Historia 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia 7 Descripción: test osu |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Sobre el Proceso Enfermero; NO ES CIERTO QUE: a. Sor Callista Roy introduce la noción de diagnostico enfermeros, en 1976. b. Al añadir Callista Roy, en 1976, la etapa diagnóstica se establecieron las cinco etapas actuales del proceso Enfermero. c. Lydia Hall, en 1955 crea el término “Proceso Enfermero”. d. Florence Nightingale señala que el trabajo de las enfermeras consiste en observar síntomas y diagnosticar. Una persona ha sido operada hoy de cataratas, apenas ve y hay que ayudarla a comer, moverse e ir al baño. Es correcto que: a. Esa persona no es independiente para comer, moverse y eliminar. b. Esa persona no es autónoma para comer, moverse y eliminar. c. Esa persona es dependiente para comer, moverse y eliminar. d. Ninguna es correcta. ¿Usted bebe alcohol? es una pregunta: a. Abierta exploratoria. b. Abierta con reformulación. c. cerrada. d. Dirigida. ¿A que usted no fuma? es una pregunta: a. Abierta exploratoria. b. Abierta con reformulación. c. Cerrada. d. Dirigida. ¿Me quiere decir cómo empezó el problema? es una pregunta: a. Abierta exploratoria. b. Abierta con reformulación. c. Cerrada. d. Dirigida. ¿Esto le hace sentir mal?., es una pregunta: a. abierta exploratoria. b. abierta con reformulación. c. cerrada. d. dirigida. Sobre la etapa de “Diagnóstico” del PE, NO es cierto que: a. Se analizan e interpretan los datos obtenidos en la etapa de valoración. b. Se generan hipótesis y se identifican problemas de la persona. c. Se realiza diagnóstico diferencial. d. Se planifican intervenciones y actividades para resolver los problemas. A los problemas de riesgo, que derivan de la situación clínica, ALLENDE los denomina como: a. Complicaciones potenciales (CP). b. Problemas de colaboración (PC). c. Diagnósticos de vigilancia y control. d. Diagnósticos de riesgo. Sobre los problemas que se han identificado en el análisis de datos, es correcto que: a. En el análisis de datos no se identifican problemas. b. Posteriormente deben formularse con LEE (NANDA). c. Posteriormente deben formularse utilizando la Taxonomía NOC. d. Posteriormente deben formularse utilizando la Taxonomía NIC. Los problemas de riesgo derivados de la situación clínica pueden aparecer como respuesta fisiopatológicas del organismo, debidas a: a. A los efectos de las enfermedades (patología). b. A los tratamientos médicos. c. Las pruebas diagnósticas. d. Todas las respuestas son correctas. Los problemas potenciales derivados de la situación clínica, se formularán: a. Empleando etiquetas NADA siempre que sea posible. b. Con lenguaje propio de cada enfermera. c. Siempre se usará terminología médica. d. Cuando no sea posible emplear etiquetas NADA se empleará terminología médica: anteponiendo “CP” al problema y añadiendo secundario a. Según el Modelo Bifocal de Práctica Clínica, de Lynda Carpenito, es cierto que: a. Las enfermeras identifican problemas clínicos (de colaboración) y diagnósticos de enfermería. b. En la práctica de Enfermería se diferencian dos focos de interés: actividades colaborativas y actividades propias. c. Todas las respuestas son ciertas. d. Los problemas de colaboración corresponden a la dimensión independiente de la práctica enfermera y los diagnósticos enfermeros se corresponden con las situaciones cuya identificación y tratamiento son responsabilidad directa de las enfermeras. Un diagnóstico enfermero puede: a. Indicar un riesgo potencial. b. Focalizar un problema. c. Indicar un estado de promoción de la salud. d. Todas las respuestas son correctas. Al formular un diagnóstico enfermo focalizado en el problema, es cierto que: en su formulación no aparecen factores causales o relacionados. a. El factor relacionado o causal debe ser siempre una conducta incorrecta, inadecuada o insuficiente de la persona, que la enfermera pueda modificar o resolver. b. Las intervenciones enfermeras siempre deberán dirigirse a las características definitorias, para eliminar las causas subyacentes al diagnóstico enfermero. c. Cuando no es posible modificar los factores relacionados o etiológicos, es necesario tratar las características definitorias (signos y síntomas). d. Ninguna es correcta. La formulación “CP: Hemorragia secundaria a intervención quirúrgica”, es: a. Diagnóstico enfermero focalizado en el problema. b. Diagnóstico enfermero de riesgo. c. Problema de riesgo derivado de la clínica. d. Problema real derivado de la situación clínica. Sobre la taxonomía NANDA I, es cierto que: a. Las etiquetas de los diagnósticos se encuentran en su cuarto nivel de abstracción. b. Es un sistema que solo sirve para construir las etiquetas diagnósticas NADA. c. Clasifica los diagnósticos enfermeros en 7 ejes. d. Es un sistema que solo clasifica los diagnósticos enfermeros. Sobre el diagnóstico “[00026] Exceso de volumen de líquidos R/C ingesta excesiva de socio (C,V) M/P alteración de la presión arterial y edema”, es cierto que: a. “Alteración de la presión arterial” es un factor relacionado. b. “Exceso de volumen de líquidos” es una característica definitoria. c. Una falta de “conocimiento” y “voluntad” genera las conductas causantes del “ Exceso de volumen de líquidos”. d. “Ingesta excesiva de sodio” es el problema o etiqueta diagnóstico. |