Historia contemporánea
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia contemporánea Descripción: Historia Tema 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
101. EL DERECHO A LA LIBERTAD DE CÁTEDRA, RECONOCIDO EN EL TEXTO CONSTITUCIONAL, IMPLICA QUE: a) Las/os catedráticas/os y profesoras/es tienen derecho a enseñar conforme a sus propios criterios y con los métodos que consideren más convenientes. b) El alumnado puede elegir libremente las asignaturas que estimen más convenientes para su formación universitaria o profesional. c) Las cátedras pueden adjudicarse por libre designación, esto es, sin previa oposición, concurso o concurso-oposición. d) Las/os catedráticas/os tienen derecho a enseñar conforme a sus propios criterios y con los métodos que estimen más convenientes. 102. EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO ENTRE OTROS SE APLICA A…. a) Únicamente al personal funcionario de las Universidades Públicas. b) Únicamente al personal laboral de las Universidades Públicas. c) Al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de las Universidades Públicas. d) A todo el personal de las Universidades Privadas y únicamente al personal funcionario en las Universidades Públicas. 103. SEGÚN EL ART. 9 DEL TEXTO REFUNDIDO DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO: a) En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca. b) En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca. c) En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca. d) Ninguna de las respuestas es correcta. 104. EL PERSONAL EMPLEADO PÚBLICO SE CLASIFICA EN…. a) Personal funcionario de carrera, personal funcionario interino, personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. b) Personal funcionario de carrera y personal funcionario Interino. c) Personal funcionario de carrera, personal funcionario interino y personal laboral fijo. d) Personal funcionario de carrera, personal laboral fijo y personal eventual. 105. ¿EN QUÉ CONSISTE LA CARRERA HORIZONTAL?. a) La carrera horizontal consiste en la progresión de grado, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. b) La carrera horizontal consiste en la progresión de grado, categoría u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. c) La carrera horizontal consiste en la progresión de grado o categoría sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. d) La carrera horizontal consiste en la progresión de grado, categoría, escalón u otros conceptos análogos, sin necesidad de cambiar de puesto de trabajo. 106. SEGÚN EL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO, ES PERSONAL LABORAL…. a) Quien, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. b) Quien, en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Pública. c) Quien, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, es nombrado como tal para el desempeño de funciones propias de personal funcionario de carrera. d) Quien, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. 107. ¿QUIÉN APRUEBA DE FORMA DEFINITIVA EL PRESUPUESTO DE LA UPV/EHU?. a) La Rectora o El Rector. b) La Decana o El Decano. c) El Consejo de Gobierno. d) El Consejo Social. 108. LOS COMITÉS DE SEGURIDAD Y SALUD DE LA UPV/EHU SON: a) Un Comité Intercampus, un Comité de Seguridad y Salud por cada Campus y un Comité para la Seguridad Medioambiental. b) Un Comité Intercampus, un Comité para la Seguridad Medioambiental e Inspección de Trabajo. c) Un Comité Intercampus y un Comité de Seguridad y Salud por cada Campus. d) Un Comité Intercampus, un Comité de Seguridad y Salud por cada Campus e Inspección de Trabajo. 109. LA COMISIÓN PARITARIA DEL III CONVENIO COLECTIVO DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UPV/EHU ESTARÁ INTEGRADA POR: a) Dos miembros titulares de cada una de las centrales sindicales firmantes y otros tantos representantes de la Administración. b) Tres miembros titulares de cada una de las centrales sindicales firmantes y otros tantos representantes de la Administración. c) Dos miembros titulares de cada una de las centrales sindicales con representación en el colectivo de personal de administración y servicios y otros tantos representantes de la Administración. d) Tres miembros titulares de cada una de las centrales sindicales con representación en el colectivo de personal de administración y servicios y otros tantos representantes de la Administración. 110. LAS INFRACCIONES MUY GRAVES DEL PERSONAL LABORAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS PRESCRIBIRÁN: a) A los tres años. b) A los cinco años. c) Por el transcurso del plazo que establezca el correspondiente Convenio Colectivo. d) Al año. 111. SON MIEMBROS DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UPV/EHU…. a) Personal funcionario, personal contratado laboral y funcionarios y funcionarias de otras Administraciones Públicas que, de acuerdo con la legislación vigente, presten servicio en la UPV/EHU. b) Personal funcionario y funcionarios y funcionarias de otras Administraciones Públicas que, de acuerdo con la legislación vigente, presten servicio en la UPV/EHU. c) Personal laboral y funcionarios y funcionarias de otras Administraciones Públicas que, de acuerdo con la legislación vigente, presten servicio en la UPV/EHU. d) Sólo personal funcionario. 112. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES SE ESTRUCTURARÁN EN... a) Tres ciclos: grado, máster y doctorado. b) Dos ciclos: grado y máster. c) Tres ciclos: grado, máster y formación profesional. d) Dos ciclos: grado y doctorado. 113. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, LA UPV/EHU ES UNA UNIVERSIDAD... a) Multicampus. b) Pluricampus. c) Monocampus. d) Bicampus. 114. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, SON CENTROS DOCENTES... a) Las escuelas y facultades. b) Los campus universitarios. c) Los colegios mayores. d) Los aularios. 115. EN RELACIÓN CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD. SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA: a) En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al tres por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. b) El Estatuto Básico del Empleado Público no contempla ninguna medida respecto al acceso de las personas con discapacidad a la función pública. c) En las ofertas de empleo público podrá reservarse un cupo de vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. Cada Administración Pública determinará esa cantidad que no podrá ser inferior al 3% ni superior al 10% del total de plazas ofertadas. d) En las ofertas de empleo público se reservará un cupo no inferior al siete por ciento de las vacantes para ser cubiertas entre personas con discapacidad. 116. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, LA DURACIÓN DEL MANDATO DEL DECANO/A SERÁ DE... a) 2 años. b) 3 años. c) 4 años. d) 5 años. 117. ¿QUIÉN TIENE COMPETENCIA PARA APROBAR EL REGLAMENTO DE UN CENTRO DOCENTE?. a) La Junta de Centro. b) El Consejo de Dirección. c) La Junta de Campus. d) El Consejo de Gobierno. 118. ¿QUIÉN NOMBRA A LOS/AS DECANOS/AS Y A LOS/AS DIRECTORES/AS DE LOS CENTROS?. a) La Junta de Centro. b) El/ La Rector/a. c) El/la Vicerrector/a de Campus. d) El Gobierno Vasco. 119. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, LA PERSONA RESPONSABLE DE LA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y ECONÓMICOS DE LA UPV/EHU ES: a) La Rectora o El Rector. b) La Gerente o El Gerente. c) El/la Vicerrector/a de Campus. d) El/la Vicegerente/a de Patrimonio y Contratación. 120. SEGÚN EL VIGENTE CONVENIO COLECTIVO DEL PAS DE LA UPV/EHU, LOS/AS TRABAJADORES/AS QUE SE ACOGEN A LA JUBILACIÓN PARCIAL, SUSCRIBEN UN: a) Contrato laboral por obra o servicio determinado a jornada parcial. b) Contrato laboral de jubilación parcial. c) Contrato de relevo a tiempo parcial. d) Contrato de trabajo a tiempo parcial. 121. ¿QUÉ ES LA PLANTILLA DE REFERENCIA DEL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS?. a) Es un instrumento de gestión para los recursos humanos. b) Es un instrumento de planificación de los recursos humanos. c) Es un instrumento de control de los recursos humanos. d) Es un instrumento de valoración de puestos de trabajo. 122. CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA RESPECTO AL CONSEJO DE ESTUDIANTES DE CAMPUS: a) Estará compuesto por dos representantes del alumnado de cada uno de los Centros Docentes pertenecientes al Campus. b) Lo integrarán, entre otros, la representación del alumnado del respectivo Campus en el Consejo de Gobierno. c) La representación de los Centros Docentes en este Consejo se elegirá por y de entre la representación del alumnado en la Junta de Centro. d) La o el Presidente de cada Consejo de Estudiantes de Campus integrará el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU. 123. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES SE CONSIDERA UN ÓRGANO COLEGIADO DE GOBIERNO Y REPRESENTACIÓN DE LA UPV/EHU?: a) El Consejo Jurídico. b) El Consejo Económico. c) El Consejo Sindical. d) El Consejo Permanente de la Escuela de Doctorado. 124. EL CONSEJO DE GOBIERNO DICTARÁ LAS NORMAS REGULADORAS DE LAS CONVOCATORIAS DE CONCURSO DE ACCESO DE PROFESORADO: a) A propuesta del Vicerrector o Vicerrectora de Personal Docente e Investigador. b) A propuesta directa del Rector o Rectora. c) A propuesta del Consejo de Departamento correspondiente. d) A propuesta de la Comisión de Profesorado. 125. EL CONTRATO DE PROFESOR/A ASOCIADO,. a) Es aquél que se celebra con especialistas de reconocida competencia que acrediten ejercer su actividad profesional fuera del ámbito académico universitario. b) Es aquél que se celebra con profesores/as jubilados con menos de 75 años de edad, que hayan prestado servicios destacados en la UPV/EHU o en otra universidad. c) Es aquél que se celebra con quienes hayan sido admitidos o quienes estén en condiciones de ser admitidos en los estudios de doctorado. d) Es de carácter temporal y de dedicación a tiempo completo. 126. EN RELACIÓN A LAS COMISIONES DE SELECCIÓN DEL PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR EN LA LEY DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA: a) La designación de los miembros de las comisiones de selección se hará en todos los puestos o plazas de carácter permanente mediante sorteo público, sobre una lista que contenga al menos un número tres veces mayor del número de componentes de la comisión en función de la disponibilidad vigente en el ámbito del conocimiento. b) Entre los méritos preceptivamente se valorará el conocimiento de las lenguas oficiales de Euskadi. c) Las comisiones de selección para el acceso a las categorías de profesora o profesor pleno o profesora o profesor agregado estarán integradas por catedráticas o catedráticos de universidad o profesoras o profesores plenos o profesoras o profesores agregados pertenecientes a universidades públicas del espacio europeo de la enseñanza superior. d) En la selección de profesoras o profesores colaboradores de carácter permanente podrá arbitrarse reglamentariamente la participación de profesorado externo a la propia universidad. 127. CONFORME A LA LEY 3/2004, DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO Y EN RELACIÓN A LA SELECCIÓN DE PERSONAL DOCENTE INVESTIGADOR CONTRATADO: a) La contratación del personal docente e investigador de la universidad se hará mediante concurso oposición, con respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad. b) En el caso de profesores o profesoras visitantes y profesoras o profesores eméritos es posible la contratación directa siempre y cuando el número de estos no supere el 5 por 100 del total de la plantilla docente. c) La convocatoria para la selección de puestos de personal docente e investigador contratado en todo caso deberá publicarse en el Boletín Oficial del País Vasco. d) Todas las respuestas son falsas. 128. LA APROBACIÓN DE LA NORMATIVA REGULADORA DE DOCTORADO Y SUS EFECTOS EN EL ENCARGO DOCENTE CORRESPONDE A: a) El Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejo de Departamento correspondiente. b) La Comisión de Postgrado. c) La Comisión de Estudios de Doctorado. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 129. CONSTITUYEN EL CONSEJO DE GOBIERNO DE LA UPV/EHU: a) 7 representantes del profesorado Doctor con vinculación permanente a la Universidad. b) 7 representantes del Personal de Administración y Servicios. c) 7 representantes de los Departamentos, Institutos y Escuelas de Doctorado. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 130. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS SUJETOS A DERECHO ADMINISTRATIVO: a) Se presumen válidos. b) Se presumen expresos. c) Se presumen desfavorables. d) Se presumen motivados. 131. ¿CUÁLES SON, CON CARÁCTER GENERAL, LOS SISTEMAS SELECTIVOS DE PERSONAL FUNCIONARIO DE CARRERA?. a) Oposición. b) Concurso. c) Oposición y concurso-oposición. d) Podrá utilizarse sólo el sistema de concurso en el caso de que lo apruebe la Alta Inspección del Estado para la Administración Pública. 132. ENTRE LOS PRINCIPIOS INFORMADORES DE LA LEY 3/2004, DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO NO SE ENCUENTRA: a) Contribuir a la cohesión social, a través de la consolidación y el crecimiento del patrimonio intelectual, humanístico, artístico, cultural, técnico y científico vasco. b) Contribuir a la producción de un conocimiento no androcéntrico, apoyando las medidas de acción positiva que las universidades consideren necesarias a fin de facilitar una mejor inserción y promoción de las mujeres en todas las áreas de conocimiento. c) La aplicación de sistemas y métodos de evaluación de la calidad de la enseñanza, la investigación y la gestión de los servicios universitarios, equiparables internacionalmente. d) La consideración de la docencia y de la investigación como elementos constitutivos y centrales de la actividad universitaria. 133. ¿QUÉ UNIVERSIDADES COMPONEN EL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO?. a) El Sistema Universitario Vasco está formado por las universidades públicas con sede en el territorio de la Comunidad Autónoma Vasca. b) El Sistema Universitario Vasco está formado por todas las universidades con sede en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco. c) El Sistema Universitario Vasco está formado por la UPV/EHU, la Universidad de Deusto, la Universidad de Mondragón y el Instituto de Máquina Herramienta. d) El Sistema Universitario Vasco está formado por todas las universidades con sede en el territorio de la Comunidad Autónoma del País Vasco, y aquellas cuya sede esté en la Comunidad Foral de Navarra y sea admitida su solicitud de adhesión, según lo dispuesto en la disposición transitoria cuarta de la Ley 3/2004, de 25 febrero. 134. DE ACUERDO CON LA LEY 3/2004 DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO UNA DE ESTAS AFIRMACIONES ES FALSA: a) La comunidad universitaria está integrada por los estudiantes matriculados, el personal investigador, el personal docente e investigador y el personal de administración y servicios. b) El reconocimiento de Universidades privadas se hará mediante ley. c) La organización y funcionamiento de las universidades serán democráticos de acuerdo con las normas existentes en su organización. d) La autonomía de la Universidad se fundamenta en la libertad académica que se manifiesta en las libertades de pensamiento, investigación y conciencia. 135. SEGÚN LA LEY 3/2004 DEL SISTEMA UNIVERSITARIO VASCO, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES NO ES CORRECTA?. a) La aportación ordinaria se calcula en función de los criterios que establezca el Gobierno. b) La dotación presupuestaria se estructura en aportación ordinaria, complementaria y plurianual. c) Los presupuestos de la universidad se nutrirán exclusivamente de la dotación a cargo de la Comunidad Autónoma. d) Los precios de las enseñanzas propias serán fijados por el Consejo Social. 136. DE ACUERDO CON LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU UNA DE ESTAS AFIRMACIONES ES FALSA: a) La UPV/EHU es una Institución de Derecho Público, que goza de autonomía, está dotada de personalidad y capacidad jurídica, y sin patrimonio propio. b) Es un fin de la UPV/EHU la educación superior de calidad que contribuya a la formación integral de los estudiantes. c) La autonomía universitaria garantiza la capacidad autonormativa y de autoorganización. d) La UPV/EHU es una Universidad multicampus. 137. LA LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO, PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES CONSIDERA QUE EXISTE UNA REPRESENTACIÓN EQUILIBRADA DE MUJERES Y HOMBRES EN LOS ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS PLURIPERSONALES CUANDO LOS DOS SEXOS ESTÁN REPRESENTADOS: a) Al 50 %. b) En un porcentaje superior al 40 %. c) Al menos en un 45 %. d) Al menos al 40 %. 138. SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA: a) El IV Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de la UPV/EHU abarca el periodo 2019/2022. b) El III Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de la UPV/EHU abarca el periodo 2019/2022. c) El IV Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de la UPV/EHU abarca el periodo 2019/2022. d) El III Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de la UPV/EHU abarca el periodo 2020/2023. 139. LOS DELEGADOS Y DELEGADAS DE PREVENCIÓN SON. a) Los/as responsables de diseñar los Planes de Emergencia. b) Junto con los/as Técnicos/as de Prevención planificarán anualmente la actividad preventiva. c) Los/as representantes de los/as trabajadores y trabajadoras de la Universidad en materia de Prevención y tendrán las competencias y derechos recogidos en la normativa sobre Prevención de Riesgos Laborales. d) Serán los/as responsables de gestionar los planes de Emergencia. 140. NO ES FUNCIÓN DE LOS CENTROS DOCENTES. a) Adaptar y desarrollar en el Centro la planificación lingüística general. b) Promover la realización de actividades de carácter científico. c) Coordinar e impartir las enseñanzas de un área o varias de conocimiento. d) Elaborar su memoria anual. 141. DE ACUERDO CON SUS ESTATUTOS Y EN EL MARCO DE LAS LEYES, LA UPV/EHU ACTÚA EN RÉGIMEN: a) Foral. b) De autonomía. c) De dependencia funcional. d) De competencias delegadas. 142. EL CONSEJO SOCIAL DE LA UPV/EHU. a) Ejerce la potestad reglamentaria aprobando las normas de desarrollo y aplicación de los Estatutos de la UPV/EHU. b) Puede crear las Comisiones que considere convenientes para el mejor ejercicio de sus funciones. c) Puede crear nuevos campus universitarios. d) Aprueba la programación plurianual de inversiones e infraestructuras. 143. LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS SE APLICA AL SECTOR PÚBLICO QUE COMPRENDE…. a) La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas. b) La Administración General del Estado y las Entidades que integran la Administración Local y el sector público institucional. c) Las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local y el sector público institucional. d) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades que integran la Administración Local y el sector público institucional. 144. SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LAS LENGUAS OFICIALES EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, SON: a) El castellano, que es la única lengua oficial. b) El euskera, que es la única lengua oficial. c) EL euskera y el castellano. d) Todas las respuestas son falsas. 145. SEGÚN LA LEY 10/1982, BÁSICA DE NORMALIZACIÓN DEL USO DEL EUSKERA, LA INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS EN LOS REGISTROS PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LAS ADMINISTRACIONES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO, SE HARÁ: a) En castellano con su traducción al euskera. b) En euskera con su traducción al castellano. c) En la lengua oficial en que aparezcan extendidos. d) Ninguna de las anteriores es correcta. 146. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PRODUCIDOS POR SILENCIO ADMINISTRATIVO SE DENOMINAN: a) Resoluciones. b) Actos de gravamen. c) Actos desfavorables. d) Actos presuntos. 147. ¿EN CUÁL DE LOS SIGUIENTES SUPUESTOS NO SE PODRÁ OTORGAR EFICACIA RETROACTIVA A UN ACTO ADMINISTRATIVO?. a) Cuando se trate de una resolución. b) Cuando se trate de un acto sancionador. c) Cuando produzca efectos favorables al interesado. d) Los actos administrativos siempre pueden tener efectos retroactivos. 148. ¿QUÉ RESPUESTA ES LA CORRECTA SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU?. a) Las Escuelas, Facultades y Departamentos son los Centros encargados de la organización de la enseñanza, dirigiendo, coordinando y gestionando los procesos académicos conducentes a la obtención de títulos de grado u otras ofertas docentes. b) Las Escuelas, Facultades y Departamentos son los Centros encargados de la organización de la enseñanza, dirigiendo, coordinando y gestionando procesos académicos y administrativos conducentes a la obtención de títulos de grado. c) Las Escuelas y Facultades son los Centros encargados de la organización de la enseñanza, dirigiendo, coordinando y gestionando procesos académicos y administrativos conducentes a la obtención de títulos de grado. d) Las Facultades y los Departamentos organizan las enseñanzas universitarias y dirigen y gestionan los procesos académicos y administrativos conducentes a la obtención de títulos académicos u otras ofertas docentes. 149. ¿QUÉ RESPUESTA ES LA CORRECTA SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU?. a) El/la Rector/a es la máxima autoridad académica universitaria de la UPV/EHU, ostenta su representación y ejerce su dirección y gobierno. b) El/la Rector/a es la persona responsable de la organización y gestión de los servicios administrativos y económicos de la UPV/EHU, de acuerdo con las directrices marcadas por sus órganos de gobierno. c) El/la Rector/a es el/la fedatario/a de los actos y acuerdos de los órganos colegiados de gobierno y de Administración general de la UPV/EHU. d) Las respuestas y c) son verdaderas. 150. LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO, REPRESENTACIÓN, DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE UN CENTRO DOCENTE SON AL MENOS LOS SIGUIENTES: a) La Junta de Centro, el Decanato o la Dirección, y la Secretaría Académica. b) La Junta de Centro, el Decanato o la Dirección, la Secretaría Académica y la Administración. c) La Junta de Centro, el Decanato o la Dirección, los Vicedecanatos o Subdirecciones y la Secretaría Académica. d) La Junta de Centro, el Decanato o la Dirección, los Vicedecanatos o Subdirecciones, la Secretaría Académica y la Administración. 151. EL/LA SECRETARIO/A ACADÉMICO/A DE UN CENTRO ES: a) La persona que ejerce la dirección jerárquica del personal de administración y servicios de la Secretaría del Centro. b) La persona fedataria de los actos y acuerdos de los órganos colegiados de gobierno, representación y administración del centro. c) La persona responsable de proponer los límites de plazas al Vicerrectorado de Campus. d) La persona que coordina los Departamentos que imparten docencia en el centro. 152. (SEÑALE LA AFIRMACIÓN CORRECTA). ES PERSONAL FUNCIONARIO INTERINO: a) Quien en virtud de nombramiento y por razones de urgencia y necesidad sustituya a personal funcionario de carrera en el desempeño de su puesto de trabajo en los casos de ausencia temporal. b) Quien en virtud de contrato laboral y por razones de urgencia sustituya a personal funcionario de carrera en el desempeño de su puesto de trabajo en los casos de ausencia temporal. c) Quien en virtud de nombramiento y por razones de confianza sustituya a personal funcionario de carrera en el desempeño de su puesto de trabajo en los casos de ausencia temporal. d) Quien en virtud de confianza y por razones de urgencia sustituya a personal funcionario de carrera en el desempeño de su puesto de trabajo en los casos de ausencia temporal. 153. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, SON ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS: a) Las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos oficiales reconocidos u homologados. b) Las enseñanzas conducentes a la obtención del Título de Bachiller. c) Las enseñanzas de Formación Profesional. d) Todas las anteriores son enseñanzas universitarias. 154. INDIQUE CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA: PARA QUE UN TÍTULO UNIVERSITARIO TENGA VALIDEZ OFICIAL EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL. a) Las universidades deberán poseer la autorización pertinente de la Comunidad Autónoma. b) Las universidades deberán obtener la verificación del Consejo de Universidades de que el oportuno plan de estudios se ajusta a las directrices y condiciones establecidas por el Gobierno. c) Tras establecer el carácter oficial del título el Gobierno ordenará su inscripción en el Registro de Universidades, Centros y Títulos a efectos informativos. d) Una vez que el Gobierno haya aprobado el carácter oficial de dicho título, el Rector ordenará publicar el plan de estudios en el ''Boletín Oficial del Estado'' y en el diario oficial de la Comunidad Autónoma. 155. DE LOS SIGUIENTES, INDIQUE EL ÚNICO QUE ES UN CENTRO ADSCRITO A LA UPV/EHU: a) Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa. b) Escuela de Ingeniería de Bilbao. c) Escuela Universitaria de Enfermería de Vitoria-Gasteiz. d) Escuela Técnica Superior de Arquitectura. 156. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, EL GOBIERNO DEL DEPARTAMENTO CORRESPONDE A: a) Al Consejo del Departamento con la supervisión del Decano/a del Centro. b) Al Consejo del Departamento y a la Junta del Centro donde radique el Departamento. c) Al Consejo y al/a la Director/a del Departamento. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta. 157. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, “ESTABLECER LOS PROGRAMAS BÁSICOS DE LAS ASIGNATURAS EN EL MARCO DEL PLAN DE ESTUDIOS CORRESPONDIENTES.” -ES FUNCIÓN DE: a) La Junta de Centro. b) La Junta de Campus. c) El Decano/a. d) El Consejo del Departamento. 158. ¿CUAL ES LA FINALIDAD PRINCIPAL DEL ACTUAL PLAN DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE LA UPV/EHU?. a) Qué haya más mujeres que hombres en los cargos de responsabilidad. b) Qué las trabajadoras y los trabajadores de la UPV/EHU sepan utilizar un lenguaje no sexista en sus escritos. c) Qué los hombres no puedan acceder a los puestos de responsabilidad. d) Avanzar en la incorporación de un enfoque de género en toda actividad universitaria, desarrollando políticas activas para la efectividad del principio de igualdad de hombres y mujeres y la prevención de conductas discriminatorias. 159. EN VIRTUD DE LA LEY 4/2005, DE 18 DE FEBRERO, PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Y VIDAS LIBRES DE VIOLENCIA MACHISTA CONTRA LAS MUJERES, ASÍ COMO DE LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES,. a) Sólo las Administraciones Públicas han de elaborar planes de igualdad. b) Tanto las administraciones públicas como las empresas de más de 50 trabajadores/as, han de elaborar planes de igualdad de cara a conseguir los objetivos fijados en las diversas normativas existentes. c) Sólo las empresas privadas han de elaborar planes de igualdad. d) Tanto las Administraciones Públicas, como las empresas, han de elaborar planes de igualdad si en las respectivas plantillas no alcanzan el 40% de trabajadoras. 160. RELACIONADO CON EL PRESUPUESTO DE UNA ENTIDAD PÚBLICA, SEÑALA LA AFIRMACIÓN CORRECTA: a) Los Presupuestos de una Entidad Pública están constituidos por las obligaciones que prevé reconocer durante el ejercicio correspondiente y por los derechos, que como máximo, puede liquidar dicha Entidad. b) Los Presupuestos de una Entidad Pública están constituidos por las obligaciones y derechos, que como máximo, puede reconocer dicha Entidad. c) Los Presupuestos de una Entidad Pública están constituidos por las obligaciones que, como máximo, puede reconocer dicha Entidad y por los derechos que prevé liquidar durante el ejercicio correspondiente. d) Los Presupuestos de una Entidad Pública están constituidos por las obligaciones y derechos que se prevé reconocer durante el correspondiente ejercicio. 161. EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS DE EUSKADI SE PRESENTARÁ ANTE EL PARLAMENTO: a) por el Gobierno, con anterioridad al 1 de noviembre del ejercicio anterior a que se refiere el citado proyecto. b) por el Departamento de Hacienda y Administración Pública. c) por el Gobierno con anterioridad al 31 de diciembre del ejercicio anterior a que se refiere el citado proyecto. d) por una Comisión específica constituida por los titulares de Hacienda de las tres Diputaciones Vascas, antes del 30 de noviembre del ejercicio anterior a que se refiere el citado proyecto. 162. ¿ESTÁ CONTEMPLADA EN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU LA SITUACIÓN DE PRÓRROGA PRESUPUESTARIA?. a) En el Título V de los Estatutos se establece que dicha prórroga deberá aprobarla el Gerente de la UPV. b) Si, en el artículo 237 del Título VIII de dicha norma. c) Los Estatutos de la UPV/EHU prohíben la existencia de prórroga presupuestaria. d) Los Estatutos no contemplan la situación de prórroga presupuestaria. 163. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU, NO SE CONSIDERAN REMANENTES ESPECÍFICOS Y, POR LO TANTO, NO GENERAN CRÉDITO EN EL EJERCICIO SIGUIENTE: a) Los créditos pendientes de ejecución correspondientes a proyectos e infraestructuras de investigación. b) Los créditos pendientes de ejecución y que han sido dotados con la subvención ordinaria de la Comunidad Autónoma del País Vasco. c) Los créditos pendientes de ejecución dotados con recursos externos finalistas. d) Los créditos pendientes de ejecución correspondientes a gastos que amparen compromisos contraídos y que por causas justificadas no hayan podido realizarse. 164. SEGÚN LOS ESTATUTOS DE LA UNIVERSIDAD, LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS DE LA UPV/EHU SON CUBIERTAS POR: a) Los rendimientos procedentes de su patrimonio. b) Los ingresos procedentes de los contratos previstos en el art.83 de la Ley Orgánica 6/2000, de Universidades, de acuerdo con el régimen económico que para dichos contratos establezca el Consejo de Gobierno. c) Las transferencias para gastos corrientes y de capital fijadas, anualmente, por la Comunidad Autónoma del País Vasco. d) El producto de las operaciones de crédito que concierte, previa autorización de la Comunidad autónoma del País Vasco. 165. CONFORME AL ARTÍCULO 133 DE LOS ESTATUTOS DE LA UPV/EHU PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN DEPARTAMENTO EL NÚMERO MÍNIMO DE PDI SERÁ: a) 12 personas del personal docente e investigador con vinculación permanente a tiempo completo o equivalente que deberán ser, además, doctores/as y, al menos, una dotación de personal de administración y servicios. b) 18 personas del personal docente e investigador con vinculación permanente a tiempo completo o equivalente, de las cuales, al menos 12 serán doctores/as. c) 18 personas del personal docente e investigador con vinculación permanente a tiempo completo o equivalente, de las cuales, al menos 12 serán doctores/as y, al menos, una dotación de personal de administración y servicios. d) 18 personas del personal docente e investigador con vinculación permanente, de las cuales, al menos 12 serán doctores/as a tiempo completo o equivalente. 166. EN LA FASE DE AUTORIZACIÓN DEL GASTO SE CONOCE CON CERTEZA: a) El tercero o persona, empresa o entidad contratante con la Administración. b) El importe del gasto a realizar. c) La aplicación presupuestaria a que se imputa la operación. d) Ninguna de las anteriores. 167. ¿A QUÉ LLAMAMOS CRÉDITO PRESUPUESTARIO?. a) A la capacidad máxima de gasto que toda entidad puede ejecutar para el cumplimiento de sus fines. b) Al techo de gasto de que dispone una entidad para poder solicitar un crédito bancario. c) Al importe total de ingresos y gastos que al final del ejercicio económico presentamos para elaborar la memoria económica. d) Al sumatorio de los créditos de un presupuesto una vez descontadas las modificaciones presupuestarias. 168. ¿CUÁLES SON LAS FASES DE GASTOS EN LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO?. a) RD (Reconocimiento del derecho) y RI (Reconocimiento del ingreso). b) O (Reconocimiento del gasto) y MP (Modificación Presupuestaria). c) A (Autorización), D (Disposición), O (Obligación) y P (Pago). d) Corresponde al Gerente de la universidad establecer estas fases. 169. SEGÚN EL DECRETO LEGISLATIVO 1/2007, DE 11 DE SEPTIEMBRE, LOS SERVICIOS Y ACTIVIDADES SUSCEPTIBLES DE SER RETRIBUIDOS MEDIANTE PRECIOS PÚBLICOS SE ESTABLECERÁN POR: a) Ley. b) Orden Foral. c) Decreto. d) Resolución del departamento que vaya a prestar los servicios y actividades susceptibles de ser retribuidos mediante precios públicos. 170. DE ENTRE LOS SIGUIENTES SÓLO UN PUESTO DE TRABAJO CORRESPONDE AL PERSONAL FUNCIONARIO DE LA UPV/EHU. a) Técnico/a Auxiliar de Biblioteca. b) Técnico/a Especialista de Laboratorio. c) Oficial de Mantenimiento. d) Técnico/a de Sistemas. 171. 309.LA SOCIEDAD, EN LA QUE SE PRODUCE UN DESEQUILIBRIO EN EL REPARTO DEL PODER, BENEFICIANDO A LOS HOMBRES EN PERJUICIO DE LOS DERECHOS O DEL LIBRE EJERCICIO DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, RECIBE LA DENOMINACIÓN DE: a) Sociedad masculinizada. b) Patriarcado. c) Sociedad machista. d) Androgenia. 172. LA EVALUACIÓN PREVIA DEL IMPACTO EN FUNCIÓN DEL GÉNERO: a) Se debe realizar por el órgano administrativo que promueva la elaboración de una norma o acto administrativo antes de acometer dicha realización. b) En función de esa evaluación, en el proyecto de norma se incluirán medidas dirigidas a neutralizar su posible impacto negativo en la situación de las mujeres y hombres considerados como colectivo. c) Emakunde-Instituto Vasco de la mujer propondrá para su aprobación por el Gobierno Vasco las normas o actos administrativos que quedan excluidos de la necesidad de hacer esa evaluación. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 173. EN LA LEY ORGÁNICA 3/2007, DE 22 DE MARZO, PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES, SE DEFINEN LOS PLANES DE IGUALDAD COMO: a) Un conjunto ordenado de medidas adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. b) Un conjunto ordenado de medidas adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación para eliminar la discriminación por razón de sexo, remitiendo a los correspondientes Convenios Colectivos la regulación de las medidas tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres. c) Un informe técnico elaborado en el ámbito de cada una de las empresas sobre la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, que ha de remitirse al Departamento correspondiente de la Comunidad Autónoma, quien adoptará las medidas legislativas adecuadas para eliminar la discriminación por razón de sexo. d) Un conjunto ordenado de medidas adoptadas para posteriormente realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo. 174. CUANDO NECESITAMOS UNA INTERVENCIÓN RÁPIDA CONTRA EL FUEGO, DE UNA MANERA AUTOMÁTICA, COLOCAREMOS: a) BIE. b) Extintores de espuma. c) Sprinklers. d) Hidrantes. 175. (SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA). EN LA INSTITUCIÓN, CONTARÁN CON UNA INSTALACIÓN DE ALUMBRADO DE EMERGENCIA: a) Todos los recintos cuya ocupación sea mayor de 50 personas. b) Los aseos de planta en edificios de acceso público. c) Las escaleras y pasillos protegidos. d) Los almacenes de productos farmacológicos y depósitos de residuos y basuras. 176. CUANDO LOS PLAZOS SE SEÑALEN POR DÍAS, SEGÚN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, EN SU CÓMPUTO HABRÁ QUE EXCLUIR: a) Los domingos. b) Los declarados festivos. c) Los sábados. d) Los sábados, los domingos y los declarados festivos. 177. EN LAS NORMAS Y ACTOS ADMINISTRATIVOS, SI EL PLAZO DE FIJA EN MESES, SE COMPUTARÁ: a) De fecha a fecha, a partir del mismo día de la notificación o publicación. b) 30 días naturales. c) 30 días hábiles. d) A partir del día siguiente al de la notificación o publicación del acto de que se trate. 178. SI EL ÚLTIMO DÍA DE UN PLAZO ADMINISTRATIVO ES INHÁBIL: a) El plazo expira el día anterior. b) El día en cuestión se entiende hábil a los solos efectos de ese trámite. c) El plazo se entiende prorrogado al primer día hábil siguiente. d) No puede darse este supuesto. 179. SI LA SOLICITUD DE INICIACIÓN DEL PROCEMIENTO ADMINISTRATIVO NO REÚNE LOS REQUISITOS EXIGIBLES, LA ADMINISTRACIÓN DEBE: a) Archivar la solicitud. b) Requerir a la persona interesada para que la subsane. c) Requerir a la persona interesada para que formule una nueva que reúna todos los requisitos. d) Sancionar a la persona interesada. 180. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 35 DE LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, HAN DE SER MOTIVADOS: a) Los actos que resuelvan recursos administrativos. b) Los actos que limiten derechos o intereses legítimos. c) Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 181. LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS PRODUCEN EFECTOS DESDE LA FECHA EN QUE SE DICTEN, SIN EMBARGO, SU EFICACIA QUEDARÁ DEMORADA: a) Cuando sea necesaria la notificación o publicación del acto, supuesto en el cual el acto no será eficaz hasta que se realice correctamente la notificación o publicación. b) Cuando el destinatario del acto no esté de acuerdo con su contenido. c) Cuando produzcan efectos desfavorables para la persona interesada. d) Los actos administrativos siempre son eficaces desde que se dictan, sin que tal eficacia pueda quedar demorada en ningún caso. 182. LAS NOTIFICACIONES DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DEBERÁN CONTENER: a) El texto íntegro del acto o resolución. b) Un resumen detallado del acto o resolución. c) La parte del acto o resolución que pueda afectar a quien se notifica. d) Únicamente es necesario que contenga el recurso que se puede interponer contra el acto notificado. 183. SI UN/A INTERESADO/A RECHAZA LA NOTIFICACIÓN DE UN ACTO ADMINISTRATIVO: a) Se le intentará notificar nuevamente, dentro de los 3 días siguientes, a una hora distinta. b) Se dará por efectuado el trámite y se continuará el procedimiento. c) Se le publicará en el Boletín Oficial del Estado, de la Comunidad Autónoma o de la Provincia, según cuál sea la Administración de la que procede el acto a notificar. d) Se le hará por medio de edicto en el tablón de anuncios del Ayuntamiento de su último domicilio. 184. SE DEBERÁN NOTIFICAR LAS RESOLUCIONES Y ACTOS ADMINISTRATIVOS A: a) Todos/as los/as administrados/as. b) Las personas interesadas cuyos derechos e intereses se vean afectados por dichos actos y resoluciones. c) Quién previamente lo haya solicitado. d) Los/as funcionarios/as de la Administración que han dictado el acto. 185. LAS NOTIFICACIONES DE UN ACTO ADMINISTRATIVO SE HARÁ EN UN BOLETÍN OFICIAL CUANDO: a) Los/as interesados/as sean desconocidos/as. b) Se ignore el lugar donde ha de practicarse la notificación. c) Se ha intentado la notificación pero no se ha podido practicar. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 186. REÚNE LA CONDICIÓN DE PERSONA INTERESADA: a) Toda aquella que presenta un escrito dirigido a la Administración. b) Toda aquella que interpone un recurso administrativo. c) Cualquier ciudadano/a. d) Toda aquella que, sin haber iniciado el procedimiento, tenga derechos que puedan resultar afectados por la decisión que se adopte en el mismo. 187. SI VARIAS PERSONAS INTERESADAS FIRMAN UNA SOLICITUD, LAS ACTUACIONES SE ENTENDERÁN: a) Con la que ostente mayor interés. b) Con toda ellas. c) Siempre con la que figure en primer lugar. d) Con la persona representante o interesada que expresamente designen. 188. PARA TENER LOS PARTICULARES DERECHO A SER INDEMNIZADOS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ¿CÚAL DE ESTAS CARACTERÍSTICAS NO SE CORRESPONDE AL DAÑO SUFRIDO?. a) Deberá ser evaluable económicamente. b) Deberá ser efectivo. c) Deberá ser individualizado en relación a una persona o grupo de personas. d) Deberá ser perceptible. 189. LOS PARTICULARES EN NINGÚN CASO TENDRÍAN DERECHO A SER INDEMNIZADOS POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: a) Si se ha sufrido una lesión en cualquier bien y derecho. b) Si la lesión producida en bienes y derechos se ha debido a un caso de fuerza mayor. c) Si la lesión ha sido consecuencia del funcionamiento normal de los servicios públicos. d) Si la lesión ha sido consecuencia del funcionamiento anormal de los servicios públicos. 190. LA ADMINISTRACIÓN, PARA PODER EXIGIR A SUS AUTORIDADES Y DEMÁS PERSONAL A SU SERVICIO, RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL EN LA QUE HUBIERAN INCURRIDO POR SU ACTUACIÓN DEBERÁ: a) Instruir el procedimiento que reglamentariamente se establezca. b) Ponderar el resultado dañoso producido. c) Ponderar la existencia o no de intencionalidad, la responsabilidad profesional del personal a su servicio y su relación con la producción del resultado. d) Las tres opciones son correctas. 191. SEGÚN EL ART. 33 DE LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO, CUANDO SE TRATE DE PROCEDIMIENTOS EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL, LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMPETENTE DEBERÁ CONSULTAR A LAS RESTANTES ADMINISTRACIONES IMPLICADAS PARA QUE ESTAS PUEDAN EXPONER CUANTO CONSIDEREN PROCEDENTE, EN EL PLAZO DE: a) 10 días. b) 15 días. c) 1 mes. d) 3 meses. 192. LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO, SEÑALA QUE PARA HACER EFECTIVA LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL, LOS PARTICULARES EXIGIRÁN: a) Directamente a la Administración Pública correspondiente las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados por las autoridades y personal a su servicio. b) Indirectamente a la Administración Pública correspondiente las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados por las autoridades y personal a su servicio. c) A la Administración Pública o a las autoridades y personal a su servicio, las indemnizaciones por los daños y perjuicios causados. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 193. EN LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS AUTOMATIZADAS LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SE IDENTIFICARÁ MEDIANTE: a) Sello electrónico de órgano. b) Firma electrónica reconocida. c) Firma electrónica avanzada. d) Firma electrónica del personal habilitado. 194. LAS PERSONAS FÍSICAS PODRÁN UTILIZAR, PARA RELACIONARSE CON LA ADMINISTRACIÓN: a) Sólo los certificados electrónicos incorporados al Documento Nacional de Identidad. b) Sólo los certificados electrónicos reconocidos y los sistemas de firma electrónica avanzada que se admitan por la Administración. c) Los certificados electrónicos incorporados al Documento Nacional de Identidad, los certificados electrónicos reconocidos y los sistemas de firma electrónica avanzada que se admitan por la Administración. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta. 195. SEGÚN EL DECRETO 21/2012, DE 21 DE FEBRERO, DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y AUTENTICACIÓN DE LAS ACTUACIONES DE LA CIUDADANÍA POR EL PERSONAL FUNCIONARIO: a) Se habilitará a personal funcionario para que, mediante su firma electrónica reconocida, pueda realizar los trámites que la ciudadanía le faculte. b) La ciudadanía habrá de identificarse ante el personal funcionario y prestar consentimiento expreso, debiendo quedar constancia de ello. c) El departamento competente en Administración Electrónica mantendrá actualizado un registro de personal funcionario, habilitado en la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Euskadi. d) Todas las opciones anteriores son correctas. 196. ¿TIENEN DERECHO LAS PERSONAS A CONOCER EL ESTADO DE LA TRAMITACIÓN DE UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO CONCRETO?. a) Sí, en todo momento, aunque no tengan la condición de personas interesadas en el mismo. b) Sí, en cualquier fase del procedimiento anterior al trámite de audiencia, aunque no tengan la condición de personas interesadas en el procedimiento. c) Sí, en todo momento, si tienen la condición de personas interesadas en el procedimiento. d) Sí, sólo en las fases anteriores al trámite de audiencia, si tienen la condición de personas interesadas en dicho procedimiento. 197. DE CONFORMIDAD CON LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN, LA CONSTANCIA DE DOCUMENTOS Y ACTUACIONES EN UN ARCHIVO ELECTRÓNICO FACILITA EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES. a) de congruencia. b) de transparencia. c) de participación. d) de cercanía. 198. ¿PUEDE LA ADMINISTRACIÓN CONVALIDAR LOS ACTOS ANULABLES?. a) No, en ningún caso. b) Sí, subsanando los vicios de que adolezcan. c) Sí, pero únicamente se pueden convalidar cuando el motivo de anulabilidad sea un defecto de forma. d) No, únicamente cabe la convalidación de actos nulos. 199. SEGÚN LA LEY 9/2017, DE 8 DE NOVIEMBRE DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO, LOS PLIEGOS PODRÁN PREVER PENALIDADES PARA EL CASO DE CUMPLIMIENTO DEFECTUOSO DE LA PRESTACIÓN OBJETO DEL MISMO O PARA EL SUPUESTO DE INCUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS O DE LAS CONDICIONES ESPECIALES DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO. INDIQUE DE LAS SIGUIENTES OPCIONES LA QUE NO SE CORRESPONDA CON UNA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE ESAS PENALIDADES: a) Estas penalidades deberán ser proporcionales a la gravedad del incumplimiento. b) Las penalidades diarias por demora en la ejecución serán en la proporción de 0,60 euros por cada 500 euros del precio del contrato, IVA excluido. c) Las cuantías de cada una de las penalidades establecidas no podrán ser superiores al 10 por ciento del precio del contrato, IVA excluido. d) El total de las penalidades no podrá superar el 50 por cien del precio del contrato. 200. EN UN PROCEDIMIENTO INICIADO A SOLICITUD DE LA PERSONA INTERESADA, EL VENCIMIENTO DEL PLAZO MÁXIMO SIN HABERSE NOTIFICADO RESOLUCIÓN EXPRESA LEGITIMA A LA PERSONA INTERESADA PARA: a) Entender siempre estimada su solicitud. b) Entender siempre desestimada su solicitud. c) Entender caducado el procedimiento. d) Entender su solicitud estimada o desestimada, según proceda. |