Historia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia Descripción: Colegio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La interacción social juega un rol vital en el proceso de desarrollo cognitivo, existen tres tipos de interacción en un sistema educativo y son: 1. Estudiante-. Contenido 2. Estudiante-Estudiante 3. Facilitador-Evaluación 4. Facilitador –Estudiante. c) 1, 2, 4. d) 2, 3, 4. La verdadera clave del éxito reside en una comunicación asertiva que implica: a) respeto a la hora de transmitir un mensaje. Falso. Las técnicas didácticas o dinámicas para el trabajo grupal, deben se utilizadas como: b) Dinámicas de dispersión en la ejecución de las jornadas de facilitación. d) Medios no fines. Escoja las técnicas adecuadas para una efectiva toma de decisiones en grupo: 1) Lluvia de ideas 2) Técnica de grupo nominal: Técnica creativa empleada para facilitar la generación de ideas y el análisis de problemas a través de la formación de grupos. 3) Selección Múltiple: Se seleccionan al azar las alternativas propuestas, se elabora un documento y aplican como formulación última de un problema. 4) Análisis Cualitativo: Se trata de considerar una resolución de problemáticas a través del análisis cualitativo, posterior a eso se toma una evaluación. Opciones: b) 1, 2, 4. C)3,4,1. La integración de los saberes de los estudiantes son: 1. el saber ser 2. el saber hacer 3. ser responsable 4. el saber conocer 5. saber convivir. 1,3,4,5. 1,2,4,5. Toda comunicación tiene un nivel de contenido (significado) y un nivel de relación (significado otorgado por el emisor). VERDADERO. FALSO. Existen diferentes tipos de evaluación, relacione los mismos con su definición: 1. Evaluación formativa 2. Evaluación diagnóstica 3. Evaluación sumativa. b) observa y analiza el proceso. c) determina conocimientos previos. La Evaluación diagnóstica es el instrumento que nos permite: b) Reconocer desde dónde partir en el proceso de enseñanza. C) Asimilar la enseñansa. Características de una comunicación asertiva son: 1. Mantener contacto visual 2. Cruzar las manos 3. Escuchar activamente 4. Un tono de voz monótono 5. Demostrar interés en lo que dice el otro. c) 1,3,5. d)513. Las funciones de los recursos didácticos son: 1. Facilitar el proceso de aprendizaje. 2. Brindar al alumno un acercamiento al contenido. 3. Crear un interés evitando la interrupción del proceso 4. Los recursos son aplicados en las universidades privadas. 5. Brindar una estructura sobre la cual organizar los conceptos. 1,2,3,5. 3,2,1,5. Seleccione la mejor opción: Considera el uso de los recursos audiovisuales como: c) Recurso complementario para la enseñanza y el aprendizaje. b)Aprendizaje con libros y portadas. La evaluación es sistemática, permanente y objetiva. Verdadero. Falso. Dentro de la comunicación asertiva merece la pena utilizar un pronombre personal para dirigirnos a un grupo: d) el “nosotros” cuando todos estamos inmersos en las actividades. a)Cuandos nos dirigimos a cierto grupo. Los elementos que favorecen la comunicación grupal son mantener una actitud empática, generar la retroalimentación o feedback, mantener la escucha activa, el facilitador formulará preguntas abiertas lo cual le permitirá aclarar las dudas y como consecuencia de ello…. b) Elaboración de mapas conceptuales. c) Evitar las conclusiones apresuradas. ¿La incorporación de rituales positivos en clase como; libertad de interacción, atención constante a exposiciones, mantener el sentido de la realidad y el ejercicio del voluntariado, permite que exista un sentido de comunidad tanto entre el grupo y facilitador a cargo?. Verdadero. Falso. La metodología guarda relación directa con la edad de los estudiantes, el contenido a enseñar, el área de desarrollo que va a trabajar, el entorno. Verdadero. Falso. Para la formulación de las técnicas didácticas o dinámicas para el trabajo grupal en la planificación de los talleres/jornadas de capacitación es de suma importancia considerar …. Características del/los grupo/s etario/s a los cuales pertenecen los participantes. Subcategorias de personas agrupadas. La verdadera clave del éxito reside en una comunicación asertiva que implica: a) respeto a la hora de transmitir un mensaje. b)otros. La Andragogía se basa en tres principios, participación, horizontalidad, lexibilidad. Verdadero. Falso. Escoja las técnicas adecuadas para una efectiva toma de decisiones en grupo: 1) Lluvia de ideas 2) Técnica de grupo nominal: Técnica creativa empleada para facilitar la generación de ideas y el análisis de problemas a través de la formación de grupos. 3) Selección Múltiple: Se seleccionan al azar las alternativas propuestas, se elabora un documento y aplican como formulación última de un problema. 4) Análisis Cualitativo: Se trata de considerar una resolución de problemáticas a través del análisis cualitativo, posterior a eso se toma una evaluación. b) 1, 2, 4. a) 1, 3, 4. El papel que juegan los conocimientos previos y los aprendizajes esperados para el desarrollo de las competencias: c) Debemos representar el estado, de aprendizaje desde el punto de vista de los prerrequisitos, para la lección que va a aprender. d) Contratar gente capacitada para el aprendizaje. Los criterios para elegir una técnica de grupo 1. Objetivos de la clase 2. Contenido de la materia 3. Edad del facilitador 4. Características del. c) 1,2,4. b)2,1,4. Según Félix Adam existen principios para la enseñanza de adultos, cada uno con características propias. Relacione estos principios con sus características: Principio: 1.- Relación con el mundo circundante 2.- Relación con los intereses de quienes aprenden 3.- Horizontalidad 4-Participación 5.-trabajo interdisciplinario 6.-Relación multidimensional de los fines del aprendizaje 7.-Posibilidad de generalización Característica: A. El adulto se prepara y aprende para la acción B. Aprendizaje por proyectos C. Hacer uso de varias materias para abordar una situación D. Toma decisiones E. Estudiante y docente en las mismas condiciones F. El proceso de aprendizaje debe estar orientado hacia quien aprende, el estudiante es el centro del aprendizaje G. El aprendizaje se realiza teniendo en cuenta situaciones problemáticas del entorno físico y social del estudiante. b) 1G, 2F, 3E, 4D, 5C, 6B,7A. d) 1E, 2F, 3G, 4A, 5B, 6C, 7D. Determine la agrupación de facultades que permitan una coherente resolución de conflictos: 1) Formular preguntas abiertas 2) Evitar los conflictos, ya que de ese modo se agudizarán 3) Centrarse en el problema y no en la persona 4) Determinar cuáles son los problemas, intereses y reacciones personales 5) La repetición de una temática supone la comprensión del mensaje a transmitir 6) La imposición de valores personales de forma convincente, reafirman la orientación de la temática que se maneja 7) Determinar puntos de acuerdo y realizar el seguimiento 8) No es necesario indagar en detalles personales sobre la participación de los integrantes, deben ser lo mayormente concretas las respuestas Opciones: 1, 3, 4, 7. 4, 1, 3, 7. Relacione los elementos de la planificación y su definición 1. Los objetivos 2. Los Contenidos 3. La metodología 4. Los Materiales Didácticos 5. La Evaluación a. Es una herramienta que mide los resultados de enseñanza aprendizaje. b. La selección de recursos y elementos a usar para viabilizar el proceso enseñanza- aprendizaje. c. Es el momento en el que el docente piensa cómo enseñar lo que se propuso, en función de los logros. d. Son un conjunto de saberes, de un campo disciplinar, para la formación del alumno. e. Son las aspiraciones concretas y puntuales de la tarea cotidiana del docente. b) (1-e). (2-d), (3-c9, (4-b), (5-a). d) ( 1-b) ,(2-e), (3-c), (4-a), (5-b). El papel que juegan los conocimientos previos y los aprendizajes esperados para el desarrollo de las competencias: c) Debemos representar el estado, de aprendizaje desde el punto de vista de los prerrequisitos, para la lección que va a aprender. a) Debemos representar el estado, de aprendizaje desde el punto de vista de los contenidos, para la lección que va a aprender. Las actividades son acciones específicas que facilitan la ejecución de una técnica, la característica es ser inflexible. Falso. Verdadero. La Planificación curricular se define como: a) Es el proceso de definir los procedimientos requeridos para alcanzar los objetivos y metas. d) Es el proceso que permite definir metodologías adecuados en el proceso enseñanza- aprendizaje. Los tipos de preguntas que requieren para construir una planificación didáctica son: 1. ¿Cuál es el objetivo? 2. ¿Qué contenidos se necesita? 3. ¿Qué material didáctico se va a utilizar 4. ¿Cómo se evaluarán los resultados? 5. ¿Qué actividad mental tienen los estudiantes?. a) 1,2,3,4. b) 4,1,2,3. El aprendizaje experiencial establece un ciclo que tiene el siguiente orden secuencial 1. Experiencia activa 2. Observación reflexiva 3. Conceptualización abstracta 4. Experimentación concreta. c) 4, 2, 3, 1. b) 1, 2, 3, 4. Complete con la mejor opción: El uso de los materiales no convencionales son utilizados como técnicas que permiten trasladar a los estudiantes desde ………………. d) Educación. a)Aprendizaje. La evaluación es sistemática, permanente y objetiva. Verdadero. Falso. Los recursos didácticos son los materiales utilizados para evitar que los facilitadores asistan a capacitar. Falso. Verdadero. La evaluación es un proceso continuo. Verdadero. Falso. Pueden efectuarse evaluaciones de diagnóstico. Verdadero. Falso. La participación es importante ya que el estudiante no es un mero receptor, sino que es capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la mejor asimilación del conocimiento. Verdadero. Falso. La horizontalidad implica que el facilitador y el participante tienen las mismas condiciones. Verdadero. Falso. Los criterios para elegir una técnica de grupo 1. Objetivos de la clase 2. Contenido de la materia 3. Edad del facilitador 4. Características del. c) 1,2,4. b) 3,1,4. Marco en un facilitador que le interesa mucho organizar sus actividades académicas, da mucho importancia al como enseña, por lo que trabaja en: la metodología. los contenidos. Susana planifica para sus clases, piensa en lo necesario que es la practicidad del conocimiento, el pilar de la educación que está aplicando es: saber hacer. el saber. De acuerdo a estudios, existen tres maneras de reaccionar ante las situaciones que propone la vida, siendo la más adecuada la referente a la comunicación asertiva. Se planea una reunión entre amigos y solo uno de ellos llega a la hora acordada. Relaciona cada reacción con la descripción respectiva: 1. Reacción pasiva: a. ofuscarse por la situación, esperando el momento en que los amigos se presenten para agredirlos verbalmente por su falta de puntualidad, o bien, abandonar con furia el lugar antes de que lleguen 2. Reacción agresiva b. conformarse con la situación, esperar a los amigos y ni siquiera pedir explicación alguna por la tardanza. 3. Reacción asertiva c. en cuanto los amigos llegan, preguntarles con amabilidad las razones por la tardanza, aceptar que por parte de los amigos no habían motivos personales para hacerlo esperar e incluso llegando a bromear sobre la situación. d) (1-b), (2-a), (3-c). c) (1-c), (2-b), (3-a). Los medios didácticos constituyen la serie de recursos utilizados para favorecer el proceso de Enseñanza- Aprendizaje. Verdadero. Falso. Escoja las adecuadas técnicas de dinámicas grupales que debe utilizar el facilitador: 1) Previo conocimiento de las características del grupo para identificar una adecuada dinámica grupal 2) Aplicar los objetivos claros y definidos de las técnicas de dinámicas del grupo 3) Replicar las dinámicas con una atmósfera cordial y democrática 4) Los miembros no deben adquirir conciencia que se encuentran trabajando en el grupo por ellos mismos. 5) Incentivar la participación activa y racional de los miembros Opciones: a) 1, 3, 4, 5. c) 1, 2, 3, 4. La metodología guarda relación directa con la edad de los estudiantes, el contenido a enseñar, el área de desarrollo que va a trabajar, el entorno. Verdadero. Falso. Los recursos didácticos establecen la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, tomando en consideración la efectividad del estudiante y su evolución personal, a través de la valoración de su rendimiento, tanto personal, en relación con su desarrollo y potencial individual y su rendimiento absoluto, como en relación con los objetivos generales de la planificación y plan de estudios, ofreciendo estos la posibilidad de una respuesta cognitiva estimulante de parte del alumno, brindando la compensación y corrección de las dificultades. Verdadero. Falso. Dentro de la comunicación asertiva se utiliza un pronombre personal para dirigirnos al grupo este es: d) el “nosotros” cuando todos estamos inmersos en las actividades. a)otros. Los recursos didácticos, son aquellos materiales que tienen utilidad en un proceso educativo. Verdadero. Falso. Susana planifica para sus clases, piensa en lo necesario que es la practicidad del conocimiento, el pilar de la educación que está aplicando es: d) saber hacer. c) el saber. La Andragogía es el conjunto de técnicas de enseñanza orientadas a educar a personas adultas. Verdadero. Falso. Una facilitadora al momento de planificar piensa, en las metas que se persigue alcanzar durante el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje. Este enunciado refleja el trabajo con: d) Objetivos. a) Metodología. Según Félix Adam existen principios para la enseñanza de adultos, cada uno con características propias. Relacione estos principios con sus características: Principio: 1.- Relación con el mundo circundante 2.- Relación con los intereses de quienes aprenden 3.- Horizontalidad 4-Participación 5.-trabajo interdisciplinario 6.-Relación multidimensional de los fines del aprendizaje 7.-Posibilidad de generalización Característica: A. El adulto se prepara y aprende para la acción B. Aprendizaje por proyectos C. Hacer uso de varias materias para abordar una situación D. Toma decisiones E. Estudiante y docente en las mismas condiciones F. El proceso de aprendizaje debe estar orientado hacia quien aprende, el estudiante es el centro del aprendizaje G. El aprendizaje se realiza teniendo en cuenta situaciones problemáticas del entorno físico y social del estudiante. 1C, 2B. 3 A, 4G, 5F, 6E, 7D. 2B, 1C, 6E, 4G, 5F, 3 A, 7D. Antonio es un facilitador que da poca importancia a los conocimientos previos, la postura de él es acertada. Falso. Verdadero. Los recursos didácticos establecen la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, tomando en consideración la efectividad del estudiante y su evolución personal, a través de la valoración de su rendimiento, tanto personal, en relación con su desarrollo y potencial individual y su rendimiento absoluto, como en relación con los objetivos generales de la planificación y plan de estudios, ofreciendo estos la posibilidad de una respuesta cognitiva estimulante de parte del alumno, brindando la compensación y corrección de las dificultades. Verdadero. Falso. Todos comunicamos, en todo momento. Verdadero. Falso. El adulto se motiva a aprender cuando tiene necesidades. Verdadero. Falso. La integración de los saberes de los estudiantes son: 1. el saber ser 2. el saber hacer 3. ser responsable 4. el saber conocer 5. saber convivir. b) 1,2,4,5,. a) 1,2,3,4. Los recursos didácticos establecen la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje, tomando en consideración la efectividad del estudiante y su evolución personal, a través de la valoración de su rendimiento, tanto personal, en relación con su desarrollo y potencial individual y su rendimiento absoluto, como en relación con los objetivos generales de la planificación y plan de estudios, ofreciendo estos la posibilidad de una respuesta cognitiva estimulante de parte del alumno, brindando la compensación y corrección de las dificultades. Verdadero. Falso. Felipe aplica la metodología de estudio de casos para comprender la profundidad la realidad social y educativa. Con esto está logrando un desarrollo cognitivo en el estudiante. Verdadero. Falso. La comunicación asertiva implica transmitir un mensaje de una forma consciente, responsable y madura. Existen palabras clave que nunca deben faltar en tu vocabulario: 1. Gracias! 2. Lo siento! 3. No me interesa! 4. Por favor!. b) 1,2,4. a)4,1,2. La técnica de autoaprendizaje colaborativo emplea las siguientes actividades: 1. Solución de casos 2. Método de proyectos 3. Estudio individual 4. Debates 5. Foros. b) 1,2,4,5. c) 1,3,4,5. Si se encuentra como facilitador de un grupo y nota cierto desinterés por parte del alumnado a mitad de la jornada académica, que tipo de acción realizaría. c) Utilizaría una dinámica distensionante. b) Tomaría una prueba sorpresa. Susana al planificar su jornada en primera instancia plantea objetivos los mismos que deben tener la siguiente estructura: 1. qué 2. cómo 3. dónde 4. para qué 5. cuándo. c) 1,2,4. a) 1,2,3. Juan es un facilitador que dedica mucho tiempo a buscar las maneras pedagógicas de llegar a sus estudiantes de forma eficiente, para lograrlo trabajo en: b) Metodología. c) Planificación. Flexibilidad significa que los adultos, al poseer una carga educativa - formativa, llena de experiencias previas y cargas familiares o económicas, necesiten lapsos de aprendizaje acordes con sus aptitudes y destrezas. Verdadero. Falso. La comunicación asertiva implica transmitir un mensaje de una forma consciente, responsable y madura. Existen palabras clave que nunca deben faltar en tu vocabulario: 1. Gracias! 2. Lo siento! 3. No me interesa! 4. Por favor!. b) 1,2,4. a) 4,1,2. La comunicación asertiva se evidencia en una persona cuando: 1. sepa aprovechar su sonrisa 2. tenga carisma en todo lo que hace 3. refleje su seguridad personal 4. use el intelecto para saber tomar las situaciones con calma 5. promueva un clima de respeto 6. imponga su criterio ante los demás. 1,2,3,4,5. 3,1,2,4,5. De acuerdo a estudios, existen tres maneras de reaccionar ante las situaciones que propone la vida, siendo la más adecuada la referente a la comunicación asertiva. Se planea una reunión entre amigos y solo uno de ellos llega a la hora acordada. Relaciona cada reacción con la descripción respectiva: 1. Reacción pasiva: a. ofuscarse por la situación, esperando el momento en que los amigos se presenten para agredirlos verbalmente por su falta de puntualidad, o bien, abandonar con furia el lugar antes de que lleguen 2. Reacción agresiva b. conformarse con la situación, esperar a los amigos y ni siquiera pedir explicación alguna por la tardanza. 3. Reacción asertiva c. en cuanto los amigos llegan, preguntarles con amabilidad las razones por la tardanza, aceptar que por parte de los amigos no habían motivos personales para hacerlo esperar e incluso llegando a bromear sobre la situación. d) (1-b), (2-a), (3-c). b) (1-a), (2-c), (3-b). Los recursos y materiales didácticos son todo el conjunto de elementos, útiles que apoyan las estrategias que el profesor utiliza, o puede utilizar, como soporte, complemento o ayuda en su tarea docente. Verdadero. Falso. La horizontalidad implica que el facilitador y el participante tienen las mismas condiciones. Verdadero. Falso. La metodología de enseñanza –aprendizaje tiene una variedad de técnicas acorde a cada enfoque. Verdadero. Falso. Uno de los objetivos de los y las facilitadoras al utilizar como apoyo materiales no convencionales, es el de lograr manifestaciones creativas en la solución de los problemas en su práctica pedagógica, logrando de esta manera ……. d) Obtener la garantía de atención e interacción de los estudiantes participantes. Otros. La planificación sistemática tiene características cuyo enfoque es. Establece esquemas para el futuro. Debe considerar los sistemas y los subsistemas. Correlacione los diferentes términos con su definición: 1. Metodología 2. Estrategia 3. Técnica a. procedimiento didáctico que se ayuda al cumplimiento de una estrategia. b. conjunto de estrategias y herramientas que se utilizan para llegar a un objetivo c. conjunto de acciones para llevar a cabo la enseñanza- aprendizaje , utilizando técnicas de enseñanza. c) (1-b), (2-c), (3,a). a) (1-a), (2-b), (3,c). |