Test de historia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test de historia Descripción: Mi test |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Pregunta 1: ¿Cuál fue el contexto económico del siglo XVII en Europa?. A) Auge económico generalizado. B) Depresión económica y estancamiento de la agricultura y la industria. C) Crecimiento económico sostenido. D) Crisis económica solo en Inglaterra. Pregunta 2: ¿Qué corriente médica se centró en la visión del cuerpo humano como una máquina en movimiento?. A) Iatroquimica. B) Iatromecánica. C) Galenismo. D) Vitalismo. Pregunta 3: ¿Quién fue el científico que descubrió el "gas silvestre" (anhídrido carbónico)?. A) Giovanni A. Borelli. B) Van Helmont. C) William Harvey. D) Thomas Sydenham. Pregunta 4: ¿Qué teoría desarrolló William Harvey sobre la circulación de la sangre?. A) La sangre se forma en el hígado y se consume en los tejidos. B) La sangre circula constantemente y no se consume en los tejidos. C) La sangre se mueve solo en un circuito. D) La sangre no tiene movimiento. Pregunta 5; ¿Quién fue el médico que rechazó las ideologías integradas en la sociedad y comenzó a observar y recoger datos de los enfermos?. A) Giovanni A. Borelli. B) William Harvey. C) Thomas Sydenham. D) Van Helmont. Pregunta 6: ¿Qué es la "especie morbosa" según Thomas Sydenham?. A) Un tipo de enfermedad contagiosa. B) Un modo de enfermar que se repite casi invariablemente en un determinado número de enfermos. C) Una clasificación de enfermedades según su gravedad. D) Un tratamiento médico específico. Pregunta 7: ¿Cuál fue el interés principal de la medicina en el siglo XVIII?. A) Desarrollar nuevas teorías médicas. B) Mejorar las condiciones sociales y prevenir enfermedades. C) Estudiar la anatomía humana. D) Desarrollar nuevos tratamientos médicos. Pregunta 8: ¿Qué corriente médica se centró en la recopilación y síntesis de información médica?. A) Corriente antisistemática. B) Vitalismo. C) Sistemas médicos. D) Iatromecánica. Pregunta 9: ¿Quién fue el científico que habló de la necesidad de regular la situación sanitaria desde el gobierno?. A) Bernardino Ramazzini. B) Johan Peter Frank. C) William Harvey. D) Thomas Sydenham. Pregunta 10: ¿Qué es el vitalismo en el contexto de la medicina del siglo XVIII?. A) La creencia en la importancia de la higiene y la salud pública. B) La creencia en una fuerza o principio vital que marca la diferencia entre la materia viva y la inerte. C) La teoría de la circulación de la sangre. D) La práctica de la medicina basada en la observación y la experiencia. Pregunta 1: ¿Cuál fue el período de esplendor de la medicina contemporánea?. A) Siglo XVIII. B) Siglo XIX. C) Siglo XX. D) Siglo XVII. Pregunta 2: ¿Qué corriente filosófica se centró en la idea de que el único conocimiento auténtico es el científico?. A) Vitalismo. B) Eclecticismo. C) Positivismo. D) Idealismo alemán. Pregunta 3: ¿Quién fue el máximo representante del positivismo?. A) Immanuel Kant. B) Augusto Comte. C) John Stuart Mill. D) Claude Bernard. Pregunta 4: ¿Qué método de investigación médica se basa en la observación de la naturaleza puesta en condiciones especiales?. A) Observación directa. B) Observación mediata. C) Experimentación. D) Mensuración. Pregunta 5: ¿Quién propuso el método experimental como alternativa al idealismo alemán y al vitalismo francés?. A) Rudolf Virchow. B) Santiago Ramon y Cajal. C) Claude Bernard. D) Robert Koch. Pregunta 6: ¿Qué teoría desarrolló Rudolf Virchow sobre la patología?. A) Teoría celular de la enfermedad. B) *Teoría celular de la patología*. C) Teoría de la evolución. D) Teoría de la homeostasis. Pregunta 7: ¿Qué mentalidad busca la etiología de las enfermedades?. A) Mentalidad fisiopatológica. B) Mentalidad etiopatológica. C) Mentalidad anatomoclínica. D) Mentalidad experimental. Pregunta 8: ¿Quién formuló la teoría general sobre el contagio?: A) Louis Pasteur. B) Robert Koch. C) Rudolf Virchow. D) Santiago Ramon y Cajal. Pregunta 9: ¿Qué tipo de observación se adscribe al sensualismo?. A) Observación mediata. B) Observación directa. C) Observación patológica. D) Observación normal. Pregunta 10: ¿Qué corriente médica se centró en la idea de que hay una energía vital que diferencia la materia viva de la inerte?. A) Materialismo mecanicista. B) Vitalismo. C) Positivismo. D) Eclecticismo. Pregunta 11: ¿Qué técnica se utilizó para estudiar los tejidos y células?: A) Microscopía. B) Estetoscopia. C) Endoscopia. D) Tinción y métodos de cultivos. Pregunta 12: ¿Qué factor no se considera en la teoría monocausal de la enfermedad?: A) Agente patógeno. B) Estado inmunitario. C) Estado nutricional. D) Todos los anteriores. examen bloque III.2. SI. NO. 1: La aplicación de técnicas de laboratorio fisico-quimicas al estudio de los fenómenos biológicos, al considerar que los procesos biológicos se rigen por leyes físico-quimicas, es la base de la mentalidad anatomoclínica: Verdadero. Falso. 2: Con la teoria de la circulación de la sangre, William Harvey desplazaba en 1627 el protagonismo del hígado al corazón en la fisico-quimica. De las siguientes afirmaciones señala las relacionadas con la elaboración de esta teoria: A) Surge desde la doctrina iatroquimica. B) Interviene el concepto de movimiento de la iatromecánica. C) Harvey utilizó recursos físico-matemáticos en el proceso de obtención de datos. D) Harvey introdujo el concepto de fermentatio para explicar los cambios en la sangre. 3: ´´La diseminación epidémica del tifus fue posible únicamente bajo las terribles condiciones de vida que habían sido creadas por la pobreza. Si estas condiciones fueran eliminadas, estoy seguro de que la epidemia de tifus no se repetiría´´ (, Rudolph Virchow 1948). A) Considera que la legislación sanitaria es insuficiente para mantener la salud de la población. B) Limita la causa de la enfermedad al cumplimiento de los postulados de Koch. C) Se vincula a la explicación monocausal de la enfermedad. D)Cuestiona el concepto de enfermedad social de Alfred Grotjhan. 4: Pettenkoffer demostro con el experimentum crucis que no era validos los postulados de la Patologia Celular: Verdadero. Falso. 5: Señala la respuesta CORRECTA sobre la medicina social: A) Correlaciona la observación clínica (Los signos objetivos de enfermedad: fisicos, quimicos, biológicos) con las lesiones anatómicas. B) Posibilita la superación de la barrera establecida entre reino animal y vegetal. Con ello se estableció la uniformidad fisiológica de todos los seres vivos. C) Se encuentra vinculada a la elaboración del concepto de ´´enfermedad laboral´´. 6: La causa real eficiente de una enfermedad debe ser constante y determinada, esto es, única; de otro modo seria negar la Ciencia en Medicina´´ . Indica a que médico podríamos atribuir esta afirmación: A) Paracelso. B) Rudolf Wirchow. C) Claude Bernard. D) Alfred Grojahn. 7: El concepto ´´fermentatid´´ de la Iatroquímica es esquivalente al concepto ´´fermentación´´ de la Medicina experimental: Verdadero. Falso. 8: Una vez corroborada la existencia regular y exclusiva del parásito, está también plenamente demostrada, con ello, la relación causal entre parásito y enfermedad (Robert Kock 1891). Señale la respuesta INCORRECTA sobre este razonamiento: A) Forma parte de la explicación multicausal de la enfermedad al plantear los factores x, y, z. B) Se desarrolló al aplicar el método experimental en la investigación. C) Está elaborado desde la mentalidad etiopatológica. Pregunta 9 mirarla. Si. no. 10: Edwin Chadwick elaboro un informe sanitario en 1842 en inglaterra, donde aseguraba que las enfermedades que afectaban a la clase trabajadora tenían dos explicaciones teoricas fundamentalmente: A) Darwinismo y sensualismo. B) Teoría miasmática y degeneradorismo. C) Sensualismo y mercantilismo. |