option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histologia primer parcial UANL

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histologia primer parcial UANL

Descripción:
Quieres sacar 90+ en el primer parcial? pues contesta este test puro corte histo

Fecha de Creación: 2023/08/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 55

Valoración:(9)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Microscopio utilizado en esta tincion. Microscopia de fluorescencia. Microscopia de contraste de fases. Microscopia de fuerza atomica. Microscopia de expansion.

Esta imagen muestra macrófagos teñidos con: Anticuerpos marcados con PAS+. Hematoxilina y eosina. Anticuerpos marcados con peroxidasa de rábano picante. Fluorocromos y glutaraldehído.

TINCION QUE PERMITE OBSERVAR LA MEMBRANA BASAL DEL GLOMÉRULO RENAL. Tricrómico de Masson. Hematoxilina y eosina. Ácido peryódico de Schiff. Resorcina-fuscina.

TINCIÓN PARA OBSERVAR FIBRAS RETICULARES: A. B. C.

LA SIGUIENTE CÉLULA ESTÁ TEÑIDA CON: Azul de toluidina. Mallory-Azan. Reactivo DAB. Orceína.

UTILIDAD DE LA TÉCNICA UTILIZADA EN LA SIGUIENTE IMAGEN: Observar grasas del tejido. Evaluar un tejido obtenido durante una cirugía. Observar carbohidratos en el tejido. Identificar si el tejido tiene anticuerpos específicos para un antígeno de interés.

ORDEN DE TINCIONES DE ARRIBA HACIA ABAJO: Eosina, H&E, Hematoxilina. Hematoxilina, Eosina, H&E. H&E, Hematoxilina, Eosina. H&E, Eosina, Hematoxilina.

MICROSCOPIO UTILIZADO PARA VISUALIZAR LA SIGUIENTE IMAGEN: Microscopio de contraste de fases. Microscopio electrónico de transmisión. Microscopio electrónico de barrido. Microscopio de fuerza atómica.

FUNDAMENTO DE LA TÉCNICA HISTOLÓGICA UTILIZADA EN EL SIGUIENTE CORTE: El colorante reacciona con los grupos catiónicos. Reacciona con grupos aldehído. Se utilizan anticuerpos secundarios armados con fluorocromo. Utiliza anticuerpos marcados con peroxidasa y reactivo DAB.

INSTRUMENTO QUE PERMITE REALIZAR CORTES EXTREMADAMENTE FINOS: A. B. C. D xd.

Este corte corresponde a un tejido: Muscular. Nervioso. Asiposo.

Tipo de microscopio observado en la imagen. De barrido. electronico de transmision. de fuerza atomica. de campo oscuro.

En qué parte del proceso de la técnica histológica se utiliza éste aparato. Deshidratación. Microtomía. Fijación. Tinción.

Nos permite ahorrar tiempo durante una cirugía ya que fija por un medio de congelamiento y así se preserva el tejido: C. B. A.

En relación a la imagen señala fibras reticulares que se tiñen con: H-E. Tinciones argénticas (metales). Tricrómico de masson.

La técnica empleada en esta preparación histológica detecta: Glucosaminoglucanos. Enzimas. Ácido desoxirribonucleico. Inmunoglobinas.

Es el paso de la técnica histológica donde se forma un bloque de parafina. Aclaramiento. Inclusión. Fijación. Montaje.

Tincion. Azul de toluidina. Mallory-Azan. Reactivo DAB. Orceína.

En que estructura se encuentran los Centriolos. A. B. C.

Cara que se encuentra llena de partículas que representan proteínas. P. E.

Cara que se encuentra fuera de la célula. P. E. T.

Señala la cromatina marginal. C. B. D. F.

¿Qué estructura se observa en la imagen? (lo del centro). Neutrofilo. Heterocromatina constitutiva. Corpúsculo de Barr. Eurocromatina.

Region donde se encuentran los centros fibrilares. A. B. C.

Estructura que se encuentra señalada. Material fibrilar. Centros fibrilares. Material granular.

Enzima que genera cuerpos apoptoticos. Caspasas. Cohesinas. Proteosomas. Calpasas.

Tipo de epitelio que se muestra en la imagen. Plano simple. Cubico simple. Cilindrico estratificado. Cubico Pseudoestratificado.

Tipo de epitelio que se muestra en la imagen. Cilíndrico Pseudoestratificado. Cilíndrico Estratificado. Cubico Pseudoestratificado. Cubico Estratificado.

Tipo de epitelio que se muestra en la imagen: Urotelio. Plano Estratificado. Cubico Estratificado. Cubico simple.

Identifica la Zona ocluyente de la polaridad lateral de un epitelio. A. B. C.

Que region es estabilizada por filamentos intermedios. Macula adherente. Zona Ocluyente. Zona adherente.

Identifica la Zona adherente de la especialidad lateral. A. B. C.

Estructura señalada. Microvellosidades. Estereocilios. Cilios. Microtúbulos.

Tipo de tejido en la imagen. Tejido conjuntivo laxo. Tejido conjuntivo denso regular. Tejido conjuntivo denso irregular.

Tipo de tejido conjuntivo que se muestra en la imagen. Tejido conjuntivo Embrionario. Tejido conjuntivo Denso. Tejido conjuntivo Denso irregular. Tejido conjuntivo Laxo.

Tipo de tinción utilizada en la imagen. Tricomico de Masson. Tricomico de Mallory. HyE. Tricomico de Goldner.

Que se observa en la imagen?. Monocilio Mecano receptor. Fibras de colágeno en una lámina basal. Elastina en fibras elasticas. Fibras reticulares en un ganglio.

Identifica la célula en la imagen. PERICITOS. CÉLULAS PLASMÁTICAS. MACROFAGOS. MASTOCITO.

Tipo de microscopia en la imagen. De campo oscuro. de luz polarizada. De contraste de fases. Confocal.

Tipo de microscopia en la imagen. De Fluorescencia. Contraste de fases. Luz polarizada. Confocal.

Tipo de microscopia en la imagen. Contraste de fases. Luz polarizada. Confocal. Campo oscuro.

Señale lo correcto acerca de esta microscopia. Su fuente luminosa es un laser. Ayuda a identificar antígenos por medio de anticuerpos. La luz que emite sigue una misma direccion paralela. Permite ver células sin teñir, aumentando el contraste de partes claras y oscuras.

Permite obtener una biopsia transoperatoria pero no participa en una técnica de rutina: A. B. C.

Es el encargado de automatizar deshidratación, aclaramiento y preinclusión: A. B. C.

Principal orgánulo que interviene en la desintoxicación y la conjugación de sustancias nocivas. REL. RER. Aparato de golgi. Peroxisomas.

TRANSPORTE LLEVADO A CABO EN LA SIGUIENTE IMAGEN: Pinocitosis. Fagocitosis. Endocitosis mediada por receptores. Difusión simple.

NOMBRE DEL ORGANELO MEMBRANOSO SEÑALADO: Retículo Endoplasmático Rugoso. Lisosoma. Aparato de Golgi. Peroxisoma.

Funcion del siguiente organelo. Liberar el citocromo c. Beta-oxidación de los ácidos grasos de cadena larga. Digestión celular. Degradación de proteínas anómalas.

MOLÉCULA UBICADA EN LA ESTRUCTURA SEÑALADA. Histamina. Hexosaminidasa. Leucotrienos. Catalasa.

FILAMENTOS QUE FORMAN LA SIGUIENTE ESTRUCTURA. Lamininas. Colágeno III. Láminas. Filamentos de actina.

MOLÉCULA QUE SE ENCUENTRA EN LAS ESTRUCTURAS SEÑALADAS: Miosina II. Dineína. Importina. Sinucleína.

Fibra compuesta por elastina que responde al estiramiento y la distension. A. B. C. D.

Se encuentra en tendones, ligamentos y contiene abundantes fibras de colágeno de tipo 1. A. B. C. F.

Tipo de secreción de la siguiente glándula. Mucosa. Serosa. Mixta. Ninguna de las anteriores.

Ordene los organelos con sus funciones. Aparato de Golgi. RER. REL. Lisosoma. Peroxisoma.

Denunciar Test