option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA 2º Trimestre ESO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA 2º Trimestre ESO

Descripción:
Practica de ejercicios

Fecha de Creación: 2025/05/08

Categoría: Otros

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifica los elementos propios de la 1ª Revolución Industrial. Principales países Industriales. Fuentes de Energía. Principales sectores. Innovaciones técnicas.

A la muerte de Fernando VII, ¿qué ocurre con el trono?. Su heredera, Isabel, comienza a reinar bajo el nombre de Isabel II. Su hermano, Carlos María Isidro, le arrebata el trono a su hija y heredera, Isabel. Su heredera, Isabel, es menor de edad y por lo tanto reinará su madre María Cristina hasta su mayoría de edad. El trono español cae en manos de Napoleón Bonaparte.

Relaciona. Reivindican mejoras de las condiciones sociales y laborales. La dictadura del proletariado para eliminar la propiedad privada y hacer así desaparecer las diferencias de clase y riqueza. Denuncian los abusos del capitalismo y proponen reformas basadas en la solidaridad social. Rechazan cualquier tipo de autoridad y son partidarios de la destrucción del estado. Propugnó la creación de colonias gestionadas por los trabajadores. Propuso la creación de comunidades donde el trabajo se distribuía según el talento personal.

La Revolución conocida como "La Gloriosa" consiguió que Isabel II accediese al trono de España. Verdadero. Falso.

Durante el reinado de Isabel II, se firma el Concordato con la Santa Sede (1851) para restablecer las relaciones. España de declara oficialmente católica. Verdadero. Falso.

Llegado a España, Amadeo de Saboya se ve obligado a enfrentarse a los distintos sectores políticos. Republicanos. Carlistas. Moderados.

En la Primera República Española, los primeros gobiernos fueron dirigidos por Figueras, Pi i Margall. Falso. Verdadero.

Entre las consecuencias del imperialismo podemos decir que, para la colonia, la mayor parte de la población autóctona se convirtió en propietario industrial. Verdadero. Falso.

Relaciona cada enunciado con el modelo de administración colonial correspondiente: Consistía en el asentamiento de la población extranjera para la realización de negocios. La potencia ocupante explotaba los recursos y dirigía la política exterior. Podía ser de explotación o de poblamiento. Cesión temporal de un territorio a una metrópoli.

La Restauración borbónica se basó en la Constitución de 1876 y en el sistema de alternancia de partidos. Verdadero. Falso.

Cánovas del Castillo y Sagasta establecieron un sistema de alternancia de partidos en el poder que se centró en la lucha contra la corrupción, el caciquismo y el fraude electoral. Verdadero. Falso.

El Partido Nacionalista Gallego, fundado por Sabino Arana en 1895. Verdadero. Falso.

En la Conferencia de Berlín se establecieron las bases para repartir África entre las naciones imperialistas. Verdadero. Falso.

En 1885 muere Alfonso XII, y su mujer asume la regencia hasta la mayoría de edad de su hijo, pero en esos momentos estalla... La Guerra de Japón. La Guerra de Cuba. La Guerra de Filipinas. La Guerra de Vietnam.

A la alianza que formaron Francia, Rusia e Inglaterra a principios del siglo XX se la conoce como... Triple Entente. Triple Alianza. Commonwealth.

El conflicto de los Balcanes de principios del siglo XX enfrentó a Turquía con... Macedonia, Serbia y Bulgaria. Rumanía, Grecia y Serbia. Grecia, Serbia y Bulgaria.

En 1914 los aliados detuvieron el rápido avance de los alemanes en... la batalla del Marne. el desembarco de Normandía. la batalla de Stalingrado. la batalla del Sena.

En 1917 tuvieron lugar dos hechos que allanaron el camino hacia el final de la guerra. ¿Cuáles fueron?. La Revolución Rusa y la entrada en la guerra de los Estados Unidos. La Revolución Rusa y el asesinato del archiduque de Austria. La entrada en la guerra de los Estados Unidos y la creación de la Sociedad de Naciones.

*Hay un texto* ¿A qué conflicto del siglo XX corresponden los hechos descritos en el texto?. II Guerra Mundial. Guerra Civil Rusa. I Guerra Mundial. Guerra francoprusiana.

Alemania había visto reducido su ejército y su flota unas décadas antes. ¿En qué tratado se tomaron esas decisiones?. Tratado de Algeciras. Tratado de Weimar. Tratado de Versalles.

La coalición entre progresistas, demócratas y republicanos propició la revolución de 1868, conocida como. La Gloriosa. La Pasionaria. La Revolución Carlista. La Progresista.

Selecciona cuál de estos acontecimientos sucedió antes: Trienio Liberal. Sexenio absolutista. Década Ominosa.

El general Miguel Primo de Rivera encabeza un Golpe de Estado, bajo el amparo de la monarquía, que disuelve las Cortes y suspende la Constitución. Verdadero. Falso.

Relaciona la disciplina con el personaje de inicios del siglo XX: Historia. Medicina. Pintura. Arquitectura. Filosofía. Literatura.

¿Cuáles fueron las llamadas ''potencias del eje'' en la Segunda Guerra Mundial?. Alemania, Italia y EEUU. Alemania, Italia y Japón. Italia, Francia y Gran Bretaña.

RELACIONA. Sistema socialista cuyos principios fundamentales son la existencia de la lucha de clases entre burguesía y proletariado. Propugna una nueva sociedad basada en comunas autogestionadas. Teóricos que denuncian los abusos del capitalismo y proponen reformas basadas en la solidaridad social.

El reinado de Isabel II se caracterizó por la consolidación de los fundamentos del liberalismo, y estuvo dominado por dos partidos políticos: Moderados liderados por Narváez y Progresistas, liderados por Espartero. Verdadero. Falso.

¿Cuál de estas características NO explica el ascenso de los totalitarismos durante la guerra?. El fracaso político de la República de Weimar en Alemania. El temor a la crisis económica de 1929. La preocupación de los campesinos de que estallara una revolución obrera similar a la que había triunfado en Rusia. El sentimiento revanchista por parte de Alemania.

Denunciar Test