option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia 2

Descripción:
Examen Historia

Fecha de Creación: 2023/02/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La aparición de los Ayudantes Técnicos Sanitarios (ATS) en la España de los años 50 fue consecuencia de: La secularización de la profesión enfermera. El desarrollo disciplinar de la enfermería. La aparición de un nuevo modelo de atención sanitaria. La creación de hospitales con dotaciones tecnológicas avanzadas. La profesionalización de la actividad de cuidar.

En España, los hombres no pudieron cursar la especialidad de Asistencia Obstétrica (matrona) hasta: La creación de los Colegios Oficiales de Auxiliares Sanitarios (1944). La unificación de las distintas titulaciones en la de Ayudante de Técnico Sanitario (1952). La promulgación de la Constitución Española (1978). La publicación del Real Decreto que regula la obtención del título de enfermero especialista (1987). La acreditación de las unidades docentes responsables de la formación de Enfermeros Internos Residentes (1992).

En el siglo XX se utilizó por primera vez. El esfigmomanómetro. La jeringa hipodérmica. El laringoscopio. El estetoscopio. El microscopio eléctrico.

En la etapa técnica del cuidado, la actividad enfermera se caracteriza por: El enfoque holístico del hombre. La concepción vocacional de la profesión. La aplicación de una metodología enfermera. El rol auxiliar del médico. El desarrollo de cuidados de base.

Señale qué institución, que supuso un importante desarrollo de la enfermería, tiene entre sus fines el velar por el prestigio y el buen nombre de la clase profesional, perseguir el intrusismo dentro del ámbito de la autoridad y proponer a los poderes públicos las reformas legislativas que proporcionen el perfeccionamiento cultural, profesional y económico. Los Colegios Oficiales de Auxiliares Sanitarios. La Cruz Roja Española. El Consejo Internacional de Enfermería. Las Escuelas de ATS. El Consejo General de Colegios.

Entre los siguientes factores que se enumeran, señale cuál de ellos ha influido en la profesionalización del cuidado enfermero: La definición de un marco teórico de la profesión. La investigación en procedimientos enfermeros. La concepción integral del hombre. La promoción de una relación terapéutica paciente-enfermera. El uso de las nuevas tecnologías de la información.

La formación de la enfermera diplomada universitaria se caracteriza por: El enfoque técnico del cuidado. El aprendizaje basado en la metodología científica. El desarrollo de prácticas clínicas prioritariamente en el ámbito hospitalario. La profundización en el tratamiento a la enfermedad. Las competencias como eje que estructura el aprendizaje.

El concepto de competencia enfermera se relaciona con el programa formativo correspondiente a: Ayudante Tecnico Sanitario. Diplomado en Enfermería. Grado en Enfermería. Suplemento Europeo al Título. Licenciatura en Enfermería.

La financiación pública, la universidad y la gratuidad de los servicios sanitarios se garantiza en España a partir de: La Ley de Bases de Sanidad General (1944). La Constitución Española (1978). La Declaración de la OMS en Alma-Alta (1978). La Ley General de Sanidad (1986). La Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud (2003).

La Constitución Española contempla que la responsabilidad de la protección a la salud depende: De cada uno de los ciudadanos, en su propio autocuidado. De los servicios de salud de cada autonomía. De la atención primaria, especialmente en su papel de prevencion y promocion de salud. Del Estado, como garante del bienestar y la seguridad de todos los ciudadanos. De los profesionales de la salud.

En el año 2005 se aprueban distintas especialidades de Enfermería. Identifique cuál de ellas no estaba incluida en el Real Decreto de su aprobación: Enfermeria pediatrica. Enfermería de salud mental. Enfermería familiar y comunitaria. Enfermeria urológica. Enfermería geriátrica.

Que programa de atención no corresponde a la etapa profesional del cuidado: Equipos de soporte de atención domiciliaria. Las unidades de larga estancia. Centros de salud mental. Unidades de hospitalización a domicilio. Hospitales de día.

Ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad es una definición de la enfermería defendida por: Virginia Henderson. Dorothea Orem. Martha Rogers. Callista Roy. Madeleine Leininger.

La utilización de la taxonomía NANDA-NIC-NOC- ha implicado en la enfermería: La normalización de la comunicación del proceso enfermero. El desarrollo de un nuevo marco teórico. La garantía de una mejor calidad de los cuidados. La unificación de la formación enfermera. La especializacion en metodologia diagnostica.

Los diagnosticos de enfermeria aceptados por la North American Nursing Association (NANDA) se clasifican sobre la base de: Patrones funcionales de salud. Necesidades básicas. Requisitos de autocuidado. Sistemas corporales. Patrones de respuesta humana.

Uno De los siguientes factores no ha contribuido al desarrollo historiográfico de la enfermería en España: La publicación de los primeros manuales de historia de la enfermería. La creación de revistas especializadas en temas históricos, antropológicos y humanísticos. El desarrollo de tesis doctorales específicas en esta área. La organización de jornadas y congresos especializados en historia de la profesión. La publicación del decreto de las especialidades en enfermería.

El nuevo escenario de enseñanza-aprendizaje como resultado del Espacio Europeo de Educación Superior tiene como característica. El uso de métodos de evaluación que dan prioridad a la evaluación final. La tutela del estudiante por parte del profesor para una determinada asignatura o materia. La renovación de las metodologías docentes, buscando la participación más activa del estudiante. El uso de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) como apoyo a la clase magistral. La reducción del tiempo no presencial del alumno.

¿En qué universidad se oferto el primer programa de Doctorado en Enfermería?. Pittsburgh. Columbia. Yale. Boston. Ontario.

Las universidades españolas propusieron los Cursos de Adaptación al Grado: Para adaptar los títulos de diplomados a los nuevos de Grado en enfermería. Como complemento formativo para los diplomados en enfermería. Para aumentar la oferta académica de las universidades. Para facilitar el acceso a las especialidades de enfermería. Para que se equiparen los títulos según el nivel MECES.

La enfermería está introduciendo en su quehacer diario el uso de las TIC. Identifique qué afirmación no se ajusta a este hecho: Los profesionales de enfermería se han sumado a las iniciativas de la Web social y entre sus aportaciones destacan las producciones individuales destinadas a compartir conocimientos o divulgar experiencias. La formación online ha facilitado el crecimiento de los profesionales de enfermería, que pueden acceder a programas formativos ofertados por las distintas universidades tanto del entorno nacional como internacional. Los profesionales de la enfermería han apostado por el uso de las TIC por el beneficio que creen que pueden aportar en la provisión de los servicios de salud a la población. Cualquier profesional de la enfermería puede estar presente en la red, solo basta un perfil personal en cualquier red social. El desarrollo de las TIC ha propiciado la disponibilidad de una gran cantidad de información, lo que obliga al profesional de la enfermería a tener un conocimiento y manejo de las principales bases de datos en ciencias de la salud.

A partir de 1920, el American Journal of Nursing empieza a publicar: Investigaciones sobre el desarrollo disciplinar. Estudios de casos. Recensiones. Trabajos de investigación orientados a la práctica clínica. Estudios sobre formación enfermera.

La investigación enfermera en los años ochenta se caracteriza por: Diversificación de métodos. Práctica basada en la evidencia. Enfoque fenomenológico. Resultados de salud. Hospitales magnéticos.

La coordinación de la investigación en cuidados en españa es responsabilidad de: Fondo de Investigación Sanitaria (FIS). Fundación Index. Instituto Joanna Briggs (JBI). Investen-isciii. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Señale cuál de las iniciativas de reciente aparición en la formación online aprovecha la cultura de movilidad de los usuarios para el aprendizaje a través de dispositivos móviles o portables. SPOC. E-learning. MOOC. Blended Learning. M-learning.

La presencia en una de las siguientes redes sociales tiene especial interés para los profesionales dedicados a la investigación científica: Linkedin. ResearchGate. Twitter. Instagram. Facebook.

Denunciar Test