HISTOLOGIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HISTOLOGIA Descripción: yamete kudasai |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
es el componente mas abundante del tejido conectivo. matriz extracelular. fibroblastos. osteocitos. lectina. componentes de la matiz extracelular. fibras. sustancia fundamental. liquido tisular. todos los anteriores. proteínas que forman estructuras alargadas presentes en proporciones variables en diferentes tejidos. fibras. matriz osea. lectina. fibroblastos. componente de la matriz extracelular que su función es de sostén, adherencia y medio de intercambio de sustancias (sangre/células). sustancia fundamental. fibras. liquido tisular. todas las anteriores. material amorfo e hidratado de la sustancia fundamental. glucosaminoglucanos. proteoglucanos. glucoproteínas de adherencia. todas las anteriores. el queratan, heparan, heparina, condroitina y dermatan son glucosaminoglucanos. sulfatados. no sulfatados. de adherencia. todos los anteriores. el acido hiluronico son glucosaminoglucanos. sulfatados. no sulfatados. de adherencia. ninguna de los anteriores. en la sustancia fundamental son macromoléculas voluminosas enlazados de manera covalente al acido hialuronico formando los agregados de egrecan. proteoglucanos. glucosaminoglucanos. glucoproteínas de adherencia. todas las anteriores. macromolécula que le da el estado de gel a la matriz extracelular. proteoglucanos. glucosaminoglucanos. glucoproteínas de adherencia. todas las anteriores. son un grupo de glucoproteínas de elevada masa molecular que forman parte de la lámina basal asociada a otras proteínas como el colágeno, entactina, proteoglucanos y fibronectinas. laminina. condronectina. osteonectina. fibronectina. grupo de glucoproteína que tiene a su cargo la adhesión celular e interviene en la migración. lamina. condronectina. osteonectina. fibronectina. fibras que que poseen fuerza de tensión, no son elásticas y se componen de subunidades finas de moléculas de tropocolágena. colágeno. reticulares. elasticas. todas las anteriores. es el tipo de colágena con abundancia en el cuerpo. tipo 1. tipo 2. tipo 3. tipo 7. fibras que se organizan en redes, se conforman por colagena tipo 1 y 3, y funcionan como estroma de sosten en los tejidos hemopoyeticos y linfopoyeticos. colageno. reticulares. elasticas. todas las anteriores. son fibras altamente elasticas, pueden estirarse un 150% sin romperse, compustas por elstina y microfibrillas. colageno. reticulares. elasticas. tipo 4. son una población de células residentes, son células estables y de vida prolongada. celulas fijas. celulas adiposas. celulas reticulares. celulas movibles. células que se originan principalmente de la medula ósea y circulan en el torrente sanguíneo, suelen tener vida corta y deben de remplazarse de forma continua a partir de una población grande de células madre. celulas fijas. celulas reticulares. celulas moviles. celulas adiposas. células mas abundantes del tejido conectivo, derivan de la célula mesenquimatosas y sirven para la síntesis de casi tosa la matriz extracelular, pueden diferenciarse en células adiposas, condrocitos y osteoblastos. fibroblastos. células reticulares. pericitos. células cebadas o mastocitos. esta células se encuentran en el tejido y los órganos linfoides, tiene forma de estrellas, los núcleos son grandes ovales y claros, se asemejan a los fibroblastos y producen fibras reticulares. fibroblastos. células reticulares. pericitos. mastocitos. células que derivan de las células mesenquimatosas indiferenciadas, rodean parcialmente las células endoteliales y vénulas pequeñas. pericitos. células adiposas. fibroblastos. mastocitos. células que poseen característica de musculo liso y endoteliales, contiene tropomiosina, isomiosina y cinasa que se relacionan con el proceso contráctil que regula el flujo sanguíneo a través de los capilares. pericitos. fibroblastos. mastocitos. células reticulares. células que derivan de las células mesenquimatosa indiferenciadas su función es la síntesis, almacenamiento y liberación de grasa. células adiposas. pericitos. fibroblasto. células adiposas. células que derivan de precursores (células madre) de la medula ósea, , actúan en la mediación de procesos inflamatorios y reacciones de hipersensibilidad inmediata, posee múltiplos gránulos en su citoplasma. macrófagos. mastocitos. fibroblastos. células reticulares. células que poseen lisosomas y actúan en la eliminación de desechos celulares y protegen al cuerpo contra invasores extraños. pericito. células cebadas. fibroblastos. macrófagos. células que pertenecen al sistema fagocítico común y pueden comportar como células fijas y otras como movibles. pericitos. neutrofilos. macrófagos. eosinófilos. células grandes y ovaladas con heterocromatina compacta que alterna con zonas claras, lo que le da una apariencia de rayos de rueda. derivan de los linfocitos B. fibroblastos. células cebadas. células plasmáticas. células reticulares. células que elaboran anticuerpos, se encuentra en mayor numero en areas de inflamación crónica y en los sitios donde penetran sustancias extraños o microorganismos. eosinofilos. basófilos. linfocitos. células plasmáticas. células movibles que fagocitan y digieren bacterias en areas de inflamación crónica y dan como resultados la pus. basofilos. eosinófilos. linfocitos. neutrófilos. células movibles que combaten parásitos al liberar citosinas, además moderan la reacción alérgica y fagocitan complejos de antígenos-anticuerpos. linfocitos. eosinofilos. neutrofilos. basófilos. liberan agentes farmacéuticos preformados y recién sintetizados que inician, conservan y controlan el proceso inflamatorio. neutrofilos. linfocitos. basófilos. eosinofilos. células móviles que se encuentran en la mayor parte de tejido conectivo, excepto en los sitios de inflamación crónica. linfocitos. eosinófilos. neutrófilos. basofilos. tejido conjuntivo embrionario. tejido conjuntivo mucoso. mesénquima. todas las anteriores. tejido conjuntivo del adulto. tejido conjuntivo laxo. tejido conjuntivo denso. tejido conjuntivo irregular y regular. todas las anteriores. tejido conectivo que se caracteriza por tener abundante sustancia fundamental y liquido celular o extracelular, poseen células fijas y móviles: fibroblastos, macrófagos, células adiposas y cebadas. tejido denso regular. tejido denso irregula. tejido laxo. tejido denso. tejido conectivo que se encuentra entretejidas laxamente fibras de colágena, reticulares y elásticas, y tiene función de respuesta inflamatoria, inmunitaria y reacciones alérgicas. tejido laxo. tejido denso regular. tejido denso. tejido denso irregular. tejido conectivo que se localiza en el tejido subcutáneo, en las parénquimas de la glándulas, de bajo de los epitelio delgados de las vías digestivas y respiratorias. tejido conectivo denso. tejido conectivo laxo. tejido denso regular. tejido denso irregular. tejido conectivo que contiene mayor abundancia de fibras y menos células que el tejido conectivo laxo, la disposición de sus fibras (colágena) tornan a este tejido resistente a la tensión. tejido laxo. tejido denso. tejido denso irregular. tejido denso regular colagenoso. tejido conectivo que contiene principalmente fibras de colágeno gruesas entrelazadas que le confieren una resistencia a la tensión y los fibroblasto son las células mas abundantes de este tejido, se encuentra en la dermis de la piel. tejido laxo. tejido conectivo denso regular. tejido conectivo colagenoso. tejido conectivo irregular. tejido conectivo que las fibras se encuentran dispuestas en forma paralela u organizada, el numero de células es reducido, se divide en colagenoso y elástico. tejido conectivo laxo. tejido conectivo regular. tejido conectivo denso regular. tejido conectivo denso irregular. tejido conectivo que se encuentra compuesto de fibras de colágeno densamente agrupadas y en forma paralela tiene poco espacio para la sustancia fundamental, se localiza en los tendones, ligamentos y aponeurosis. tejido conectivo denso regular colagenosos. tejido conectivo denso regular elástico. tejido conectivo denso irregular. ninguna de las anteriores. tejido conectivo que posee fibras elásticas ramificadas y solo unas cuantas de colágena, en todos los espacios intersticiales están diseminados fibroblastos, las fibras elásticas están en sentido paralelo, se localizan en los vasos sanguíneos, ligamento amarillo de la columna, lig. suspensores del pene. tejido conjuntivo denso regular colágenos. tejido conjuntivo denso regular elástico. tejido conjuntivo denso irregular. tejido conjuntivo alveolar. tejido conectivo especializado compuestos por adipocitos, contiene una irrigación sanguínea abundante. tejido adiposo. tejido oseo. tejido catilaginoso. ninguna de las anteriores. célula almacenadora de lípidos; que funcionan en la síntesis de almacenamiento y liberación de triglicéridos. adipositos. pericitos. macrófagos. células cebadas mastocitos. el tejido conjuntivo adiposo se pue puede clasificar en: unicelular (blanco o amarillo). multilocular (pardo o marrón). todas las anteriores. estas son la funciones del tejido conectivo adiposo, EXCEPTO: reserva de energia. modela la superficie corporal. termorregulador. forma fibras interóseas. forma almohadillas amortiguadoras. amortiguamiento de órganos vitales. tejido que forma una capa llamada panículo adiposo o hipodermis en tejido subcutáneo, contiene una gran gota de lípido. tejido unilocular o blanco. tejido multilocular o pardo. ninguna de la anteriores. todas las anteriores. tejido conectivo adiposos que tiene la funcion de almacena miento de enregia, aislante y amortiguamiento de organos vitales. tejido unilocular o blanco. tejido multilocular o pardo. todas la anteriores. tejido adiposos que se localiza en la region glútea, bajo la piel del abdomen, axila, musculo, region mamaria, medula osea, palma de las manos. tejido unilocular o blanco. tejido multilocular o pardo. todas las anteriores. ninguna de las anteriores. tejido adiposo que se encarga de síntesis y secreción de la hormona leptina. uniloculares o blanco. multilocular o pardo. función biológica de la leptina (factor de saciedad circundante). inhibición de la ingesta de alimentos. disminución del peso corporal. estimulación del ritmo cardiaco. todas las anteriores. ninguna de la anteriores. función biológica de la grelina. menor sensación de hambre. sensación de hambre. sensación de alivio. sensación de un culiadon. tejido que esta compuesto por células de grasa multiloculares que almacenan grasa en múltiples gotitas. tejido unilocular o blanco. tejido multilocular o pardo. ninguno. tejido que presenta un color pardo o marrón por su vascularidad extensa y por la presencia de citocromos en sus mitocondrias y se encuentran presente en mamíferos pero principalmente en los que hibernan y en los lactantes. unilocular. multilocular. adiposo. tejidos que presentan fibras nerviosas amielínicas con terminaciones axonales en los vasos sanguíneos y también en células de grasa. multiloculares. uniloculares. tejido banco. localización de la células adiposas multiloculares. region interescapular. cuello. axilas. a lo largo de los grandes vasos sanguineos. todas la anteriores. localización en común de los tejidos multiloculares y uniloculares. cuello. axilas. region glútea. vasos sanguíneos. función principal de los tejidos multiloculares. almacenamiento de grasa. almacenamiento de energia. producción de energía. almacenamiento de lípidos. tejido adiposo que tiene una gran cantidad de mitocondrias y puede oxidar 20 veces mas que la grasa blanca, por lo tanto triplica la producción de calor en ambientes frios. unilocular. macrofagos. pericitos. multilocular. cual es el centro regulador de la temperatura. el higado. el pancreas. el cerebro. el timo. hormona que actúa en la generación de calor. noradrenalina. pepsina. glicina. leptina. en organelo se da la producción de calor. RER. APGOL. MITO. NUCLEO. cual es la función de la proteína UCP en membrana de la mitocondria. desvía la producción de calor y produce ATP. desvía la producción de ATP y produce calor. desvía la producción de calor y provoca sed de la mala. desvía la producción de TTP y produce calor. tejido adiposo que se requiere en el neonato porque requiere calor ya que tiene poca cantidad de grasa. multilocular. unilocular. ningunos de los anteriores. son células de tejido cartilaginoso, excepto: condrogenicas. condrocitos. condrosteoide. condroblastos. fibras de la matriz cartilaginosa. fibras de colágeno. fibras elásticas. fibras reticulares. todas la anteriores. son componentes de la matriz articulación cartilaginosa amorfa, excepto: acido hialuronico. proteoglicanos. condrogenos. condroitin-4 y 6 sulfato. heparan sulfato. son tejidos conectivos especializados que poseen una matriz firme flexible que resiste fuerzas mecánicas: tejido adiposo. cartílago. tejido oseo. ninguna de las anteriores. células del cartílago que se encuentran en pequeñas cavidades llamadas lagunas dentro de la matriz celular. condroblastos. condrocitos. condrogenicas. ninguna de la anteriores. carece de vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. tejido adiposo. tejido oseo. tejido cartilaginoso. tejido conectivo. las células del cartílago se nutren a través de la matriz extracelular por difusión. verdadero. falso. puras falacias narrativas. el cartílago no tiene matriz. tejido que sirve como: 1- soporte y sostén de otros tejidos 2- reviste ciertas superficies oseas que se ponen en contacto con otras 3-contituye el soporte esquelético en el embrión y el feto. tejido adiposos. tejido cartilaginoso. tejido oseo. tejido que sirve como: 1- interviene como molde para que a partir de el se origine tejido oseo 2- el adulto tiene una distribución restringida 3- permite la permanencia de luz (cavidades) de algunos conductos y órganos huecos (laringe, traquea y bronquios). tejido adiposos. tejido oseo. tejido cartilaginoso. ninguna de las anteriores. es el cartílago mas abundante del cuerpo, contiene colágena tipo ll es su matriz. hialino. elástico. fibrocartílago. ninguno. es un cartílago flexible, simi transparente y de color gris azulado, la mayoría de los hueso están constituidos inicialmente por este cartílago. cartilago hialino. cartilago elastico. fibrocartilago. cartilago que se localiza en: -nariz y laringe -extremos ventrales de la costilla -traquea y bronquios -extremos articulares del hueso. cartílago hialino. cartílago elastico. fibrocartílago. cartílago que su función es formar la plantilla para la formación endocondral del hueso, conforma placas epifisiarias de los huesos en crecimiento y resiste fuerzas de tensión y compresión. hialino. fibrocartilago. elastico. cartílago que se encuentra compuesto por pericondrio, condroblastos, matriz extracelular, lagunas y condrocitos. hialino. elastico. fibrocartilago. es una membrana conjuntiva ricamente vascularizada e inervada que rodea el tejido cartilaginosos y es esencial para mantener metabólicamente funcional al cartílago. pericondrio. laguna. condrocitos. condroblastos. el pericondrio esta constituida por dos zonas: cual es la zona donde predominan haces de fibra de colágenos y escasa cantidad de fibroblastos. externa fibrilar. interna celular. el pericondrio es la constituida por 2 zonas: es la zona con la mayor presencia de células condrogenas y abundantes capilares sanguíneos. externa fibrilar. interna celular. células que se localizan en la region interna del pericondrio, conservan la capacidad de reproducirse originando condroblastos o diferenciarse en condrocitos jovenes. condroblasto. condrocito. mastocitos. células mas abundantes del cartílago, ocupan cavidades de la matriz denominadas dentro de ellas pueden albergar 2 o mas células en las lagunas y el conjunto se le llama grupos isógenos. condroblasto. condrocitos. monocitos. celulas cebadas. es una region que rodea la matriz territorial y ocupa el espacio entre los grupos de condrocitos. matriz territoreal. matriz intraterritoreal. condrocito. capsula pericelular. es una region que esta un poco mas alejada de la vecindad de los condrocitos, rodea al grupo isogeno y contiene una gran cantidad de fibrillas de colágeno tipo ll y pocas de tipo lX. matriz territoreal. matriz interterritoreal. condrocito. capsula pericelular. region pequeña de la matriz , íntimamente alrededor de las lagunas, es una red fina de fibra de colágeno, protege a los condrocitos de tensiones mecánicas. matriz territoreal. capsula pericelular. condrocito. matriz interterritoreal. influyen el crecimiento, desarrollo y función del cartílago. hormonas. vitaminas. todas las anteriores. cartílago de color amarillo, que es idéntico al cartílago hialino excepto porque no se pue osificar, su matriz no es amplia, los condrocitos son mas abundantes, su matriz y pericondrios poseen fibras elasticas. cartilago elastico. cartilago hialino. fibrocartilago. cartílago que se localiza en el pabellón auricular, paredes del conducto auditivo, trompa auditiva, epiglotis, cartílago cuneiforme de la laringe. cartilago hialino. cartilago elastico. fibrocartilago. cartílago que se vincula con el cartílago hialino y tejido conectivo denso, no posee pericondrio, la matriz ósea se encuentra escasa, presenta colágena tipo l, los condrocitos suelen surgir de fibroblastos. fibrocartilago. cartílago hialino. cartílago elástico. cartilago que se encuentra en los discos intervertebrales, discos articulares, sinfisi pubica, meniscos y ligamentos. fibrocartilago. cartilago hialino. cartilago elastico. cartílago el cual su función consiste en oponerse a la fuerza de tensión (anillo fibroso) y resistir a las fuerzas de comprensión (núcleo pulposo). cartilago hialino. cartilago elastico. fibrocartilago. (celulas mesenquimatosas- centros de codificación-condroblastos-grupos isogenos -separacion celular- crecimiento del cartílago) son los pasos para: histogénesis del cartílago. formación del cartílago. creación del cartílago. todas la anteriores. ocurre porque los condrocitos son capaces de dividirse, las células hijas ocupan inicialmente la misma laguna pero a medida que ellas secretan nueva matriz extracelular se van separando, estas células que pueden volver a unir formando grupos isógenos. crecimiento por aposición. crecimiento intersticial. ninguna es un invento del gobierno. puras falacias narrativas. ocurre desde el pericondrio, en cuya capa celular se localizan células indiferenciadas capaces de dividirse dando origen células que se diferencian a condroblastos y que produciran tejido cartilaginoso. crecimiento por aposicion. crecimiento intersticial. ninguna es correcta we. |