Historia del derecho
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia del derecho Descripción: 1 parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cual es la tarea específica del historiador ?. Estar inmerso en el pasado , para hacerlo comprensible. . Etapas del método histórico son. Heuristica. Crítica. Síntesis. Exposición. Etapas heuristica significa. La búsqueda del material editado. ,. Método histórico, el momento hermenéutico consiste en. Interpretar los datos que emergen de las fuentes. . Método histórico, el momento de veracidad de la etapa crítica. Comprobar que los contenidos de los documentos son verdaderos. ,. Método histórico, necesario el método axiologico de la etapa crítica. Para valorará el material recogido como principal o secundario. . Se denominó la etapa de autencidad veracidad y lógica.. Crítica. Heuristica. La utilidad de la historia del derecho radical como. Conocer y aplicar debidamente el derecho actual cambio futuro. . Se puede definir a la historia como el conocimiento. Científico y hermenéutico del pasado humano con significatividad presente. . Según la postura de levene y marite.. la historia del derecho punto de vista. Una historia especial integrando el campo de la ciencia histórica. . Derecho vigente sancionado a partir de 1810 y que se subdivide codificación. Derecho patrio. . Cual fue el derecho sancionado en España especialmente para América. Derecho indiano. Derecho patrio. Derecho indígena: Derecho que regia en las comunidades indígenas antes llegada de los españoles. . El derecho de cual reino de España tuvo vigencia subsidiaria en indias. Del reino de castillo o derecho castellano. . La historia del derecho argentino, siguientes ordenamiento jurídico. Indígena, indiano, castellano , patrio. . Durante los siglos v y vi , pueblos visigodo estableció su hegemonía. Germanos. . La funsion de las costumbres germanos y romanas se dio en un sistema jurídico. Feudalismo. . Bajo el reinado de alfonso x "el sabio" se elaboro la obra legislativa. Las siete partidas. . Los pueblos que ocupan Europa , siglo ||| y |v eran de origen. Esclavos. Tártaro y germano. El sistema jurídico por el que se regían en un comienzo las germanos. Sistema de la personalidad de la ley. . Cual rey visigodos, con su conversión, logró la de todo su pueblo?. Recaredo. . Rey visigodo, que logró la unificación territorial península ibérica... Leovigildo. . Quien influyó para que el rey recaredo se convierta al catolicismo?. San leandro de sevilla. . Que pueblo de raza germana estableció su hegemonía península ibérica?. Visigodo. . Bajo el reinado de Enrico, Baddo... estos jóvenes germanos profesan esa región?. Por que el rey arriano y por consiguiente , la nación también lo era. . Hacia el año 476, hispánia estaba gobernada Enrico... cualew eran ?. No haber recibido tonsura ni hábito monacal. No tener origen siervil. No haber recibido pena infamante de decalvacion. Ser se origen godo y de buenas costumbres. Cual de los códigos visigodos deberían regular el contrato ? Por que ?. El código de Enrico por ser personal para los germanos. . Cual fue el resultado de la codificación de la legislación visigoda ?. Código Enrico, lex romana visigothorum y liber ludiciorum. ,. Característica fundamental de los fueros ?. Su paricularismo. . Hacia el año 508 , hispania ya había sido invadida por los visigodo.... Se la conocía además como breviario de alarido. . Derecho foral se origina por la reacción en contra de. La invasión musulmana. . Organización política visigoda. Germanos estaban organizandos bajos. Monarquía. . Obra de derechos visigodos se rigió, sistema de territorialidad de la ley?. Liber ludiciorum. . Dentro legislación visigoda , que era el liber ludiciorum ?. La recopilación que consagraba el principio de territorialidad de la ley. . Hacia el año 476... cual otro pueblo debe convivir viterico y grado en hisp. Con el pueblo hispano romano. . Clotilde fue injuriada por viterico. La familia persiguió y castigo. Por que el derecho penal visigodo era colectivista. . En el año 683 , cual de los códigos visigos debió regular la venta? Pir que?. . El liber ludiciorum por que implica el principio de territorialidad. Juan Rodriguez de Mentesada.... forma se podría repoblar para cuidarla y reproducción. Los vecinos para repoblar celebran con el senos un pacto solemne cambio privilegios. . Caracteres de los fueros. Particularismo , privilegiado y no técnico. . La invasión musulmana provoca España el desarrollo del derecho. Foral. Moral. Orden de pelacion en la aplicación de la leyes según ordenamiento de Alcala ?. Ordenamiento de alcalá y sus modificaciones, fueron municipales, las partidas , leyes regias. . Dentro de los contenidos de los fueros encontramos. Libertades y garantías de los vecinos. . La naturaleza de los fueros. Mixta: un contrato y una gracia. . Causas de la decadencia de los fueros en el siglo xvi. Debilitamiento de los municipios, despotismo real , recepción del derecho romano , progreso cultural y idea de nacionalidad. . Las fuentes de los fueros estuvieron constituidas. Costumbre pre-romanticas. Derecho romano. Algunas costumbres árabes. Derecho canónico. Cual fue el origen del derecho foral ?. Surge como reacción contra la invasión musulmana. . Que fue lo que recepto del derecho romano ?. La teoría jurídica de los glosadores y los post-glosadores. . Las materias de recepción del derecho común. La teoría jurídica de los glosadores y conciliadores. . Recepción de derecho romano?. La admisión o asimilación. . Los glosadores se caracterizaron por afectuar interpretaciones. Marginales sobre el corpus luris. . Abandonaron los textos romanos , atraves de un estudio filologico y exergético. Los glosadores. Los pre-glosadores. Abandonaron los textos romanos indigaron la razón de ser de los mismo. Los post-glosadores. Los glosadores. La escuela de los glosadores comienza descubriendo y estudio. Del corpus luris. . Principal exponente de la escuela de post-glosadores fue. Bartolo de saxoferrato. . Aportes de Bartolo de Saxoferrato de la escuela post-glosadores. Distinción entre el estatuto personal y real de las persona. . Principal exponente de la escuela de los glosadores. Accursio. . Las Siete Partidas recién adquieren fuerza legal con: El Ordenamiento de Alcalá. . Una vez sancionado el Ordenamiento de Alcalá, Pedro y Juan, dos castellanos, celebraron un acuerdo y discuten cómo se aplicarán las leyes en este trato, ya que existen muchos ordenamientos, ¿En qué orden se aplicarán las leyes?. El ordenamiento de Alcalá y sus modificaciones, los Fueros municipales, Las Partidas y finalmente, las Leyes Reglas. . Las Siete Partidas fueron elaboradas por: Alfonso X. . Bajo el reinado de Alfonso X “El sabio” se elaboró la obra legislativa llamada: Las Siete Partidas. . La Nueva Recopilación de 1567, es parte del derecho: Castellano. . El “Pleito Sucesorio” por la Corona de Castilla llegó a su fin mediante la firma de: El tratado de Alcacovas Toledo. . ¿A través de que tratado se puso fin al Pleito Sucesorio por la corona de Castilla?. Tratado de Alcacovas Toledo. . Juan sin tierra es un navegador que buscaba la licencia de la corona para iniciar su viaje de descubrimiento por mar. ¿Cómo se denomina el instrumento jurídico que debe celebrar con los reyes?. Juan debe celebrar con los reyes una capitulación. . A través de qué tratado se puso fin al pleito sucesorio por la Corona de Castilla?. Tratado de Alcáçovas de Toledo. . Debido a la confusa redacción del Tratado de Alcovas-Toledo y con el fin de colocar a Castilla en una situación favorable frente a Portugal: Los reyes católicos apoyan a Colón en la empresa de viaje. . ¿Cuáles reyes para consolidar sus pretensiones sobre la India, deciden pedir al Papa Alejandro VI, un aragonés de la flia de los Borja, les concediera el dominio de las tierras descubiertas?. Fernando el Católico e Isabel. . Las Bulas de Alejandro VI. Otorgaron a los reyes el dominio absoluto sobre tierras descubiertas o por descubrir. . Las bulas del Papa Alejandro VI fijaron una línea imaginaria a partir de la cual se le otorgo a España el dominio sobre seis islas y tierras firmes descubiertas ¿Dónde está ubicada esta línea?. A 100 leguas marinas al occidente de las Islas Azores y Cabo verde. . ¿Qué nombre llevó el Tratado por el cual se puso término al conflicto entre Portugal y Castilla por los Justos Títulos sobre las Tierras y Mares descubiertos o por descubrir?. Tratado de Tordesillas. . ¿Qué nombre llevo el Tratado por el cual se modifica la línea Alejandrina?. Tratado de Tordesillas. . El tratado de Tordesillas al modificar la línea alejandrina de 100 a 370 leguas al oeste de la línea imaginaria que pasa por las Azores y el cabo Verde, dejó conforme a los portugueses, ya que les otorgaba una porción de territorio en Indias. Verdadero. Falso. Las bulas papales como justificación del dominio de la Corona de Castilla en Indias no fueron suficientes, por ello apareció lo que se conoce como el “Problema de los Justos Títulos”. Verdadero. Falso. El rey Ricardo de religión cristiana descubrió nuevas tierras y necesitó legitimar el dominio sobre ellas ¿Cómo procedió?. Recurrió al Papa para que sancionase las bulas de concesión de dominio. . Después de que decayó la autoridad del Papa como consecuencia, la facultad para otorgar por las bulas el dominio de las tierras descubiertas pasó a los príncipes cristianos ¿Cuál título sirvió para legitimar la posesión de España en las Indias frente a las demás naciones de religión protestante?. El dominio de las tierras. . Las Bulas Papales como justificación del dominio de la Corona de Castilla no fueron suficientes, por ello apareció lo que se conoce como: El Problema de los Justos Títulos. . En la Bula de Pablo III “Sublime Deus” el Indio es: Una criatura racional. . Para Francisco de Vittoria ¿Cuál de estas premisas es considerada Título Legítimo de Dominación?. Sociedad y Comunicación Natural (Ius Peregrinandi). . El Papa Alejandro VI, no le negaba nada a su buen aliado Fernando el Católico en razón de. Su origen español. . Las instituciones del derecho indígena que subsistieron fueron: El cacicazgo, el ayllu y la mita. . Las funciones principales en el régimen de la organización política indiana eran: Gobierno -Justicia - Guerra - Real Hacienda. . Las autoridades indianas estaban radicadas en España (metropolitanas) e Indias I (locales). El consejo Real y Supremo de Indias junto al rey u la Casa de Contratación eran autoridades metropolitanas. Verdadero. Falso. El juicio de “residencia” consistía en: Determinar la conducta del funcionario en el desempeño de su oficio. . ¿Cuál órgano de gobierno indiano constituyó un cuarto de control de comercio y desarrollo de la navegación?. La Casa de contratación. . ¿Cuál órgano de gobierno indiano radicado en España ejerció las más altas funciones ejecutivas, legislativas y judiciales?. Rey. . La Casa de Contratación tenía las siguientes funciones: Control del comercio, justicia comercial y cobro de ciertos impuestos. . ¿Cuál es el órgano de gobierno indiano radicado en España que se preocupó por ordenar la legislación indiana y realizar una recopilación en 1680?. Real y Supremo Consejo de Indias. . El juicio de residencia consistía en: Determinar la conducta del funcionario en el desempeño de su oficio. . La Real Ordenanza de Intendentes les otorgó a los mismos entre otras cosas. Amplias atribuciones de carácter financieras quitándole el mando militar. . Cuáles funcionarios tenían como facultad impedir los abusos de los encomenderos y además ejercían el control de los indios encomendados?. Corregidores y Alcaldes Mayores. . Los corregidores eran funcionarios designados para: Gobernar en los pueblos donde no había gobernador. . La información reunida en una “pesquisa” era enviada a. La audiencia. . Las audiencias virreinales están presididas por un. El virrey. Rey. Las audiencias pretoriales están presididas por un: Gobernador. . Las audiencias subordinadas estaban presididas por. El oídor. . El Adelantado ejerció sus funciones durante la etapa de. Conquista. . ¿Bajo el reinado de quién se creó el Virreinato del Río de La Plata?. Carlos III de Borbón. . Durante el gobierno de cuál Virrey del Río de La Plata se implantó el reglamento del libre comercio entre España e Indias, se instaló la aduana y se aplicó el Régimen de independencias: Juan José de Vertiz y Salcedo. . En el Siglo XVI, ¿Qué estado europeo se consideró la principal potencia?. España. . Los fieles ejecutores se ocupaban de: Velar por la exactitud de pesos y medidas. . Don Farías, Don Rodríguez y Don Sánchez, siendo vecinos principales e importantes de la Ciudad de Córdoba del Tucumán se reunieron con el alcalde del primer voto Leiva para resolver sobre la higiene del lugar ¿Qué tipo de asamblea o cabildo se llevará a cabo?. Ordinario. . Don Rafael de Sobremonte, gobernador intendente de Córdoba Del Tucumán, al terminar su cargo y aceptar el de virrey, ¿a qué debió someterse?. A un juicio de resistencia. . Don Gerónimo Cortez vecino del pago de los Sauces, zona rural despoblada, demanda a José Ramos, alias el petiso ojudo, por el robo de su ganado, ¿Cuál es el juez que debía entender en la causa?. Los alcaldes de la Santa Hermandad. . Da Luisa Navarro demandada por causa criminal a D´Leonor Cevallos ante el Teniente letrado del gobernador, por encontrarse este en comisión. La sentencia es desfavorable para la demandada, D´Cevallos quien decide apelarla. ¿Ante quién debe hacerlo?. Ante la audiencia. . En el sistema de administración de justicia indiano, entre los funcionarios judiciales de origen capitular encontramos. Alcaldes de barrio, Fieles Ejecutores y Alcaldes de Aguas. . ¿Cuál funcionario que ejercía la justica mayor entendía en las causas civiles y criminales, en primera y segunda instancia?. Gobernador. . Don Antonio Quinteros inicia acciones contra Francisco Moreno ante el Alcalde Mayor de primer voto, quien dicta sentencia desfavorable en contra del actor Quinteros. Este decide apelar. Como la demanda es de una cuantía mayor a 60.000 maravedíes, ¿ante quién debe hacerlo?. Ante el gobernador o su teniente. . Dentro de los jueces capitulares, ¿quiénes tenían competencia para entender en delitos que se cometían en yermos y despoblados?. Alcaldes de la Santa Hermandad. . Cuáles eran los tribunales más importantes residentes en España?. El Consejo de Indias, La Casa de Contratación y la Junta de Guerra. . ¿Ante qué tribunal se interponía el recurso de segunda suplicación?. Consejo de Indias. . Los casos de corte se trataban en segunda instancia ante: Consejo de Indias. . Según el funcionario que las presidía las audiencias se clasificaban en. Virreinales y Subordinadas, Pretoriales. . Los casos de corte se trataban en primera instancia ante. La audiencia. . En un comienzo, ¿A cuáles funcionarios reales se les confirió la jurisdicción de pleitos y ejecuciones relativos al cobro de impuestos?. Oficiales de la Real Hacienda. . En el sistema judicial indiano había fueros especiales como: El protomedicato, el consulado y el fuero universitario. . Los gobernadores generalmente se reservaban como segunda instancia de las causas interpuestas ante: Alcalde de primero y segundo voto. . Las audiencias tenían las siguientes funciones: Judicial, consultiva y gubernativa. . D. Gregorio López, vecino de la ciudad, es multado porque vende mercaderías a precios pocos razonables ¿Cuál era la autoridad de aplicación para aplicar la multa?. Los fieles ejecutores. . Las reducciones eran: Pueblos indios a cargo de un corregidor, un alcalde y un regidor español. . Cuál orden religiosa fue la que realizó la gran obra misionera de la región del Guayrá?. Los jesuitas. . Las Misiones lograron un importante poder político debido a. Su desarrollo económico, disciplina y presencia armada, como muro de contención a la penetración portuguesas (NUEVA). . El Derecho Indiano consideraba a los aborígenes. Personas miserables, necesitadas de protección, les restringía su libertad y los subordinaba a los españoles. . Juan es el hijo mayor de la familia. Al morir su padre heredó una encomienda. Como Juan era un gran jugador de naipes contrajo deudas de juego y quiso saldarlas cediendo en pago de las deudas a la encomienda ¿Podría hacerlo?. No, porque la ley prohibía la cesión de la encomienda en pago de deudas. Si porque la ley prohibía la cesión de la encomienda en pago de deudas. ¿Qué eran las reducciones?. Pueblos indios a cargo de un corregidor, un alcalde y un regidor español. . En el Derecho Indiano, las mujeres: seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas. No podían siendo solteras y mayor de edad recibir encomienda, sin casarse. No podían ejercer cargos públicos. No podían ser tutoras, salvo la madre o la abuela. No podían ingresar a la universidad. Se denomina castas: A las personas nacidas de la mezcla de clases o razas sobre la base del blanco, el indio y el negro. . ¿Cómo se denomina al sorteo periódico para trabajar durante un plazo al servicio de los españoles?. La mita o turnos para trabajar. . Tomás de Irobi un adelantado y conquistador contrajo nupcias con Da. Josefa Iriarte, a partir de allí, tuvo preferencia para recibir una encomienda. Del matrimonio nacieron dos hijos, Juan y Paula. Al morir D. Tomás Juan tenía 30 años y Paula 22, ¿Quién heredó la encomienda?. Juan , su hijo varón mayor. . ¿Cómo se denominaba al sistema por el cual se procuraba la subordinación del indígena acostumbrándolo poco a poco a la vida civilizada?. Encomienda o repartimientos. . ¿Cómo se denomina al derecho concedido por merced real a los beneméritos de las Indias, para percibir y cobrar para si los tributos de los indios con cargo de cuidar de ellos y habitar y defender las tierras repartidas: Encomienda o repartimiento de indios. . Se denominaba mita al sistema por el cual se procuraba la subordinación del indígena acostumbrándolo poco a poco a la vida civilizada: Falso. Verdadero. La encomienda es: Una merced real para percibir y cobrar el tributo de los indios a cambio de su cuidado, evangelización y defensa del territorio. . La obligación principal del indígena encomendado era: Debía pagar el tributo en dinero o servicios. . ¿Cuál era la obligación del indio dado en encomienda?: Abonar el título. . ¿Quiénes podían distribuir las encomiendas?. El Rey, Funcionarios reales con confirmación real. . Según las Leyes de Burgos la condición jurídica del indio era la de: Un menor rústico. . D.Francisco de Alfaro, oidor de la Audiencia de Charcas, sancionó las Ordenanzas por las que Kunaq, un indio encomendado, dejaría de: Prestar servicios personales en forma exclusiva al encomendero. . Juan Ortiz de Zárate era conquistador y por lo tanto tenía preferencia para recibir por parte de la Corona: Encomienda o Repartimiento de indios. . ¿Cuál fue el sistema bajo el cual se otorgó en un comienzo la propiedad de la tierra pública en el “Derecho Indiano”?. Mercedes reales de tierras baldías a los conquistadores sujetas a confirmación de la autoridad real. . Alonso de Cámara era descubridor y teniendo derecho a recibir un repartimiento de indios o encomienda no pudo obtenerla ¿Por qué?. Porque su esposa había heredado una encomienda y debía optar. . Alonso de Cámara era descubridor y teniendo derecho a recibir un repartimiento de indios oencomienda no puedo obtenerla, ¿por qué? Seleccione las 2 (dos) opciones correctas: No tenía residencia real en el lugar donde se otorgaba la encomienda. No tenia familia. Según las Leyes de Burgos, se justificaba el sistema de encomienda, al considerar al indio como: Un menos rústico, con libertad, pero incapaz de hacer uso de ella. . La mita es una…. Costumbre indígena incorporada por los españoles al Derecho Indiano referida al trabajo por turnos. . ¿Quiénes eran los yanaconas?. Indios o familias sueltas de indios que vivían en fincas de los españoles. . La institución del cacicazgo era de origen indígena, siendo los caciques los jefes naturales de las tribus y utilizados por los españoles para que con su autoridad sobre los indios sirvan a los intereses de la administración hispana. Verdadero. Falso. En el derecho castellano, ¿Cómo era considerado el esclavo. Una cosa. . ¿Cómo consideraba el derecho indiano a los aborígenes?. Como personas miserables, necesitadas de protección. Les restringía su libertad y los subordinaba a los españoles. . ¿Cuáles fueron las Leyes protectoras del indígena que se aplicaron en el Rio de la Plata?. Las leyes de Alfaro y las de Hernandarias. . Kunaq, un indio encomendado no podía pagar el tributo en dinero, ni en especie y por eso debió prestar a cambio ¿De qué forma?. La obligación se transformaba en servicios personales. . Kunaq, al no poder pagar el tributo en dinero o mercancías, tuvo que desempeñarse en trabajos por turnos en el: Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Servicio Minero. Servicio Pastoril. Servicio Doméstico. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas, Kunaq, es un indio encomendado y a partir de la sanción de las Ordenanzas de Alfaro podía: Excepcionalmente si no podía pagar el tributo, podía prestar el servicio personal al encomendero, pero no en forma exclusiva. Pagar el precio del tributo fijado en 6 pesos a cambio del servicio personal;. Concurrir a las ciudades en épocas determinadas para contratar libremente sus servicios mediante justa remuneración. Trabajar en lugares no alejados de sus reducciones. ¿Cuáles eran las diversas formas en las que el esclavo podía obtener la libertad? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Por manumisión. Por casamiento del esclavo con persona libre sabiendo y consintiéndolo su señor. Por actos meritorios. Para facilitar la corrupción de las esclavas. Las reducciones y las Misiones Jesuíticas tenían como principal diferencia que en estas últimas: Los indios no tenían contacto con los españoles. . Las palabras: encomienda, encomendero, encomendado, provienen del verbo encomendar, poner a alguien bajo la protección de otro. Alonso de Cámara, encomendero, ¿a quién debía proteger?. Al indio. El repartimiento de indios dado por merced real implicaba el nacimiento de derechos y obligaciones para el encomendero con respecto al indio. . ¿Por los reclamos de cuál sacerdote dominico, el Rey Fernando convoca en Burgos una junta para analizar la condición jurídica del indígena?. Fray Antonio de Montesinos. . ¿Por qué se originó un activo tráfico de negros en Indias? Seleccione las 4 (cuatro) respuestas correctas: Por necesidad de mano de obra para explotar las riquezas;. Por la falta de indígenas, ya que cada vez más eran exterminados. Porque sus servicios eran gratuitos. Porque su tráfico resultó una gran fuente de riqueza para los comerciantes que lo realizaban. Kunaq vivía en una organización junto con otros indios, donde la principal labor era el adoctrinamiento y predicamento del Santo Evangelio. ¿A qué organización nos referimos?. Kunaq vivía en un pueblo misionero. . La encomienda o repartimiento de indios fue una institución indiana, que se aplicó a partir del descubrimiento de América. El fin era percibir y cobrar los tributos de los indios con cargo de cuidar de ellos y evangelizarlos. Como el indio no puede cumplir con la obligación del pago del impuesto del tributo debe realizar el servicio personal y viene a justificar en la realidad la verdadera condición jurídica de este, de sometimiento y crueldad: Verdadero. Falso. ¿Cuáles eran las diversas formas en que el esclavo podía obtener la libertad? Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Por casamiento del esclavo con persona libre saliendo y consintiéndolo su señor;. Por manumisión. Por actos meritorios. Por facilitar la corrupción de las esclavas. ¿Cómo se caracterizaban las misiones?. Se caracterizaban por ser pueblos indios a cargo de un cabildo corregir formado por indios, presidido por el cacique y supervisado por los superiores misioneros. . ¿Cómo se acreditaba la propiedad de los animales?. Con una marca registrada en el Cabildo. . ¿Quiénes eran los encargados de repartir las mitas?. El cacique. . ¿Cómo se llamaba el impuesto que debían abonar los indios a los encomenderos?. El tributo. . ¿En cuál instrumento se consagra la abolición jurídica de la esclavitad?. En la Constitución de 1853. . Manuel Belgrano fue el primer. Secretario del Consulado de Buenos Aires. . Los impuestos de origen eclesiástico eran: El diezmo, la santa cruzada y la mesada. . Cuáles eran los impuestos de origen eclesiástico? Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. El diezmo. La mesada eclesiástica. La Santa cruzada. El sistema rentístico de la Corona contaba con una gran variedad de recursos que pueden agruparse en tres categorías genéricas: Seleccione las 3 (tres) opciones correctas: Regalías. Monopolios. Impuestos. Las participaciones que recibía la Corona por beneficios obtenidos en diversas explotaciones o descubrimientos realizados con licencia real recibían el nombre de. Regalías. . Las principales funciones del Consulado de Buenos Aires eran: Justicia mercantil y fomento del comercio. . D. Francisco de Alcaraz, era un comerciante monopolista español radicado en Buenos Aires cuando fue declarada capital del virreinato del Río de la Plata y hace la apertura del pueblo del mismo nombre. Al ingresar las mercaderías adquiridas provenientes de España, D. Francisco Alcaraz debía abonar un impuesto aduanero sobre su valor. ¿Cómo se llamaba ese impuesto?: Almojarifazgo, se cobrara sobre el valor de las mercaderías que ingresaban o salían a las Indias. . Seleccione 3 (tres) impuestos de origen real: La media anata. La alcabala. El almojarifazgo. La vigencia del Derecho Castellano en Indias tuvo carácter: Supletorio. . Según las Partidas la mayoría de edad se alcanzaba a los: 25 años. . Lisandro, hijo recién nacido de Felicitas y Vicente, era según el Derecho Privado Castellano un infante y…. No tenía discernimiento, ni responsabilidad alguna. . Felicitas contrajo matrimonio con Vicente, el día 2 de mayo de 1604. Al año siguiente, Felicitas dio a luz a un niño que fue bautizado y al que llamaron Lisandro. Para el derecho castellano ¿Por qué el nacimiento de Lisandro se produjo dentro del tiempo útil y, por lo tanto, era hijo legítimo de su padre?. Porque nació después de los siete meses y un día de comenzado el matrimonio. . En el Derecho Privado Castellano, en los partos dobles con hijos de distinto sexo la primogenitura se otorgaba a. Al varón. Mujer. Seleccione 4 (cuatro) prohibiciones dirigidas a las mujeres en el derecho indiano: No podían ser tutoras, salvo la madre o la abuela. No podían ingresar a la universidad. No podían ejercer cargos públicos. No podían, siendo solteras y mayores de edad, recibir encomienda. En el Derecho Privado Castellano, en los partos dobles con hijos varones la primogenitura se otorgaba a. Al primero. . En el derecho privado castellano, ¿cuándo alcanzaban las mujeres la plenitud de sus derechos?. Al enviudar. . La naturaleza jurídica de los esponsales era: Contrato bilateral principalmente personal y accesoriamente patrimonial. . Salvador y Dolores celebraron un contrato de matrimonio futuro ¿En qué consiste?. Era un contrato bilateral, consensual, y principalmente personal entre Salvador y Dolores. . En los bienes gananciales encontramos: Los adquiridos conjuntamente. Los que no prevengan de donación o herencia, frutos de los propios y de los que no consta el origen de lo pagado. . ¿Los aborígenes podían testar?. Si tenían libertad de testar, en presencia de testigos y el asentamiento en el libro del escribano. . Dentro de los bienes propios los que eran de la mujer se llamaban: Arras, donaciones esponsalicias, dote y bienes parafernales. . Tomás de Irobi un adelantado y conquistador contrajo nupcias con Da. Josefa Iriarte. Del matrimonio nacieron dos hijos, Juan y Paula. Así las cosas, tuvo preferencia para recibir una merced de tierra siempre que: Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Mantuviese la vecindad entre 2 y 5 años bajo condición resolutoria. No variase el destino de la tierra sin permiso de la autoridad. Felipe, 25 años, mayor de edad con plena capacidad jurídica, ¿está sujeto a la patria potestad de su padre D. Fermín Álvarez?. No, porque concluyó al cumplir 25 años. Si , porque concluyó al cumplir 25 años. La encomienda la heredaba: El hijo mayor varón. La hija mayor mujer. Golpear al ascendiente, menoscabar la hacienda, acusarlo de delito por lo que deba morir, eran causa de. Desheredación. . Del matrimonio en primeras nupcias, de D. José Antonio López con la Da. Matilde Casas, nacieron Pedro y Amanda. Como hijos ¿tenían derecho a heredar?. Son hijos legítimos y tenían derecho a heredar. . Según las Partidas, las cosas de Derecho Divino destinadas al culto público de Dios, como las Iglesias, recibían el nombre de: Sagradas. . Según las partidas las cosas de derecho divino destinadas a pagar los gastos de la iglesia, recibían el nombre de: Eclesiásticas. . Los contratos que no tiene nombre propio, se llaman: Innominados. . En el derecho privado castellano, los contratos nominados son aquellos que: Tienen nombre propio. . La abolición jurídica de la esclavitud se consagra en: La Constitución de 1853. . En el Derecho Privado Castellano entre los que no pueden testar se encuentran los: Furiosos, infantes, pródigos, sordomudos. . En el Derecho Privado Castellano los mayores de 14 años: Estaban sometidos a Curatela. . La Tutela podía ser: Testamentaria, legítima o dativa. . |