historia educacion UA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() historia educacion UA Descripción: examen de prueba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Concibe al hombre como un ser bueno por naturaleza. maestro como jardinero. maestro como no jardinero. maestro como mecánico. maestro como cantante de flamenco. Educar es dejar: crecer. imponer. decrecer. hacer al alumnado lo que se desee cuando se desee. El maestro como médico es: estilo naturalista. educador como guía. estilo funcionalista. ninguna es correcta. El maestro como mecánico es un estilo: naturalista. funcionalista. educador como guía. ninguna es correcta. El maestro como jardinero es un estilo: naturalista. funcionalista. educador como guía. ninguna es correcta. Entre las distintas competencias para posibilitar el cambio educativo encontramos: bilingüismo. bilingüismo adaptación al entorno interculturales y colaboración con otros. necesidad de bilingüismo y adaptación a entornos interculturales. ninguna de las anteriores es correcta. Entre algunos de los rasgos del docente destaca que el que sea incorrecto. compromiso de actualización. preparación específica. ciertos derechos sociales. dependencia en la acción. Tiene la responsabilidad de educar como tarea profesional o por deber moral. educador. adiestrador. entrenador. entrenador de tenis. En la profesión del docente Sharon Feinman señala tres tradiciones destaca la falsa. normalizadora. liberal. profesionalizante. vinculante. La educación ha de promover la interioridad del sujeto prescindiendo de la civilización. maestro como jardinero. maestro como mecánico. maestro como médico. ninguna es correcta. El maestro como jardinero se corresponde con el modelo metafórico. estilo naturalista. educador como guía. estilo funcionalista. todas incorrectas. Entre las competencias del profesorado para el cambio educativo destacamos las siguientes. idea clara del funcionamiento de la inteligencia. organizar y animar situaciones de aprendizaje. gestionar el progreso en aprendiz. todas correctas. La función del profesor no se limita a enseñar también debe: señale la falsa. orientar. socializar. planificar. rivalizar. Se trata de aprender y dominar una destreza al realizar una tarea concreta y específica no conocimiento conceptual. entrenamiento general. adiestramiento. condicionamiento. todas incorrectas. Similar a adiestramiento pero tiende más a recordar lo aprendido por la acción de adiestrar. entrenamiento. concienciación. condicionamiento. todas incorrectas. Se define como el caudal de conocimientos adquiridos como la acción de instruir. la formación. la instrucción. la educación. ninguna. La educabilidad o capacidad para ser educado es consecuencia d: señala la incorrecta. la irracionalidad. la plasticidad biológica. la libertad. la racionalidad. Tiene como objetivo del acoso sexual y se comete en forma virtual a través de ordenadores otros equipos tecnológicos. chatting. flirting. grooming. Ninguna de las anteriores. Entre aquellos individuos que intervienen una situación de violencia escolar destacamos. los agresores las víctimas y los docentes. los agresores las víctimas y los observadores. las víctimas los agresores y el equipo directivo. ningunas es correcta. Entre los fines de la educación intercultural podemos diferenciar los siguientes señala el incorrecto. instrumento para luchar contra la desigualdad racismo y la discriminación en el sistema escolar. contribuye a la cohesión social. la escolaridad es la via para garantizar una vida digna. su meta es el logro de una educación de calidad para parte del alumnado. Entre las formas de transmisión cultural podemos diferenciar. enculturacion aculturacion y empatía. enculturacion aculturacion y transmisión de valores. enculturacion aculturacion y empoderamiento. ninguna de las anteriores. Ocurre en situaciones de disputa o divergencia en la que hay contraposición de intereses necesidades y valores. conflicto. indisciplina. disfunción. violencia. En la socialización en el proceso de asimilación del individuo a los grupos sociales existen tres vertientes. influencia pertenencia y asimilación. influencia pertenece e identificación. influencia pertenencia y coordinación. todas son incorrectas. La capacidad de pensar en objetos hechos o personas ausentes marca el comienzo de esta etapa. etapa preoperacional. etapa sensoriomotora. etapa de las operaciones concretas. ningúna. Cuál de los siguientes autores hizo referencia a la coeducación. Pestalozzi. Johann Herbart. Inmanuel Kant. ninguno. Entre los rasgos del carácter práctico romano destaca la correcta. priorizar el entendimiento organizativo. el carácter civilizador. priman las virtudes de la Piedad y la dignidad. todas las anteriores son correctas. Cuál de estos rasgos no se corresponde con la educación romana y el humanismo. modelo educativo heroico y militar. asimilación de la cultura griega. implantación civilización helenística. sentido patrio inexistente. En la etapa elemental se daba una triple formación. a)Gimnástica poético-musical y en lectoescritura y cálculo. b)Gimnástica poético-musical y en danza. solo A y B son correctas. Todas incorrectas. Entre los periodos de la paideia griega diferenciamos. el heroico la cultura comunitaria el clásico y helenístico. el heroico la cultura individual el clásico y helenístico. el heroico la cultura cooperativa el clásico y helenístico. todas incorrectas. Entre las dimensiones de la educación podemos diferenciar. dimensión moral social y económica. dimensión moral social económica y política. dimensión económica social moral y autoritaria. ninguna es correcta. Entre algunas de las características que definen la educación señala la incorrecta. perfeccionamiento. influencia. intencionalidad. falta de comunicación. Es la acción ejercida por las generaciones adultas sobre aquellas que no han alcanzado todavía el grado de madurez. educación. socialización. colaboración. todas son incorrectas. Señale la incorrecta con respecto a la problemática escolar actual. mayor autoridad del docente. pasividad. estilo de vida fácil. educación en valores mínimos. Es la capacidad de todo individuo para ser influenciado y facilita la capacidad de aprendizaje del sujeto. educabilidad. educatividad. facilitación. ninguna es correcta. Entre los límites de la tarea escolar podemos diferenciar. a)filosóficos ideales. b) fácticos reales. A y B son correctas. todas son falsas. Son mecanismos de orden social que tiene normalizar el comportamiento de grupos de individuos. normas. imposiciones. instituciones. todas falsas. |