option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Histoplasmosis

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Histoplasmosis

Descripción:
2P Epidemio UANL

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué tipo de hongo es Histoplasma capsulatum?. Un hongo unicelular. Un hongo dimórfico térmico. Un hongo pluricelular. Un hongo anaeróbico.

¿Dónde se encuentra Histoplasma capsulatum en la naturaleza?. En agua salada. En suelo rico en nitrógeno y excrementos de aves y murciélagos. En áreas urbanas. En ambientes con alta radiación.

¿En qué climas se desarrolla Histoplasma capsulatum?. Climas árticos. Climas desérticos. Climas tropicales y templados. Climas de montaña.

¿Cómo se transmite la histoplasmosis?. De persona a persona. A través de alimentos contaminados. Por inhalación de conidios. Por contacto directo con animales infectados.

¿Cuál es la forma más común de presentación de la histoplasmosis?. Forma diseminada. Forma pulmonar aguda. Forma asintomática. Forma pulmonar cavitaria crónica.

¿Quiénes son más susceptibles a la histoplasmosis?. Niños menores de 2 años, inmunosuprimidos y adultos mayores. Adolescentes sanos. Personas con buena higiene. Atletas de alto rendimiento.

¿Qué ocupaciones tienen mayor riesgo de exposición a la histoplasmosis?. Oficinistas. Espeleólogos, mineros y trabajadores agrícolas. Profesores. Médicos.

¿Cuál es el periodo de incubación de la histoplasmosis?. 1-2 días. 3-17 días. 1 mes. 6 meses.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la forma pulmonar aguda?. Fiebre, cefalea, escalofríos, fatiga y tos no productiva. Ulcera cutánea. Problemas gastrointestinales. Dolor de cabeza severo.

¿Qué característica radiológica se asocia con la forma pulmonar aguda?. Adenopatía hiliar. Lesiones cavitarias. Nódulos en el pulmón. Derrame pleural.

¿En qué grupo de pacientes es más común la forma diseminada de histoplasmosis?. Personas sanas. Inmunosuprimidos. Niños. Adultos mayores.

¿Qué puede causar la variedad Histoplasmosis Africana (H. capsulatum var. duboisii)?. Afecta la piel, tejido subcutáneo, huesos y puede extenderse al hígado y bazo. Afecta el sistema nervioso central. Provoca problemas cardíacos. Causa problemas en los ojos.

¿Cuál es la manifestación de la histoplasmosis cutánea primaria?. Una lesión única de aspecto chancriforme. Un exantema generalizado. Urticaria. Pústulas múltiples.

¿Cómo se diagnostica la histoplasmosis?. Mediante análisis de sangre. Mediante lavado bronquioalveolar o biopsia tisular. Mediante radiografías de tórax. Por examen físico.

¿Qué pruebas se utilizan para confirmar el diagnóstico?. Serología. Urocultivo. Hemocultivo. Cultivo de esputo. Todas las anteriores.

¿Qué se observa en el examen histológico?. Levaduras intracelulares teñidas con Wright o Giemsa. Hongos en el tejido sanguíneo. Bacterias gram negativas. Células cancerosas.

¿Qué prueba permite la identificación rápida del hongo?. Sondas de ADN. Cultivo de sangre. Prueba de alergia. Radiografía de tórax.

¿Qué se busca en las muestras de sangre u orina?. Antígenos de H. capsulatum. Anticuerpos contra H. capsulatum. Células sanguíneas anormales. Marcadores de inflamación.

¿Qué hallazgos radiológicos se asocian con la histoplasmosis pulmonar crónica?. Lesiones cavitarias. Neumonía. Derrame pleural. Nódulos pulmonares.

¿Qué hallazgos radiológicos se asocian con la enfermedad progresiva?. Adenopatía hiliar con infiltrado nodular. Lesiones en forma de anillo. Engrosamiento pleural. Atelectasias.

¿Qué enfermedades se deben considerar en el diagnóstico diferencial?. Tuberculosis. Coccidioidomicosis. Criptococosis. Todas las anteriores.

¿Cuál es el tratamiento para la histoplasmosis leve?. Itraconazol. Ketoconazol. Anfotericina B. Sin tratamiento.

¿Cuál es el tratamiento para la histoplasmosis grave?. Itraconazol. Ketoconazol. Anfotericina B. Sin tratamiento.

¿Qué medicamento se usa en inmunosuprimidos?. Itraconazol. Ketoconazol. Anfotericina B. Sin tratamiento.

¿Qué medicamento se usa para la histoplasmosis diseminada aguda?. Itraconazol. Ketoconazol. Anfotericina B. Sin tratamiento.

¿Cuáles son las complicaciones de la histoplasmosis?. Obstrucción bronquial. Calcificaciones pulmonares/renales. Disfunción renal/hepática. Todas las anteriores.

¿Qué medidas de prevención se recomiendan?. Evitar la exposición al polvo. Usar mascarillas en áreas propicias. Buena ventilación. Todas las anteriores.

¿Qué tipo de profesionales deben tomar precauciones?. Espeleólogos. Trabajadores de la construcción. Jardineros. Todos los anteriores.

¿Qué hacer ante un caso de histoplasmosis?. Tratar el caso y estudiar a las personas expuestas. Aislar al paciente. No hacer nada. Solo esperar a que el paciente mejore.

¿Dónde se debe evitar acudir para prevenir la histoplasmosis?. Playas. Montañas. Grutas y cuevas. Ciudades.

Denunciar Test