option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histología tema

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histología tema

Descripción:
Tejido Cartilaginoso y óseo

Fecha de Creación: 2024/09/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 73

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El tejido conjuntivo en que se clasifica?. General, Especializado. Muscular, uniforme.

¿Cuáles son los componentes del tejido conjuntivo especializado?. Tejido adiposo, sangre, Cartilago, Hueso. Matriz Extracelular, Fibras conjuntivas.

¿Qué es el tejido Cartilaginoso?. Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, compuesto por células llamabas miofibrillas y una matriz extracelular muy especializada. Es un tipo de tejido conjuntivo especializado, compuesto por unas células llamadas condrocitos y una matriz extracelular muy especializada.

Donde se origina el Cartilago. Mesodermo. Endodermo. Ectodermo.

En el embrión constituye totalmente el sistema esquelético. Cartílago. Hueso.

Para que sirve la matriz cartilaginosa en el tejido cartilaginoso. Sirve de soporte y sosten a otros tejidos, interviene como molde para que a partir de él se origine el tejido óseo. Carece de irrigación e inervación.

El Tejido cartilaginoso esta rodeada por pericondrio?( excepto los cartílagos articulares y fibrocartílago. verdadero. falso.

Los condrocitos se ubican en espacios llamados lagunas o condroplastos, es un tejido que carece de irrigacion e inervacion. Tejido cartilaginoso. Tejido nervioso.

Qué conforman el tejido cartilaginoso. Células, matriz cartilaginosa. Células mesenquimatosas.

La matriz cartilaginosa esta dispuesta de manera: Amorfa, Fibrilar. concava, plegada.

las células del tejido cartilaginoso son condrógenas, condroblastos, condrocitos. verdadero. falso.

la manera amorfa de la matriz cartilaginosa se clasifica en: ácido hialurónico, proteoglicanos, condroitis, -4 y 6 sulfato. verdadero. falso.

La manera fibriliar de la matriz cartilaginosa se clasifica en: fibras colágenas, fibras elásticas, fibras reticulares. fibras condrogenicas, fibras ostocicas.

La célula cromatina condroblasto(laxa) condrocito(densa). verdadero. falso.

La celula citoplasma condroblasto(basófilo) condrocito (acidófilo). verdadero. falso.

Sustancia amorfa. condroitin sulfato y queratán sulfato. Células osteocondrógenas.

Debido al predominio de GAGs sulfatados(basófilos)sobre las fibras colágenas (acidófilas), el tejido cartilaginoso se verá basófilo. verdadero. falso.

Componentes del tejido cartilaginoso. Células osteocondrógenas, células condrocitos, células condroblastos. Fibras conjutivas, amorfa.

Derivan de las células mesenquimatosas. Tienen forma de hueso fusiformes, ligeramente alargadas. Células Condrocitos. Células osteocondrógenas. Células Condroblastos.

Son las células más abundantes del cartílago, suelen mostrar varias formas. Células osteocondrógenas. Células condrocitos. Células condroblastos.

Se localizan en la región interna del pericondrio, (sobre la superficie del cartilago). Células osteocondrógenas. Células condrocitos. Células condroblastos.

La matriz cartilaginosa está constituida por sustancia amorfa y fibras conjuntivas. verdadero. falso.

Fibras conjuntivas: Estas fibras se incorporan a la matriz amorfa, en cantidades diferentes dependiento de tipo de cartilago:colágeno, reticulares, y elásticas. verdadero. falso.

Amorfa: La viscosidad y densidad de la matriz y el contenido de agua permiten la difusión de sustancias para que se realice el metabolismo del tejido. verdadero. falso.

Según las caracteristicas de la matriz extracelular se clasifican en: Cartílago Hialino, Cartílago elástico, Cartílago fibroso. Cartílago espumoso.

Fibras colágenas Tipo II, hialuronato y proteoglucano, rodeado por pericondrio. Cartilago Hialino. Cartilago elástico. Cartilago fibroso.

Matriz de cartilago hialino, además fibras y láminas elásticas, rodeado por pericondrio. Carílago Hialino. Cartilago elástico. Cartilago Fibroso.

Abundantes fibras colágenas tipo I, no está rodeado de pericondrio. Cartílago Hialino. Cartílago elástico. Cartílago fibroso.

Matriz extracelular, colágeno tipo II (IX,X,XI) PROTEOGLUCANOS : CONDROITIN SULFATO (4), CONDROITIN SULFATO (6), HEPARAN SULFATO. Cartilago Hialino. Cartilago elástico.

Glicoproteinas de adhesión (condronectina (fibronectina), Tenascina, Ancorina. Cartilago Hialino. Cartilago elástico.

La matriz extracelular NO está distribuida uniformemente: Matriz territorial o cápsula , Matriz interterritorial. Cartilago Hialino. Cartilago Elástico.

El pericondrio no existe en el cartilago fibroso o conjuntivo, en los cartilagos articulares y en el cartilago de crecimiento, epifisiario o de conjunción. verdadero. Falso.

El pericondrio es una membrana conjuntiva ricamente vascularizada e inervada que rodea el tejido cartilaginoso. verdadero. falso.

El pericondrio está constituido por dos zonas. Una externa fibrilar en donde predominan haces de fibras colágenas y escasa cantidad de fibroblasto y fibrocitos. Una interna celular con mayor presencia de células condrógenas y abundantes capilares sanguíneos. fibriliar.

Colágeno tipo II, mayor elasticidad y flexibilidad que el cartílago hialino, la matriz extracelular es muy simular a la del cartilago hialino con la diferencia de que posee abundantes fibras y láminas elásticas: Fuscina, Resorcina y Orccína. Cartilago elástico. Cartilago fibroso.

Colageno I, combinación de tejido conjuntivo denso regular y cartilago hialino, NO hay pericondrio rodeado a la matriz cartilaginosa, el cartilago se continua con el tejido circundante, soporta fuerza de distensión y de compresión, se ubica principalmente entre los discos intervertebrales. Cartilago fibroso. Cartilago Hialino.

Crecimiento del cartílago. Por aposición: Se forma nuevo cartilago sobre la superficie de un cartilago preexistente. Diferenciación Celular (condroblastos, condrocitos). Intersticial (solo en cartilago joven): Se forma nuevo cartílago en el interior de un cartílago preexistente. GRUPOS ISÓGENOS- MITOSIS. POR APOSICIÓN.

Caracteristicas del tejido óseo. Forma la mayor parte del esqueleto, soporta nuestro cuerpo y protege nuestro órgano, permite nuestros movimientos, es dinámico continuamente en fase de remodelización. es forme.

Funciones de los huesos y el esqueleto. Soporte: Los huesos proveen un cuadro rígido de soporte para los músculos y tejidos blandos. Protección: Los huesos forman varias cavidades que protegen los órganos internos de posibles traumatismos: ej. cráneo, caja torácica, médula espinal. proteccion.

Funciones de los huesos y el esqueleto. Homeostasis mineral: Homeostasis de calcio (el tejido óseo almacena y libera una serie de minerales, especialmemte calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular. Producción de células sanguíneas: En cavidades situadas en ciertos huesos, un tejido conectivo denominado médula ósea roja produce las células sanguíneas mediante el proceso denominado hematopoyesis. Almacén de grasas de reserva: la médula amarilla consiste principalmente en adipocitos, es una importante reserva de energía química. grasas.

Estructura: El esqueleto consiste de unos 206 huesos, formados por tejido óseo, cartilagos, médula ósea y el periostio. verdadero. falso.

Los huesos se clasifican: Según el tipo de tejido que los componen en compactos y esponjosos. verdadero. falso.

Lops huesos se clasifican según su forma: Largos, cortos, planos, Neumáticos, irregulares, sesamoideos. irregulares.

Tejido óseo: dos formas diferentes (Tejido óseo esponjoso o hueso trabecular) (Hueso compacto o hueso cortial). verdadero. falso.

Compuesto por finos listones u hojas, trabéculas, que se entrecruzan en distintas direcciones, forman un reticulo esponjoso, cuyos espacios huecos contienen la médula ósea. Tejido óseo compacto. Tejido óseo esponjoso.

Forma una masa compacta sin espacios visibles. Tejido óseo compacto. Tejido óseo esponjoso.

Elementos del tejido óseo. Periostio, endostio, células, matriz. Trofoblastro.

El periostio del tejido óseo posee dos capas. Capa Interna: Tejido conectivo laxo vascularizado, se localizan células formadoras de hueso, osteoblastos en contacto directo con el hueso, posee potencial osteogénico, las celulas osteogénicas se diferencian a osteoblastos. Capa externa: De tejido conectivo denso, escasos vasos sanguineos, que se ramifican hacia los conductos de volkmann. Fibras de Sharpey anclan el periostio al hueso subyacente. externa.

Endostio: Recubrimiento de las cavidades internas del hueso, posee celulas osteoprogenitoras. verdadero. falso.

La células del tejido óseo son: Osteoprogenitoras, Osteoblastos, Osteocitos, Osteoclastos, células de recubrimiento óseo. verdadero. falso.

Procede de las células mesenquimaticas primitivas y forman una población de células troncales capaces de dividirse y dar origen a células que se diferencian a osteoblastos. Célula Osteoprogenitora. Osteoblasto.

Célula cilindrica bajas, muy basofilas (activas) o fusiformes (inactivas) responsable de producir la matriz. osteoblasto. osteocito.

Tienen dos destinos posibles: ser rodeados por la matriz ósea que producen y pasar a ser osteocito o permanecer en la superficie del tejido óseo recién formado, aplanándose y constituyendo las células de revestimiento óseo. osteoblasto. osteocito.

célula formadora de hueso, sintetizan y secretan la matriz ósea orgánica( fibras de colágeno, proteoglucanos, moléculas de osteocalcina, osteopontina y osteonectina. osteoblasto. osteocito.

célula madura verdadera celula ósea emiten finas prolongaciones por los canalículos, donde los osteocitos están en contacto entre sí, se origina a partir de los osteoblastos. osteoblasto. osteocito.

Célula gigante multinucleada, de 20 a 100 micras (hasta 50 nucleos). osteocito. osteoclasto.

Se ubica en lagunas de Howship en las superficies óseas, firmemente asociada a la matriz ósea, ciclo vital largo. ostecito. osteoclasto.

células que degradan hueso, responsable de resorción de la matriz ósea. osteocito. osteoclasto.

Se forma por la fusión de varias células mononucleares derivadas de una célula madre sanguínea de la médula ósea mostrando muchas propiedades de los macrófagos. osteocito. osteoclasto.

Se originan a partir de osteoblastos que han finalizado la formación de hueso. Células de recubrimiento óseo. osteocitos.

Recubren como una capa de epitelio plano simple todas las superficies óseas internas y externas en las que no haya actividad de osteoblasto u osteoclasto. Célula de recubrimiento. Osteocito.

Capa de células inactivas, se pueden activar según necesidad y allí desaparecen. células de recubrimiento. osteocito.

Formada por fibras colágenas en una sustancia fundamental, más del 90% es de fibrillas de colágena tipo 1. Matriz organica. osteoclasto.

Fibras colagenas: Las fibras de colágeno del tejido óseo, se componen fundamentalmente de colágeno tipo 1. verdadero. falso.

Sustancia fundamental. proteoglucanos: condroitinsulfato, hialuronano(pequeñas cantidades). osteocalcina: proteína más abundante en el tejido adulto NO colágena, producida por los osteoblastos, depende de la vit.K. osteonectina: glucoproteina adhesiva. osteopontina. proteoglucosa.

El hueso compacto constituye una protección y un soporte, constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos, así como de la parte externa de todos los huesos del cuerpo y las tablas internas y externa de huesos del cráneo. hueso compacto. hueso esponjoso.

Hueso compacto. Tiene una estructura de láminas o anillos concéntricos alrededor de canales centreles llamados canales de Havers que se extienden longitudinalmente . Los canales de Havers están conectados con otros canales llamados canales de volkmann que perforan el periostio. Ambos canales son utilizados por los vasos sanguineos, linfáticos y nervios para extenderse por el hueso. havers.

Hueso compacto. Se organiza formando sistemas laminares. Entre las láminas concéntricas hay pequeños orificios o lagunas donde se encuentran los osteocitos. Para que estas células puedan intercambiar nutrientes nutrientes con el liquido intersticial, cada laguna dispone de una serie de canalículos por donde se extienden prolongaciones de los osteocitos. Los canalículos están conectados entre sí y, eventualmente a los canales de havers. canaliculos.

El conjunto de un canal central, las laminas concéntricas que lo rodean, las lagunas, canalículos y osteocitos en ellas incluidos recibe el nombre de. Osteona cortical o sistema de havers, compuesto por unas 20 laminillas su limite externo es la linea de cemento. Laminas basales.

Cada osteona cortical forma un cilindro longitudinal- hueso compacto. láminas intersticiales: restos de osteonas, degradadas. láminas basales externa e interna: por debajo del periostio y endostio. líneas de cemento: sitios donde los sistemas laminares se encuentran, son límites netos. cemento.

Hueso esponjoso. Red tridimensional de espiculas o trabeculas oseas. Se encuentran en el centro de epifisis de huesos largos, centro de huesos cortos y diploe de huesos del cráneo, esternon y crestas iliacas. Deja espacios en huesos largos ocupados por medula osea roja. No tiene vasos sanguineos. Se nutre por difusion. nutre.

Hueso esponjoso. También compuesto por láminas pero no forma sistemas de havers. El elemento básico estructural del tejido es la osteona trabecular. basico.

Hueso esponjoso. La osteona trabecular: tiene forma de un disco plano, formado alrededor de 20 laminillas, de transcurso paralelo a la superficie del disco. El espesor de las trabéculas es de 10 y 400um. Las trabéculas: Delgadas compuesta por una única osteona, con ambas supeerficies al espacio medular, gruesas, compuestas por varias osteonas, con líneas de cemento intermedia. trabeculas.

Denunciar Test