option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia Economica ADE UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia Economica ADE UNED

Descripción:
Tema 2

Fecha de Creación: 2022/04/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cual de las siguientes actividades NO se considera ligada a las comunidades paleoliticas?. La caza. El uso del fuego. La recolección de frutos silvestres. La ganadería.

El hombre paleolítico tiene entre sus rasgos más característicos. Alimentación solo vegetariana. Comportamiento nómada. Hábitos Caníbales. Todas las anteriores.

El cereal-base empleado en el foco originario de la agricultura en el Norte de China fue;. El trigo. La cebada. El mijo. El arroz.

¿Qué es el excedente agrario?. La parte del producto que queda una vez cubiertas las necesidades de reproducción del propio proceso productivo. La diferencia entre el producto agrario y la semilla empleada en su obtención. La diferencia entre el producto agrario y lo consumido por la propia familia campesina. La parte dedicada al ahorro por los campesinos.

La cantidad de población que podía dedicarse a actividades no agrarias en las economías preindustriales venía determinada por: La obligación de pagar diezmos. El volumen de las exacciones fiscales. El volumen del excedente agrario. Todas las anteriores.

La Pax Romana de los siglos I y II de nuestra Era significó en términos económicos: La seguridad para los tráficos comerciales. La desaparición del tráfico de esclavos. La supresión de impuestos y tasas. Todas las anteriores.

En la etapa preindustrial, la agricultura mediterránea de secano mantenía la fertilidad de la tierra: Utilizando enormes cantidades de abono animal. Recurriendo al barbecho. Sembrando plantas forrajeras. Empleando sistemas de riego.

La riqueza de la agricultura de las civilizaciones hidráulicas durante la Antigúedad se basaba en: El uso del barbecho a gran escala. La abundancia de abono animal. El empleo de mujeres como principal mano de obra. La utilización del regadío.

En la Antigúedad el uso de mano de obra esclava se dio en. A) La agricultura de rozas. B) La agricultura de regadío. C) La agricultura de secano. La B y la C.

El sistema agrario que requería disponer de una organización política centralizada fue la agricultura. De secano. Hidráulica. De rozas. De rotación.

La expansión del homo sapiens por el mundo partió de: Asia. África. Europa. América.

Entre las características del foco del Creciente Fértil de la revolución neolítica figura: Se basa en el cultivo del trigo y cebada. Incluye la domesticación de cabras, vacas, ovejas y cerdos. Es el más antiguo de todos. Todas las anteriores.

El Neolítico está relacionado con: La aparición de la agricultura. La domesticación de animales y el pastoreo. El sedentarismo. Las tres respuestas anteriores.

Entre los rasgos distintivos de la civilización fenicia en la Antigúedad figura: El empleo del alfabeto. El desarrollo de la agricultura de irrigación. La formación de un amplio imperio territorial en Asia. La contratación de mercaderes griegos para hacer negocios.

El primer sistema agrario que se origina con la revolución neolítica está basado en la agricultura de: Regadío. Secano (rotación bienal). Rozas. Secano (rotación trienal).

Entre las características del foco mesoamericano de la revolución neolítica figura: Se basa en el cultivo del mijo. Carece de animales de tiro domesticados. Las dos anteriores son correctas. En realidad, no existe un foco mesoamericano.

En las aldeas neolíticas, la población;. Crecía de acuerdo a la disponibilidad de recursos. Estaba expuesta a las condiciones de malas cosechas. Era más propensa a epidemias que las tribus cazadoras. Las tres respuestas anteriores.

La Pax Romana de los sigles I y II de nuestra Era significó en términos econñomicos: La seguridad para los tráficos comerciales. La desaparición del tráfico de esclavos. La supresión de impuestos y tasas. Todas las anteriores.

En la etapa preindustrial, la agricultura mediterránea de secano mantenía la fertilidad de la tierra: Utilizando enormes cantidades de abono animale. Recurriendo al barbecho. Sembrando plantas forrajeras. Empleando sistemas de riego.

¿Cuales eran los dos pilares de la economía del Imperio Romano?. La innovación tecnológica y el comercio con Asia. La innovación tecnológica y la esclavitud. La especialización regional y el comercio con Asia. La especialización regional y esclavitud.

La "invención" de la agricultura y ganadería está relacionada con: La selección de especies destinadas al consumo humano. El aumento de las variedades vegetales y animales disponibles. La posibilidad de conservar el producto. El uso del fuego.

Denunciar Test