option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histología

Descripción:
Examen para repasar

Fecha de Creación: 2023/10/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 64

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Grupo de células que suelen tener un origen embrionario común y realiza actividades especiales. Tejido Muscular. Tejido. Tejido Epitelial. Tejido Conjuntivo.

El tejido puede ser: Semisólida. Solida. Liquida. Todos las anteriores.

En cuantos tipos se clasifica el tejido?. 6. 4. 3. 5.

Revisten superficies corporales y tapizan órganos huecos, cavidad y conductos. Dan origen a glándulas. Permite al organismo interactuar tanto con el medio interno como con el externo. Tejido Conjuntivo. Tejido Nervioso. Tejido Epitelial. Tejido Muscular.

El Tejido Epitelial cumple con 3 funciones: Barreras selectivas. Superficies secretoras. Superficies protectoras. Todas las anteriores.

Donde se localiza el epitelio pavimentoso simple?. Sistema cardiovascular y linfático, donde se conoce como endotelio. Membranas serosas donde se denomina mesotelio. Sistema respiratorio y tubo digestivo. Órganos huecos como el útero, trompas uterinas, estómago, etc. Todas las anteriores son incorrectas.

Su función es filtración, difusión y secreción. Epitelio cúbico simple. Epitelio cilíndrico no ciliado. Epitelio pavimentoso simple. Epitelio simple no ciliado.

Este epitelio se ubica en superficie ovárica, cristalina y retina, tapiza túbulos renales y forma parte de la porción secretora de algunas glándulas, como tiroides y conductos de ciertas glándulas como el páncreas. Epitelio cúbico simple. Epitelio pavimentoso simple. Epitelio pavimentoso estratificado. Epitelio cilíndrico simple ciliado.

Función del epitelio cúbico simple. Filtración, protección y absorción. Filtración, secreción y absorción. Secreción y absorción. Difusión, secreción y absorción.

Células cilíndricas con microvellosidades en superficie apical. Células calciformes. Epitelio cúbico simple. Epitelio cúbico estratificado. Epitelio cilíndrico simple ciliado. Epitelio cilíndrico simple no ciliado.

Tapiza tubo digestivo, conductos de varias glándulas y vesícula biliar. Epitelio cúbico simple. Epitelio cilíndrico simple ciliado. Epitelio cilíndrico simple no ciliado. Epitelio cúbico estratificado.

Cual es la función del epitelio cubico simple no ciliado?. Secreción y absorción. Filtración y protección. Secreción, filtración y difusión. Protección y secreción.

Cubre algunos bronquiolos de las vías respiratorias, trompas uterinas, útero, algunos senos para nasales, conducto central de la médula espinal y ventrículos cerebrales. Epitelio cilíndrico simple ciliado. Epitelio cúbico simple estratificado. Epitelio cúbico simple. Epitelio pavimentoso simple.

Cuales son las funciones del epitelio cilíndrico simple ciliado?. 1. Los hilios desplazan moco y partículas extrañas hacia la garganta, donde pueden expulsarse con tos y deglutirse. 2. Tos y estornudos aceleran el movimiento de cilios y moco. 3. Los cilios también ayudan a mover los ovocitos expulsados por ovarios a través de trompas uterinas hacia el útero. Todas las anteriores.

Contiene células que se extiende hacia la superficie y secretan moco o poseen cilios. Epitelio pavimentoso estratificado. Epitelio cilíndrico seudoestratificado. Epitelio cilíndrico simple ciliado. Epitelio pavimentoso estratificado.

Este epitelio se divide en ciliado y no ciliado; el ciliado tapiza casi toda las vías superiores y el no ciliado tapiza conductos mas grandes de varias glándulas y parte de la uretra masculina. Epitelio cúbico simple. Epitelio cilíndrico seudoestratificado. Epitelio pavimentoso cilíndrico. Epitelio pavimentoso simple.

Este epitelio tiene como función que su variedad ciliada secreta moco que captura las partículas extrañas y los cilios barren el moco para eliminarlo del organismo y su variedad no ciliada cumple funciones absortivas y protectoras. Epitelio cilíndrico seudoestratificado. Epitelio pavimentoso estratificado. Epitelio glandular. Epitelio cilíndrico simple ciliado.

Tiene dos o más capas de células. A medida que las células basales se dividen, las células hijas surgen mediante divisiones celulares que empujan hacia en dirección a la capa apical. Epitelio pavimentoso estratificado. Epitelio cúbico simple. Epitelio cúbico estratificado. Epitelio cilíndrico simple no ciliado.

Su parte queratinizada forma la capa superficial de la piel y su parte no queratinizada tapiza superficies húmedas (boca, esófago, parte epiglotis, parte de la faringe y vagina) y cubre la lengua. Epitelio cilíndrico pavimentoso. Epitelio pavimentoso estratificado. Epitelio pavimentoso simple. Epitelio simple no ciliado.

Su función es la protección contra la abrasión, pérdida de agua, radiación ultravioleta e invasión por materiales extraños. Epitelio cúbito simple. Epitelio pavimentoso estratificado. Epitelio cúbico estratificado. Epitelio cilíndrico ciliado.

Este epitelio tiene dos o más capas de células; las células de la cara apical son cúbicas; tipos de epitelio bastante infrecuente. Epitelio Cúbico estratificado. Epitelio cúbico simple. Epitelio cilíndrico simple ciliado. Ninguno de los anteriores.

Su localización son los conductos de glándulas sudoríparas y esofágicas del adulto y parte de la uretra masculina. Epitelio cúbico simple. Epitelio pavimentoso estratificado. Epitelio cilíndrico estratificado. Ninguna de las anteriores.

La función de cúbico estratificado es: Secreción y absorción. Filtración y protección. Filtración, secreción y absorción. Protección, secreción y absorción limitada.

Sus capas basales suelen estar compuestas por células pequeñas de forma irregular y sólo la cara apical presenta células cilíndricas. Epitelio cúbico simple. Epitelio cúbico estratificado. Epitelio cilíndrico estratificado. Epitelio cilíndrico simple no ciliado.

Cubre parte de la uretra, conductos excretores grandes de algunas glándulas grandes como las esofágicas, pequeñas áreas de la mucosa anal y parte de la conjuntiva del ojo. Epitelio cubico estratificado. Epitelio pavimentoso simple. Epitelio cilíndrico estratificado. Epitelio cilíndrico pseudoestratificado.

La función del epitelio cilíndrico estratificado: Filtración, secreción y absorción. Protección, absorción y secreción. Protección y secreción. Protección y absorción.

Su función es secreción, que se realiza a través de células glandulares que a menudo se agrupan subyacentes al epitelio de revestimiento. Epitelio conjuntivo mucoso. Epitelio pavimentoso simple. Epitelio glandular. Epitelio cúbico estratificado.

Consta de una célula o de un grupo de células que secretan sustancias dentro de conductos de superficie o hacia sangre. Glándula. Glándula sudorípara. Tejido conjuntivo. Glándula suprarrenal.

Es uno de los más abundantes y más amplia distribución del cuerpo humano. Tejido epitelial. Tejido conjuntivo. Tejido muscular. Tejido nervioso.

Son funciones del tejido conjuntivo: Protegen y aíslan a órganos internos, forma parte de la función secretora de algunas glándulas. Funcionan como medio principal de transporte del organismo (sangre) y son el origen de las respuestas inmunitarias más importantes. Se encarga de secretar hormonas y son el deposito principal de reservas de energía. Protegen y aíslan a órganos internos y la gelatina de wharton es su sustancia fundamental.

En que se divide el tejido conjuntivo embrionario. Mesénquima y tejido conjuntivo mucoso. Tejido conjuntivo laxo y conjuntivo regular. Tejido conjuntivo denso y fetal. Tejido sanguíneo y óseo.

Estas son características del mesénquima. Deriva del mesodermo embrionario. Se encuentra en el cordón umbilical. Contiene una red laxa de células fusiformes suspendidas en una sustancia viscosa que contiene fibras. Sólo dos son correctas.

Su función es dar origen a casi todos los tipos de tejido conectivo. Tejido conjuntivo mucoso. Mesenquima. Tejido conjuntivo laxo. Tejido conjuntivo regular.

Se encuentra en el cordón umbilical, contiene células fusiformes muy separadas y matriz extracelular compuesta por ácido hialurónico. Gelatina de whalton. Tejido conjuntivo mucoso. Mesénquima. Tejido conjuntivo denso.

Sus funciones son la gelatina de Wharton como sustancia fundamental y está ubicada entre fibras de tejido. Mesénquima. Tejido Conjuntivo Mucoso. Tejido Conjuntivo Denso. Tejido Epitelial.

El primer sitio donde las células del sistema inmunitario enfrentan y destruyen a los agentes patógenos como las bacterias que han logrado entrar a través del tejido epitelial. Sitio donde ocurren reacciones inflamatorias e inmunitarias. Tejido Conjuntivo laxo. Tejido Conjuntivo Denso. Tejido Conjuntivo Regular. Solo una es correcta.

Las características del tejido conjuntivo laxo contiene: Fibras de colágeno delgadas y escasas. Consistencia viscosa y gelatinosa. Solo hay 2 correctas. Fibras de estrógenos y consistencia lucosa.

Difusión de oxígeno, difusión de dióxido de carbono y sistema inmunitario es: Tejido Conjuntivo laxo. Tejido Conjuntivo Denso. Tejido Conjuntivo Irregular. Solo hay 2 correctas.

Son características del tejido conjuntivo irregular: Contiene fibras de colágeno. Fibroblastos. No es la opción de fibras de colágeno delgadas y escasas. Contiene fibras de colágeno delgadas y escasas.

La localización del tejido conjuntivo irregular: Piel y órganos huecos. Debajo del epitelio glandular. Rodeando vasos sanguíneos.

Su función es que permite el órgano resistir el estiramiento y distención excesivos. Tejido Conjuntivo Denso Irregular. Tejido Conjuntivo Denso Regular. Tejido Conjuntivo Laxo. Mesénquima.

Sus características son formación densa y ordenada de fibras y células y tendinocitos. Tejido Conjuntivo Denso Regular. Tejido Conjuntivo Denso Irregular.

Su localización son tendones, ligamentos y aponeurosis. Tejido Conjuntivo Denso Regular. Tejido Conjuntivo Denso Irregular.

Su función provee gran resistencia y permite que los órganos resistan el estiramiento y distención excesivos. Tejido Conjuntivo Denso Regular. Tejido Conjuntivo Denso Irregular.

Son fibras del tejido conjuntivo que son el componente más abundante y flexibles y gran resistencia. Fibras de Colágeno. Fibras reticulares. Fibras elásticas.

Son fibras del tejido conjuntivo que proveen un armazón de sostén para los componentes celulares de tejidos y órganos. Fibras reticulares. Fibras elásticas. Fibras de colágeno.

Son fibras del tejido conjuntivo que permiten que los tejidos respondan al estiramiento y distensión. Fibras de colágeno. Fibras reticulares. Fibras elásticas.

Están compuestas por fibroblastos, miofibroblastos, mastocitos, macrófagos, adipocitos y células madre adultas. Población Residentes (fijas). Población Errante (transitoria).

Encargados de la síntesis de fibras de colágeno, elásticas y reticulares. fibroblastos. miofibroblastos. mastocitos. macrófagos. adipocitos. células madre adultas.

Participan en el proceso inflamatorio, cicatrización y regeneración de tejidos. fibroblastos. miofibroblastos. mastocitos. macrófagos. adipocitos. células madre adultas.

Contienen gránulos basófilos que almacenan mediadores de la inflamación. Sintetizan leucotrienos, interleucinas y citocinas proinflamatorias. fibroblastos. miofibroblastos. mastocitos. macrófagos. adipocitos. células madre adultas.

Contienen abundantes lisosomas y desempeñan un papel importante en las reacciones químicas. fibroblastos. miofibroblastos. mastocitos. macrófagos. adipocitos. células madre adultas.

Células especializadas en el almacén de tejidos, síntesis de hormonas y síntesis de mediadores de inflamación. fibroblastos. miofibroblastos. mastocitos. macrófagos. adipocitos. células madre adultas.

Residen en "nichos" en diversos órganos y tejidos. No se pueden diferenciar. Reparación u formación de tejidos. fibroblastos. miofibroblastos. mastocitos. macrófagos. adipocitos. células madre adultas.

Están compuestas por linfocitos, neutrófilos, eosinófilos, basófilos y monocitos. Población errante (transitoria). población residentes (fijas).

Inmunovigilancia en el tubo digestivo y sistema respiratorio. Modulan respuesta inmunitaria. Sintetizan anticuerpos. Linfocitos. Neutrófilos. Eosinófilos. Basófilos. Monocitos. Células plasmáticas.

Producen citosinas que inician la reacción inmunitaria. Linfocitos T. Linfocitos B. Linfocitos NK.

Sintetizan anticuerpos que se unen y destruyen virus o bacterias. Linfocitos T. Linfocitos B. Linfocitos NK.

Destruyen las células infectadas por virus y neoplásicas. Linfocitos B. Linfocitos T. Linfocitos NK.

Se relacionan con reacciones alérgicas, infecciones parasitarias e inflamación crónica. Linfocitos. Neutrófilos. Eosinófilos. Basófilos. Monocitos. Células plasmáticas.

Circulan en el torrente sanguíneo. Representan menos del 1% de los leucocitos. Participan en las reacciones alérgicas junto a los mastocitos. Liberan histamina, heparina. Linfocitos. Neutrófilos. Eosinófilos. Basófilos. Monocitos. Células plasmáticas.

• Precursores de células del sistema fagocítico, como los macrófagos. • Funcionan como células presentadoras de antígenos en el sistema inmunológico. Linfocitos. Neutrófilos. Eosinófilos. Basófilos. Monocitos. Células plasmáticas.

Producen anticuerpos que sirven para combatir bacterias y los virus, e impedir infecciones y enfermedades. Linfocitos. Neutrófilos. Eosinófilos. Basófilos. Monocitos. Células plasmáticas.

Contienen enzimas, como la losizoma para la destrucción demicroorganismos en los sitios de inflamación. Linfocitos. Neutrófilos. Eosinófilos. Basófilos. Monocitos. Células plasmáticas.

Denunciar Test