option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

histología del aparato respiratorio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
histología del aparato respiratorio

Descripción:
material anato

Fecha de Creación: 2023/08/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 31

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema respiratorio cumple tres funciones principales: conducción del aire. filtración del aire. intercambio de gases.

Los pulmones se desarrollan a partir de: divertículo laringotraqueal del endodermo del intestino anterior. mesénquima torácico esplánico circundante.

Los pulmones se desarrollan en el embrión como una evaginación ventral del intestino anterior llamada: divertículo laringotraqueal (respiratorio). epitelio laringotraqueal (respiratorio).

El divertículo forma un corpúsculo pulmonar en forma de bulbo. Éste se divide en corpúsculo bronquial izquierdo y derecho que aumentan de tamaño para formar el: primordio de los bronquios primarios. primordio de los bronquios secundarios.

Los corpúsculos bronquiales junto con el mesénquima torácico circundante se diferencian en bronquios lobares con divisiones ulteriores progresivas en: bronquios segmentarios. segmentos broncopulmonares.

Cada bronquio segmentario con sus mesénquima circundante, se diferencia y se divide para formar los segmentos: bronquios segmentarios. segmentos broncopulmonares.

Las vías aéreas del sistema respiratorio se dividen en: porción olfatoria. porción conductora. porción respiratoria.

Relacione correctamente: porción superior del sistema respiratorio. porción inferior del sistema respiratorio.

Corresponden a dos espacios grandes llenos de aire ubicados en la región más proximal del sistema respiratorio: Cavidades nasales. Nasofaringe. Laringe. Tráquea. Bronquios principales.

Se encuentra por detrás de las cavidades nasales y por arriba del nivel del paladar blando y se comunica, por debajo, con la orofaringe, la cual está por detrás de la cavidad bucal: Cavidades nasales. Nasofaringe. Laringe. Tráquea. Bronquios principales.

Es un órgano tubular hueco provisto de una armazón cartilaginosa y que tiene a su cargo la generación de sonidos: Cavidades nasales. Nasofaringe. Laringe. Tráquea. Bronquios principales.

Consiste en un tubo flexible que se extiende desde la laringe hasta el tórax: Cavidades nasales. Nasofaringe. Laringe. Tráquea. Bronquios principales.

Se introducen en ambos pulmones a través del hilio. Cavidades nasales. Nasofaringe. Laringe. Tráquea. Bronquios principales.

La porción respiratoria, en forma secuencial comprende las siguientes estructuras: Bronquíolos respiratorios. Conductos alveolares. Sacos alveolares. Alvéolos.

Relacione correctamente. Porción respiratoria. Porción conductora.

Las cavidades nasales se dividen en tres regiones: Vestíbulo nasal. Región respiratoria. Región olfatoria.

Dividen cada cavidad nasal en espacios aéreos separados; aumentan la extensión de la superficie y causan turbulencia en el flujo de aire para permitir un acondicionamiento más eficaz del aire inspirado: Cornetes nasales. Tabique nasal.

El epitelio seudocilíndrico estratificado ciliado de la mucosa respiratoria está compuesto por: Células ciliadas. Células caliciformes. Células en cepillo. Células de gránulos pequeños. Células basales.

Se encuentra en parte del techo de cada cavidad nasal y, en una extensión variable, en las paredes lateral y medial contiguas. Está tapizada por una mucosa olfatoria especializada: Región olfatoria. Región respiratoria.

El epitelio olfatorio está compuesto por los siguientes tipos celulares: Células receptoras olfatorias. Células de sostén. Células basales. Células en cepillo.

El polo apical de cada célula receptora olfatoria tiene una sola prolongación dendrítica que se proyecta por arriba de la superficie epitelial como una estructura bulbosa llamada: vesícula olfatoria. coanas.

Los conjuntos de axones de las células receptoras olfatorias forman el: nervio olfatorio. nervio óptico.

Los axones olfatorios son muy frágiles y pueden lesionarse durante los traumatismos cefálicos. Pueden cortarse en forma permanente, lo que produce: anosmia (perdida de olfato). respiración.

Son glándulas tubuloalveolares serosas ramificadas que envían sus secreciones proteicas hacia la superficie olfatoria a través de conductos. glándulas olfatorias. glándulas de Bowman.

Puede considerarse que la pared del bronquio tiene cinco capas: mucosa. muscular. submucosa. cartílago. adventicia.

Son unidades estructurales más pequeñas que forman los lobulillos. Cada uno de ellos consta de un bronquíolo terminal y los bronquíolos respiratorios y alvéolos que. bronquios. ácinos pulmonares.

La unidad funcional más pequeña de la estructura pulmonar es: unidad bronquiolar respiratoria. pulmon.

Patologías pulmonares crónicas: enfermedad pulmonar obstructiva crónica. asma.

Son la primera parte del árbol bronquial que permite el intercambio gaseoso; forman una zona de transición en el sistema respiratorio y están tapizados por un epitelio cúbico: bronquíolos respiratorios. bronquíolos olfatorios.

El asma se caracteriza por: obstrucción del flujo de aire. inflamación de los bronquíolos. constricción de sus músculos lisos.

Según su epitelio, relacione: bronquíolos de mayor diámetro. bronquíolos terminales.

Denunciar Test