option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histologia Tejido conectivo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histologia Tejido conectivo

Descripción:
tejido conectivo

Fecha de Creación: 2015/09/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(63)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

forma un tejido continuo entre tejido epitelial, musculo, nervioso. Tejido conectivo. tejido nervioso.

Donde se originan los tejidos conectivos. del mesodermo. ectodermo.

clasificaion de tejido conectivo. tejido conectivo. tejido conectivo especializado. ambas.

componentes del tejido conectivo. celulas, matriz extracelular (sustancia fundamental y fibras). colagena, GAG, glucoproteinas.

Funciones del tejido conectivo. soporte, medio para intercambio. defensa, proteccion, deposito de grasa. todas.

componentes de la matriz extracelular. GAG, proteoglicanos. glucoproteinas de adherencia. todos.

proteoglicanos + acido hialuronico. Agrecan. decorin.

glucoproteina de adherencia que se dispersa en la MEC. fibronectina. osteonectina.

aminoacidos mas comunes de la colagena. glicina, prolina, hidroxiglicina, hidroxiprolina. aspartaro, glicila, prolina.

colagena observada en la placenta y que se relaciona con colageno I. colageno V. colagena II.

colagena que une la lamina basal a la reticular. colagena VII. colagena V.

tipo de colagena que se ensambla en fibras. IV. II.

principales componentes de elastina. glicina y prolina. hidroxilisina,colagena.

aminoacido que forma residuos de desmosina. glicina. prolina. lisina.

clasificacion de las celulas de los tejidos conectivos. Fijas y transitorias o moviles. componentes formes y celulas.

población celular residente que se desarrollo y permaneció, en su sitio dentro del tejido conectivo, donde desarrolla sus funciones. Fija. Transitoria.

Celulas fijas del tejido conectivo. adipocitos, pericitos, fibroblastos. celulas cebadas, macrofagos. todas.

celulas libres, errantes o moviles. celulas plasmaticas, linfocitos, monocitos, neutrofilos. basofilos,macrofagos, eosinofilos. todas.

celula mas abundante en el tejido conectivo, sintetiza casi toda la matriz extracelular. fibroblasto. fibrocito.

se relacionan con haces de colageno, estan paralelos a su eje largo, tienen A de golgi prominente y RER abundante. fibroblastos activos. fibroblastos inhactivos.

Localización de la actinina alfa y actina. periferia de la célula. citoplasma.

son mas pequeños con nucleos más grandes, RER poco desarrollado y abundantes ribosomas libres. Fibroblastos inhactivos. fibroblastos activos.

los fibroblastos pueden diferenciarse en. celulas adiposas, condrocitos, osteoblastos. no se dividen nunca son fijas.

fibroblastos modificados con caracterisiticas similares a las del musculo liso tienen cuerpos densos y haces de filamentos de actina, abundan en areas de cicatrizacion de heridas. miofibroblastos. fibroblastos.

rodean las celulas endoteliales de capilares y venulas pequeñas, residen fuera del tejido conectivo, tienen lamina basal propia, tienen caracteristicas de musculo liso y endoteliales. pericitos. adipocitos.

tienen la función de síntesis y almacenamiento de trigliceridos. celulas adiposas. pericitos.

tipos de celulas adiposas. uniloculares. multiloculares. ambas.

celulas esfericas grandes con nucleo desplazado hacia la membrana, pocas mitocondrias y RER. adipocitos de grasa blanca. adipocitos de grasa parda.

tienen pocos ribosomas libres, abundantes mitocondrias tienen REL y no RER. adipocitos de grasa parda. adipocitos de grasa blanca.

quien descompone las grasas en el duodeno en acidos grasos y glicerol. lipasa pancreatica. lipasa intestinal.

hormonas que activan AMPc, que activa lipasa sensible a hormonas y libera, acidos grasos y glicerol. Noradrenalina y adrenalina. glucagon e insulina.

se origan de celulas madres de la medula osea, actuan en la mediacion de procesos inflamatorios y sensibilidad inmediata, tienen un periodo de vida de unos meses. celulas cebadas. Mastocitos.

que contienen los granulos de la celula cebada. Heparina,o sulfato de condroitina,histamina, proteasa neutras, arilsulfatasa,. factor quimitactico de neutrofilos, factor quimiotactico de eosinofilos. todas.

como se llaman los agentes farmacologicos que se encuentran en los granulos de la celula cebada sin ningun estimulo. mediadores primarios. mediadores secundarios.

mediadores sintetizados por la celula cebada apartir del acido araquidonico. leucotrienos, tromboxanos, prostaglandinas. citocinas, factor activador de plaquetas PAF, bradicinas. IL 4,5,6 y FNT alfa. todas.

contenido de los granulos de las celulas cebadas del tejido conectivo. Heparina. sulfato de condroitina.

la histamina favorece la formacion de acido clorhidirico. cierto. falso.

posee receptores para la IgE. celula cebada. neutrofilo.

forma sistemica de una reacción de hipersensibildad inmediata. Reaccion anafilactica. Alergia.

Son pasos de la reaccion de hipersensibilidad inmediata EXCEPTO. Sensibilizacion , exposicion a ese antigeno y acoplamiento. Acrivacion de AMPc, liberacion de calcio, aumento de Ca. Degranulacion, liberacion de mediadores primarios, activacion de fosfolipasa C. liberacion y formacion de mediadores secundarios. Vasodilatación mediada por leucotrienos.

Son los pasos en la reacción inflamatoria EXCEPTO. vasoconstriccion por histamina y agregacion de moleculas del complemento escindidas por proteasas neutras. agregacion de eosinofilos y neutrofilos por el factor quimiotactico,. Leucotrienos aumentan la permeabilidad y causan broncoespasmos. Prostaglandinas causan broncoespasmo y aumenta la secrecion de moco. FAP aumenta la permeabilidad vascular, al igual que bradicinina(sensacion de dolor).

Sustancia presente en las reacciones de la fiebre del heno. Histamina. leucotrienos.

Los ataques de asma resultado del broncoespasmo es provocado por. histamina. leucotrienos.

como se subdividen los macrofagos. celulas fagociticas y presentadoras de ag. monocitos y de tejido.

periodo de vida aproximado de los macrofagos. 2 meses. 1 mes.

Son ejemplos de macrofagos encontrados en diversas partes del cuerpo. celulas de Kupffer, de polvo,. celulas de lagerhans, monocitos. osteoclastos, microglia. todos.

cuando aparecen las celulas epiteloides poligonales. en estados de inflamacion cronica, generados por la agregacion de macrofagos. en celulas gigantes de cuerpo extraño.

los macrofagos se clasifican en. fijos o residentes y libres. monocitos y de tejido.

son funciones del macrofago. fagocitar sustancias extrañas, celulas dañadas y viejas, desechos. contribuye al inicio de la reaccion inflamatoria. todas.

todas las celulas moviles del tejido conectivo derivan de la medula osea. cierto. falso.

derivan de linfocito B y forman anticuerpos. celulas plasmaticas. linfocitos.

se encuentran en torrente sanguineo pero migran a los tejidos en la inflamacion. leucocitos. adipocitos.

fagocitan bacterias en areas de inflamacion aguda, generan pus. neutrofilos. basofilos.

median la reaccion alergica y parasitosis, fagocitan complejos ag-ab. esosinofilos. celula cebada.

efecto similar a la celula cebada. basofilos. eosinofilos.

cuales son las clasificaciones de tejido conectivo. Tejido conectivo, tejido conectivo especializado y embrionario. solo conectivo y especializado.

incluye tejido mesenquimatoso y mucoso. tejido conectivo embrionario. tejido conectivo especializado.

en el adulto desaparece por COMPLETO las celulas mesenquimatosas. cierto. falso.

se conoce como gelatina de wharton, se encuentra en cordon umbilical, y tejido subdermico del embrion. tejido embrionario mesenquimatoso. tedjido mucoso embrionario.

tipos de tejido conectivo. laxo, denso reticula y adiposo. embrionario, mesenquimatoso.

llena los espacios del cuerpo en la profundidad de la piel, esta debajo del recubrimiento mesotelial, en las membranas mucosas se llama membrana propia. tejido conectivo laxo o aerolar. denso.

se caracteriza por abundante sustancia fundamental y liquido tisular, esta situado inmediatamente abajo de los epitelios delgados de vias digestivas y respiratorias, es el sitio en el que se ataca primero a ag. Conjuntivo laxo o aerolar. Conjuntivo denso.

puede ser generado por la liberacion excesiva de leucotrienos e histamina, acumulandose el liquido tisular en el el tejido laxo. edema. asma.

contiene mayor abundancia de fibras y menos celulas. tejido conjuntivo denso. tejido conjuntivo laxo.

de acuerdo a la distribucion de las fibras en el tejido denso se clasifica en. denso regular e irregular. colagenoso y elastico.

como se clasifica el tejido denso regular por el tipo de fibras. en colagenoso y elastico. irregular y laxo.

Principal componente del tejido reticular. Colageno tipo III. Colageno I y IV.

forma la estructura de sinusoides hepaticos, tejido adiposo, medula osea, ganglios, bazo, musculo liso e islotes de lagerhans. tejido reticular. tejido denso.

tiene abundancia de vasos sanguineos, esta dividido en lobulillos, tiene receptores para hormonas como insulina, hormona de crecimiento,noradrenalina y corticoides. Tejido adiposo blanco unilocular. Tejido adiposo amarillo multilocular.

tipo de obesidad que consiste en el almacenamiento de grasa en celulas uniloculares aumentando su tamaño. Hipertrofica. hipercelular.

hormona que regula el centro del apetito en el hipotalamo, las mutaciones en el gen que la codifica, se asocia con obesidad. oxitocina. Leptina.

tejido con vascularidad extrema, presenta un color rojizo, abundantes mitocondrias, se vincula con la producción de calor corporal. Tejido adiposo pardo. Tejido adiposo blanco.

tumores benignos de adipocitos. lipomas. liposarcoma.

Denunciar Test