HISTOLOGIA : Citoplasma Celular
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HISTOLOGIA : Citoplasma Celular Descripción: HISTOLOGIA : Citoplasma Celular |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Señala el citoplasma que está limitado por la membrana celular o plasmalema, y rodea el núcleo de la célula. señala deacuerdo a su forma las células cilindricas. Las células pueden dividirse en dos compartimentos principales: el citoplasma y el núcleo. membrana celular o plasmalema y el núcleo. el _______________ contiene distintos elementos figurados; en parte orgánulos, por lo general estructuras limitadas por membranas, y en parte inclusiones. citoplasma. plasmela. En conjunto, los orgánulos y las inclusiones ocupan alrededor de la mitad del volumen de una célula típica y se encuentran en suspensión en el resto del citoplasma, denominado ___________. citosol. citoesqueleto. el cuerpo central o tambien llamado ________, contiene __________ pero por lo general carece de otros orgánulos. centrosoma y centriolos. centrosoma y plasmalema. Justo por debajo del plasmalema, el citosol vuelve a adquirir las características de gel a esta zona se denomina _________. ectoplasma. citoesqueleto. el citosol parece contener escasas estructuras, pero en realidad está entretejido por un reticulado de finos filamentos que, junto con los______________, conforma el denominado _____________. microtúbulos y citoesqueleto. pigmentos y citoesqueleto. el _____________ puede sufrir la modificación de sol a gel (y a la inversa), denominada transformación sol-gel. citoplasma. citoesqueleto. De este modo, el gel ectoplasmático sufre degradación local en las células móviles que se desplazan mediante la formación de sacos de endoplasma, denominados ________________. seudópodos. pseudópodos. los que pueden clasificarse en dos grupos: (1) ___________________: con membranas plasmáticas que separan el ambiente interno del orgánulo del citoplasma y (2) ___________________ :carentes de membrana plasmática. orgánulos membranosos y orgánulos no membranosos. orgánulos organicos y orgánulos inorganicos. completa el siguiente cuadro sobre los orgánulos membranosos. membrana plasmática (celular). retículo endoplásmico rugoso (RER). retículo endoplásmico liso (REL). aparato de Golgi (AG). endosomas. lisosomas. completa el siguiente cuadro sobre los orgánulos membranosos. vesículas de transporte (incluidas las vesículas pinocíticas, endocíticas y con cubierta). mitocondria. peroxisomas. menciona los organulos membranosos: vesículas de transporte (incluidas las vesículas pinocíticas, endocíticas y con cubierta) , mitocondria , peroxisomas, membrana plasmática (celular), retículo endoplásmico rugoso (RER), retículo endoplásmico liso (REL), aparato de Golgi (AG) endosomas y lisosomas. microtúbulos,filamentos,citoesqueleto, centríolos, ribosomas y proteasomas. menciona los organulos no membranosos: microtúbulos,filamentos,citoesqueleto, centríolos, ribosomas y proteasomas. vesículas de transporte (incluidas las vesículas pinocíticas, endocíticas y con cubierta) , mitocondria , peroxisomas, membrana plasmática (celular), retículo endoplásmico rugoso (RER), retículo endoplásmico liso (REL), aparato de Golgi (AG) endosomas y lisosomas. ______________, que junto con filamentos de actina e intermedios forman elementos del _____________ y constantemente se alargan (mediante la adición de dímeros de ___________) y se_________(mediante la extracción de dímeros de tubulina), una propiedad conocida como inestabilidad dinámica. microtúbulos , citoesqueleto, tubulina y acortan. macrotúbulos , citoesqueleto, tubulina y acortan. filamentos, que también son parte del ____________ y pueden clasificarse en dos grupos: ___________,que son cadenas flexibles de moléculas de actina, y __________, que son fibras parecidas a cuerdas formadas a partir de diversas proteínas; ambos grupos proporcionan resistencia a la tracción para soportar la tensión y confieren resistencia a las fuerzas de cizallamiento. citoesqueleto, filamentos de actina y filamentos intermedios. citoesqueleto, filamentos de actrina y filamentos intermedios. centríolos, par de estructuras cilíndricas cortas que se encuentran en el centro de organización de microtúbulos (MTOC, por su sigla en inglés) o centrosoma, y cuyos derivados originan los ___________. cuerpos basales de los cilios. cuerpos basales de los ciliasomas. ____________ son estructuras esenciales para la ____________, y que están compuestas por ARN ribosomal (ARNr) y proteínas ribosomales (incluyendo las proteínas adheridas a membranas del RER y proteínas libres en el citoplasma). ribosomas y síntesis de proteínas. lisosomas y síntesis de proteínas. __________son complejos de proteínas que ____________enzimáticamente proteínas dañadas o innecesarias en polipéptidos pequeños y aminoácidos. proteasomas y degradan. lisosomas y degradan. funcion : Almacenamiento y uso del genoma asociado a las enfermedades genéticas hereditarias, mutaciones inducidas por el ambiente. Núcleo. Nucléolo. funcion: Sintesis de ARNr y armado parcial de subunidades de ribosomas e interviene en la regulación del ciclo celular. Nucléolo. Núcleo. funcion : 1)Transporte de iones y sustancias nutritivas 2)Reconocimiento de señales del entorno 3)Adhesiones célula- célula y célula – matriz extracelular. Membrana plasmática. RER. funcion : 1) Fijación de ribosomas que intervienen en la traducción de ARNm para proteínas destinadas a la secreción o a la inserción en la membrana. 2) También participa en las modificaciones químicas de las proteínas y en la síntesis de lípidos de membrana. RER. REL. funcion: Modificación química de proteínas clasifica y envasa moléculas para su secreción o su transporte hacia otros orgánulos. Aparato de Golgi. Vesículas secretoras. funcion: 1)Participa en el metabolismo de lípidos y esteroides. Aparato de Golgi. REL. funcion: Transporte y almacenamiento de proteínas secretadas hacia la membrana plasmática. Vesículas secretoras. Mitocondrias. funcion: 1) Transporte de material de endocitosis 2) Biogénesis (origen ) de lisosomas. Endosomas. Ribosomas. funcion: Digestión de macromoléculas. Lisosomas. Peroxisomas. funcion: Digestión oxidativa (proceso quimico en el que el oxigeno se usa para producir energia a partir de los carbohidratos). Peroxisomas. Ribosomas. Funciones: variadas, entre ellas, motilidad celular, adhesiones celulares, transporte intracelular y extracelular Mantenimiento del citoesqueleto. elementos del citoesqueleto. Proteasomas. Funciones: 1)Sintesis de proteínas mediante la traducción de las secuencias codificadoras contenidas en el ARNm. Ribosomas. Proteasomas. funciones: 1) Degradación de proteínas innecesarias y dañadas que son rotuladas para la destrucción con ubiquitina. Proteasomas. Glucógeno. funciones: 1) Almacenamiento a corto plazo de glucosa en la forma de un polímero ramificado se encuentra en el hígado, en el sistema osteomuscular y en el tejido adiposo. Glucógeno. Gotitas lipídicas. funciones: 1) Almacenamiento de formas esterificadas de ácidos grasos como moléculas de alto contenido energético. Glucógeno. Gotitas lipídicas. La membrana plasmática está compuesta por una capa de lípidos anfipáticos que contiene proteínas integrales y proteínas periféricas adheridas a sus superficies y el espesor total es alrededor de ____a ___nm. 8 a 10. 6 a 8. La membrana está compuesta principalmente por moléculas de ________, ____________ y ________. fosfolípidos, colesterol, y proteínas. fosfolípidos, hidratos de carbono , y proteínas. Las moléculas de ________ forman una bicapa lipídica de carácter __________ (tanto hidrófoba como hidrófila). Las cadenas de__________ de las moléculas lipídicas se enfrentan entre sí, tornando hidrófoba (es decir, que no tiene afinidad por el agua) la __________ de la membrana. lípido , anfipático , ácidos grasos y porción interna. ácidos grasos , anfipático , lípido y porción interna. Las superficies de la membrana están formadas por los grupos _____ de las cabezas de las moléculas lipídicas, haciendo de este modo que las superficies se tornen __________ (es decir, con afinidad por el agua). polares e hidrófilas. polares e hidrófobas. 1) Las cadenas ________ de los ácidos grasos se enfrentan para formar la porción interna de la membrana. 2) Las moléculas de __________ son incorporadas dentro de los espacios entre los fosfolípidos en forma equivalente en ambos lados de la membrana. 3) Obsérvese el área sobreelevada de la ___________, que se caracteriza por una alta concentración de ____ y colesterol. hidrófobas, colesterol , balsa lipídica y glucoesfingolípidos. hidrófilias, colesterol , balsa lipídica y glucoesfingolípidos. proteínas _________de membrana : no están inmersas dentro de la bicapa lipídica proteínas integrales de membrana: ____________ dentro de la bicapa lipídica. periféricas y están inmersas. cilindricas y están inmersas. Estas moléculas de superficie constituyen una capa en la superficie de la célula que se conoce como _______ y contribuyen a establecer microambientes extracelulares en la superficie de membrana que cumplen funciones específicas en el metabolismo, en el _____________, y en la asociación celular, y sirven como sitios receptores para hormonas. cubierta celular o glucocáliz y reconocimiento celular. nucleo y reconocimiento celular. Los microdominios de la membrana plasmática, conocidos como balsas lipídicas, controlan el movimiento y la distribución de las ________ dentro de la bicapa lipídica. proteínas. colesterol. El ________ es un “pegamento” dinámico que mantiene a la balsa unida; su remoción de la misma produce la dispersión de los lípidos y las proteínas asociadas. colesterol. proteinas. |