus secreciones proteinicas a la superficie olfatoria. celulas ciliadas. celulas caliciformes. celulas en cepillo. celulas de kultchisky. celulas de la inmunidad de la mucosa. celulas de receptores olfatorios. glandulas de bowman.

El grupo de nodulos linfaticos en la pared posterior y superior de la faringe es la. amigdala faringea. anillo de waldeyer. amigdala palatina.

capas de la traquea. 1. 2. 3. 4.

es el limite entre la mucosa y la submucosa, aparece como tejido conjuntivo laxo tipico y contiene BALT. lamina propia. placa baltica. membrana limitante.

al entrar al ilio pulmonar, cada bronquio principal se divide en bronquios lobulares. pulmon izquierdo-2 lobulos. pulmon derecho-3 lobulos.

es la unidad funcional mas pequeña y se compone de un bronquio repiratorio y los alveolos a los que envia aire. unidad bronquiolar. acinos pulmonares. alveolos. bronquiolo.

son las unidades estructurales mas pequeñas que forman los lobulillos. Cada uno consta de un bronquio terminal, bronquiolos respiratorios y alveolos. unidad bronquiolar. acinos pulmonares. alveolos. bronquiolo.

Tiene un conducto y un saco alveolar y en ellos ocurre la hematosis. unidad bronquiolar. acinos pulmonares. alveolos. bronquiolo.

son el 40% de las celulas y revisten el 95% de la superficie, no hacen mitosis. neumocitos tipo I. neumocitos tipo II.

son el 60% de las celulas y cubren el 5%, experimentan mitosis y son las progenitoras de las celulas tipo I. neumocitos tipo I. neumocitos tipo II.

proteinas del surfactante/tensoactivas. PTA. PTB. PTC. PTD.

funcionan en el espacio aereo del alveolo. macrofagos septales. macrofagos de polvo.

funcionresiden en el espacio interalveolar. macrofagos septales. macrofagos de polvo.

son orificios en los tabiques interalveolares. poros de kohn. comunicaciones de merkel. no se que poner puta madre.

sistema linfatico. .

medula osea, timo y tejido linfatico difuso. organos linfaticos primarios. organos linfaticos secundarios.

nodulos linfaticos y ganglios linfaticos. organos linfaticos primarios. organos linfaticos secundarios.

celulas del SFM. eosinofilos, basofilos, neutrofilos. monocitos-macrofagos. celulas dendriticas. celulas reticulares. celulas dendriticas foliculares. celulas epitelioreticulares. celulas ciliadas intestinales. celulas de kupfer.

CD. Linfocitos B. Linfocitos T.

porcentaje de los linfocitos que son una reserva circulante de celulas inmunocompetentes que participan en un ciclo en el que abandonan la circulacion sistemica para entrar al tejido linfatico. 70%. 30%. 60%. 40%.

porcentaje de los linfocitos que son una reserva no circulante en tejidos linfaticos y circulacion sistemica. 70%. 30%. 60%. 40%.

Linfocitos TCD4. TH1. TH2. TH17.

linfocitos. Linfocitos TCD4 TH1. Linfocitos TCD4 TH2. Linfocitos TCD8.

sistema cardiovascular. puto el que lea esto.

que es el sistema porta?. es una vena o arteriola dispuesta entre 2 redes capilares. es una red capilar dispuesta entre 2 venas o arteriolas.

en la capa fibrosa de las valvulas el porcentaje de colageno tipo I ___ y tipo II ___. 74% y 24%. 74% y 26%. 76% y 24%.

esta cubierta por endotelio, tiene fibras elasticas paralelas a la superficie. capa fibrosa. capa esponjosa. capa ventricular o auricular.

consiste en fibras elasticas y de colageno con poca sustancia fundamental que contiene proteoglucanos y glucosaminoglucanos. Da flexibilidad y plasticidad a las cuspides. capa fibrosa. capa esponjosa. capa ventricular o auricular.

capa de tejido conjuntivo denso con fibras de colageno. capa fibrosa. capa esponjosa. capa ventricular o auricular.

las celulas intersticiales de las valvulas son positivas a: vimentina. condromodulina T. pax 3. integrina.

ciclo cardiaco. sistole. diastole.

tiene una frecuencia de 60-100 LPM. nodo sinoauricular. nodo auriculoventricular.

tiene una frecuencia de 50 LPM. nodo sinoauricular. nodo auriculoventricular.

celulas del corazon. celulas p. celulas t.

inervacion. parasimpatico. simpatico.

en el seno carotideo y el arco aortico. barorreceptores. receptores de volumen. quimioreceptores.

dentro de las paredes de las auriculas y los ventriculos. barorreceptores. receptores de volumen. quimioreceptores.

en el cuerpo carotideo y cuerpo aortico. barorreceptores. receptores de volumen. quimioreceptores.

funciones del endotelio. expresar moleculas de adhesion. expresa receptores de superficie. mantiene una barrera de permeabilidad selectiva. mantiene una barrera antitrombotica. expresa antitromboticos y anticoagulantes. expresa vasoconstrictores y vasodilatadores para la resistencia vascular. regula la respuesta inmunitaria.

iterleucinas que modifican las lipoproteinas por oxidacion. IL-1. IL-6. IL-8. IL-2. IL-5.

es un vasodilatador endogeno sintetizado por la eNOS, estimulado por fuerzas de cizallamiento. Oxido nitrico. prostaciclina. noradrenalina. norepinefrina.

es el vasodilatador natural mas potente que forma parte de la familia de 21 AA endotelina. ET-1. ET-2. ET-3.

de las capas de la arteria elastica, esta tiene celulas con cuerpos de weibel palade que contiene el factor von willebrand y selectina P que cuando se liberan a la sangre se unen al factor VIII de coagulacion. endotelio de revestimiento con lamina basal. capa subendotelial de tejido conjuntivo. membrana elastica interna.

es el engrosamiento leve del musculo liso en el origen de un capilar. esfinter precapilar. valvula venosa. esfinter vasoconstrictor.

regiones donde hay anastomosis arteriovenosas. en la punta de los dedos. en la nariz. en los labios. en el tejido erectil del pene y el clitoris. en la hipofisis. en las glandulas suprarrenales. en las arterias coronarias.

son vasos atipicos. senos durales. vena safena magna. vena central de la medula suprarrenal. arterias coronarias. arteria oftalmica. poligono de willis.

organos endocrinos. me aacab de cambiar el examen para el siguiente miercoles (hoy es jueves y el examen me tocaba mañana) estoy que me corto las gonadas.

las glandulas endocrinas son: aglomeraciones de celulas epiteloides intercaladas dentro del tejido conjuntivo, no poseen conductos excretores por lo que su secrecion se descarga a la matriz extracelular. aglomeraciones de celulas epiteliales intercaladas dentro del tejido conjuntivo, poseen conductos excretores por lo que su secrecion se descarga a la matriz extracelular. aglomeraciones de celulas epiteloides que no poseen conductos excretores por lo que su secrecion se descarga a la matriz extracelular.

que es el sistema neuroendocrino difuso. el conjunto de celulas endocrinas individuales en varios organos. glandulas endocrinas presentes en el SNC. glandulas endocrinas en contacto con el sistema nervioso.

que es una hormona?. Es el producto de secrecion de las celulas y los organos endocrinos que van a la circulacion para ser transportados hasta las celulas diana. Pueden tener accion paracrina, autocrina o endocrina. Es el producto de secrecion de las celulas y los organos endocrinos que van a la linfa para ser transportados hasta las celulas diana. Pueden tener accion paracrina, autocrina o endocrina. Es el producto de secrecion de las celulas y los organos endocrinos que van a la matriz extracelular para ser transportados hasta las celulas diana. Pueden tener accion paracrina, autocrina o endocrina.

clasificacion de las hormonas. peptidos. esteroides. AA y analogos del acido araquidonico.

hormonas que utilizan receptores intracelulares. hormonas esteroideas. hormonas tiroideas. vitaminas A y D. prostaglandinas. prostaciclinas. leucotrienos.

los receptores intracelulares consisten en complejos multiproteinicos con 3 dominios que son: region de union a la hormona o el ligando en el extremo COOH-terminal. region de union al ADN. extremo NH2 terminal. region de union a la hormona o el ligando en el extremo NH2-terminal. extremo COOH terminal. region de union al ARN.

la union de la hormona al receptor causa la transformacion alosterica del receptor en una forma que se une al ADN cromosomico y activa la: ARNpolimerasa. ARNtransductasa. ARN mensajero.

es la regulacion hormonal en la que un estimulo tiene un efecto sobre el estimulo original. retroalimentacion. regulacion hormonal y ya wey. contra ataque hormonal.

son las celulas troficas de la adenohipofisis (por que regulan la actividad de las celulas en otras glandulas). ACTH. TSH. FSH. LH. GH. prolactina.

son las celulas no troficas de la adenohipofisis. ACTH. TSH. FSH. LH. GH. prolactina.

celulas de la adenohipofisis. somatotropas. lactotropas. corticotropas. gonadotropas. tirotropas. celulas foliculoestrelladas.

caracteristicas de la neurohipofisis. consiste en la porcion nerviosa y el infundibulo. contiene axones amielinicos y las terminaciones nerviosas de al rededor de 100,000 celulas. los somas de los axones se encuentran en el nucleo supraoptico y paraventricular del hipotalamo. es una glandula endocrina. no es una glandula endocrina. es solo la porcion nerviosa. sus azones son mielinicos, por lo que el tejido se torna gris.

que son los cuerpos de herring. cumulos de vesiculas que dilatan porciones del axon cerca de las terminaciones. son regiones dilatadas de las dendritas marcadas por las uniones desmosomicas con celulas adyacentes.

es la principal hormona en la regulacion de la homeostasis hidrica y la osmolaridad de los tubulos contorneados distales y en las de los conductos colectores. ADH. ACTH. GnRH. TRH.

nombre colectivo para los fibroblastos, mastocitos y celulas gliales en la pituitaria. pituicitos. celulas de la matriz hipofisaria. celulas de la hipofisis.

el hipotalamo. secreta oxitocina y ADH y polipeptidos hipotalamicos que promueven e inhiben la liberacion de hormonas desde el lobulo anterior. esta sometido a las señales hormonales de la pituitaria.

porcentaje de celulas intersticiales gliales en la pituitaria. 5%. 10%. 25%. 70%.

es el resultado de la precipitacion de fosfatos y carbonatos de calcio. cuerpos aranaceos o arenilla cerebral. otolitos pituitatios. litos pituitarios.

la pituitaria recibe informacion fotonica del: tracto retinohipotalamico. trato oculohipotalamico. retinohipofisario. oculohipofisario.

compartimento de aspecto quistico con una pared formada por epitelio cubico simple, que contiene coloide. foliculo tiroideo. centros tiroideos. nucleos tiroideos.

celulas que producen T3 y T4 y tienen inclusiones debido a la resorcion coloidal. celulas foliculares. tirocitos. celulas parafoliculares. celulas caliciformes.

celulas que se ubican en la periferia del epitelio folicular y por dentro de la lamina basal, secretan calcitonina. celulas foliculares. tirocitos. celulas parafoliculares. celulas caliciformes.

hormona liberada por la adenohipofisis, que regula la sintesis de tiroxina. TSH. GnRH. FSH. LH.

pasos para la sintesis de T4 y T3. 1. 2. 3. 4. 5. 6.

la T3 y T4 atraviezan la barrera hematoencefalica por medio de los __________ y por una familia de ______. transportadores monocarboxilados (MC8 y MC10)/ polipeptidos transportadores de aniones organicos (CATP). transportadores monocarboxilados (MC9 y MC10)/ polipeptidos transportadores de aniones organicos (OATP). transportadores monocarboxilados (MC8 y MC10)/ polipeptidos transportadores de aniones organicos (OATP). transportadores monocarboxilados (MC9 y MC10)/ polipeptidos transportadores de aniones organicos (CATP).

sintetizan y secretan PTH. Pueden experimentar mitosis si son estimuladas por cambios en la concentracion sanguinea de calcio. celulas principales. celulas oxifilas.

no tienen funcion secretora. celulas principales. celulas oxifilas.

La PTH: actua sobre el tejido oseo. regula la excrecion renal de calcio. regula la excrecion urinaria de fosfato. regula la conversion de 25-OH a vitamina D. regula la absorcion intestinal de calcio.

es la porcion secretora de esteroides y el 90% de peso en las glandulas suprarrenales. corteza. medula.

es la porcion secretora de catecolaminas en las glandulas suprarrenales. corteza. medula.

sus axones se extienden al parenquima de la corteza para modular su actividad secretora. celulas cromafines. celulas ganglionares.

son menos del 20% del contenido de las vesiculas medulares. adrenalina y noradrenalina. cromograninas.

son proteinas solubles en las vesiculas de las celulas cromafines que ayuda a fijar las catecolaminas y se liberan con las hormonas durante la exocitosis. adrenalina y noradrenalina. cromograninas.

enzima que transporta las catecolaminas sintetizadas en el citosol al interior de las vesiculas. ATPasa activada por magnesio. catecolaminatransferrasa. catecolamina transportasa.

los glucocorticoides producidos en la corteza suprarrenal alcanzan la medula a traves de: los capilares sinusoidales corticales y medulares. la matriz extracelular. las venulas del endotelio alto.

mineralocorticoide secretado por la zona glomerular que participa en la regulacion sodio potasio y el equilibrio hidrico. aldosterna. adrenalina. vasopresina.

La enzima para la sintesis de esta hormona, la aldosterona sintasa, solo esta en esta capa. glomerular. fasciculada. reticular.

pasos del sistema renina-angiotensina-aldosterona. 1. 2. 3.

secrecion de la zona fasciculada. glucocorticoides. gonadocorticoides. mineralocorticoides.

estos regulan la gluconeogenesis y la glucogenesis. glucocorticoides. mineralocorticoides. gonadocorticoides.

efectos de los glucocorticoides. en el higado estimulan la degradacion de los lipidos en glicerol y acidos grasos. en las celulas inhiben la sintesis de proteinas y promueven el cataboliso proteinico para proporcionar AA para la su conversion hepatica en glucosa. aumentan la absorcion de glucosa. disminuyen la absorcion de lipidos.

la secrecion y produccion de glucocorticoides y esteroides sexuales por la zona fasciculada estan bajo el control por retroalimentacion del sistema: CRH-ACHT. GnRH-hCG. SRRA.

es la secrecion de la zona reticular. DHEA, DHEAS y androstenediona. glucocorticoides y gonadocorticoides. mineralocorticoides.

es el glucocorticoide secretado en mayor proporcion. cortisol. DHEA. DHEAS. androstenediona.

son los gonadocorticoides encargados del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios. DHEA y DHEAS. DHEAS y cortisol. DHEA y cortisol.

nombre de la enzima que convierte la androstenediona en testosterona. 17 KSR. testosterona sintasa. androstenediona fosfatasa. androstenediona hidrolasa.

Denunciar Test