option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Guía Historia social de mexico unimex

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Guía Historia social de mexico unimex

Descripción:
Repaso para exámen

Fecha de Creación: 2016/08/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Alrededor de que año se inició el poblamiento de América. 40,000 a.c. 123,000 a.c. 45,000 a.c. 67,000 a.c.

Cierto día de hace 9,000 años una mujer de 25 años de edad y metro y medio de estatura, participó en una jornada de caza en la cual desafortunadamente murió quedándose sepultada en lodo, en los libros se le conoce como: La mujer guerrera. El hombre de Tepexpan. El hombre cazador. La mujer maravilla.

Cultura que se le considera la madre de todas las culturas mesoamericanas, sus centros políticos y ceremoniales más importantes fueron San Lorenzo, la venta y zapote: Azteca. Española. Olmeca. México -tenochtitlan.

Reinos mexicas que conformaban la llamada triple alianza. Españoles, criollos y zapotecos. Olmecas, aztecas y novohispanos. México -tenochtitlan, tetzcoco y tlacopan. Reino Unido, Francia y Rusia.

Se le conoce como la segunda gran etapa de la historia de México. Siglo de las luces. Renacimiento. Revolución industrial. Época colonial.

Son el año y el acontecimiento que inició la época novohispana. 1678, derrota de los franceses. 1910, la Constitución. 1456, el maximato. 1521, caída de México -tenochtitlan.

Epidemia introducida. Por un grupo español cuyo efecto fue devastador ya que para mesoamérica era desconocida y su población resultado vulnerable. Cáncer. Sida sarampión. Viruela. Paperas.

Conquistador español que fundó Veracruz establecido un cabildo en dicho lugar, organizado eventual la conquista de tenochtitlan. Santa Ana. Hernan cortez. Profirió Diaz. José de Gálvez.

La modernización borbonica tuvo sus bases en una forma de pensamiento y sistema de valores que se conoce como. La ilustración. Época porfiriana. Industrialización. Segunda guerra mundial.

Personaje que tenía diversas funciones, la de juez, administrador, vigilante, contando con un grupo de funcionarios locales que eran corregidores o alcaldes. Polícias. Esclavos. Virreyes. Criollos.

Nombre del virrey quien empezó con la construcción en la ciudad de México del jardín botanico. José de Gálvez. Santa Ana. Carranza. Manuel Antonio flores.

Personaje que en 1776 fue nombrado titular del ministerio de indias, creó la comandancia general de provincias internas. Benito Juárez. Manuel Antonio flores. José de Gálvez. Plataforma Elías calles.

Estos personajes participaron en la conspiración de Querétaro contra el gobierno a favor de la revolución de independencia de nuestro país. Miguel y Josefa Domínguez, Allende, Juan aldama y Miguel hidalgo. Zapata, villa , pascual Orozco y Francisco. Doroteo Arango,adelitas y carranza. Profirió Diaz, Francisco, Pablo Ortiz y jorge Giménez cantu.

Fecha de inicio de la independencia de nuestro país. 15 de septiembre de 1810. 5 de mayo de 1936. 24 de febrero de 1986. 16 de septiembre de 1810.

Nombre del periodico que mando publicar hidalgo donde decretada la abolición de la esclavitud, del tributo indígenas y de los estancos y declaró que las tierras comunales eran de uso exclusivo de los indígenas. El universal. El despertador americano. El diario de la independencia. El Revolucionario.

Plan proclamado por Agustín de Iturbe y Vicente guerrero el 24 de febrero de 1821 en la que se declaraba la independencia de México. Plan b. Plan de cananea. Plan Vicente. Plan de iguala.

Nombre del general que estaba bajo el mandato de Juárez, quien se preparo para enfrentar al mejor ejército del mundo "los franceses en Puebla". Margarita de Juárez. Ignacio Zaragoza. Porfirio Diaz. José de Gálvez.

Presidente liberal a quien se le considere benemérito de las Américas. Porfirio Diaz. Maximiliano. Benito Juárez. Guadalupe Victoria.

Personaje que gobernó a México durante 30 de los 34 años que corren entre 1877 y 1911, por lo que se consideró como dictadura. Guadalupe Victoria. Santa Ana. Venustiano carranza. Porfirio Diaz.

Son los lemas del régimen de porfiro Diaz. Mucha política y poca administración. Poca política y mucha administración. Poca política y mucha administración, orden y progreso. Orden y desorden.

Opositor de porfirio Diaz, quien fue apresado en San Luis Potosí y después huyó a Estados unidos redactando el plan de San luis, por lo que es el iniciador de la revolución mexicana. Francisco I. Madero. Venustiano carranza. Plataforma Elías calles. De la huerta.

Nombre del documento por lo que se le dio fin a la revolución mexicana. Todo de libre comercio. Plan de San luis. Constitución política. Tratados de teoloyucan.

La apuesta en vigor de la nueva Constitución y el inicio de la presidencia de Venustiano Carranza dieron inicio forma al México posrevolucionario, de que año fue esta Constitución l. 1824. 1910. 1917. 1924.

El estado posrevolucionario mexicano nació apartir del año. 1910. 1810. 1921. 1920.

Fue la primera presidencia del estado posrevolucionario. Presidencia de madero. Presidencia de Guadalupe Victoria. Presidencia de carranza. Presidencia de Obregón.

Se le considera como la tercera y última Constitución que ha tenido nuestra nación. La Constitución de 1924. Los sentimientos de a nación 1836. La Constitución de 1917. La Constitución de 1980.

Año en que se dio la crisis económica en Estados Unidos y que afectó a gran parte del mundo. 1926. 2010. 1512. 1929.

Personaje a quien se le conoció desde 1928 como jefe máximo de la nación y a ese período también se le llamo maximato. Plutarco Elías calles. Victoriano huerta. Venustiano carranza. Porfirio Diaz.

Este movimiento nació en el año 1936. Movimiento CTM. Movimiento naranja. PAN. PND.

Suceso que impacto a México por la cual se impuso el servicio militar obligatorio. Revolución mexicana. Guerra Cristera. Segunda guerra mundial. Los ataques de Londres.

Denunciar Test
Chistes IA