option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia Económica 2º Marketing 1a parte

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia Económica 2º Marketing 1a parte

Descripción:
Preguntas 1-30

Fecha de Creación: 2024/01/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El librecambio se consolido gracias a: ) El tratado comercial de 1846 entre Alemania y gran Bretaña. El tratado comercial anglo-francés, firmado por Cobden y Chevalier en 1860. El arancel alemán de 1879. Las teorías de la ventaja comparativa de Hamilton y List.

Durante el siglo XIX y en las primeras décadas del XX. Mas de 50 millones de europeos emigraron hacia el nuevo mundo. La mayoría de los emigrantes que llego a América procedían de Francia. Destaco la llegada de emigrantes a Europa en busca de empleos en el sector industrial. Unos 40 millones de asiáticos y africanos emigraron a Europa para trabajar en el sector agrario.

) Entre 1870 y 1914 los movimientos internacionales de capitales…. Procedían fundamentalmente del reino unido. Se dirigieron, sobretodo, desde EEUU hacia Europa occidental. Se dirigieron, sobre todo, desde EEUU hacia países europeos con abundante factor trabajo y bajos salarios. Contribuyeron al desarrollo económico de todos los países receptores de inversiones.

El patrón oro tuvo su origen en: La Banking Act británica de 184. La política monetaria de la reserva federal aprobada por Hamilton. Las leyes bancarias alemanas aprobadas por Bismark. La Golden ACT británica de 1901.

La segunda revolución tecnológica…. Fue consecuencia de las innovaciones desarrolladas al margen de la ciencia, ya que la inversión en I+D fue insignificante. No conllevo cambios significativos en la formación del capital humano, ya que principalmente se requería una mano de obra abundante y barata. Implico el uso de nuevos materiales y nuevas fuentes y formas de energía. Supuso una revolución de los transportes gracias a la aparición del ferrocarril.

¿Cuál de las siguientes causas no guarda relación con la perdida de mercados de las industrias europeas tras la WWI?. Algunos países de América Latina y los del imperio Británico habían desarrollado sus industrias durante la guerra para sustituir las manufacturas europea. Los productores europeos encontraron dificultades para desbancar a los americanos y japoneses en los mercados en que se hicieron fuertes. Durante la guerra, las industrias europeas abandonaron sus mercados exteriores para centrarse en la demanda interna civil y militar. La mayor parte de las instalaciones industriales europeas quedaron arrasadas como consecuencia de las operaciones militares desarrolladas durante la guerra.

El plan Dawnes. Estableció las condiciones para restaurar el patrón oro tras la primera guerra mundial. Condono a los aliados las dudas contraídas con estados unidos durante la primera guerra mundial. Supuso la inmediata vuelta al patrón oro del dólar la libra y el franco. Concedió a Alemania la posibilidad de acceder al mercado de capitales de EEUU.

Tras la primera guerra mundial, el franco francés retorno al patrón oro: Con una importante devaluación con respecto al valor de preguerra. Con el mismo valor de antes de la guerra, pero infravalorado con respecto al dólar. Con un valor superior al de antes de la guerra. Con un tipo de cambio respecto a la libra similar al de antes de la gu erra.

Entre las principales consecuencias de la hiperinflación alemana se encuentra. El impacto social y político, traducido en la ruina de las clases medias. La ruina de los grandes propietarios de bienes inmuebles por la pérdida de valor de sus activos. El endurecimiento de las condiciones para el pago de la reparacio0nes. La rápida apreciación del marco alemán con respecto a las principales divisas, perjudicando a las exportaciones alemanas.

Desde 1928, en la unión soviética…. Se impuso un modelo autárquico fascista similar al que existía en Alemania e Italia. Se llevó a cabo la abolición de la propiedad privada de los medios de producción. Se confiscaron las tierras de la aristocracia y la iglesia, que fueron repartidas entre los campesinos para que las exportasen individualmente. Se puso en marcha un modelo de planificación centralizada que prioriza las inversiones en la agricultura, dejando en segundo plano a la industri.

La depresión de los años treinta provocó. Un fuerte aumento de los precios mundiales. Un hundimiento de los precios mundiales de los alimentos y las materias prima. Un hundimiento de los precios mundiales, que afecto sobre todo a los bienes manufacturados. Un hundimiento de los precios mundiales de los alimentos y un fuerte aumento de los de las manufacturas.

La ley arancelaria Smott-Hawley, aprobada en junio de 1930. Supuso la adopción de una política muy proteccionista por parte de EEU. Supuso el abandono del librecambio por parte de Gran Bretaña. Supuso un intento de volver al librecambismo en EEUU. Consolido a GB como el principal baluarte del librecambismo.

La crisis económica iniciada a finales de 1929 se transmitió desde EEUU a Europa: Por el aumento de los precios internacionales de las materias primas u los alimentos, debido a la devaluación del dólar. Porque EEUU exigió a Alemania el pago de las reparaciones de guerra. A través de las repatriaciones de capital a EEUU y por otras divisas. Por la interrupción del flujo de emigrantes europeos a EEUU y la apreciación del dólar frente a las principales divisas.

¿en qué país europeo tuvo su origen la crisis bancaria de 1931. Austria. Francia. Gran Bretaña. Hungría.

) En los años treinta, las exportaciones latinoamericanas…. Cayeron con más intensidad que las de otras regiones, lo que llevo a una brutal disminución de las importaciones. Aunque cayeron en volumen, aumentaron su poder de compra al caer más los precios de la exportaciones de los países industrializados. Cayeron menos que las de Asia, pero micho más que las de los países industrializados. Cayeron un 40%, pero debido a la incipiente industrialización, esta caída no afecto a su crecimiento económico.

Entre 1950 y1973,. El crecimiento económico fue más intenso en los países de inmigración europea que en Europa. Los países del norte de Europa crecieron más que los países atrasados del sur del continente. EEUU creció más lentamente que Europa occidental. Los europeos lograron igualar a EEU(U en niveles de renta y productividad.

Por el tratado de Roma,. Se fundó la Organización Europea para la cooperación Económica. Se crearon el Fondo monetario internacional y el banco Mundial. Se fundó la Comunidad Económica del Carbón y del acero. Se fundó el Mercado Común Europeo.

El GATT…. Comenzó sus actividades en 1947 para salvaguardar la estabilidad monetaria. Comenzó sus actividades en 1950 para financiar el desarrollo de los países en vías de desarrollo. Se creó para impulsar y regular el comercio internacional. Se creó para coordinar las políticas monetarias internacionales.

Una de las bases del rápido crecimiento económico de Europa occidental entre 1950 y 1973 fue: La adopción de políticas monetarias keynesianas. La adopción de políticas económicas monetarias. La adopción de políticas económicas neoliberales. El abandono de las políticas económicas keynesianas, que dominaban desde los años treinta.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre Europa Recovery Program es Falsa. Favoreció la reconstrucción de Europa occidental tras la segunda guerra mundial. Contribuyo a sostener la demanda europea de productos de EEUU. Los principales beneficiarios fueron los países de Europa del este. Fue promovido por estados unidos a finales de los años cuarenta.

Entre los desequilibrios que conllevo la aplicación del modelo de planificación centralizada, se encuentra: La bajada de inversión , que supuso un freno para el crecimiento. La prioridad dada a las industrias de bienes de consumo duradero por encima del resto de los sectores. La prioridad al consumo sobre la inversión. La subordinación de la agricultura al desarrollo industrial.

La vía al comunismo tuvo en china un ejemplo destacado en el que: No hubo colectivización de la agricultura, lo que fallo posteriormente el paso a una economía de mercado. El principal objetivo fue la reforma agraria y no la rápida industrialización, debido al enorme peso que tenía el sector agrario en su economía. El mercado no fue sustituido por la planificación del estado. Se implanto el modelo soviético con la asistencia técnica, finiera y militar de la URSS.

Entre la segunda Guerra Mundial y la crisis del petróleo, la economía de la mayoría de los países del tercer mundo se caracterizó por: un importante crecimiento económico, la posibilidad de converger con el mundo industrializado y el escaso crecimiento demográfico. un importante crecimiento económico y una estrategia de crecimiento basada en la industrialización orientada a la exportación. un importante crecimiento económico y demográfico, la imposibilidad de converger con el mundo industrializado y la desigualdad de la distribución de la renta. un escaso crecimiento económico y demográfico y la adopción de estrategias de crecimiento basadas en la industrialización por sustitución de importaciones.

El movimiento de los países no aliados del tercer mundo surgió: En 1947 en la conferencia de San Francisco. En 1955 en la Conferencia de Bandung. En 1949 en respuesta a la creación de la OTAN. En 1947 con el Pacto de Varsovia.

¿Cuál de las siguientes medidas no es característica del modelo de industrialización por sustitución de importaciones?. Proteccionismo. Nacionalismo económico. Fuerte presencia estatal en servicios e industrias básicas. Incentivos a la actividad exportadora.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el franquismo es verdadera?. Durante los años 40, con una fuerte recesión económica, se puso en marcha una política de planificación indicativa. Durante los años 50 tuvo lugar una progresiva liberalización y apertura exterior de la economía, que culminó con el plan de estabilización. El plan de estabilización de 1969 inicio un proceso de liberalización económica y de reintegración en la economía internacional. Aunque hubo algunos cambios de poca importancia, la política autárquica e intervencionista se mantuvo durante todo el franquismo.

) Entre los principales desequilibrios que tenía la economía española a mediados de los años cincuenta, encontraremos: La deflación provocada por la fuerte contracción del consumo. Una fuerte contracción del consumo, por las rebajas de salarios nominales impuestas por el gobierno. Un hundimiento de la inversión por la contracción del crédito y los elevados tipos de interés. Un elevado déficit en la balanza comercial, provocado por el fuerte crecimiento de las importaciones.

¿en qué año se firmaron los pactos de Defensa y Ayuda Mutua entre España y EEUU?. 1945. 1953. 1959. 1970.

Entre las medidas que contemplaron el Plan de Estabilidad se encuentran: La rebaja de los tipos de interés para favorecer la inversión y el consumo. El establecimiento del Estado del Bienestar. Una política comercial basada en el establecimiento de contingentes para favorecer la sustitución de importaciones. La devaluación de la peseta y su integración en el sistema monetario internacional.

¿En qué año comenzó la segunda crisis del petróleo?. 1873. 1929. 1973. 1979.

Denunciar Test