Historia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia Descripción: Cuestionario 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál fue el papel de la Iglesia en la Edad Media?. Sólo para defender los valores religiosos. Sólo para preservar la cultura antigua. Tanto para defender los valores religiosos como para preservar las tradiciones culturales. Ni defender los valores religiosos ni preservar las tradiciones culturales. ¿Cuál era el idioma de la cultura en la Edad Media?. La lengua del pueblo. El lenguaje de la Iglesia. El lenguaje de la nobleza. El lenguaje de los comerciantes. ¿Qué fueron las Cruzadas y la Reconquista?. Acuerdos comerciales internacionales. Campañas militares. Movimientos culturales. Ceremonias religiosas. ¿Cómo se alimentaron los hombres y mujeres del Paleolítico?. A través de la agricultura. Mediante la caza, la pesca y la recolección. Comprando alimentos en el mercado. Ninguno de los anteriores. Qué herramientas creó el Homo habilis?. Herramientas para la agricultura. Herramientas para la construcción. Herramientas para cazar, recolectar y transformar pieles en vestido. Ninguno de los anteriores. En las primeras civilizaciones fluviales qué se obtenía al trabajar la plata, el plomo y el cobre?. Herramientas de trabajo. Objetos de adorno. Armas. Joyas. ¿En las primeras civilizaciones fluviales cómo se trabajó el cobre antes de descubrir el modo de fundirlo?. Se moldeaba con las manos. Se cortaba con herramientas de hierro. Se golpeaba para darle forma. Se fundía con moldes. ¿Qué significa Mesopotamia?. Tierra fértil. Tierra entre ríos. Región pantanosa. Región montañosa. ¿Qué ríos forman Mesopotamia?. Tigris y Nilo. Nilo y Éufrates. Tigris y Éufrates. Amazonas y Nilo. ¿Qué pueblos habitaban la península itálica en el siglo VIII aC?. Los romanos y los griegos. Los latinos y los etruscos. Los etruscos y los romanos. Los griegos y los latinos. ¿Cómo se llamó la región de la península itálica dominada por los griegos en el siglo VIII aC?. Magna Roma. Magna Italia. Magna Grecia. Magna Sicilia. ¿Cómo explicaban los romanos la fundación de su ciudad?. Por medio de una leyenda en la que intervinieron los dioses. Por medio de una leyenda en la que intervinieron los humanos. Por medio de una leyenda en la que intervenían los animales. Por medio de una leyenda en la que intervinieron los extraterrestres. ¿Quiénes fundaron el poblado que sería el origen de Roma?. Rómulo y Remo. Los dioses. Los habitantes de las aldeas cercanas. Los arqueólogos. ¿Dónde está el origen del pueblo hebreo?. Egipto. Mesopotamia. Grecia. Roma. ¿Quién ordenó a Abraham que fuera a Canaán?. Su padre. Su esposa. Dios. El rey de Babilonia. ¿Qué significa el nombre Abraham?. Padre de las naciones. Padre de reyes. Padre de muchedumbres. Padre del mundo. ¿Cuándo partieron Abraham y su familia hacia Canaán?. Durante el reinado de Moisés. Durante el reinado de David. Durante el reinado de Salomón. Durante el reinado de Hammurabi. La edad moderna es la etapa histórica localizada entre: La edad media y la edad contemporánea. La edad antigua y la edad moderna. El descubrimiento de Norte América. Liberalismo y autoritarismo. Los grandes inventos y descubrimientos logrados por el hombre en la edad moderna son: La agricultura, ganadería, artesanía. La pólvora, el papel, la imprenta, la brújula. La tecnología, los emprendimientos. La música, la fe religiosa. Se denomina imperio bizantino a la: Parte oriental del imperio romano que permaneció toda la edad media e inicios del renacimiento. Ubicación geográfica que permaneció toda la edad media. Parte occidental del imperio romano que permaneció en la edad moderna. Lugar geográfico del imperio musulmán en la edad moderna. Durante la vigencia del absolutismo, la sociedad se dividió en las siguientes clases sociales: Alta, baja, media. Blancos, negros, mulatos. Nobleza, Clero, Burguesía. Nobleza, criollos, indios. América fue descubierta por Cristóbal Colon el: 24 de mayo 1542. 9 de noviembre de 1822. 12 de octubre de 1942. 12 de octubre de 1492. La segunda guerra mundial se dio en tres fases y la tercera inicia con la intervención de: Inglaterra. Estados Unidos. Polonia. Australia. ¿Qué provincias formaban en el tiempo de los Incas la nación de los Quitus?. Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua. Carchi, Cañar, Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua. Carchi, Imbabura, Pichincha y Tungurahua. Carchi, Imbabura, Pichincha, Chimborazo y Tungurahua. ¿Qué método se utilizaba para acumular y guardar información durante el incario?. A) Pukara. B) Trueques. C) Chasquis. D) Quipos. Según algunos cronistas ¿Qué duración tuvo el incario?. A) De 400 a 700 años. B) De 500 a 600 años. C) De 400 a 600 años. D) De 200 a 400 años. ¿Qué países en la actualidad conformaron el imperio de los incas?. Chile, Argentina, Perú, Bolivia y Colombia. Brasil, Argentina, Perú, Bolivia y Ecuador. Chile, Argentina, Perú, Bolivia. Chile, Argentina, Perú, Bolivia y Ecuador. ¿Quién fue el último defensor del Reino de Quito?. Huayna Cápac. Rumiñahui. Atahualpa. Tupac Yupanqui. Los españoles conquistaron la mayor parte del territorio americano y lo dividieron en: Virreinatos, Audiencias, Capitanías Generales, Gobernaciones y Corregimientos. Audiencias, Capitanías Generales, Gobernaciones y Corregimientos. Trirreinatos, Audiencias, Capitanías Generales, Gobernaciones y Corregimientos. Virreinatos, Audiencias, Capitanías Generales, y Gobernaciones. En la estructura social de la Colonia, las clases que tenían acceso solo a una escuela de artes, oficios, elaboración de artesanías y faenas agrícolas fueron los: Zambos y criollos. Mestizos e indígenas. Negros y mulatos. Chapetones y negros. Mariana de Jesús fue considerada como una principal representante de la Literatura por su obra: “Primicias de la cultura de Quito”. “Flores Fúnebres”. La perla mística”. Biografia de Santa Marianita de Jesús”. Fray Gaspar de Villaroel fue considerado como un principal representante de la Literatura por su obra: Primicias de la cultura de Quito”. “Gobierno eclesiástico y pacífico”. La perla mística”. “Biografia de Santa Marianita de Jesus”. En qué año se creó el virreinato de Nueva Granada con la anexión de la Real Audiencia de Quito. 1817. 1717. 1917. 1617. La orden de los jesuitas fue una organización que tenía un gran poder por lo que fue expulsada en el año de: 1567. 1567. 1867. 1767. ¿Quién fue el Precursor de la Independencia?. José Joaquín de Olmedo. Conde Ruiz de Castilla. José de Antepara. Eugenio Espejo. Identifica la fecha en la que comenzó a regir la Primera Constitución. 15 de febrero de 1812. 15 de marzo de 1812. 15 de abril de 1812. 15 de mayo de 1812. ¿En qué fecha se produce la Independencia de Quito y del Ecuador en forma definitiva?. 24 de mayo de 1820. 24 de mayo de 1821. 24 de mayo de 1822. 24 de mayo de 1823. ¿Quién fue el artífice de la formación de la Gran Colombia?. Antonio José de Sucre. Simón Bolívar. José de la Mar. Rafael Urdaneta. Eugenio Espejo redactó el primer periódico denominado: Primicias de la Cultura de Quito. Primicias de la Cultura de Guayaquil. Primicias de la Cultura de Cuenca. Primicias de la Cultura de Riobamba. Al Protocolo de Rio de Janeiro irónicamente se lo llamó: De Paz, Amistad y Amor. De Paz, Amistad y Límites. De Paz, Amistad y Cordialidad. De Paz, Enemistad y Límites. Como consecuencia del Protocolo Pedemonte – Mosquera el Ecuador perdió. 130.000 𝐾𝑚2. 140.000 𝐾𝑚2. 150.000 𝐾𝑚2. 160.000 𝐾𝑚2. Ordena las clases sociales del antiguo Egipto desde la clase más baja según su estructura piramidal. 1) Escribas, soldados y funcionarios 2) Esclavos 3) Nobleza y sacerdotes 4) Faraón 5) El pueblo llano (campesinos, comerciantes, artesanos). 4, 3, 1, 5, 2. 1, 5, 2, 4, 3. 2, 5, 1, 3, 4. 1, 3, 5, 2, 4. Ordena de menor a mayor los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones, de acuerdo con la cantidad de población registrada en sus censos de 2010. 1. Bolivia 2. Colombia 3. Ecuador 4. Perú. 1,2,3,4. 2,4,1,2. 3,1,2,4. 1,3,4,2. Ordene los acontecimientos suscitados durante la edad contemporánea para que existe los grandes cambios 1. Segunda guerra mundial 2. Revolución industrial 3. Primera guerra mundial 4. Post guerra. 1,2,3,4. 4,3,1,2. 3,4,2,1. 2,1,3,4. Ordene jerárquicamente las etapas del sistema capitalista 1. Industrial 2. Financiero 3. Comercial. 1,2,3. 2,3,1. 3,1,2. 2,1,3. Ordene desde la primera hasta la última etapa de la evolución histórica de nuestro país. 1. Reino de Quito 2. Distrito del Sur de la Gran Colombia 3. Republica del Ecuador 4. Real audiencia de Quito. 1,3,4,2. 1,4,2,3. 3, 2,1,4. 1,4,3,2. Ordene de menor a mayor como era la organización social en el tiempo de los incas. 1. Guerreros 2. Religiosos 3. El pueblo 4. Cacique. 1,3,4,2. 1,4, 2,3. 3, 2,1,4. 4,1,2,3. Para servir al comercio durante la economía colonial ordene como fueron los primeros medios de transporte. 1. El asno 2. La espalda de los indios 3. La mula 4. El caballo. 1,3,4,2. 1,4,2,3. 2,4,3,1. 4,1,2,3. Complete el enunciado: El arte rupestre se refiere a las pinturas y los ___________ sobre roca, ya sean al aire libre, en cuevas o en abrigos. Se realizaron en el ____________Superior y el Neolítico con colorantes minerales. Dibujos, Neolítico. Rasgos, imperio. Grabados, Paleolítico. Vestigios, período. Literalmente patriarcado significa gobierno de los_______________ . Este término designa al tipo de _____________ social en la que la autoridad es ejercida por el varón, dueño del patrimonio y jefe de la familia. Reyes, reino. Pobres, población. Nobles, establecimiento. Padres, organización. Los comicios o_____________ populares, elegían a los magistrados, aprobaban ________________, decidían sobre la guerra y la paz, etc. Estaban organizados en diferentes grupos según su riqueza. Elecciones, decretos. Asambleas, leyes. Votaciones, espectáculos. Grupos, postulaciones. Las religiones politeístas creían que los dioses tenían cualidades_____________ y divinas, vivían de forma muy similar a los ___________ , que no necesariamente son sus criaturas. Místicas, reyes. Supremas, esclavos. Naturales, nobles. Humanas, humanos. El humanismo___________ como una nueva_____________ pedagógica que inculcaba una educación literaria. Evolucionó – aparición - activa. Cambió - mediación - cambiante. Perdió – tendencia - invariable. Nació - orientación – elevada. El esclavismo fue el periodo donde el humano______________ a ser usado por otro humano con fines comerciales y de _____________, donde el esclavo trabajaba según las órdenes del dueño y el dueño se _____________del trabajo del esclavo. Evolucionó – aparición - activa. Cambió - mediación - cambiante. Empezó – convivencia – apropiaba. Nació - orientación – elevada. La revolución francesa fue un _______________ social y político, con_______________ períodos de violencia que__________ a otros países de Europa. Conflicto – diversos - convulsionó. Cambió – atractivos - atrapó. Paraíso – diversos – apropió. Nacimiento - orientación – promulgó. El feudalismo fue el ___________ : social, político y económico predominante en la Europa occidental de los siglos IX al XIII___________ por la descentralización del_____________ político. Camino – afectado _ cambio. Sistema – caracterizado - poder. Impulso – afectado – auge. Seguimiento – promulgado – ámbito. El mercantilismo es el_________ económico en el cual los_______________ preciosos constituyen la_____________ esencial de los estados. Ambiente – artículos _ seguridad. Sistema – objetos - perdida. Impulso – bienes – autonomía. Sistema – metales – riqueza. El personaje que inició la conquista de Quito fue____________ y quien terminó dicha conquista _______________. Eplicachima – Huayna Cápac. Duchicela – Atahualpa. Túpac Yupanqui – Huayna Cápac. Huayna Cápac – Túpac Yupanqui. La batalla final por el Reino de Quito se produjo en la laguna de____________ en donde fueron acribilladas las huestes__________ . Quilotoa - Cañaris. Yaguarcocha – Quiteñas. Colta – Quiteñas. Yaguarcocha - Cañaris. Al movimiento del_________ de 1809 se denomina como revolución de los letrados ya que en él participaron personajes que tenían título universitario especialmente en___________ los cuales le dieron aire __________ , ideológico, jurídico y categoría política. 10 de agosto – Derecho – intelectual. 2 de agosto – Medicina – político. 9 de octubre – Educación – independentista. 24 de mayo – Derecho - filosófico. La primera Constitución fue de corte liberal en donde se limita las funciones de las ______________ , se señala 2 años para el ejercicio de sus cargos prohibiendo su____________ ,en ella quedaron consagrados los principios de la ________: igualdad, libertad y fraternidad. Administraciones – elección – Revolución Industrial. Autoridades – reelección – Revolución Francesa. Gobernaciones – reelección – Revolución de las Alcabalas. Entidades – elección – Revolución del Conocimiento. Los vencedores del 9 de octubre de 1820 entregaron el poder al mando civil de _____________ quién publicó los principios democráticos, los derechos personales, los ideales de ___________ , y los anhelos por la ventura y prosperidad de Guayaquil. José Bonaparte – libertad. José de San Martín – paz. José Joaquín de Olmedo – paz y libertad. Juan de Dios Morales – paz y libertad. El General ______________ inicia desde Guayaquil una serie de campañas libertarias orientadas a la_______________ de las ciudades de la Sierra y especialmente la de_____________ , se dirigió a Loja en donde recibió el apoyo del ejército, enviado por San Martín desde Lima. Eugenio Espejo – independencia - Loja. Luis Urdaneta – soberanía - Cuenca. Miguel Letamendi – emancipación - Guayaquil. Antonio José de Sucre – emancipación - Quito. El 24 de mayo de_________ , el ejército patriota comandado por el general Antonio José de Sucre, derrotó a las fuerzas__________ y se escuchó por primera vez el grito de ____________ en el territorio del Ecuador. 1822 – españolas - libertad. 1823 – españolas - libertad. 1824 – patriotas - independización. 1825 – patriotas - independización. El artífice de la formación de la Gran Colombia fue______________ , ya que él deseaba formar en ____________la más grande nación del mundo con las repúblicas hispanoamericanas, porque ello garantizaría la _____________ , el progreso económico y el desarrollo democrático de todas ellas. Antonio José de Sucre – América - libertad. Simón Bolívar – América - libertad. Abdón Calderón – Europa - emancipación. Francisco de Paula – Europa - emancipación. Una vez lograda la independencia de España, la antigua _______________se unió a la Gran Colombia con el nombre del_________ , éste se hallaba dividido en tres____________ : Quito, Cuenca y Guayaquil. Presidencia de Quito – Reino de Quito - apartamentos. Real Audiencia de Quito – Distrito del Sur - departamentos. Presidencia de Quito – Distrito del Sur - departamentos. República del Ecuador – Reino de Quito – departamentos. El 17 de diciembre de 1819 en la ciudad de Angostura, el Congreso de __________ dictó la ley fundamental de la República de _________, compuesto por Venezuela_____________, y Ecuador. Ecuador – Colombia - Venezuela. Chile – Argentina – Nueva Granada. Ecuador – Colombia - Brasil. Venezuela – Colombia – Nueva Granada. El territorio de la Gran Colombia comprende una extensión de más de______________ y se encuentra dividida para su gobierno en 3 departamentos: ___________, Cundinamarca y Quito, cuyas respectivas capitales son ___________ , Bogotá y Quito. 2.000.000 𝐾𝑚2 – Venezuela - Caracas. 2.000.000 𝐾𝑚2 – Ecuador – Quito. 3.000.000 𝐾𝑚2 – Colombia - Bogotá. 3.000.000 𝐾𝑚2 – Perú – Cuzco. El 12 de julio de 1821 se firmó la Ley Fundamental de la unión de los pueblos de ___________ , en donde se divide al país en departamentos, provincias y cantones; la máxima autoridad ejecutiva en los primeros era el ___________ , en las segundas el __________ y en los terceros el juez político. Ecuador – presidente - prefecto. Colombia – intendente – gobernador. Perú – presidente - gobernador. Venezuela – prefecto – alcalde. Relacione las etapas de la Prehistoria con su respectiva descripción. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2b, 3a. 1b, 2a, 3c. Relacione las etapas de la Historia con los hechos acontecidos en cada una de ellas. 1a, 2b, 3d, 4c. 1c, 2d, 3b, 4a. 1b, 2d, 3c, 4a. 1d, 2c, 3a, 4b. Relacione las características de la evolución biológica de los Homínidos según corresponda. 1ab, 2cd, 3ef. 1cd, 2ef, 3ab. 1bd, 2ae, 3cf. 1bd, 2af, 3ce. Relacione las consecuencias de la segunda guerra mundial con sus características. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2a, 3b. 1c, 2b, 3a. Relacione el personaje populista con el país al que pertenece de América latina. 1a, 2b, 3c ,4d. 1b, 2c, 3d, 4a. 1d, 2c, 3a ,4b. 1a, 2b, 3d ,4c. Relacione las tradiciones de cristianismo con sus características. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2a, 3b. 1c, 2b, 3a. Relacione los pilares de islam con sus características. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2a, 3b. 1c, 2b, 3a. Relacione las causas de la revolución inglesa con sus características. 1a, 2b, 3c. 1b, 2c, 3a. 1c, 2a, 3b. 1c, 2b, 3a. Relacione como dividió Huayna Cápac el reino del Tahuantinsuyo entre sus dos hijos. 1b, 2a. 1c, 2a. 1d, 2d. 1a, 2c. Relacione los territorios que limitaban al imperio del Tahuantinsuyo. 1c, 2b, 3d y 4a. 1c, 2d, 3b y 4a. 1a, 2b, 3d y 4c. 1c, 2a, 3d y 4b. Relacione los territorios que limitaban con la Real Audiencia de Quito. 1c, 2b, 3d y 4a. 1c, 2d, 3b y 4a. 1a, 2b, 3d y 4c. 1d, 2a, 3b y 4c. Relacione las clases sociales con sus respectivos grupos sociales. 1c, 2b, 3d y 4a. 1c, 2d, 3b y 4a. 1a, 2b, 3d y 4c. 1c, 2a, 3d y 4b. Relacione las causas de la Independencia con sus características. 1abc, 2df. 1bef, 2acd. 1cde, 2abf. 1def, 2abc. Relacione las consecuencias de la Independencia con sus características. 1a, 2c, 3d, 4b. 1b, 2d, 3a, 4c. 1c, 2a, 3b, 4d. 1d, 2b, 3c, 4a. Relacione los tipos de organización de la Gran Colombia con sus características. 1ad, 2be, 3cf. 1ab, 2bc, 3ef. 1bc, 2ad, 3ef. 1ef, 2ab, 3cd. Relacione las causas y consecuencias de la disolución de la Gran Colombia. 1ab, 2cd. 1cd, 2ab. 1ac, 2bd. 1ad, 2bc. Relacione las fechas con los acontecimientos importantes del Ecuador. 1a, 2c, 3d, 4b. 1b, 2d, 3a, 4c. 1c, 2a, 3b, 4d. 1d, 2b, 3c, 4a. La historia Universal se divide en: 1. Edad antigua 2. Edad media 3. Edad moderna 4. Edad de barro 5. Edad de piedra 6. Edad contemporánea. 1,2,5,6. 1,3,4,5. 2,3, 5,4. 1, 2,3,6. Elija los medios de comunicación y el poder de un país. 1. La prensa 2. El parlante 3. La televisión 4. El micrófono 5. El internet. 1,2,4. 1,3,4. 2,3, 5. 2, 4, 5. Los pilares que constituye la fe islámica son: 1. Hebreos 2. Peregrinación 3. Limosna 4. Politeísta 5. Ayuno. 1,2,4. 1,3,4. 2,3, 5. 2,4,5. Las consecuencias de la segunda guerra mundial son: 1. Culturales 2. Sociales 3. Ambientales 4. Económicas 5. Políticas. 1,2,4. 1,3,4. 2,3,5. 2,4,5. Las formas de producción en América precolombina 1. Agricultura 2. Minería 3. Tecnología 4. Manufactura 5. Hidrología. 1,2,4. 1,3,4. 2,3, 5. 2,4,5. Los representantes de la reforma en la edad moderna son: 1. Enrique Quintanilla 2. Martin Lutero 3. Juan Calvino 4. Martin Carrión 5. Enrique VIII. 1,2,4. 1,3,4. 2,3,5. 2,4,5. Elige que factores determinaron la conquista de Quito. 1. Un equipamiento militar superior. 2. La organización y el poder del ejercito incásico. 3. La colaboración de los indígenas enfrentados entre sí. 4. Los métodos utilizados por los incas especialmente de persuasión. 5. La división de los pueblos del Reino de Quito, por ejemplo, los cañaris. 1,2,4. 1,3,4. 2,3, 5. 2, 4, 5. Elige los motivos que tuvo Benalcázar para iniciar una expedición hacia Quito. 1. Vigilar y controlar el ingreso de nuevos expedicionarios al Tahuantinsuyo 2. La necesidad de nuevas rutas comerciales. 3. La ambición de mando y las riquezas. 4. La esperanza de encontrar la conexión entre los dos océanos. 5. La necesidad de expansión territorial. 1,2,4. 1,3,4. 2,3,5. 2,4,5. Elige que grupos estaban considerados dentro de la raza mestiza o segunda clase. 1. Cholos, hijos de blancos con indios. 2. españoles nacidos en la península Ibérica. 3. Mulatos, hijos de blancos y negros. 4. Sirvientes de la ciudad. 5. Zambos, hijos de negros e indios. 1,2,4. ,3,5. 2,3,5. 2,4,5. Elige que grupos estaban considerados dentro de la raza india o Tercera clase. 1. Cholos, hijos de blancos con indios. 2. Caciques. 3. Mulatos, hijos de blancos y negros. 4. indios libres. 5. Mitayos y estancieros. 1,2,4. 1,3,5. 2,3,5. 2,4,5. Elige en que consiste la doctrina del Utti Possidentis Juris 1. Hace referencia al derecho natural y el derecho positivo de los pueblos 2. Derecho de los pueblos a su propio futuro 3. El proceso de formación de las nacionalidades a través de la época colonial 4. Absorción de territorios pequeños a otros más grandes. 1,2. 1,3. 2,3. 2,4. Selecciona los países que conformaron La Gran Colombia. 1. Venezuela 2. Ecuador 3. Chile 4. Colombia 5. Perú. 1,2,4. 1,3,4. 2,3,5. 2,4,5. Selecciona los estamentos en los que se dividió la Gran Colombia. 1. Departamentos 2. Comunidades 3. Provincias 4. Cantones 5. Ciudades. 1,2,4. 1,3,4. 2,3,5. 2,4,5. Elige los nombres de los presidentes que firmaron la Paz definitiva entre Ecuador y Perú. 1. José María Velasco Ibarra 2. Jamil Mahuad 3. Pedro Castillo 4. Alberto Fujimori. 1,2. 1,3. 2,3. 2,4. |