Histología SNC
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Histología SNC Descripción: parte de histologia del sistema nervioso central |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las fibras de colágeno de la parte central de la membrana timpánica se orientan: Radialmente. Circularmente. Oblicuamente. La membrana de Descemet se localiza en: Cómea. Coroides. Cristalino. Cuál de las siguientes estructuras no forma parte de los glomérulos cerebelosos: Axones de las células de Golgi. Fibras trepadoras. Fibras musgosas. Sobre los ganglios nerviosos indique qué afirmación es CIERTA. Los axones de las neuronas de los ganglios sensitivos pueden ser mielínicos o amielínicos. Los axones de las neuronas de los ganglios autónomos pueden ser mielínicos o amielínicos. La cápsula de los ganglios sensitivos es delgada y discontinua. La membrana timpánica esta revestida externamente por un epitelio: Simple cilíndrico. Estratificado plano. Pseudoestratificado. Las células neuroepiteliales tipo I de las máculas: Tienen forma de botella o cáliz. Tienen morfología cilíndrica. Producen las glucoproteínas de la cúpula gelatinosa. Los epitelios externos e internos de la córnea son respectivamente: Un epitelio estratificado plano y simple cilíndrico. Un epitelio estratificado plano y simple plano. Un epitelio simple plano y estratificado plano. El epitelio subcapsular del cristalino: Aparece solamente debajo de la cápsula que recubre la cara anterior. Aparece debajo de toda la cápsula del cristalino. Aparece solamente debajo de la cápsula que recubre la cara posterior. Las células en cesto: Se localizan en la capa molecular del cerebro. Se localizan en la capa molecular del cerebelo. Se localizan en la capa de granos del cerebelo. Sobre los nervios: La envoltura más externa se denomina epineuro. La envoltura más externa se denomina perineuro. La envoltura más externa se denomina cápsula nerviosa. Cual de estos tipos celulares pertenece a la prominencia espiral del conducto coclear: (His). células de claudio. Células de los pilares. Células marginales. Cuál de las siguientes estructuras de la coroides puede estar constituida por fibras o por células según la especies: Membrana de Bruch. Tapetum lucidum. Capa supracoroidea. Indique cuál de estas afirmaciones sobre la capa de conos y bastones de la retina es cierta: Los discos de los bastones se degeneran y son fagocitarios. Los discos de los conos se degeneran y son fagocitarios. El pigmento de los conos es la rodopsina. Los capilares de los plexo coroideos son: (His. Continuos. Fenestrados. Sinusoides. Cual de las siguientes afirmaciones es cierta: (His). Los axones de las células estrelladas profundas envuelven el soma de las células de Purkinje. Los axones de las células estrelladas superficiales envuelven el soma de las células de Purkinje. Los axones de las células estrelladas de Golgi envuelven el soma de las células de Purkinje. Qué afirmación relativa a los ganglios nerviosos es falsa. a cápsula de los ganglios nerviosos sensitivos está bien desarrollada. Los cuerpos neuronales y las fibras de los ganglios nerviosos autónomos estan entremezcladas. Los cuerpos neuronales y las fibras de los ganglios nerviosos sensitivos están entremezcladas. Cual de las siguientes afirmaciones es cierta: Los husos neuromusculares son terminaciones nerviosas efectoras en músculo esquelético. Las placas motoras son terminaciones nerviosas efectoras en músculo esquelético. Los husos tendinosos de Golgi son terminaciones nerviosas efectoras en músculo esquelético. Las células neuroepiteliales tipo I de las máculas. Tienen forma de botella o cáliz. Producen las glucoproteínas de la cúpula gelatinosa. Están en las máculas del sáculo, pero no del utrículo. Las células ciliadas del órgano de Corti. Configuran el túnel interno. Configuran el túnel externo. Se sitúan sobre las células falángicas. Los epitelios externo e interno de la córnea son respectivamente: Un epitelio estratificado plano y simple plano. Un epitelio simple plano y simple cilíndrico. Un epitelio estratificado plano y simple cilíndrico. Indique que afirmación de las siguientes sobre la capara de cono y bastones de la retina es cierta: Los discos de los bastones se degeneran y son fagocitados. El pigmento de los conos es la rodopsina. El pigmento de los bastones es la yodopsina. El epitelio subcapsular del cristalino: Aparece debajo de toda la cápsula del cristalino. Aparece solamente debajo de la cápsula que recubre la cara anterior. Aparece solamente debajo de la cápsula que recubre la cara posterio. Las células neuroepiteliales del órgano de Corti se sitúan sobre las: Células falángicas o de Dieters. Células de Hansen. Células de los pilares. En qué capa de la retina se sitúan los núcleos de conos y bastones: Nuclear interna. Nuclear externa. Conos y bastones. Qué estructuras están relacionadas con la función de las células de los plexos coroideos. Fibras de la comisura del fórnix. Invaginaciones y mitocondrias. Interdigitaciones y microfilamentos. El número de capas de la sustancia gris de la corteza cerebral es de: 3. 5. 6. Los glomérulos cerebelosos son: Neuronas estrelladas pequeñas. Pirámides medianas. Áreas de sinapsis. La membrana de Bruch se localiza en: Coroides. Retina. Esclerótica. Los cuerpos y los segmentos internos de los conos y bastones se localizan en: Capa nuclear interna. Capa nuclear externa. Capa de conos y bastones. Cuál es la capa de mayor densidad celular de las que conforman la corteza cerebral: Granular externa. Piramidal externa. Granular interna. Los cuerpos o somas de las neuronas que captan los estímulos del órgano de corti se localizan en: Fondo del meato acústico interno. Lámina espiral ósea. Canales longitudinales del modiolo. |