option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia Clinica II - Examen Fisico

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia Clinica II - Examen Fisico

Descripción:
Introducción a la clinica - 1er parcial

Fecha de Creación: 2025/02/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 36

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Representa el conjunto de características biológicas, psicológicas y sociales que dan lugar a la apariencia del paciente?.

Componentes del habitus exterior. Género. Edad aparente. Estado de alerta. Orientación en las tres esferas. Constitución-Biotipo. Actitud / Posición / Lenguaje. Facies. Marcha. Características de la piel y anexos. Cooperación / Vestido.

Une las características de acuerdo al estado de alerta o también nivel de conciencia: Alerta. Confusión. Somnolencia. Letargia. Estupor. Coma. Euforia.

Cuando hablamos de la orientación de las 3 esferas nos referimos a: espacio, tiempo y persona entendida al conocimiento del sujeto entorno a su entorno, podemos investigar con preguntad como: ¿qué día es hoy?, ¿dónde estamos?, ¿cuántos años tiene?, ¿quién es el presidente de la república?. Verdadero. Falso.

Une la descripción de cada facie: Facies Anémica. Facies en alas de mariposa. Facies en heliotropo. Facies cianótica. Facies ictérica. Facies hipotiroidea. Facies hipertiroidea.

Une la descripción de cada facie: Facies Cushingoide. Facies acromegálica. Facies parkinsoniana. Facies Caquéctica. Facies depresiva. Facies edematosa. Facies mongólica.

Puede apreciarse cuando se observa el ingreso del paciente al consultorio. Si lo hace solo y sin dificultad, o por el contrario, requiere de algún aditamento (bastón, muletas, andadera) o del auxilio de un acompañante?.

Las alteraciones de la marcha orientan hacia determinados padecimientos principalmente del sistema nervioso central. Pueden ser unilaterales (helicopoda-en medios círculos-) o bilaterales (Parkinson). Verdadero. Falso.

Los 5 momentos para realizar el lavado de manos según la OMS son los siguientes: Antes de tocar al paciente. Antes de realizar una tarea limpia/aséptica. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales. Después de tocar al paciente. Después del contacto con el entorno del paciente. Durante del contacto con el entorno del paciente.

El uso de guantes sustituye el lavado de manos. Verdadero. Falso.

Es el conjunto de procedimientos o habilidades de la propedéutica clínica que realiza el médico al paciente, después de una correcta anamnesis en la entrevista clínica, para obtener un conjunto de datos objetivos o signos para obtener información sobre el estado actual de una persona.

La exploración física en forma concisa, se puede decir que primero se, __________ luego se _________, se __________, y se __________. mira (inspección), toca (palpación), golpea (percusión) y escucha (auscultación). mira (inspección), toca (palpación) y escucha (auscultación). toca (palpación), golpea (percusión) y escucha (auscultación).

Es el método de exploración que se vale del tacto y permite el examen de las partes normales o patológicas situadas bajo la piel o en cavidades de pared flexible.

Reglas para realizar una buena palpación: La posición del explorador y del paciente deben ser adecuadas. (el examinador se coloca del lado derecho del paciente). Las regiones a explorar deben estar completamente descubiertas. En las regiones que sea posible, realizar la exploración comparativa tratando de que sea lo más idéntica posible para uno y otro lado. El explorador nunca debe gesticular, mostrar desagrado o signos de alarma al encontrar datos positivos o negativos. Las manos del explorador deberán estar limpias y en el caso de realizar tacto de cavidades deberá utilizar guantes. Las manos deberán estar a temperatura adecuada.

Es la apreciación manual de la sensibilidad a la temperatura y dolor, la forma, el tamaño, la consistencia, la situación y los movimientos de la región explorada?.

La palpación se realiza en los tegumentos o a través de ellos o introduciendo uno o más dedos por los orificios naturales (tacto rectal y vaginal). Verdadero. Falso.

Que podemos detectar en la palpación?. Vibraciones principalmente en cuello y tórax. Latidos en relación a corazón y grandes vasos. Movimientos respiratorios. La forma, el tamaño, la consistencia, y la situación principalmente en el abdomen, donde permite detectar las características de los órganos abdominales.

Pone en vibración cuerpos elásticos que emiten ondas sonoras, las cuales se propagan a través del aire, llegan al oído y producen en él sensaciones de sonido.

Reglas para una buena percusión: El paciente debe colocarse en posición adecuada. Evitar contracturas musculares. La región a estudiar deberá estar desnuda. Las uñas deben estar cortas. Debe ser ordenada, metódica. Dar uno o varios golpes pero de la misma intensidad. Nunca causar molestias al paciente. Debe ser comparativa. Nunca cambiar de dedo al estar percutiendo.

Cuando el golpe se aplica directamente sobre la superficie que se examina?. Percusión directa. Percusión indirecta.

Es la más utilizada y su técnica es la siguiente: se hiperextiende el dedo medio de la mano izquierda, conocido como dedo plexímetro, se presiona la articulación interfalángica distal firmemente en la superficie a percutir?. Percusión directa. Percusión indirecta.

Se efectúan golpes breves, precisos, con la punta de los dedos de una mano haciendo juego de muñeca de modo que la mano caiga libremente.?. Percusión directa. Percusión indirecta.

En la percusión indirecta evite contactar otra superficie con cualquier parte de la mano ya que se amortigua la vibración. Los 2do, 4to y 5to dedo no contactan el tórax. Verdadero. Falso.

En la percusion indirecta el dedo percutor realiza una serie de de 2-3 golpes sobre el dedo plexímetro de manera perpendicular en 70 grados y con la punta del dedo. Verdadero. Falso.

Son los tonos fundamentales en la percusión?. Resonancia, Matidez, Timpanismo, Submatidez, Hiperresonancia. Resonancia, Matidez, Timpanismo. Submatidez, Hiperresonancia.

Tono que claro pulmonar o sonoridad: es un sonido de intensidad fuerte tono bajo y duración prolongada; se obtiene percutiendo el pulmón normal?. Resonancia. Matidez. Timpanismo.

Tono que es un sonido de escasa intensidad, tono alto y duración breve, es normal en órganos macizos como hígado, bazo o sobre masas musculares?. Resonancia. Matidez. Timpanismo.

Tono que es un sonido musical con intensidad superior a la de los otros sonidos, duración máxima y tonalidad intermedia entre el mate y el sonoro. Normalmente se obtiene percutiendo sobre órganos de contenido aéreo como estómago e intestinos y el tórax en el espacio del Traube?. Resonancia. Matidez. Timpanismo.

Son 2 sonidos que se agregan a los 3 fundamentales?. Submatidez y Hiperresonancia. Hiperresonancia y hipersonoridad.

Es una variedad del sonido mate con mayor sonoridad y tono más grave que puede producirse en el pulmón en zonas con menor aeración que la necesaria, para producir claro pulmonar o cuando disminuye la lámina del pulmón por encima de un órgano sólido como es característico de la ________ hepática?. Submatidez. Hiperresonancia.

Consiste en una variación de la resonancia o sonoridad más fuerte, más grave (de tono más bajo) y de mayor duración pero sin la característica musical del timpanismo. Se encuentra en pulmones hiperaereados como en el EPOC y las crisis de asma así como en el neumotórax?. Submatidez. Hiperresonancia.

Es la apreciación por el oído de los fenómenos acústicos originados por el organismo?.

Hablando de auscultación son los fenómenos acústicos originados la actividad del corazón o la circulación de la sangre?. auscultación cardiovascular. auscultación pulmonar. auscultación abdominal.

Hablando de auscultación son los fenómenos acústicos por la entrada y salida de aire en el aparato respiratorio?. auscultación cardiovascular. auscultación pulmonar. auscultación abdominal.

Hablando de auscultación son los fenómenos acústicos por el tránsito del tubo digestivo?. auscultación cardiovascular. auscultación pulmonar. auscultación abdominal.

La auscultación recoge los sonidos originados en un sistema elástico movilizado por una fuerza (vibración) en presencia de un medio transmisor. Verdadero. Falso.

Denunciar Test