Histología: Citoplasma
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Histología: Citoplasma Descripción: págs: 22-74 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los orgánulos se clasifican en: El espesor de la membrana plasmática es de: Gel acuoso que contiene orgánulos e inclusiones: La membrana está compuesta por moléculas de: La propiedad de la membrana de ser hidrófila e hidrófoba se denomina: Proteínas incluidas dentro de la bicapa lipídica: La capa de la superficie celular denominada glucocáliz, puede estar formada por: Regiones focalizadas de la membrana que contienen colesterol y glucoesfingolípidos: Las almadías lipídicas participan en los procesos de: La criofractura permite visualizar a las: ¿Cuáles son las seis categorías de proteínas de membrana? (En orden como en el libro). Tipos de proteínas de transporte a través de la membrana: Proteína que interacciona con la membrana plasmática en la formación de vesículas se llama: Menciona los mecanismos de endocitosis de la célula: Mecanismos generales de exocitosis: Estas proteínas garantizan la especificidad de la interacción entre una vesícula particular y su membrana diana: Los endosomas tardíos se ubican: Menciona los destinos del complejo lignado receptor: Proceso de degradación de la célula por los lisosomas: La membrana lisosómica está formada por: Proteínas que representan el 50% del total de la membrana lisosómica: Las proteínas de membrana de los lisosomas se sintetizan en: Mecanismos por los que las proteínas de membrana de los lisosomas se integran a éstos: Las proteínas citoplasmáticas y los orgánulos se degradan por el proceso denominado: La autofagia se divide en tres mecanismos bien caracterizados: La degradación hidrolítica produce una vacuola repleta de detritus llamada: La acumulación anormal de éstas vacuolas por falta de alguna enzima, provoca un trastorno llamado en forma colectiva: Parte del citoplasma que se se tiñe con colorante básico: Los ribosomas miden y contienen: ________ y _____ y _____. La síntesis proteica comprende los procesos de: Las proteínas de secreción atraviesan la membrana del RER hacia su luz, donde son: Proceso por el cual, conforme progresa la síntesis de la proteína, ésta se inserta en la membrana del RER y la atraviesa: Proteínas que median el transporte bidreccional entre el RER y el cis-Golgi: Está compuesto de túbulos cortos anastomosados y no se asocian con ribosomas: Menciona ejemplos de células con REL bien desarrollado: En el hígado, el REL interviene en: La desintoxicación y conjugación de sustancias nocivas (Citocromo P450) Metabolismo de lípidos y esteroides Formación y reciclaje de membranas. Morfológica y funcionalmente el Golgi se divide en: Funciones del Golgi: Sitios a los que se envían las proteínas desde el Golgi: Los polipéptidos sintetizados por ribosomas libres para las mitocondrias, se envían a ellas mediantes dos complejos de proteínas, que son: Células donde no encontramos mitocondrias: ¿Cómo se denomina a los canales de la membrana mitocondrial externa?. Fosfolípido que contiene la mebrana interna mitocondrial: Funciones de las proteínas de las membranas de las crestas mitocondriales: Factor importante en el inicio de la apoptosis, situado en el espacio intermembrana mitocondrial: Enzimas de la matriz mitocondrial: Enzima de los peroxisomas que regula con precisión el contenido celular de peróxido, y lo degrada para proteger a la célula: Lugar donde crecen los microtúbulos: MTOC (Centro organizador de microtúbulos). Los microtúbulos se componen de partes iguales de: La estructura lineal que vincula longitudinalmente a los dímeros de tubulina se le denomina: Sirven de sitio de nucleación (crecimiento) de los microtúbulos en el MTOC: La polimerazación de los dímeros de tubulina requiere: Los extremos de los microtúbulos se denominan: Proteínas asociadas con los microtúbulos (polimerización y despolimerización): Proceso de remodelación constante de los microtúbulos: Funciones de los microtúbulos: Menciona las proteínas motoras: ¿Cómo se denominan la actina libre y la polimerizada?. La polimerización de la actina requiere: Proteínas que controlan y regulan la polimerización de la actina: Menciona cuáles son las ABP: Funciones de los filamentos de actina: Los filamentos intermedios se arman a partir de un par de monómeros helicoidales que se enroscan entre sí y forman: Dos dímeros superenrollados, enroscados en forma antiparalela forman un: Clases principales de filamentos intermedios: La región de la célula que contiene los centríolos, se llama: Funciones de los centríolos: ¿Cuántos tripletes de microtúbulos tiene un centríolo?. Proteína que tiene a su cargo el inicio de la duplicación de los centríolos: Centro organizador para el armado de micotúbulos de un cilio: Son productos de la actividad metabólica de la célula: Tipos de inclusiones: Nombre que recibe, el REL, en la célula muscular esquéletica y cardíaca. Sarcoplasma. sarcoplasmatica. sarcoplasmatico. Menciona, al menos, un lugar donde el REL, este bien desarrollado. ¿Quién sintetiza las proteínas destinadas al núcleo,mitocrondia y perixosoma?. Es responsable del transporte aterógrado entre el RER y cis golgi. Son las unidades estructurales y funcionales básicas de todos los organismos multicelulares. Elige los orgánulos que sean membranosos: Filamentos. Peroxisomas. Centríolos. Ribosomas. Mitocondrias. Microtúbulos. RER y REL. Endosomas, Lisosomas. Aparato de Golgi y membrana plasmática. Vesículas de transporte. Elige los orgánulos no membranosos. Filamentos. Peroxisomas. Centríolos. Ribosomas. Mitocondrias. Microtúbulos. RER y REL. Endosomas, lisosomas. Aparato de Golgi y membrana plasmática. Vesículas de transporte. Es la parte de la célula que está ubicada fuera del núcleo: Orgánulos que carecen de membrana plasmática: Son partículas que están adheridas a la membrana del RER por proteínas de acomplamiento ribosómico: cisternas. ribosomas. polisoma. La producción de proteínas porla célula comienza con la: Se encuentran en el citoplasma, pero no están asociados con ninguna membrana intracelular, auqnue desde el punto de vista estructural y funcional son idénticos a los polisomas del RER: polisoma. ribosomas libres. ¿Quienes dirigen el transporte postraduccional de una proteína?. ¿Cuál es el primer paso en la exportación de las proteínas destinadas a abandonar la célula?. Median eltránsito bidireccional entre el RER y el aparato de Golgi: dos mecanismo generales de exocitosis: las proteínas que abandonan las células mediante este proceso se secretan inmediatamente después de su síntesis y salen del aparato de golgi (como se ve en la secreción de inmunoglobulinas por los plasmocitos y de procolágeno por los fibroblastos). mecanismo de orientación que puede analogarse con un chófer de taxi en una gran ciudad que lleva con éxito un pasajero a la dirección correcta: En este mecanismo de exocitosis requiere activarce un mecanismo un fenómeno regulador (un estímulo hormonal o nervioso). En la célula, la dirección correcta es reconocida por una ___________ unida a la membrana de la vesícula migrante, interacciona con las proteínas de amarre. Cada vesícula contiene una proteína de membrana específica de vesícula. funciones principales de los filamnetos entermedios. proveen una red de "carriles " para el movimiento de los orgànulos dentro de la cèlula. proveen solidez y resistencia mecànica frente a las fuerzas de cizallamiento. proveen los componentes esenciales a los elementos contràctiles de las cèlulas musculares. permiten el movimiento del batido de los cilios y el despplazamiento de los cromosomas durante la divisiòn celular. diametro de los filamentos intermedios: 20-25 nm. 6-8 nm. 8-10 nm. son caracterìsteicas de los filamentos intermedios, execepto: no poseen actividad enzimàtica. forman filamentos polares. no desaparecen y se vuelven a formar de manera continua. las proteinas de los filamentos intermedios se caracterizan por un dominio bastoniforme central muy variable con dominios globulares en cada extremo. los dos dìmeros superenrrollados se enroscan entre sì, en forma: cèlulas que contienen las clases 1 y 2 de los filamentos intermedios: neuronas. cèlulas musculares. todas las cèlulas epiteliales. cèlias del cristalino. de acuerdo a la nueva nomenclatura, las queratinas se dividen en tres grupos de expresiòn, los cuales son los siguientes, excepto: queratinas de epitelios siemples. queratinas de epitelios estratificados. queratinas suaves. queratinas estructurales o duras. queratinas que encontramos en los anexos cutàneos, como pelo y uñas: proteìna de la clase 3 de filamentos intermedios, de distribuciòn màs amplia en el organismo: proteinas de los filamentos intermedios que pertenecen a la clase 3, excepto: vimentina. periferina. proteìna àcida fibrilar glial (GFAP). desmina. nestina. porteìna de la clase 3 que es caracterìstica de las cèlulas musculares: proteìna de la clase 3 de filamentos intermedios que encontramos en neuronas perifèricas: son proteìnas de la clase 4 (neurofilamentos) de los filamentos intermedios, excepto: nestina. NF-L. desmina. Sincolina. NF-M. nombre de la clase 5 de proteìnas de filamentos intermedios: lugar en donde encontramos proteìnas de la clase làminas: citoplasma. nucleoplasma. cèlulas musculares. neuronas. el la clase 6, de filamentos intermedios, encontramos dos proteìnas: desmina. faquinina. làmina A. filesina. familia de proteinas que son importantes para el ensamble adecuado del citoesqueleto, ya que poseen sitios de uniòn para filamentos de actina, microtùbulos y filamentos intermedios: otra familia importante de poteinas asociadas con los filamentos intermedios, que forman placas de adhesiòn para los filamentos intermedios; està compuesta por: desmoplaquinas. faquinina. proteinas simil desmoplaquinas. placoglobinas. filesina. ¿cuales son los tipos de filamentos ( miofilamentos) en las celulas musculares?. Posee dos cabezas con una cola alargada en forma de varilla. proteinas que intervienen en la formacion de enlaces cruzados entre filamentos de actina. Proteína que inicia la proliferación de la actina. los filamentos de actina estan vinculadas por las proteínas formadoras de fascículos ¿como se llaman?. Sirve para distribuir tensiones bajo la superficie celular. ¿cuál es la funcion de los filamentos intermedios?. las proteínas de los filamentos intermedios se cracterizan por: ¿De qué se compone la membrana lisosómica?. Dos capas lipídicas. Enzimas desintoxicantes. Colesterol y ácido lisobifosfatídico. Restringe la actividad de enzimas hidrolíticas contra la membrana: Colesterol. Ácido lisobifosfatídico. Bombas de protones H+. Son las encargadas de mantener bajo el pH de los lisosomas (-4,7): Limp, lamp, lgp. Bombas de protones H+. Enzimas lisosómicas. ¿Qué tipos de productos finales de la digestión transportan las proteínas transportadoras de la membrana lisosómica?. Aminoácidos, sacáridos y nucleótidos. Plasmocitos y fibroblastos. Diferentes tipos de proteínas. Agente lisosomotrópico que eleva el pH del lisosoma inactivando sus enzimas: Clatrina. Dinamina (GTPasa). Cloroquina. La orientación de las proteínas integrales hacia la membrana lisosómica depende de: Receptor M-6-P. Dominio C-terminal citoplasmático. Proteínas transportadoras. De acuerdo a los dos mecanismos de destino de proteínas integrales, ¿en qué mecanismo las vesículas que transportan las limp se fusionan con el endosoma tardío por la interacción v-SNARE y t-SNARE?. Mecanismo de secreción de vesículas con cubierta derivadas del Golgi. Mecanismo de secreción constitutiva. Ambas. Es uno de los mecanismos de digestión intracelular en los lisosomas que utiliza enzimas hidrolíticas para la conversión de un endosoma tardío: Partículas extracelulares grandes. Partículas extracelulares pequeñas. Partículas intracelulares. Desde donde muchas vesículas regresan a la membrana plasmática. Membrana celular. endosomas Tempranos. Lisosomas. ¿Quiénes se convierten en lisosomas?. Endosomas tardíos. Endosomas precoces. endosomas primarios. endosomas secundarios. Pueden ser considerados orgnulos citoplasmáticos estables o estructuras temporarias formadas como consecuencia de la endocitosis. Endosomas. Lisosomas. RER. Hidrolasas. Este modelo Describe los endosomas temprnos o tardíos como orgánulos celulares estables comunicados a través del transporte vesicular con el medio externo y el aparato de Golgi. En este modelo la composición del endosoma temprano cambia de manera progresiva a medida que algunos componentes se reciclan entre la superfice celular y el aparato de Golgi. Los endosomas destinados a convertirse en lisososmas reciben ________________ que se orientan a través _____________. Enzimas lisosomicas neosintetisadas- del receptor de manosa-6-fosfato. Almadia lipídica- de la protenia de orientcion especifica v-SNARE. Enzimas lisosomicas- de los Cuerpos multivesiculares. Son diferentes en cuanto a su ubicación en la celula, morfología, su estado de acidificación y función. Enzimas lisosmicas – hidrolasas. Endosomas tempranos- endozomas tardios tardíos. Endosomas tempranos – endosomas secundarios. Se encuentran en el citoplasma mas periférico. Se encuentra cerca del aparato de Golgi y del nucleo. Su función principal es clasificar y reciclar las proteínas incorporadas por los mecanismos de endocitosis. Endosomas secundarios. Endosomas avanzados. Endosomas tardíos. Endosomas precoces. El destino del complejo _________________ incorporado depende de la capacidad de reciclar y clasificar que tiene el endosoma temprano. insulina – receptor. hidrolasas- M-6-P. Ligando – receptor. Ligando- M-6-P. el receptor se recicla y el ligando se degrada tanto el receptor como el ligando se reciclan tanto el receptor como el ligando se degradan tanto el receptor como el ligando se transportan a través de la celula estos mecanismos sirven: para diferenciar los complejos ligando – receptor. para sintetizar los complejos ligando- receptor. para procesar los complejos ligando- receptor. para clasificar los complejos ligando – receptor. el receptor se ________ hacia la superficie a través de vesículas. Los ligandos quedan secuestrados en la parte vacuolar esferoidal del endosoma que luego formara el MVB, los cuales transportaran el ligando hacia los endosomas tardíos para su ________ adicional en el lisosoma. degrada – reciclaje. recicla- reciclaje. recicla- degradación. degrada- degradación. este mecanismo es el que se describe para los complejos de lipoproteínas de baja densidad (LDL) –receptores de LDL, los complejos de insulina receptor, y una gran variedad de hormonas peptídicas y sus receptores. tanto el receptor como el ligando se recicla. tanto el receptor como el ligando se degradan. tanto el receptor como el ligando se transportan a través de la celula. el receptor se recicla y el ligando se degrada. un mecanismo similar se reconoce para las moléculas I y II del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC). tanto el receptor como el ligando se reciclan. el receptor se recicla y el ligando se degrada. tanto el receptor como el ligando se degradan. tanto el receptor como el ligando se transportan a través de la celula. este mecanismo se ha identificado para el factor de crecimiento epidérmico (EGF) y su receptor. tanto el receptor como el ligando se degradan. tanto el receptor como el ligando se reciclan. el receptor se recicla y el ligando se degrada. tanto el receptor como el ligando se transportan a través de la celula. este mecanismo se utiliza para la secrecion de inmunoglubinas (IgA receptoras) hacia la saliva o la secrecion de la IgG a la leche materna. Durante este proceso las sustancias pueden sufrir modificaciones mientras son transportadas a traves de la celula epitelial. Por lo comun a este proceso se de denomina transistosi. el receptor se recicla y el ligando se degrada. tanto el receptor como el ligando se reciclan. tanto el receptor como el ligando se degradan. tanto el receptor como el ligando se transportan a través de la celula. Son ejemplos de proteínas de canal, EXCEPTO. Canales iónicos activados por voltaje. Canales iónicos activados por ligandos. Canales iónicos activados por fuerza mecánica. Canales iónicos acivados por enzimas neosintetizadas. Mantiene la integridad de la membrana y contribuye al transporte de moléculas en el interior de la célula y en su exterior. Endocitosis. Transporte vesicular. RER Y REL. Relaciona las columnas correctamente. Procesos de transporte celular en el cual las moleculas salen de la célula. Procesos de transporte celular en el cual las moleculas entran a la célula. Relaciona las columnas con su respectivo dependiente. Pinocitosis. Fagocitosis. Endocitosis mediada por receptores. la GTPasa es el otro nombre de la siguiente proteína. Actina. Clatrina. Dinamina. Adaptina. la vesícula con cubierta es el resultado de. Exocitosis. Endocitosis. Endocitosis mediada por receptores. todas las anteriores. Su otro nombre es endocitosis clatrina-dependiente. Durante la endocitosis mediada por receptores las almadías lipídicas se convierten en. los patrones asociados con agente patógenos estan asociados con. Durante la mitosis, tienen a su cargo la formación del huso mitótico bipolar. Es indispensable para la distribución equilibrada de los cromosomas entre las células hijas. Las células fagocíticas, como los macrófagos también pueden contener. Es un complejo de hierro depositado que esta en el citoplasma de muchas células. Lugar donde se fagocitan los eritrocitos envejecidos. Relaciona las columnas sobre inclusiones del citoplasma. Polisacárido muy ramificado utilizado como forma de almacenamiento de la glucosa. Suelen ser inclusiones de sustancias nutritivas que proveen energía para el metabolismo celular. Las inclusiones lipídicas pueden aparecer por un periodo de tiempo muy breve en células como. En los seres humanos estas inclusiones se encuentran en las células sustentaculares (de Sertoli) e intersticiales (de Leyding) del testículo. Algunas inclusiones cristalinas contienen. Relaciona las siguientes columnas sobre matriz citoplasmática. Es un gel acuoso concentrado que está compuesto por moléculas de formas y tamaños diferentes. En la matriz citoplasmática ocurren los procesos fisiológicos fundamentales para la vida de una célula los cuales son. Otro nombre que recibe la matriz citoplasmática. Ejemplos de moléculas que contiene la matriz citoplasmática. Red que provee un sustrato estructural sobre el cual ocurren las reacciones citoplasmáticas. relaciona las columnas: La degradación hidrolítica del contenido de los lisosomas a menudo produce una vacuola repketa de detritos llamada:. En las neuronas los cuerpos residuales reciben el nombre de:. Mecanismo celular por medio del cual varias proteínas citoplasmáticas, orgánulos y otras estructuras celulares se degradan en el compartimiento lisosómico:. La presencia de sustancias nutritivas y factores de crecimiento adecuados estimulaln la actividad enzimática de una serina/treonina cinasa conocida como:. relaciona las columnas: la falta de actividad de la mTOR produce la activación d los genes:. Células con la capacidad d destruir proteínas sin la participación de de lisosomas, ocurre dentro de grandes complejos proteicos citoplasmáticos llamados:. Proteínas destinadas a la degradación por proteasomas necesitan ser reconocidas y rotuladas específicamente con una cadena de:. Mecanismo por el cual las proteínas destinadas a degradación se rotulan de forma repetida por una proteína pequeña llamada ubicuitina:. Liberan moléculas de ubicuitina individuales que se reciclan:. Estructura de lípidos en capa doble. Membrana basal. Membrana celular. Membrana plasmática o celular. Membrana basal o celular. La interpretación actual de la organización molecular de la membrana celular es: Modelo del mosaico fluido modificado. Modelo del mosaico sólido estratificado. Modelo del mosaico fluido estabilizado. Modelo del mosaico sólido anfipático. La membrana se compone de los siguientes elementos excepto: Colesterol. Proteinas. Colágeno. Fosfolípidos. Acerca de la membrana celular, las siguientes afirmaciones son correctas excepto: Los lípidos forman una bicapa. No es anfipática. La porción interna es hidrófoba. La porción externa es hidrófila. Son proteinas que están incluidas dentro de la bicapa lipídica o que la atraviesan por completo. Proteinas plasmáticas. Proteinas integrales de la membrana. Proteinas periféricas de la membrana. Proteinas atravesadas en la membrana. Cuando hidratos de carbono se unen a las proteínas se forman: Glucógenos. Lipopotreínas. Glucoproteínas. Esfingoproteínas. Son proteínas que se adhieren a la membrana plasmática por medio de interacciones iónicas fuertes, principalmente con las proteínas integrales de la membrana. Proteínas integrales de la membrana. Proteinas periféricas de la membrana. Proteinas adherentes de la membrana. Proteinas excluyentes de la membrana. Los glucolípidos se forman de. Colágeno y Lípidos. Glucógeno y proteinas. Hidratos de carbono y proteínas. Hidratos de carbono y lípidos. Capa en la superficie celular que contribuye a la formación de microambientes con funciones específicas como: reconocimiento celular, sitio receptores de hormonas, asociación celular o funciones metabólicas. Almadías lipídicas o balsas lipídicas. Glucocáliz o cubierta celular. Balsas receptoras y metabólicas. Plataformas de señalización. Controlan el movimiento y la distribución de las proteínas dentro de la bicapa lipídica. Almadías lipídicas. Receptáculos proteicos. Balsas proteicas. Balsas receptoras. Son regiones focalizadas de la membrana plasmática con altas concentraciones de glucoesfingolípidos y colesterol. Receptáculos proteicos. Almadias lipídicas. Glucocáliz. Cubierta celular. Al contener variedad de proteinas integrales y periféricas que participan en procesos de señalización celular, a las almadías lipídicas se les considera. Balsas receptoras. Plataformas de señalización. Receptáculos de señalización. Almadías de señalización. Son áreas más gruesas y menos fluidas en la membrana celular por su alta concentración de colesterol y glucoesfingolípidos. Almadías. Almadías lipídicas. Glucocáliz. Balsas proteicas. referente a los destinos celulares desde el aparato de golgi hacia la membrana plasmatica apical basolateral, estas celulas siguen un mecanismo diferente... osteocitos. blastocitos. miocitos. hepatocitos. celulas del bazo. las enzimas destinadas a los lisosomas usan los marcadores de: m-p-k. m-6-f. m-6-p. hidrolasas. RER. cuando los productos del golgi se envian a esta region, las proteinas sufren aglomeracion o cristalizacion del TGN. membrana apical. citoplasma apical. endosomas. lisosomas. membrana basolateral. la clasificacion y el envasado de las proteinas en vesiculas de transporte ocurren en ... la red trans golgi. la red golgi intermedio. red cis golgi. red trans y cis golgi. todas son correctas. elige la correcta. las proteinas que abandonan el aparato de golgi y se dirigen hacia la membrana apical, lo hacen por medio de vesiculas, pero no de clatrina (pag 51). la proposicion es totalmente corrcta. es falsa. las vesiculas si son de clatrina. es falsa. no lo hacen por medio de vesiculas. es falsa, las proteinas no se dirigen hacia la memembrana apiical, solo al citoplasma apical. es falsa, las proteinas no son dirigidas por el aparato de golgi. La degradación hidrolítica del contenido de los lisosomas a menudo produce una vacuola repleta de detritos llamada: En las neuronas los cuerpos residuales reciben el nombre de: Mecanismo celular por medio del cual varias proteínas citoplasmáticas, orgánulos y otras estructuras celulares se degradan en el compartimiento lisosómico: La presencia de sustancias nutritivas y factores de crecimiento adecuados estimulaln la actividad enzimática de una serina/treonina cinasa conocida como: la falta de actividad de la mTOR produce la activación d los genes: Células con la capacidad d destruir proteínas sin la participación de de lisosomas, ocurre dentro de grandes complejos proteicos citoplasmáticos llamados: Proteínas destinadas a la degradación por proteasomas necesitan ser reconocidas y rotuladas específicamente con una cadena de: Mecanismo por el cual las proteínas destinadas a degradación se rotulan de forma repetida por una proteína pequeña llamada ubicuitina: Liberan moléculas de ubicuitina individuales que se reciclan: Función principal de los centriolos en la mitosis. transcribir dna. formar cromosomas. ubicar de forma adecuada el huso mitótico. formar los telómeros. La caraterística dominante de los centriolos es la disposicón cilíndrica de tripletes de microtúbulos con proteinas asocidas. verdadero. falso. ¿con cuantos tripletes de microtúbulos cuentan los centriolos?. 3. 7. 9. 27. Proteína que vincula el extremo distal dfel centríolo con la embrana plasmática. centrina. proteina p210. pericentrina. p53. Proteinas que fijan el extremo proximal de cada centríolo a la envoltura nuclear. conectores nucleo-cuerpo basal (NBBC). cadherinas. ciclina E-CDK2|. nucleofosmina/b23. contienen productos del metabolismo celular, como ´ránulos de pigmento, gotas de lípidos y glucógeno. inclusiones. citoplasma. vacuolas. núcleo. Se acumula en las células como consecuencia del envejecimiento celular. inclusiones. metabolitos. lípidos. lipofuscina. |