historia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() historia Descripción: temas9 y 10 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Cuál es una de las principales funciones del grafiti según el enfoque sociocultural del tema?. a. Decorar estéticamente los espacios urbanos. b. Expresar opiniones personales sin relevancia colectiva. c. Comunicar críticas sociales y generar conciencia colectiva. 2. ¿Qué característica hace del grafiti un medio accesible para todo tipo de personas?. a. Su producción en galerías de arte. b. Su exposición al aire libre en espacios públicos. c. El anonimato de sus autores. 3. ¿Por qué se considera que el grafiti tiene valor educativo?. a. Porque reproduce obras de arte clásico. b. Porque permite el análisis crítico de la realidad y fomenta la expresión artística. c. Porque limita el uso del lenguaje escrito. 4. ¿Qué perspectiva educativa defiende la integración del grafiti en el currículo escolar?. a. Tradicional, centrada en la técnica artística. b. Multidisciplinar, centrada en la creatividad, el pensamiento crítico y lo emocional. c. Exclusivamente estética. 5. ¿Cuál fue uno de los contextos históricos que impulsó el grafiti contemporáneo en Europa?. a. Las guerras mundiales. b. La revolución juvenil en París en los años 60. c. La caída del muro de Berlín. 6. ¿Qué papel desempeña el grafiti en comunidades socialmente desfavorecidas?. a. Sirve como pasatiempo. b. Actúa como herramienta de cohesión e identidad colectiva. c. Se utiliza como reemplazo de programas escolares. 7. ¿Qué crítica se menciona respecto a la percepción social del grafiti?. a. Que siempre es considerado arte de alta cultura. b. Que se percibe de forma neutra en todos los contextos. c. Que muchas veces se asocia erróneamente con el vandalismo. 8. ¿Qué aporta el grafiti al espacio educativo según el texto?. a. Desorganización visual. b. Desconexión con las realidades juveniles. c. Aproximación entre la vida cotidiana del alumnado y los contenidos escolares. 9. ¿Cuál es el enfoque comunicativo del grafiti en el ámbito urbano?. a. Es un canal de entretenimiento superficial. b. Funciona como medio alternativo de comunicación política y social. c. Es un medio de consumo comercial. 10. ¿Qué es el “reverse grafiti”?. a. Una técnica para borrar grafitis ilegales. b. Un estilo digital de grafiti. c. Una técnica ecológica que crea imágenes limpiando superficies. 11. ¿Qué se necesita para interpretar adecuadamente un grafiti, según el enfoque del texto?. a. Conocimiento artístico formal. b. Un enfoque contextual y hermenéutico. c. Solo saber quién es el autor. 12. ¿Qué habilidad promueve el grafiti en el alumnado dentro del aula?. a. Memorización de conceptos artísticos clásicos. b. Pasividad ante los mensajes visuales. c. Pensamiento crítico y capacidad de expresión personal. 1. ¿Cuál es el objetivo principal de las ilustraciones de Pawel Kuczynski?. A) Analizar sus técnicas artísticas. B) Reflexionar desde una perspectiva pedagógica y crítica sociocultural. C) Compararlas con otras ilustraciones políticas. 2. ¿Qué caracteriza principalmente el estilo de Kuczynski?. A) Ironía y crítica social. B) Realismo fotográfico. C) Uso de elementos mitológicos. 3. ¿Qué recurso metodológico se utiliza para analizar las ilustraciones de Kuczynski?. A) Método heurístico. B) Método socrático. C) Método Panofsky. 4. ¿Por qué las nuevas tecnologías son clave en la difusión de las obras de Kuczynski?. A) Porque garantizan su conservación. B) Porque facilitan su alcance global. C) Porque mejoran su calidad. 5. ¿Qué buscan generar las ilustraciones de Kuczynski en quienes las observan?. A) Entretenimiento sin mensaje. B) Reacciones emocionales sin análisis. C) Reflexión crítica sobre problemas actuales. 6. ¿Qué herramienta prefiere usar Pawel Kuczynski para crear sus obras?. A) Técnicas tradicionales como lápiz y acuarela. B) Aplicaciones digitales avanzadas. C) Collages fotográficos. 7. ¿Qué permite el uso de imágenes en la educación?. A) Aumentar la velocidad de lectura. B) Desarrollar la capacidad crítica del alumnado. C) Reducir la necesidad de contenidos teóricos. 8. ¿Qué se necesita para interpretar correctamente una imagen con fines educativos?. A) Mirarla rápidamente. B) Repetir lo que otros opinan. C) Observarla detenidamente y debatir sobre ella. 9. ¿Qué perspectiva debe adoptarse al analizar imágenes?. A) Estética únicamente. B) Superficial y visual. C) Objetiva y crítica. 10. ¿Qué puede usarse como recurso educativo, aunque no haya sido creado con ese fin?. A) Solo libros de texto. B) Cualquier imagen si se usa con intención educativa. C) Solamente vídeos educativos. 11. ¿Qué temáticas destacan en las obras de Kuczynski?. A) Naturaleza y paisajes. B) Política, redes sociales y educación. C) Cultura clásica y religión. 12. ¿Qué efecto tienen los medios de comunicación?. A) No influyen en la sociedad. B) Solo sirven para entretener. C) Pueden manipular la forma de pensar de las personas. |