option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTOLOGIA "TEJIDO MUSCULAR"

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTOLOGIA "TEJIDO MUSCULAR"

Descripción:
repaso de tejido muscular

Fecha de Creación: 2024/12/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la función principal del tejido muscular?. Almacenamiento de energía. Producción de hormonas. Movimiento del cuerpo. Transporte de nutrientes.

¿Qué tipo de músculo está presente en las paredes de los órganos internos?. Músculo esquelético. Músculo cardíaco. Músculo liso. Músculo estriado visceral.

¿Qué característica es exclusiva del músculo cardíaco?. Estriaciones visibles. Contracción voluntaria. Presencia de discos intercalares. Multinucleado.

¿Qué proteína está presente en los filamentos gruesos?. Actina. Miosina. Tropomiosina. Troponina.

¿Cuál es la unidad funcional del músculo esquelético?. Miofibrilla. Miofilamento. Sarcómero. Sarcolema.

¿Qué tipo de músculo se contrae de manera lenta pero sostenida?. Músculo esquelético. Músculo liso. Músculo estriado visceral. Músculo cardíaco.

¿Qué estructura almacena calcio en las células musculares?. Túbulos T. Mitocondrias. Retículo sarcoplásmico. Sarcolema.

¿Qué pigmento da el color rojo al músculo esquelético?. Hemoglobina. Mioglobina. Tropomiosina. Glucógeno.

¿Qué estructura forma una triada en el músculo esquelético?. Tres sarcómeros consecutivos. Dos túbulos T y un retículo sarcoplásmico. Un túbulo T y dos cisternas terminales. Tres bandas A.

¿Qué tipo de músculo posee ritmicidad intrínseca?. Músculo esquelético. Músculo liso. Músculo cardíaco. Músculo estriado visceral.

El músculo esquelético tiene una contracción voluntaria. Verdadero. Falso.

El músculo liso es multinucleado. Falso. Verdadero.

Las células musculares cardíacas presentan un núcleo central. Verdadero. Falso.

El sarcómero está compuesto por discos Z, bandas A e I. Verdadero. Falso.

El músculo esquelético se encuentra únicamente en el sistema digestivo. Verdadero. Falso.

Las miofibrillas están organizadas en sarcómeros. Verdadero. Falso.

Los túbulos T transportan oxígeno dentro de la célula muscular. Falso. Verdadero.

El músculo liso tiene contracción involuntaria. Verdadero. Falso.

El tejido muscular liso tiene las siguientes características, excepto: Contracción lenta. Estriaciones transversales. Contracción involuntaria. Células fusiformes.

El músculo cardíaco se caracteriza por las siguientes estructuras, excepto: Discos intercalares. Túbulos T. Multinucleación. Mitocondrias abundantes.

Las miofibrillas contienen los siguientes filamentos, excepto: Filamentos gruesos. Filamentos delgados. Filamentos de titina. Filamentos de colágeno.

El músculo esquelético tiene las siguientes características, excepto: Contracción rápida. Control voluntario. Presencia de discos intercalares. Organización sarcomérica.

En el músculo cardíaco, las fibras están conectadas por: Desmosomas. Uniones de hendidura. Fascia adherente. Todas las anteriores.

¿Qué estructura muscular se asocia con la regulación del calcio?. Mitocondria. Retículo sarcoplásmico. Sarcolema. Banda Z.

¿Qué característica distingue al músculo liso multiunitario?. Contracción en masa. Contracción independiente de las fibras. Presencia de discos intercalares. Estímulo por el sistema nervioso central.

¿Qué tipo de colágeno es predominante en la fibrosis miocárdica?. Colágeno tipo I. Colágeno tipo II. Colágeno tipo IV. Colágeno tipo III.

¿Qué proteína estabiliza los filamentos gruesos en el sarcómero?. Actina. Titina. Troponina. Nebulina.

¿Qué enzima degrada proteínas en los procesos de atrofia muscular?. Miosina. Proteasas. Calcio. Tropomiosina.

¿Qué parte del sarcómero se acorta durante la contracción muscular?. Banda A. Banda I. Disco Z. Filamentos gruesos.

Un paciente presenta fatiga constante, disnea y palpitaciones. Su diagnóstico incluye: Hipertrofia muscular. Fibrilación auricular. Insuficiencia venosa. Fibrosis hepática.

Un análisis de sangre muestra niveles elevados de péptido natriurético tipo B. Esto in. insuficiencia renal. Estrés en el corazón. Hipocalcemia. Diabetes.

La fibrosis miocárdica puede ser tratada con: Insulina. Losartán. Furosemida. Glucocorticoides.

¿Qué ion es fundamental para el inicio de la contracción muscular?. Sodio (Na⁺). Potasio (K⁺). Calcio (Ca²⁺). Magnesio (Mg²⁺).

¿Qué proteína bloquea el sitio de unión de la miosina en la actina cuando el músculo está en reposo?. Titina. Tropomiosina. Troponina C. Nebulina.

¿Qué molécula es la principal fuente de energía para la contracción muscular?. Glucosa. ATP. Creatina. NADH.

¿Cuál es la función de la creatina fosfato en el músculo?. Almacenar glucógeno. Transportar oxígeno. Regenerar ATP rápidamente. Actuar como mensajero secundario.

¿Qué estructura regula el inicio y fin de la contracción muscular?. Sarcolema. Retículo sarcoplásmico. Disco Z. Túbulos T.

¿Qué fenómeno ocurre cuando el calcio no es retirado adecuadamente del sarcoplasma?. Tetania. Fatiga muscular. Atrofia muscular. Despolarización incompleta.

El ATP es necesario tanto para la contracción como para la relajación del músculo. Falso. Verdadero.

En la fatiga muscular, los niveles de lactato aumentan debido a la respiración aeróbica. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de contracción ocurre cuando la longitud del músculo no cambia?. Isotónica concéntrica. Isotónica excéntrica. Isométrica. Auxotónica.

¿Qué tipo de fibra muscular es más eficiente en actividades aeróbicas prolongadas?. Tipo I. Tipo IIa. Tipo IIb. Fibra intermedia.

¿Qué fibra muscular tiene la mayor resistencia a la fatiga?. Tipo I. Tipo IIa. Tipo IIb. Fibra glucolítica.

¿Qué sucede con el músculo durante el entrenamiento de fuerza?. Hipertrofia. Hiperplasia. Atrofia. Tetania.

¿Qué tipo de adaptación ocurre en el músculo esquelético con entrenamiento aeróbico constante?. Incremento en la capacidad anaeróbica. Aumento en el contenido de mitocondrias. Reducción de capilares. Mayor almacenamiento de lactato.

¿Qué enfermedad se caracteriza por la debilidad progresiva debido a la destrucción del sarcolema?. Fibrosis muscular. Fibrosis muscular. Distrofia muscular de Duchenne. Síndrome de Lambert-Eaton.

¿Qué enzima elevada en sangre es un marcador de daño muscular?. Creatina quinasa (CK). Fosfatasa alcalina. Lipasa. Amilasa.

¿Qué enfermedad afecta las uniones neuromusculares y causa debilidad fluctuante?. Esclerosis múltiple. Miastenia gravis. Polimiositis. Síndrome de Guillain-Barré.

La distrofia muscular es siempre hereditaria. Verdadero. Falso.

¿Qué tratamiento es común para controlar la inflamación en enfermedades musculares autoinmunes?. Corticoesteroides. Antibióticos. Analgésicos. Anticoagulantes.

Denunciar Test