option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histología hígado

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histología hígado

Descripción:
practica para examen

Fecha de Creación: 2023/11/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es el tejido conjuntivo que cubre el hígado. pericardio. la cápsula de Glisson. tejido conectivo.

El parénquima hepático esta compuesto por células epiteliales derivadas del endo dermo,denominadas. hepatocitos. parénquima. poliedricas. epitelial.

El parénquima hepático esta compuesto por células epiteliales derivadas del endo dermo, denominadas hepatocitos, que se hallan agrupadas en tabiques interconectados. se trata de células. células poliédricas. células epiteliales. parénquimas.

poseen un único núcleo que puede variar de tamaño de una célula a otra, pero en ocasiones se puede observar 2 o mas núcleos, cuestión relacionada con los mecanismos de renovación y regeneración celular. los hepatocitos. células de Kupffer. células de Ito.

Que conforman la primera porción del sistema de conductos biliares. el conducto colédoco. conducto hepático común. canalículo biliar.

El estroma se compone de tejido conjuntivo proveniente del mesodermo. verdadero. falso.

los capilares sinusoidales se hallan principalmente en el hígado y órganos hematopoyéticos pues la estructura de la pared de este tipo de vaso facilitan el intercambio entre la sangre y los tejidos. verdadero. falso.

El citoplasma de las células endoteliales de los capilares sinusoidales presentan múltiples fenestraciones desprovistas de diafragmas. falso. verdadero.

otras características típicas del capilar sinusoide son la presencia de macrófagos entre células endoteliales y lamina basal discontinua. falso. verdadero.

el termino lobulillo alude a la unidad estructural del hígado, así un lobulillo esta formado: vénula hepática central terminal en la que drenan los capilares sinusoidales. laminas interconectadas de hepatocitos que se extienden desde la vénula hepática central y de la vena porta y del conducto biliar. estaría delimitado por el volumen del hígado que recibe irrigación a partir de una rama terminal única de la arteria hepática contenida dentro de un espacio porta.

el termino acino también alude a la unidad estructural del hígado, pero el acino estaria. vénula hepática central terminal en la que drenan los capilares sinusoidales. laminas interconectadas de hepatocitos que se extienden desde la vénula hepática central y de la vena porta y del conducto biliar. delimitado por el volumen del hígado que recibe irrigación a partir de una rama terminal única de la arteria hepática contenida dentro de un espacio porta. según esta unidad estructural la periferia es la vena central mientras que el centro es el espacio porta. ningunas de las anteriores.

son regiones de tejido conjuntivo procedente de la capsula de glisson de aspecto triangular que se encuentran en la periferia de los lóbulos hepáticos y que contienen vasos sanguíneos, vasos linfáticos, conductos biliares y nervios. hepatocitos. lobulillo. los espacios porta.

partes de la triada portal. arteria, vena y conducto biliar. lobulillo, arteria y vasos. arteria, vena y bilis.

es una glándula de gran tamaño que embriológicamente se desarrolla a partir del intestino primitivo. riñon. higado. intestino grueso y delgado.

el hígado tiene múltiples funciones, que incluyen. metabolización de los lípidos, carbohidratos, y proteínas. almacenamiento de sustancias como el glicógeno, vitaminas, hierro, etc. detoxificación de sustancias y secreción de bilis. todas las anteriores. ninguna de la anteriores.

son las células principales del hígado. poliedricas. kupffer. hepatocitos.

el hígado esta ubicado en la cavidad abdominal. verdadero. falso.

El parénquima del hígado está formado por tres tipos celulares principales, que en orden de abundancia son: hepatocitos, células epiteliales y células de Ito. hepatocitos, células de Kupffer y células de Ito. hepatocitos, células epiteliales y células de Kupffer. ninguna de las anteriores.

Denunciar Test