Historia Antigua Universal 6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia Antigua Universal 6 Descripción: Mati Umu |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De quién es la frase "bajo mi cuchillo pasé a mis enemigos". De Napoleón. De Unas. De Hammurabi. De los hititas. Dónde está el templo de Isis. En Cartagena. En Córdoba. En Alcantarilla. En los Pirineos. La cultura de Maadi se caracteriza por. Utensilios de cobre. Utensilios de marfil. Primera escritura. El Badariense se caracteriza por. Utensilios de cobre. Una sociedad compleja y estructurada. Momificación natural. La cultura Amratiense se caracteriza. por vasijas y vasos ornamentados (Plantas, hombres, animales). momificación natural. ambas son correctas. En el gerzense. Usan el marfil y pintan. Usan cobre y hacen armas. Empiezan a usar hierro. La Tumba nº100 de Hieracómpolis (Gerzense). Representa la lucha de barcos. Al primer faraón. Es la primera muestra del principio de jerarquía y proporción. Todas son correctas. La Piedra de Palermo tiene. 2 listas (Una del Alto y otra del Bajo Egipto). Una lista del Alto Egipto. Una lista del Bajo Egipto. Ninguna es correcta. La piedra de Palermo. Tiene listas de antes de la V Dinastia. Tiene listas de después de la V Dinastía. Tiene listas de antes y depués de la V Dinastia, llega hasta la XIII. La corona del Alto Egipto (y del Sur) es... Blanca. Roja. Tanto la del Bajo como la del Alto son del mismo color. Verde. La corona del Bajo Egipto (y del Norte) es... Blanca. Roja. Tanto la del Bajo como la del Alto son del mismo color. Verde. Reina que deja de ser la 2da profeta de Amón a esposa de dios. Ahmose-Nefertari. Neferusobek. Cleopatra. Nefertiti. Cultura que se desarrolla en el Bajo Egipto. Cultura de Maadi. Badariense. Gerzense o Nagada II. Cultura que se desarrolla en el Alto Egipto. Cultura de Maadi. Badariense. Gerzense o Nagada II. Faraón contra herejía atoniana. Seti I. Ramsés II. Tutanjamón. Ramsés I. Dónde se hacen sacrificios humanos. En tumbas reales, templos funerarios. En altares religiosos a las afyeras, nirmalmente en zonas boscosas. En el río, se creía que el alma flotaba en el agua. Quién origina la dinastía Libia. Sheshonk I. Ramsés III. Seti I. Ramsés II. Cultura que da paso al nacimiento del estado faraónico. Nagada. Gerzense. Amratiense. Maadi. Necrópolis en la que se halla el único resto humano del período tinita. Sakkara. Abidos. Tebas. En qué ciudad de separa el B.E del A.E. Menfis. Tebas. Abidos. Luxor. I Catarata. En qué parte de Egipto se puede cultivar. En el desierto, gracias a las innovaciones hidráulicas. En el Bajo Egipto. En el Alto Egipto. Solo al lado del Nilo en el Bajo Egipto. En la Tierra Negra conocida como Kemet. En qué cosmogonía aparece como protagonista Thot. Cosmogonía de Hermópolis. Cosmogonía de Hermes. Cosmogonía de Heliópolis. Cosmogonía de Heracleo. Dioses del ciclo osiriano. Osiris, Isis, Seth y Horus. Hathor, Isis, Osiris y Horus. Hathor, Seth, Thot y Horus. Osiris, Isis, Seth y Thot. Qué dios tiene forma de enano deforme. Bes. Nes. Tueris. Tarot. Dios que se asocia a la figura del monarca. Ra y Horus en Egipto. Enlil y Marduk en Mesopotamia. Ambas son incorrectas. Ambas son correctas. Diosa que tiene forma de hipopótamo. Tueris. Hathor. Nut. Bastet. Qué es el ib. corazón. fuerza vital. personalidad o alma. espíritu. nombre/identidad. sombra. Qué es el ba. corazón. fuerza vital. personalidad o alma. espíritu. nombre/identidad. sombra. Qué es el ka. corazón. fuerza vital. personalidad o alma. espíritu. nombre/identidad. sombra. Qué es el aj. corazón. fuerza vital. personalidad o alma. espíritu. nombre/identidad. sombra. Qué es el ren. corazón. fuerza vital. personalidad o alma. espíritu. nombre/identidad. sombra. Qué es el sheut. corazón. fuerza vital. personalidad o alma. espíritu. nombre/identidad. sombra. Quienes eran los kusitas (cusitas). Pueblos de habla cushita procedentes de África. Pueblos de habla cashita procedentes de Siria. Pueblos de habla cusita procedentes de las costas del mar Egeo. Quién gobierna a los Egipcios y los suma al Imperio Persa. Cambises. Alejandro Magno. Carlomagno. Dario I. En qué año se suma Egipto al Imperio Persa. 525. 252. 343. 565. A qué dinastía se asocia Alejandro Magno. Argéada. Agueda. Agatea. Amorrita. Con quien pasa Egipto a convertirse en el granero del mundo. Con Roma. Con Grecia. Con Asiria. Quién unificó Egipto tras la crisis y guerras entre tebanos y heracleopolitanos. Mentuhotep II. Mentuhotep I. Seti I. Seti II. Qué relato representa la situación de los faraones de la XII Dinastía, donde el faraón es asesinado y le deja a su hijo unas instrucciones. La Historia de Sinuhé. Las instrucciones de Merikare. Las introducciones de Merikare. La Historia de Melkart. Qué pasa en la XIV Dinastía. Se crean dos reinos paralelos Nubios. Se crea el reino de Xois. Se crea el reino de Avaris. Todas son correctas. Todas son incorrectas, no se sabe lo que ocurre en la XIV Dinastia debido a la damnatio memoriae. Qué dinastía es conocida por el siglo de oro literario. XVIII. XII. XX. XXII. A quién se le asocia el período oscuro de Egipto en el Segundo periodo Intermedio. Hiksos. Hititas. Nubios. Hurritas. Capital de los Hiksos. Avaris. Hatusa. Napata. Meroe. Quién gobierna tras la expulsión de los hicsos. Ahmosis. Amenofis I. Tutmosis I. Tutmosis III. En qué dinastía la mujer es importante y era llamada "esposa de Dios". XVIII. XIX. XX. XXI. Quién fue el primero en enterrarse en el Valle de los Reyes. Tutmosis I. Tutmosis III. Amenofis I. Ahmosis. A qué faraona se le hace la damnatio memoriae. Hatshepsut. Jentjaus. Neferusobek. Nefertiti. Qué faraón cambia el culto a Atón. Akenatón. Amenofis IV. Ambas son correctas. Ninguna es correcta. A dónde cambió la capital Akenatón. A Tebas. A Luxor. A Ajetatón. A Tutanjamón. Qué faraón tiene representación masculina y femenina. Akenatón. Tutanjamón. Ramsés II. Ramsés III. De qué dinastía es Tutankamón. XVIII. XIX. XX. XXI. A qué esposa de Ramsés está dedicado el templo de Abu Simbel. Nefertari. Nefertiti. Neferusobek. Jentjaus. |