Histología segundo parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Histología segundo parcial Descripción: Segundo semestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo a los siguientes enunciados, seleccione la opción correcta. La neurona típica presenta un cuerpo neuronal o pericarion y las prolongaciones; que corresponden al axón. Sierrnetcona es una unidad funcional; el impulso nervioso se transmite de una neurona a otra a traves de las sinapsis denominadas por sherrintong. Todas son verdaderas. Las neuronas son unidades tróficas cuyo cuerpo actúa como centro vital de las prolongaciones. Es la unidad anatómica del tejido nervioso y sus ramificaciones terminan en otras neuronas sin que exista continuidad. El tejido muscular no está formado por células contráctiles que participan en el movimiento y el traslado de organismos completos, o de estructuras como las vísceras y los vasos sanguíneos. Verdadero. Falso. NEURONAS BIPOLARES. Son las que poseen dos proyecciones que salen del soma, una sola dendrita y un solo axón que se Localizan en polos opuestos de la célula. Verdadero. Falso. Las meninges (gr. meninx, membrana) rodean el encéfalo y la médula espinal, el nervio óptico y las porciones iniciales de las raíces de los nervios craneales y espinales. Verdadero. Falso. El espacio entre la piamadre y la aracnoides se denomina espacio subaracnoideo y contiene líquido cefalorraquídeo que fluye Entre las trabéculas. Verdadero. Falso. En relación al tejido muscular cardiaco, El músculo cardiaco esta localizado en la pared del corazón y en la entrada De las grandes venas que llegan al atrio derecho. Verdadero. Falso. La 'piamadre se encuentra por dentro de la duramadre. Está formada por una delgada capa de tejido conectivo, recubierta en su parte interna y externa por una única capa de Epitelio plano. Verdadero. Falso. Existen 04 membranas encefalomedulares (a menudo denominadas membranas encefálicas), la más interna es la piamadre, la intermedia es la aracnoides y, por último, la más gruesa y tendinosa duramadre, por ultimo la leptomeninge. Verdadero. Falso. En relación al tejido a las generalidades del tejido muscular esqueletico, indique la opción correcta. Su movimiento es voluntario. Se llama así porque la mayoría de estos músculos mueven al esqueleto. Todas las opciones son verdaderas. Está inervado por el sistema nervioso somático. Las fibras musculares se asocian en diferentes niveles de organización, los cuales están separados entre ellos por cubiertas de tejido conjuntivo denominadas: epimisio, perimisio y endomisio. El músculo liso se encuentra principalmente en la pared de algunos conductos, como vasos sanguíneos, conductos glandulares grandes, en las vías respiratorias y en la piel. Verdadero. Falso. El tejido Muscular no se caracteriza por acumulaciones de células alargadas especializadas dispuestas en haces paralelos que cumplen una función principal CONTRACCIÓN. Verdadero. Falso. En relación a la contracción del musculo esquelético l aplaca neuromuscular, que corresponde a la región en donde las fibras musculares y las ramas nerviosas terminales se conjuntan, el neurotransmisor excitatorio, que es la acetilcolina, se libera a las hendiduras sinápticas primarias y secundarias despolarizando la membrana celular o sarcolema. Verdadero. Falso. En relación a las funciones de la Neuroglia, seleccione la opción correcta. Mielinización en el SNC y SNP, protección, sostén, además forman parte de la barrera hematoencefálica. Reducción de la producción de LCR. Obstrucción de la circulación del LCR. Deformación de la barrera hematoencefálica. Desmielinización en el SNC y SNP. La piamadre Es una delgada capa de tejido conectivo que recubre íntimamente la superficie del encéfalo y de la médula espinal; sólo es visible con microscopio. Verdadera. Falso. NEURONAS UNIPOLARES. Poseen una sola o más proyecciones que parte del cuerpo neuronal y son raras en los vertebrados, salvo durante el Desarrollo Embrionario. Verdadero. Falso. Las células de neuroglia son: Oligodendroglia. Microglia, células ependimarias y células satélite. Astrocitos. Todas las anteriores. Células de Schwann. |