option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia Ejército 2023

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia Ejército 2023

Descripción:
Cuestionario

Fecha de Creación: 2023/08/10

Categoría: Otros

Número Preguntas: 250

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ciencia que se ocupa de la recopilación de evidencia estudios análisis de los sucesos y acontecimiento de la vida y desarrollo de un pueblo se denomina: Hisponomí. Historiografia. Histografía. Histerografía.

La primera etapa de nuestra nacionalidad que va antes (A.C) y después (D.C) del año cero comprendía culturas idénticas como. Azteca, maya. Valdivia, chorrera. Chibcha, araucana. Silveredo, Guaranis.

La tercera etapa de nuestra nacionalidad que va desde el año 1492 D.C Hasta 1830 D.C se denomina. Presidencia y real de audiencia de Quito. Reino de Quito 6. República del ecuador. Distrito del Sur.

La cuarta etapa de nuestra nacionalidad que va desde 1822 d.c hasta 1830 d.c se denomina. Distrito del Norte. Virreinato de Lima. La gran Colombia. República del ecuador.

Dos sitios en particular que existieron del período denominado paleoindio que ha generado el mayor número de evidencias y de ellos se desprende el elevado cuadro de desarrollo de nuestros pueblos son. Cumbayá en la sierra y Valdivia en guayas. Llaló en la sierra y las Vegas en la península. Rumicucho en la sierra y carro narrio en cañar. Tomebamba en la sierra y manchachi en el oro.

El habitante del ilalo hace presencia con su industria. Madera. Lítica. Cerámica. Caliza.

Cochaski de acuerdo con los estudios de la misión alemana con udo obrerem y r. Hartamann determinan que se trata de un sitio de estudio. Agrícola. Forestal. Ceremoniales astronómicos. Refugio espiritual.

La cultura y pueblos aborígenes se catalogó a base de estudios excavaciones de Marcelo villalba determinan. Contacto con culturas machalilla y chorrera. Nexo con culturas centroamericanas. Acercamiento de pueblos mayas y aztecas. Vinculación directa con la Patagonia.

Ingapirca en la provincia del cañar que simboliza. Ave exótica. Valle agrícola. Templo y cultura de pueblo de los cañaris. Tambo de aprovisionamiento.

El quechua se lo escribe hoy en día 2023 con el alfabeto. Quechua. Francés. Castellano. Romano.

Los quipos o quipus eran. Idioma. Lengua. Ayuda memoria de contabilidad. Símbolo Shyri.

Cuál era la trilogía del reino de Quito. Libertad, igualdad, confraternidad. Pan, techo, empleo coma. No robar, no mentir, no ser ocioso. Disciplina, honor, amistad.

El pueblo de los caras llegaron a costas del reino de Quito en son de conquista y fundaron. Manta. Bahía de caráquez. Esmeraldas. Puma.

El pueblo de los caras se presumen son originarios de. África. Asia. Noruega. Bulgaria.

La integración de culturas y pueblos como Valdivia, chorrera, guangala, Bahía, quitus, caras, cañaris, panzaleos, etc, género reino de. Cusco. Mayas. Quito. Aztecas.

Las primeras invasiones al reino de quito por parte de los incas con su reino del cusco, las llevaron. Calicuchima, quisquis, rumiñahui. Pizarro, almagro, Núñez de Balboa. Tupac yupanqui, huayna cápac, huáscar. Colón, vasco Núñez de Balboa, Bartolomé de las cascas.

A partir de qué fecha tuvo lugar las primeras invasiones incas. 1422 aproximadamente. 1492. 1563. 1822.

Rumiñahui fue hermano de. Quisquis. Calicuchima. Atahualpa. Quitumbe.

Las primeras invasiones de Tupac yupanqui se lo hace a nombre de. Silverados. Incas. Araucanos. Lagoa Santa.

Huáscar le seduce a. Carihuairazo. Quizquis. Huayna Capac. Rumiñahui.

El reino del cusco es la actual República de. México. Perú. Chile. Bolivia.

El reino de quitos es la actual República de. Brasil. Venezuela. Ecuador. Argentina.

Huayna capac le seduce a. Huáscar. Atahualpa. Tupac yupanqui. Calicuchima.

Las invasiones en particular de huáscar a posteriori de la muerte de huayna cápac obedece a. Factores de atribución imperial. Razones de orden administrativo de tahuantinsuyo. Emulación consaguinea y en pos de alcanzar el reino de Quito. División de ejércitos.

La batalla de Quipaypán le otorga la calidad de emperador Gran Shiri e inca. Huáscar. Atahualpa. Huayna capac. Tupac yupanqui.

El descubrimiento de América tuvo lugar: 12 de febrero de 1542. 12 de octubre de 1492. 29 de agosto de 1563. 26 de julio de 1513.

El océano Pacífico fue descubierto en 1526 por. Cristóbal Colón. Vasco Núñez de Balboa. Núñez de Toledo. Gonzalo Pizarro.

La expansión europea hacia el Atlántico y el encuentro de nuevos mundos se lo debe a. Américo vespucio. Bartolomé de las cascas. Cristóbal Colón. Capitán morgan de Inglaterra.

España se atribuyó el derecho de gobernar a América basado en el convencimiento que haya habido animado la reconquista de la península y de apropiarse de pueblos "INFIELES" A TRAVÉS DE TÍTULOS JURÍDICOS COMO. Los decretos. Las ordenanzas. Las bulas papeles. Tributaciones.

Las conquistas de las tierras del sur fue confiada a. Gonzalo Pizarro. Francisco de Orellana. Francisco Pizarro. Diego de almagro.

Las capitulaciones de Toledo fueron suscritas entre. Los reyes de Portugal y Diego de almagro. Los reyes de Francia y Gonzalo Pizarro. Los reyes de España y Francisco Pizarro. Los reyes Inglaterra y Francisco de Orellana.

Francisco Pizarro tiene para sí los siguientes privilegios dado para la corona con oportunidad de las capitulaciones. Márquez de cañete y tierra en Pamplona. Gran capitán y propiedad en todas las tierras conquistadas en el sur. Salario mensual de la corona en maravedíes. Duque de Burgos y asignación de servicio de la casa real.

La primera ciudad fundada para los españoles en su arribo de las tierras del sur fue. Tumbez. Paita. San Miguel de piura. Callao.

Radicados los españoles en la actual América del Sur de atahualpa en su imperio, se acordó darse cita los dos ejércitos sin armas en la ciudad de. Tomebamba. Cajamarca. Liribamba. Chachapoyas.

Atahualpa en forma traicionera fue tomado prisionero por los españoles en la ciudad de. Otavalo. Liribamba. Cajamarca. Chiclavo.

La espada y la cruz que representan durante la conquista española. Poder y conquista. Aventura y sacrificio. Los ejércitos y la iglesia. Dominio absoluto y catequización.

Después del juzgamiento y muerte para atahualpa que hizo su general rumiñahui. Inicia combates de resistencia a los españoles. Se ausenta de los escenarios propios del campo de batalla. Destruye el templo del sol y la luna en Machu Picchu. Incendia la ciudad de Quito.

Rumicucho en quichua quiere decir. Estructura militar. Trinchera. Chaquiñan. Rincón de piedra.

La fundación de Quito tuvo lugar en la siguiente fecha. 12 de octubre de 1492. 6 de diciembre de 1534. 12 de febrero 1542. 29 de agosto de 1563.

Las indias occidentales se las llamó por el hecho de un intrépido aventurero que trató de demostrar que la tierra era redonda como una manzana y no plana redonda como un disco llamado. Bartolomé de las cascas. Benjamín Franklin. Toribio Montes. Cristóbal Colón.

La conquista española del Pizarro de las tierras del sur contó con un ejército aproximadamente: 180 soldados. 500 soldados. 900 soldados. 1500 soldados.

Dos causas que hicieron posible la fácil conquista de las tierras del sur por parte de los españoles. Diferencia de armas y profecía de viracocha. Organización y planificación militar. Números soldados y de fe de conquista. Batalla envolvente.

Pizarro en el capítulo de la conquista de las tierras del sur trajo consigo desde España a sus cuatro hermanos de padre de los cuales se destaca. Gonzalo. Hernando. Carlos. Juan.

Las capitulaciones de Toledo suscritas entre Pizarro y Carlos se firmó en. 1492. 1529. 1533. 1535.

Pizarro fue asesinado a base de un complot por parte de. Francisco de Orellana. Núñez de vela. Diego de almagro. Francisco de Almeida.

Diego de almagro a su vez muere asesinado por. Vaca de Castro. Sebastián de benalcázar. Ruiz de castilla. Toribio Montes.

España para el mejor gobierno de las tierras conquistadas por Francisco Pizarro configura una división política, así: Departamentos, provincia, cantones. Provincia cantones y parroquias. Virreinatos, presidencias, capitanías, y gobernaciones. Distritos, departamentos como provincias y aneejo.

La cédula real que configura la presidencia y real audiencia de Quito fue expedida. 12 de febrero 1542. 6 de diciembre 1534. 24 de mayo 1822. 28 de agosto de 1563.

Los mandamientos reales eran. Decretos ejecutivos. Ordenanzas municipales. Cédulas. Encíclicas.

El Amazonas lo descubre. Francisco Pizarro. Francisco de Orellana. Francisco de requena. Diego de almagro.

Desde dónde parte la expedición a los llamos orientales y desde dónde se da el descubrimiento del Amazonas. Cuenca. Guayaquil. Quito. Ambato.

Quiénes son los que configuran por ocasión primera frontera vivas en los llanos orientales después de ser descubierto el Amazonas. Las fuerzas militares españolas. Los colones criollos. Los enviados del rey de España. Las misiones religiosas.

Cuál de las misiones religiosas es la que más se destaca en los llanos orientales, dentro de los capítulos de evangelización, fundación de ciudades. Orden de La Merced. Orden de los franciscanos. Orden de San Diego. Orden de San Agustín.

A Venezuela durante el capítulo de la colonia qué jerarquía tenía. Virreinato. Presidencia y real audiencia. Capitanía general. Gobernación.

Quién preside la real audiencia de Quito se denominaba. Gobernador. Alcalde. Feudal. Presidente.

En un momento histórico de nuestras 5 etapas de la nacionalidad ecuatoriana alcanzamos. 2600.000 km2. 3'000.000 km2. 3,500.000 km2. 4, 000.000 km2.

Límites norte de la cédula de 1563. Ibarra, otavalo, cotocachi, caranqui. Buenaventura, pasto, popayán, cali, buga, champanchica. La esperanza, caranqui, chota, el ángel. San Gabriel, tulcán, túquerres, guachucai.

Límites sur de cédula 1563. Machala, zaruma, puerto Bolívar. Santa Rosa, Guayaquil, Santa Elena. Paita, piura, cajamarca, chachapoyas, matilones. Cuenca, azogues, riobamba.

La cédula de 1542 dispuesta por España, creaba la jurisdicción de. Capitanía general de Venezuela. Real audiencia de charcas. Virreinato de Lima. Real audiencia de Quito.

La cédula de 1689 su alcance y contenido contemplaba. Creación de tributos. Ámbito territorial. Militar y religioso. División política.

La cédula de 1740 configura la primera pérdida territorial aproximadamente. 80,000 km2. 143,000 km2. 300,000 km2. 500,000 km2.

El tratado de Sam ildelfonso se lo suscribió. 1 de octubre 1777. 10 de agosto 1809. 24 de mayo 1822. 29 de mayo 1822.

Fecha de Revolución francesa. 12 de octubre de 1492. 2 de febrero 1542. 14 de julio de 1789. 24 de mayo 1822.

Principal inspirador para la Revolución Francesa con su obra división de poderes. Juan Montalvo. Ruiz de castilla. Rosseau. Simón Bolívar.

El movimiento revolucionario de 1809 fue en esencia. Religioso tributario. Político jurídico emancipador. Administrativo militar. Social económico.

Entre los patriotas de 1809 tenemos. Manuel Muriel, Ramón Tello. Juan de Dios Morales, Juan pío montúfar, Vicente Melo. Pedro Alvarado, Manuel lavallén, Ramón estupiñán. Pedro mosquera, Melchor aymerich.

Qué significa el 9 de octubre de 1820. Firma del convenio de Girón. Batalla de tarqui. Es el acto de independencia de Guayaquil. La toma del panecillo.

La batalla de pichincha tuvo lugar el 24 de mayo de 1822 en las faldas del pichincha cuando se derrotó las tropas realistas y se pone los cimientos para que nuestro país camine por la democracia gracias a: General Lamar. San Martín. Antonio José Francisco de sucre y Alcalá. Soldado Juan Silva.

Héroe principal Abdón Calderón en. Tarqui. Paquisha. Pichincha. Ambato.

El mariscal de ayacucho es. Simón Bolívar. Abdón Calderón. José María Córdoba. Antonio José de sucre.

Posteriormente se erige una pirámide recordatoria el 24 de mayo que le conocemos con el nombre de. Pirámides del cochasqui. Estatua de la Libertad. Cima de la Libertad. El churo de alameda.

Fecha de adhesión de la gran Colombia. 24 de mayo 1822. 29 de mayo 1822. 13 de mayo 1830. 27 de febrero 1829.

Qué dice en lo principal la adhesión. Que todas las provincias y sus territorios del antiguo reino de Quito y presidencia de Quito se incorporen a la Colombia. Que los territorios y pueblos de Jaén maína sean parte de Colombia. Que los distritos del Norte y centro sean parte de Colombia. Que el virreinato de Lima y la capitanía general de Venezuela sean parte de Colombia.

La gran Colombia estaba formada por. Virreinato de Santa fe de Bogotá o Nueva Granada virreinato de Lima. Distrito del norte sur y centro. Departamentos del Azuay Guayaquil y quito. Capitanías generales de chile y Venezuela.

La ambición peruana comienza nuevamente a manifestarse en la expedición del decreto promulgado en 1822. Tumbes, paita y pura para hacer un solo cuerpo territorial. Las provincias de quijos y mainas para la elección de diputados del 1er congreso constituyente del vecino del sur Perú. Se consolida la tenencia de las provincias del oro y Loja. Se agrega del sur de Colombia pasto, popayán, Cali, buga y champanchica.

De conformidad con el artículo 9 se suscribe el convenio mosouera-galdiano de 1823. El Perú se resiste a la entrega de los territorios ocupados sobre Jaén, mainas, Loja, cajamarca. El Perú entrega los siguientes territorios paita, Perú, cajamarca, chachapoyas, mayabamba, y motilones al ecuador. El Perú no ratificó peor aún de volver territorios que había ocupado y además se permitió ser pública una nueva convocatoria de elecciones para diputados en Jaén y mainas en el año 1826. Se deja sin efecto por parte de Perú y Brasil el trato de San idelfonso velero de octubre 1777.

Tratado de Guayaquil. El Perú luego de firmar el convenio de paz en jirón intentó violar el compromiso al no entregar lo que había ocupado en Guayaquil pero ellos se dio la acción de guerra de. Huigra y se los obligó a retirar las fuerzas acantonadas. De los cuatro días y se comprometieron a devolver las áreas invadidas. Biujo y se las obligó a salir. Invasión de 1941.

Invasión en la parte Sur Oriente ecuatoriano, el calendario marca los días fatídicos 23, 24, 25, y 26 de Julio especialmente el oro, el ojo y la zona oriente del año. 1810. 1822. 1941. 1981.

Nulidad absoluta del tratado de Río de Janeiro originaria en. Error diplomático. Error administrativo en Washington. Fuerza violencia física y coerción moral y error geográfico. Error congreso del ecuador en la ratificación del tratado.

Problemas derivados de la demarcación de 1942. De la quebrada de San Francisco divortium aquarum entre el río Zamora y el río Santiago hasta la confluencia del Río Santiago con el yaupi se da la presencia de él. Río Amazonas. Río lagartococha. Río guepi. Río Cenepa.

El ecuador está ubicado en. Norteamérica. Centroamérica. Sudamérica. Península ibérica.

El ecuador es colindante con. Brasil, Venezuela, Perú, Colombia. Colombia, Perú, Costa Rica, 200 millas. Colombia, Brasil, Perú, bolivia. Brasil, Perú, Argentina, Chile.

El ecuador tiene actualmente una extensión territorial que va en el orden de los. 256,370 km2. 325,000 km2. 480,000 km2. 600 km2.

Los derechos del ecuador en la Antártida van en el orden de los. 100,000 km2. 253,000 km2. 323,000 km2. 450,000 km2.

El archipiélago de Colón o Galápagos tiene una extensión territorial que va en el orden de. 5000 010 km². 8.010 km2. 10,.010 km². 15, 010 km2.

El mar territorial ecuatoriano se lo prefija en. 12 nm. 200 nm. 300 nm. 400 nm.

La plataforma continental o Zócalo Marino llega a una profundidad de. 200 mts. 300 mts. 400 mts. 500 mts.

Desde el ecuador continental hasta el archipiélago de Galápagos existe una división kilómetro en el orden de. 500 y 800 km. 900 y 1200. 1000 y 1500. 1600 y 1200.

El mar ecuatoriano no en millas náuticas sino en kilómetros linfales le corresponden. 257 km. 315 km. 371 km. 450 km.

Las longitudes extremas norte sur este y oeste del ecuador son. 670 y 630 km. 690 y 830. 700 y 730. 930 y 980.

Principales puertos marítimos del ecuador. Esmeralda como Puerto Bolívar, Guayaquil, Santa Rosa. Guayaquil, Puerto Bolívar, manta, esmeraldas. Santa Rosa, Guayaquil, Puerto Bolívar. Manta, Crucita, esmeraldas.

Qué autoridad le representa al presidente de la República en la provincia. Alcalde. Perfecto. Gobernador. Ministro de gobierno.

Ciudades más pobladas del ecuador. Ibarra, machala, Guayaquil, Ambato. Guayaquil, quito, cuenca, machala. Riobamba, Guayaquil, quito. Latacunga, guaranda, quito, chone.

Población ecuatoriana en mayor número por regiones. Cierra, Oriente, Costa, Galápagos. Oriente, Costa, Sierra, Galápagos. Costa, Sierra, Oriente, Galápagos. Oriente, Sierra, Galápagos, costa.

La población económica activa va entre las siguientes edades. 18 y 80 años. 18y55. 8 y 65. 12 y 55.

Qué factores interactúan la distribución de la población. Geográficos, económicos, sociales, demográficos. Económicos, administrativos, judiciales. Religiosos, filosóficos, culturales. Labores, deportivos, socio Económicos.

Señales los recursos no renovables. Hierro, plástico. Bosques, agrícolas. Gasolina, florícolas. Petróleo, gas, carbón.

Recurso agrícolas no tradicionales. Lácteos, embutidos. Camarón, flores. Cacao, soya, ajonjolí. Maíz, Óscar, habas.

A base de la autodefinición qué prima más en el país en materia etnias. Negra. Blanca. Mestiza. Indígena.

Territorio ecuatoriano. Continental e insular. Continental y subsuelo. Continental, insular, espacio aéreo, maritimo, subsuelo, Antártida. Insular y Antártida.

Ecuador insular. 17 islas grandes, 23 islotes y más de 100 pequeños. 25 Islas grandes, 39 islotes y más de 20 pequeñas. 38 Islas grandes, 23 islotes y más de 45 pequeños. 43 Islas grandes, 49 lotes más de 20 pequeñas.

Factores que generan la diversidad microambientes en la sierra del país. Cordillera oriental. Cordillera de Humboldt. Antártida. Cordillera de los Andes precipitando pluvial uniformidad de temperatura.

Capital de la provincia de esmeraldas. Chone. Pelileo. Santa Ana. Esmeraldas.

La provincia de esmeraldas tiene una mayor porcentaje o predomina la comunidad. Blanca. Mestiza. Afro. Amarilla.

El principal río de la provincia esmeralda es. Río Verde. Río esmeraldas. Río comíes. Río cayapas.

Capital de la provincia de manabí. Santa Rosa. Quevedo. Portoviejo. Buena fe.

Clima de la provincia manabí. Frío. Caliente. Tropical seco. Húmedo.

La zona montañosa de manabí presento una altitud promedio de. 3000 m. 2000 metros. Metros. 700 mts.

Los siguientes cantones muisne, quinindé, San Lorenzo, atacama pertenece a la provincia de. El oro. Guayas. Esmeraldas. Manabí.

La producción agrícola de manabí se centra en. Chochos, fréjol, maíz suave. Cacao, café, maíz duro, algodón, cítricos. Mellocos , ocas, caimote. Papas, habas, hierbas medicinales.

El parque nacional machalilla creado en 1979 con una extensión en el orden de 55,000 has. Pertenece a la provincia de. Pichincha. Manabí. Santa Elena. Carchi.

En la provincia de manabí nació un hombre que ha dado lustre a nuestro ecuador y se lo conoce en la historia como. Simón Bolívar. Antonio José de sucre. Eloy Alfaro. José Joaquín Olmedo.

Capital de la provincia de guayas. Babahoyo. Guayaquil. Machala. Huaquillas.

Los cantones de Alfredo baquerizo moreno, balzar, milagro, daule, El empalme, yaguachi, pertenece a la provincia de. Imbabura. Guayas. Los ríos. El oro.

La capital de la provincia del guayas, se le antepuso el nombre de una Santa en su fundación. Santa Rita. Santa Ana. Santa Isabel. Santa Rita.

La ciudad de Guayaquil en la etapa colonial fue fundada desde 1535 a 1538 cuántas veces. 2. 3. 5. 6.

La provincia de guayas tiene un golfo en el océano Pacífico denominado. Golfo puna. Golfo de la península. Golfo de Guayaquil. Golfo daule.

El golfo de la provincia de guayas lo que más existe es. Calizas. Estalactitas. Gas. Estaño.

En Guayaquil en materia turística existe la zona turística conocida como. El barrio de las peñas. El barrio del sacrificio. El barrio de las peñas. El barrio de los lamentos.

Guayaquil con su río guayas para el 15 de noviembre 1922 inspiró una gesta que se consagró en una obra literaria. El silencio de la ría. Las cruces sobre el agua. Las penas del alma. Guayaquil de mis amores.

Una de las reservas ecológicas más grandes del ecuador conocida manglares churute está localizada en. Imbabura. Guayas. Carchi. Loja.

La capital de la provincia de los ríos. Riobamba. Río Verde. Guayllabamba. Babahoyo.

Para los fines turísticos de la provincia de los ríos existe una ciudad que se la conoce como paris chiquito cuál es. Buena fe. Vinces. Quevedo. Ventanas.

Los siguientes cantones babahoyo Quevedo ventanas Valencia buena fe pertenece a la provincia de. Tungurahua. Los ríos. Loja. Zamora.

La ciudad que se la conoce como la fluminenses. Guayaquil. Machala. Babahoyo. Quevedo.

La capital de la provincia del oro. Macas. Puerto baquerizo moreno. Machala. Tena.

Señale la playa con más relevancia turística en la provincia del oro. Atacames. Salinas. Jaramijó. Santa Elena.

La capital de la provincia Santa Elena. Santa Elena. Loreto. Santo Domingo. Puerto quito.

El balneario turístico y calificado Santa Elena es. Santa Rosa. Salinas. Playas. Chocolatera.

La jurisdicción territorial de la provincia de Santa Elena anteriormente pertenecía a. Esmeraldas. Guayas. Manabí. El oro.

Capital de la provincia de carchi. Ibarra. Tulcán. San Gabriel. El ángel.

Carchi limita al norte con. Imbabura. Sucumbios. Colombia. Esmeraldas.

El más importante de los ríos en tungurahua es. Ambato. Patate. Mocha. Aluleo.

El volcán más activo en tungurahua es. Carihuairizo. Igualata. Tungurahua. Quilindaña.

El ámbito turístico se conoce a una ciudad como tierra de la fruta y de las flores y se denomina. Saquisili. Guaranda. Ibarra. Ambato.

La tierra de los 3 Juanes : Juan León mera, Juan Montalvo, y Juan benigno vela, es. Riobamba. Guaranda. Ambato. Tulcán.

El parque nacional llaganates está ubicado en la provincia de. Pichincha. Zamora. Tungurahua. El oro.

Los salasacas en tungurahua mantienen la tradición y producción de. Tiestos. Tapices y alfombras. Charangos. Zamarros.

La capital de la provincia de Chimborazo es. Loja. Cuenca. Riobamba. Guayaquil.

La producción agrícola Chimborazo es rica en. Soya, ajonjolí, café. Frutas. Cacao, banano. Cereales, hortalizas, tubérculos.

El nevado Chimborazo tiene una altura de. 5.300 mts. (x) 6.310 mts. 7. 500 mts. 8. 200 mts.

En riobamba se llevó un hecho histórico único el 14 de agosto de 1830. Fiesta conmemorativa de la batalla de tarqui. Inauguración de la carretera panamericana Sur. Primera asamblea constituyente. Primer grito de independencia.

El parque sangay es una de las áreas silvestres más importantes del Ecuador se está localizada en la provincia de. Carchi. Imbabura. Chimborazo. Bolívar.

La capital de la provincia de bolivar es. Loja. Babahoyo. Guaranda. Riobamba.

Los cantones chillanes, guaranda, caluma, echeandía pertenece a la provincia de. Chimborazo. Bolívar. Loja. Cañar.

La olla de chimbo da asiento a la provincia de. Chimborazo. Bolívar. Carchi. Cañar.

Así como a Roma en Italia se le conoce como la ciudad de las siete colinas una de las ciudades de Bolívar refleja exactamente igual. Quito. Riobamba. Guaranda. Cuenca.

El río chimbo esta nace en la provincia de. Chimborazo. Bolívar. Tungurahua. Cañar.

El río principal de la provincia del carchi y que hace el límite con Colombia se denomina. Río daule. Río carchi. Río Amazonas. Río babahoyo.

La principal actividad en materia de trabajo en la provincia del carchi es. Bellas artes. Agricultura. Comercio. Ganadería.

La capital de la provincia imbabura. Otavalo. Cotacachi. Ibarra. Antonio ante.

El pueblo nativo de Napo es. Otavalos. Cañaris. Shuar. Caranquis.

Existe una cascada impresionante por su caída en el orden de 160 m que está localizada en la provincia Napo y se llama. El ángel. San Rafael. Lalo. Papallacta.

Existe un puerto turístico muy conocido que se llama. Coca. Misahualli. Miraflores. Quito.

En las llenuras de esta provincia se llevó la gloriosa batalla de tarqui y el convenio de Girón como se denomina la misma. Chimborazo. Cañar. Azuay. Loja.

En la provincia de loja existe un valle privilegiado va que otorga longevidad. Valle del chota. Valle de los chillos. Valle de cumbayá. Valle de vilcabamba.

Cotococha en la provincia de Loja fue construida al borde del conocido ámbito histórico. El balcón del inca. La plaza de los dioses. El paseo de la luna. La calle del sol.

La capital de la provincia de Zamora chinchipe. Machala. Zamora. Azogues. Quito.

Zamora chichipa está localizada en. Sierra. Costa. Llanos orientales. Insular.

Los cantones de nangaritza chinchipe pertenece a la provincia de. Napo. Orellana. Zamora. Sucumbíos.

Zamora a más del potencial ganadero forestal tiene una riqueza. Florícola. Camaronera. Comercial. Minera.

En la provincia de imbabura en su límite occidental es colindante con. Sucumbidos. Esmeraldas. Cotopaxi. Manabí.

Imbabura se destaca entre otros por. Explotación de petróleo. Producción de gas. Fomento de turismo. Cultivo de flores.

En imbabura existe la tierra de la música y de los cueros la misma que es. Otavalo. Quiroga. Cotacachi. El batán.

La principal producción agrícola en imbabura. Frejol. Maíz. Choclo. Chulpi.

Los tejidos y artesanías que destacan a imbabura se produce principalmente en. San Roque. Ilumán. Zuleta. Caranqui.

Capital de la provincia de pichincha. Ibarra. Latacunga. Quito. Tulcán.

La capital de la República del ecuador hasta lo que le dicen en la provincia de. Guayas. Imbabura. Pichincha. Tungurahua.

La provincia de pichincha está localizada un monumento que divide la tierra en hemisferios se denomina. Monumento a la libertad. Cima de la Libertad. Mitad del mundo. Plazas artigas.

La principal producción agrícola en la provincia pichincha es. Camote. Oca. Papas. Mellocos.

La capital de la provincia de cotopaxi es. Riobamba. Guaranda. Latacunga. Quito.

Los cantones de la Maná, pingua, pujilí, Salcedo, sigchos, pertenece a la provincia de. Carchi. Cotopaxi. Imbabura. Chimborazo los cantantes de la Maná.

En el ámbito turístico la "mama negra" es fiesta tradicional de la ciudad de. Ibarra. Latacunga. Riobamba. Ambato.

La laguna del Quilotoa ubicada en el cráter del mismo nombre se encuentra en la provincia de. Chimborazo. Loja. Cotopaxi. Imbabura.

La capital de la provincia de tungurahua es. Loja. Cuenca. Ambato. Riobamba.

La olla del patate da cabida a la provincia de. De pichincha. De tungurahua. De cotopaxi. De imbabura.

La provincia de tungurahua dio asiento en el ayer al pueblo. De los penzaleos. De los cañaris. De los inbayas. De los caranquis.

La capital de la provincia del Azuay es. Loja. Tulcán. Cuenca. Azogues.

La tierra de la Zoe era conocida como la tierra de GuapondeLig que significa. Bodega celestial. Llano grande como el cielo. Tierra de nobles señores. Tierra del infinito.

Las hoyas del paute y jubones dan cabida a la provincia de. Zamora. Morona. Azuay. Cañar.

La más grande presencia de una misión religiosa durante la colonia fue. Orden de la merced. Orden de San Francisco. Orden de los jesuitas. Orden de San Agustín.

Existe en la provincia de Orellana un parque famoso la reserva mundial conocido como. Parque yasuní. Parque de mayo. Parque mirador. Parque sangay.

La capital de la provincia de sucumbíos es. Nueva Loja. Puyo. Macas. Zamora.

Los cantones de lago agrio putumayo, shushufindi, sucumbíos, pertenece a la provincia de. Zamora. Napo. Sucumbios. Cañar.

El principal volcán de la provincia sucumbíos es. El reventador. El cotopaxi. El tungurahua. El Shangai.

A Nueva loja se lo conoce como. Ibarra. Lago agrio. Cuenca. Riobamba.

La capital de la provincia Napo es. Lago Agrio. Tena. Macas. Zamora.

La capital de la provincia de morona Santiago es. Zamora. Macas. Tena. San Francisco de Orellana.

Los cantones de gualaquiza, Santiago, sucúa pertenece a la provincia de. Napo. Pastaza. Morona Santiago. Orellana.

En la provincia de morona Santiago está ubicada un volcán que brinda por las noches un espectáculo único llamado. Tungurahua. Sangay. Cotopaxi. Pululahua.

La capital de la provincia de pastaza es. Macas. Tena. Zamora. Puyo.

Principales cultivos en pastaza. Ocas, haba. Papas, zanahoria. Camote, frejol. Banano, arroz, maíz, yuca, tabaco.

La capital de Orellana es. Macas. Tena. Puyo. Puerto Francisco de Orellana.

Durante el tahuantinsuyo se constituyó en el Azuay una ciudad exactamente igual al cusco y se llamó. Tomebamba. Caimarca. Molleturo. Sigsig.

Una evidencia arqueológica cañar en el Azuay se encuentra en el valle de. Chota. Mira. Loja. Yunguilla.

La producción de joyas y artesanías se destaca en el sector azuayo se denomina. San Roque. San Felipe. Chordeleg. Yunguilla.

A qué ciudad se la conoce como Santa Ana de los cuatro ríos. Babahoyo. San Fernando. Cuenca. Naranjal.

La capital de la provincia cañar es. Tulcán. Azogues. Salcedo. Latacunga.

Latacunga de culebrillas con su manto misterioso pertenece a la provincia de. Imbabura. Cañar. Cañar. Azuay.

Un monumento histórico en la provincia del cañar evidencia el pueblo de los cañaris en las ruinas de. Rumicucho. Cochasqui. Tolitas. Ingapirca.

La capital de la provincia de Loja es. Guayaquil. Ibarra. Loja. Ambato.

Las paltas o bracamoros ocuparon la provincia de. Imbabura. Chimborazo. Loja. Zamora.

Las Hoyas de puyango y Macará rodean a la provincia de. Zamora. Cañar. Azuay. Loja.

Los cantones de Orellana, aguarico, la joya de los sachas, pertenece a provincia de. Pastaza. Cotopaxi. Orellana. Zamora.

El general José María ubina presidente del ecuador nació en. Ambato. Riobamba. Quito. Bonito.

Urbina frente al congreso al defender los derechos de los indios de expreso para alcanzar la supresión de las protectoras expresó. Son el apoyo del gobierno. Los indios son los pilotas del ecuador, fecundizan la tierra con su trabajo. Se constituye en grupo social de avanzada. Sus pasos reviven el ayer del imperio shyri.

Eloy Alfaro nace en. Chimborazo riobamba. Imbabura Ibarra. Manabí montecristi. Tungurahua Ambato.

Alfaro entendió que su patria necesitaba. Libertad y justicia. Inversiones extranjeras. Armamento militar nuevo. Caminos vecinales.

La nacionalidad de flores es. Ecuatoriana. Colombiana. Venezolana. Panameña.

Eloy Alfaro entre otros logros alcanzó. Libertad de cultos. Igualdad de derechos y educación gratuita. Abolió la pena de muerte. Todos ellos.

Momentos históricos convierten en hechos y actos cívicos militares que se pertúan a lo largo del tiempo como la configuración dada por el doctor Carlos Julio arosemena tola el 18 de febrero de 1835. Ley de caminos. Reforma agraria. Ley de servicios militar obligatorio en el ecuador. Ley del iess.

El presidente del estado ecuatoriano es. El presidente del congreso nacional. El presidente de la corte constitucional. El presidente del gad parroquial. El presidente de la república.

Qué es lo primero que aflora a nuestra coincidencia. La vanidad. Nuestro interés. Los intereses de grupo. La patria.

La educación cívica es el conjunto de conocimientos que toda persona debe poseer, siendo por lo tanto un objetivo particular. Estudiar a los pueblos en el estado natural en que ellos se presentan, en una época y lugar determinado. Averiguar el conocimiento de las cosas por sus causas. Reglar la actividad humana en la producción y distribución de. Cumplimiento cabal del deber y ejercicio de derecho conforme a la Constitución como leyes y aspiraciones populares.

En la jerarquía de las normas jurídicas la constitución política es suprema ley del. Congreso. Estado. Gobierno. Poder.

Con estricto apego a nuestra historia la época republicana con norma jurídicas del derecho positivo aparece a partir de él. 10 de agosto de 1809. 9 de octubre 1820. 24 de mayo 1822. 13 de mayo 1830.

En qué año fue a probar y codificar la presente constitución. 1996. 1997. 1998. 2008.

Qué día se conmemora el día del ejército y del civismo ecuatoriano. 24 de julio. 3 de noviembre. 13 de abril. 27 de febrero.

La guerra del Cenepa gesta gloriosa del ejército ecuatoriano tuvo origen en. Social. Económico. Territorial. Cultural.

Obligación de todos los ecuatorianos es la de velar por. Bien personal. Bien grupal. Bien común. Bien sectorial.

La nación en virtud de su Concepción cívico jurídica es. Reunión de personas con leyes escritas. Un grupo de personas humanos sin leyes escritas. Persona ubicadas en un sector con costumbres tradición. Persona de varios sectores con derecho consuetudinario.

Los triunfos que van desde tarqui gracias a la gloria del ejército, han ido calando hondo en el sentimiento y pensamiento del pueblo ecuatoriano, por ello la patria prefija como día del ejército. A partir de 12 de octubre 1492. A partir del 10 de agosto 1809. A partir del 27 de febrero de 1948. A partir del 24 de mayo 1822.

Personajes de la historia que hacen de ella el reconocimiento cívico por su pueblo presenta las inmolación de un general que cumplió su sentencia lapidaria dada así, la libertad no se la empeora de rodillas se la conquista con el arma bajo el brazo y en el campo de batalla. Simón Bolívar. Antonio José de sucre. Abdón Calderón. Gran Eloy Alfaro.

Es un emblema cívico el palacio de carondelet o palacio de los presidentes, el mismo que viene desde el 3 de julio de 1612, donde albergó la libertad Simón Bolívar y el mariscal Antonio José de sucre para la firma de acta de la independencia del 25 de mayo de 1822 se lo conoció como. Casa de la moneda. Cuartel real de Lima. Hospital San Juan de Dios. Palacio de carondelet.

El presidente de la república base de su potestad por el pueblo como sinónimo democrático, cívico puede designar. Directores administrativos en los municipios. Concejales en los consejos municipales. Ministro de los diferentes. Consejo en las diferentes prefecturas.

La capacidad civil es a partir de. Los 65 años. Los 21 años. Los 18 años. Los 12 años.

La última división política del ecuador contempla. 18 provincias. 20 provincias. 22 provincias. 24 provincias.

Qué está durante la edad media en América del Sur tenía salida a los océanos Atlántico y Pacífico haciendo prevalecer sus derechos históricos, sociológico y creando con las fronteras vivas el verdadero valor cívico pueblo. Capitán general de Venezuela. Presidencia y la audiencia de Quito. Virreinato de México. Virreinato de Lima.

Las conquistas del ayer y la permanente frontera viva por parte del ejército en los llanos orientales de la amazonía se convirtieron en punta de lanza para los colonos al sector y por eso, el conocimiento de las fiestas cívicas el 12 de febrero de cada año cómo. Día del jubilado. Día del maestro. Día del oriente. Día de la mujer.

El período del militarismo nacional, mercado por la revolución marxista el personaje que gobernó desde 1851 hasta 1856, primero como dictador y luego como presidente constitucional, recordado por la historia por la munición de los esclavos fue. Vicente Ramón roca. José María Urbina. Jerónimo carrión. Pacífico chiriboga.

Francisco Pizarro preveía autorización del rey Carlos v. desmembró su extenso territorio en la parte que fue reino de Quito para crear el gobernación de Quito con propio régimen jurídico cívico a favor de. Hernando Pizarro. Diego de almagro. Gonzalo Pizarro. Pedro Alvarado.

El 12 de febrero de todos los años se celebra el día del oriente ecuatoriano debido al valor histórico y patriótico de conmemoración de lasaña del 12 de febrero 1542 El capitán Francisco de Orellana descubridor del gran río Amazonas y que se lo hizo en nombre configurándose una fecha. Religiosa. Cívica. Administrativa. Jurídica.

El precursor de la independencia Eugenia espejo con mercado espíritu cívico fue el fundador del periódico. El nuevo amanecer. Primicia de la cultura de Quito. El Clarín de los pueblos. La ciencia in cardina.

Alcanzar la Libertad en Guayaquil, el 9 de octubre de 1820, el primer presidente de la junta de gobierno con marcado civismo de servicio a su patria fue. Bolívar. San Martín. José Joaquín de Olmedo. Diego Novoa.

En 1972, las fuerzas armadas asumen nuevamente el poder en pos de arraigar el derecho cívico sociales y dando impulso al desarrollo del país por el auge petrolero ¿Quién gobernó del 1972 a 1976?. Rodríguez Lara. Durán Arceritales. Vargas pasos. Gallardo Román.

Quién fue el primer presidente de la República del ecuador que llevó consigo el fervor cívico y ha demostrado de servicio pueblo. José Félix valdivieso. Vicente roca fuerte. Juan José Flores. José Joaquín de Olmedo.

Los conquistas y gestas militares que afloraron equipo para convertirla en la capital de principios, valores y civismo llevó a las princesa Doña Juana de España un 14 de febrero de 1556 a darle nombre a la calidad a Quito de. Ciudad de Dios. Persico de las conquistas. Muy noble y leal ciudad de Quito. Estación milenaria de servicio.

El 6 de marzo de 1845, marcó una transformación política en el ecuador e hizo de ella un hito más que histórico y lo fue el civismo y servicio a la patria. El mismo que se lo conoce como. La guerra de los cuatro días. Revolución nacionalista. Avance del pueblo. Condenados a vivir.

La posesión jurídica y cívica de las Islas Galápagos por iniciativa del general José de villamil convierte en una fecha memoriable para la historia que se conmemora desde él. 24 de mayo 1822. 10 de agosto de 1800. 12 febrero de 1832. 12 de agosto de 1810.

Gesta cívica permanente es la que aflora el ejército también, con su instituto geográfico militar que integra a la patria servicio y consagración a partir de él. 1 de abril de 1900. 11 de abril de 1928. 6 de marzo en 1915. 11 de abril de 1851.

El reconocimiento al trabajador ecuatoriano se consagra en el decreto del general leónidas plaza Gutiérrez que a partir del 29 de abril de 1915 rinde homenaje a su pueblo con alto civismo con la instauración del. 10 de agosto. 1 de mayo. 24 de mayo. 6 de marzo.

Un capítulo más que marca la historia del civismo es la hora del general Eloy Alfaro que un 25 de junio de 1908 inaugura una obra que une el cuerpo y alma a los sectores de la patria y se realiza como. La inauguración del puente del chiche. La apertura de la carretera a los bancos. Inauguración de la basílica del voto nacional. La inauguración del ferrocarril quito Guayaquil.

El general Juan José Flores primer presidente de la del ecuador en la historia según lo expresó por José Joaquín Olmedo se lo conoce como. El hombre del desarrollo. El autor de la democracia. Eres el adalid a quien dio el cielo. La suerte depende de sus manos y pensamientos.

El catedral de Quito para flores consta en su epitafio. Fundador de la República y padre de la patria. Quito está en deuda con mi general. La patria el pueblo le venera. Nuevos senderos de democracia.

El patriotismo es. Apego a un lugar. Apego a un lugar respeto a las normas. Un temporal estado intelectual con servicio. Sentimiento profundo de consagración a la patria.

Democracia es el gobierno. De las fuerzas armadas. De los partidos políticos. De la oligarquía. Del pueblo.

El ecuador es un estado. Federado. Social de derecho, soberano y democrático. Monárquico. Libre asociado.

La bandera ecuatoriana es tricolor y por ende. Las tres franjas son del mismo tamaño. La franja roja es más ancha que la franja amarilla y azul. La franja azul es la más ancha. La franja amarilla es el doble de la franja azul y roja.

Producto de la crisis de valores éticos y cívicos como se vive actualmente un estado degradación política, donde la ambición y la corrupción campea. Cree usted que hace falta para convertir este flagelo. Reestructurar a los partidos políticos. Que se gobierne sin cálculos políticos. Que la oposición sea crítica y constructiva. Profundo y sincero amor al país.

Nuestra patria recibe el nombre del ecuador por razones. Históricas. Sociológicas. Geográficas. Políticas.

Denunciar Test