option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia 1

Descripción:
HISTORIA T3

Fecha de Creación: 2022/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para Wundt, la mente es un reservorio pasivo. V. F.

Wundt considera la mente como una sustancia con identidad mantenida. V. F.

Para Wundt la conciencia es una actividad y no una sustancia pasiva (esto lleva a la negación del reduccionismo materialista). V. F.

La experiencia inmediata es la totalidad de la experiencia consciente en un momento dado, dicho de otra forma, un contenido estático en el tiempo. V. F.

La experiencia inmediata consta de un contenido objetivo y otro subjetivo. V. F.

Wundt es el fundador del primer sistema psicológico. V. F.

Escuela de Wurzsburgo propició el desarrollo en Norteamérica del funcionalismo. V. F.

Wundt enfoque atomista. V. F.

Wundt acepta como método la introspección analítica y el método histórico-hermenéutico. V. F.

Se podría considerar la psicología titcheniana como la sucesora de la psicología wundtiana. V. F.

Wundt en contra de psicología global holística. V. F.

El estructuralismo de Titchner sustituye al existencialismo de Wundt. V. F.

Filosofía y fisiología progenitores inmediatos de la psicología. V. F.

Wundt no es un innovador como Freud, but tuvo la capacidad de sistematizar. V. F.

Objeto de estudio de la psicología Ganzheit contenidos psíquicos conscientes y experiencia inmediata. V. F.

Wundt inicia psicología como psicofisiología. V. F.

Para Wundt, la experiencia inmediata hace referencia a una serie de procesos no estáticos. V. F.

La psicología trata, para Wundt, de la consciencia y de los procesos fisiológicos. V. F.

Para Wundt existen dos vías de estudio, la individual y la social. V. F.

Mientras que en la observación se da la intervención del sujeto, en la introspección experimental no hay acción voluntaria del observador. V. F.

Wundt sitúa las actividades volitivas como eje central de los fenómenos mentales. V. F.

Los procesos psíquicos pasan por 4 fases: Estimulación, aprehensión, apercepción y acto de voluntad, siendo la aprehensión la que eleva a un contenido mental a rango de causalidad psíquica. V. F.

Gracias a la apercepción se hace consciente la experiencia. V. F.

En el modelo de síntesis mental, la atención cumple un papel clave. V. F.

Acto de voluntad hace referencia al libre albedrío. V. F.

Wundt se ve influenciado por el modelo de química mental de Mill, que no es más que un modelo de química organísmica. V. F.

Solo representaciones o percepciones susceptibles de observación directa. V. F.

Solo era posible describir mecanismos más elementales "a posteriori", tanto psicológicos como fisiológicos. V. F.

Wundt no pensaba que lo psicológico estuviera al margen de lo fisiológico. V. F.

La síntesis hace referencia a cómo se combinan los elementos simples. V. F.

Para Wundt, los fenómenos del aquí y el ahora tenían que ser descompuestos para acceder a sus elementos unitarios. V. F.

Los elementos objetivos de la experiencia inmediata son las representaciones o percepciones y los elementos subjetivos son, por ejemplo, los sentimientos, y todos ellos forman un conjunto activo que se desarrolla en el tiempo. V. F.

Percepciones y sentimientos tienen en común los atributos de cualidad y cantidad. V. F.

En el caso de las percepciones, encontramos los atributos de distinción y claridad, que poseen una identidad fija. V. F.

En el caso de los sentimientos encontramos lo hedónico (placer-displacer), activación nerviosa (tensión-relajación-alivio) y carácter psicológico (excitación-apaciguamiento-depresión). V. F.

Las unidades irreductibles, las sensaciones, están ligadas a los sentimientos. V. F.

Las representaciones se constituyen a partir de las sensaciones, dándose: representaciones intensivas, representaciones de espacio y representaciones de tiempo. V. F.

Wundt reduce los procesos afectivos a actos de decisión conscientes. V. F.

La apercepción es la focalización de la atención. V. F.

Se habla de aprehensión cuando el contenido está en la consciencia, pero sin darse la focalización. V. F.

La apercepción es un proceso voluntario que actúa en dos sentidos: sobre los contenidos sensoriales y sobre el aparato motor. V. F.

El principio de los resultantes psíquicos dice que los fenómenos psíquicos son la suma de los atributos. V. F.

Procesos psíquicos colectivos: principio de crecimiento mental, principio de heterogenia de los fines y principio del desarrollo de los opuestos. V. F.

El principio del desarrollo de los opuestos dice que las experiencias opuestas se intensifican mutuamente. V. F.

Características psicología wundtiana: fenomenista (rechaza toda interpretación sustancialista), voluntarista, atomista y estructuralista (distinta q la de Titchner porque dice que procesos complejos derivan de los elementos). V. F.

Titchner resalta al máximo lo experimental y lo atomista. V. F.

James creó el nombre psicología estructural para diferenciar el enfoque de Titchner del que era propio de la psicología funcional. V. F.

Se podría considerar el enfoque de Titchner como un subsistema particular sustancialmente diferenciado de la psicología Ganzheit. V. F.

Titchner nunca publicó una obra. V. F.

Al estructuralismo le interesa el qué hay y en qué cantidad. V. F.

Titchner consideró que la psicología no solo debía ser experimental, sino tb pura, sin ningún objetivo práctico o aplicado. V. F.

Titchner se opone a cualquier otra vía que no sea introspección experimental. V. F.

Titchner deja fuera a sujetos anormales. V. F.

Titchner coge la introspección wundtiana. V. F.

Titchner cree que el por qué es tarea de los funcionalistas y el para qué es tarea de la fisiología. V. F.

Los objetivos del estructuralismo son: describir los hechos más característicos de la experiencia inmediata, desarrollar una estructura lógica y conseguir para la psicología el reconocimiento de ciencia. V. F.

Titchner, influido por Kulpe, lleva al wundtismo a su momento cumbre. V. F.

Wundt considera la experiencia como referida a los contenidos mentales (experiencia inmediata), dejando al margen los mediadores fisiológicos (experiencia mediata), Titchner matiza que la experiencia debe referirse al sujeto experienciante. V. F.

Titchner llegó a asumir la posibilidad de dar última explicación de los procesos mentales recurriendo a hechos fisiologicos. V. F.

La mente sería la suma de todos los procesos psíquicos en la vida del individuo, la consciencia es la suma de procesos mentales del aquí y el ahora. V. F.

Para Titchner, los datos empíricos objetivos se tornan psicológicos en la medida en que supongan una experiencia subjetiva. V. F.

El error del estímulo consiste en la atribución de valores para la experiencia consciente. V. F.

Para Titchner se deben evitar las influencias dadas por los ingredientes socio-cultural-lingüísticos. V. F.

Normas metodológicas: imparcialidad y necesidad de controlar la propia atención; reglas para llevar a cabo la introspección experimental: adoptar un criterio elementalista y evitar caer en el error del estímulo. V. F.

La introspección titcheniana no es similar a la wundtiana ya que no consiste en la mera att y comunicación de los contenidos de la conciencia sino que consiste en un análisis retrospectivo. V. F.

El objeto de la psicología, según Titchner es describir cuáles son las unidades que componen los fenómenos complejos de la conciencia. V. F.

Para Titchner las sensaciones son componentes de las percepciones, las imágenes de las ideas y las emociones de los sentimientos. V. F.

Rechazo para Titchener de atención, aprehensión, apercepción y procesos volitivos. V. F.

Para Titchner las sensaciones y la imágenes poseían los atributos de cualidad, intensidad, duración, teniendo además algunas de ellas el atributo de extensión. V. F.

Los sentimientos tendrían atributos de cualidad, intensidad, duración y vivacidad, y una dimensión de agrado-desagrado (aspecto q no se da en sensaciones e imágenes). V. F.

Atributos de segundo orden son dos o más atributos de primer orden (cualidad e intensidad o estos junto a duración). V. F.

Titchener se opuso a la doctrina tridimensional de Wundt, y solo admitió el polo de placer-displacer. V. F.

Titchener se opone a la teoría de James-Lange. V. F.

Para Titchner la síntesis que apunta a la determinación del cómo estima que, además de los principios de asociación, es el contexto donde tiene lugar la exp. V. F.

Para Titchner A veces lo corp explica lo mental pero el conocimiento fisiológico no agrega nada a los datos psicológicos, pero acepta que la psicologís debe buscar explicaciones fuera de su propio objeto. V. F.

Titchner reduce en un momento dado los atributos a sensación e imagen, y en otro momento deja a un lado atributo de sensación. V. F.

La escuela de Wurzsburgo quiso ser una alternativa paradigmática a la psicología de Leipzig. V. F.

Para los wirzsburguese, solo se podía describir con posterioridad los procesos de pensamiento que les inducían las respuestas. V. F.

Para Wundt no existía el pensamiento sin imágenes. V. F.

Para la escuela de wurzsburgo la mente es un reservorio pasivo. V. F.

Denunciar Test