Historia y Geografía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia y Geografía Descripción: Historia y Geografía |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
S. XV, se desarrolla un sistema de guiado consistente en una carretilla con ruedas en los laterales y un pivote central con un cajón encima que se utilizaban para la minería y recibían el nombre de: “Perro de mina” aunque, en Alemania, se les llamaba “wagen”. Diolkos. Eolípila. "Amigo minero". ¿Quién fue el inventor del ferrocarril?. No es un invento en sí mismo sino una evolución en el tiempo de un conjunto de inventos (rueda, carril y máquina de vapor). George Stephenson. James Watt. Richard Trevithick. En el S. VII a.C. en el istmo de Corinto se construyó el: Diolkos. Olkos. Eolípila. Oikos. S. VII a.C. en el istmo de Corinto se construyó el Diolkos que era un camino donde circulaba el: Olkos, una plataforma de madera sobre ruedas que encajaban en las hendiduras. Eolípila, una plataforma de madera sobre ruedas que encajaban en las hendiduras. Perro de mina, una plataforma de madera sobre ruedas que encajaban en las hendiduras. Amigo minero, una plataforma de madera sobre ruedas que encajaban en las hendiduras. La primera regencia de una aplicación mecánica en la que se utiliza vapor es un artefacto construido por el científico griego Herón de Alejandría, llamado: Eolípila. Amigo minero. Olkos. Wagen. A partir de 1699 se comenzó a utilizar en las minas una máquina para la extracción del agua denominada “el amigo minero” diseñada por: James Watt. Savery. George Stephenson. Richard Trevithick. ¿Quién ideó el pistón de doble acción que sería una revolución en la máquina de vapor?. James Watt. George Stephenson. Savery. Richard Trevithick. ¿En qué año se crea el primer ferrocarril público, tirado por caballos, entre Wands - Worth - Croydon y Carshalton?. 1804. 1814. 1811. 1806. ¿Quién realizó por primera vez en la Historia, un vehículo capaz de circular por unas vías utilizando la fuerza motriz de una máquina de vapor colocada sobre el primer vehículo?. El británico Richard Trevithick. El británico George Stephenson. El británico James Watt. El británico Savery. El ferrocarril nació en las inmediaciones de la fundición siderúrgica Penydarren, al sur de Gales, en la localidad de Merthyr Tydfil el: 21 Febrero 1804. 24 Febrero 1801. 24 Marzo 1801. 21 Marzo 1804. El ferrocarril nace el 21 Febrero 1804 pero, ¿En qué lugar?. En las inmediaciones de la fundición siderúrgica Penydarren, al sur de Gales, en la localidad de Merthyr Tydfil. En Alemania. En Inglaterra. En Stockton y Darlington. En 1825 se inaugura en Inglaterra la línea férrea entre Stockton y Darlington para el transporte de carbón. Se empleaba tracción a sangre conjuntamente con la tracción vapor, gracias a las locomotoras fabricadas por: George Stephenson. Richard Trevithick. Savery. James Watt. ¿En que año se inaugura, en Inglaterra, la línea férrea entre Stockton y Darlington?. 1825. 1804. 1814. 1818. En 1829 se convocó el concurso de Rainhill donde ganó: La locomotora Rocket de George Stephenson. La locomotora Rocket de Richard Trevithick. La locomotora Rocket de James Watt. La locomotora Eolípila de Savery. ¿Qué día fue inaugurada la primera línea del mundo (Liverpool - Manchester) que transportaba viajeros con tracción vapor?. 15 Octubre 1830. 15 Octubre 1831. 15 Octubre 1832. 15 Octubre 1833. ¿En qué año se otorgó en España, mediante Real Decreto, la primera autorización para la construcción de un ferrocarril a el comerciante gaditano José Díez Imbrechts?. 1829. 1830. 1820. 1835. ¿En qué año y dónde se inaugura el primer ferrocarril en suelo español?. En 1837, concretamente en una provincia de ultramar, en Cuba (La Habana) con el trayecto comprendido entre Garcín y Santiago de Bejucal, finalizando su construcción en 1838. En 1840, concretamente en una provincia de ultramar, en Cuba (La Habana) con el trayecto comprendido entre Garcín y Santiago de Bejucal, finalizando su construcción en 1848. En 1836, concretamente en una provincia de ultramar, en Cuba (La Habana) con el trayecto comprendido entre Garcín y Santiago de Bejucal, finalizando su construcción en 1838. En 1837, concretamente en una provincia de ultramar, en Cuba (La Habana) con el trayecto comprendido entre Garcín y Santiago de Bejucal, finalizando su construcción en 1840. El Informe Subercase de 1844 tuvo un aspecto muy polémico que marcó de manera crucial la historia del ferrocarril en España porque se adoptó el ancho de vía de: 6 pies castellanos que equivaldría a 1674 milímetros. 10 pies castellanos que equivaldría a 1674 milímetros. 8 pies castellanos que equivaldría a 1674 milímetros. 4 pies castellanos que equivaldría a 1674 milímetros. La 1ª NORMATIVA española sobre el ferrocarril fue la REAL ORDEN de 31 Diciembre de: 1844. 1849. 1850. 1846. El 15 Octubre 1830 fue inaugurada la primera línea del mundo que transportaba viajeros con tracción vapor, ¿Entre qué ciudades?. Liverpool - Manchester. Liverpool - Londres. Londres - Manchester. Gales - Londres. ¿Cuál fue la primera línea férrea peninsular?. Barcelona - Mataró. Madrid - Aranjuez. Ferrocarril de Langreo. Garcín y Santiago de Bejucal. La 1ª línea férrea peninsular fue entre Barcelona - Mataró en el año: 1848. 1849. 1884. 1847. La 1ª LEY española sobre el ferrocarril fue la LEY GENERAL DE FERROCARRILES del 3 Junio de: 1855. 1955. 1859. 1959. En 1875, nació el 1º ferrocarril de vía estrecha para el transporte de viajeros en: La isla de Palma de Mallorca entre Palma e Inca. Cataluña entre Barcelona y Mataró. Langreo. La Habana (Cuba). En 1877 se aprueba la LEY GENERAL DE FERROCARRILES y la LEY DE POLICÍA DE FERROCARRILES: Ambas leyes se mantuvieron vigentes 110 años hasta la aprobación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) de 1987. Ambas leyes se mantuvieron vigentes 100 años hasta la aprobación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) de 1977. Ambas leyes se mantuvieron vigentes 120 años hasta la aprobación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) de 1997. Ambas leyes se mantuvieron vigentes 90 años hasta la aprobación de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) de 1977. ¿A qué compañía ferroviaria pertenece este mapa?. MZA (Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante). La Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. La Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. MCP (Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal). ¿A qué compañía ferroviaria pertenece este mapa?. MZA (Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante). La Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. La Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. MCP (Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal). ¿A qué compañía ferroviaria pertenece este mapa?. MZA (Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante). La Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. La Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. MCP (Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal). ¿A qué compañía ferroviaria pertenece este mapa?. MZA (Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Zaragoza y Alicante). La Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España. La Compañía de los Ferrocarriles Andaluces. MCP (Compañía de los Ferrocarriles de Madrid a Cáceres y Portugal). ¿En qué año se crea la Explotación de los Ferrocarriles por el Estado (EFE)?. 1826. 1926. 1966. 1976. El 24 Enero nace la RED NACIONAL DE LOS FERROCARRILES ESPAÑOLES (RENFE) mediante la Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de los Transportes por Carretera ¿En qué año?. 1941. 1942. 1939. 1951. ¿En qué año nace RENFE?. 1941. 1942. 1951. 1952. En 1949 se aprueba el Plan General de Reconstrucción y Reformas Urgentes, conocido como: Plan Guadalhorce. Informe Subercase. RENFE. EFE. ¿En qué año se aprueba el Plan General de Reconstrucción y Reformas Urgentes, conocido como el plan Guadalhorce?. 1949. 1989. 1969. 1959. Durante el régimen franquista se instala el primer Control de Tráfico Centralizado (CTC) entre: Brañuelas y Ponferrada. Vigo y Langreo. Barcelona y Mataró. Sevilla y Cádiz. En 1965, el ferrocarril de vía estrecha se aglutina en una nueva empresa denominada: FEVE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha). EFE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha). RENFE (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha). TER (Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha). ¿En qué año se pone en servicio el cambio automático de ejes desarrollado por TALGO que permitía realizar el recorrido entre Madrid y París sin tener que hacer transbordo en Irún?. 1938. 1968. 1988. 1998. El 23 Junio, en la estación de Vicálvaro, el entonces príncipe Juan Carlos de Borbón apagó la Mikado, clausurando oficialmente la tracción vapor en España en el año: 1975. 1979. 1978. 1995. Contratos programa: I Contrato Programa. II Contrato Programa. ¿En qué año se acordó, en Consejo de Ministros, la adopción del ancho de vía de 1435 milímetros, que se aplicó en la línea de alta velocidad Madrid - Sevilla?. 1988. 1989. 1998. 2000. ¿En qué año nace el AVE (Alta Velocidad Española) con la inauguración de la línea de alta velocidad Madrid - Sevilla?. 1992. 2000. 1990. 1991. En 1992 nace el AVE (Alta Velocidad Española) con la inauguración de la línea de alta velocidad entre: Madrid - Sevilla. Barcelona - Madrid. Madrid - Valencia. Barcelona - Valencia. La evolución normativa ferroviaria europea no ha tenido un desarrollo continuo, por ello, se les conoce coloquialmente como “paquetes ferroviarios”: 1º paquete ferroviario. 2º paquete ferroviario. 3º paquete ferroviario. 4º paquete ferroviario. ¿Cuándo se produce en Europa la liberalización de los servicios ferroviarios?. 1º paquete ferroviario (2000). 2º paquete ferroviario (2002). 3º paquete ferroviario (2007). 4º paquete ferroviario (2014). ¿Cuándo nace en la Agencia Ferroviaria Europea (ERA)?. 1º paquete ferroviario (2000). 2º paquete ferroviario (2002). 3º paquete ferroviario (2007). 4º paquete ferroviario (2014). ¿Cuándo se produce en Europa la liberalización de los servicios ferroviarios de MERCANCÍAS?. 1º paquete ferroviario (2000). 2º paquete ferroviario (2002). 3º paquete ferroviario (2007). 4º paquete ferroviario (2014). Directiva 2007/59/CE de Certificación de Maquinistas. 1º paquete ferroviario (2000). 2º paquete ferroviario (2002). 3º paquete ferroviario (2007). 4º paquete ferroviario (2014). ¿En qué año se crea, en España, la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (AESF)?. 2014. 2004. 1951. 1942. Año en el que se publica el Libro Blanco “La política Europea de Transportes de Cara al 2010”: 2001. 2010. 2000. 1999. ¿En qué año Alejandro Goicoechea junto con José Luis de Oriol y Urigüen, fundaron la compañía TALGO (Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol)?. En 1941. En 1942. En 1959. En 1978. ¿Qué día se produjo la separación entre los administradores de infraestructuras (ADIF) y las empresas ferroviarias (RENFE operadora)?. 1 Enero 2005. 1 Enero 2001. 1 Enero 2002. 1 Enero 2010. ¿Qué día y en qué año se separaron ADIF y RENFE?. El 1 de Enero de 2001. El 1 de Enero de 2005. El 31 de Enero de 2001. El 31 de Diciembre de 2001. Culminaba así un largo proceso de incorporación de las directivas europeas a nuestro ordenamiento jurídico con la Ley del Sector Ferroviario en: 2003. 2010. 2005. 1999. El Gestor de Infraestructuras Ferroviarias (GIF) fue un ente público creado con el cometido de construir y administrar las nuevas líneas. Antes de que el día 1 Enero 2005 se produjese la separación entre los administradores de infraestructuras (ADIF) y las empresas ferroviarias (RENFE operadora), GIF se unió a: RENFE. ADIF. AESF. FEVE. Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A. (CAF) construye a partir de 1990 los trenes de alta velocidad y tiene diseños propios como: Los bogies de ancho variable (BRAVA). TALGO (Tren Articulado Ligero Goicoechea Oriol). Las primeras locomotoras de vapor construidas íntegramente en España (llamadas Palau y Caldas). Los equipos ASFA (Anuncio de Señales y Frenado Automático). El I Plan de Transporte Ferroviario se realizó en el 1987. Este mismo año: Se aprueba la Ley 16/1987 sobre Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT). Su reglamento se firmaría tres años más tarde en el Real Decreto 1211/1990 (ROTT). Se acordó, en Consejo de Ministros, la adopción del ancho de vía de 1435 milímetros, que se aplicó en la línea de alta velocidad Madrid - Sevilla. Nace el AVE (Alta Velocidad Española) con la inauguración de la línea de alta velocidad Madrid - Sevilla. Se pone en servicio el cambio automático de ejes desarrollado por TALGO que permitía realizar el recorrido entre Madrid y París sin tener que hacer transbordo en Irún. En el 1964 se aprueba el Plan Decenal de Modernización y el estatuto de RENFE que le otorgaba mayor autonomía. Además, entró en servicio el: Tren Español Rápido (TER). TALGO. AVE. Ferrobús. Principales pasos fronterizos: Tui. Valencia de Alcántara. Badajoz. Fuentes de Oñoro. Irún. Puigcerdà. Portbou. Figueres. Principales nudos ferroviarios: Alcaraz de San Juan. Monforte de Lemos. Venta de Baños. Miranda de Ebro. Medina del Campo. La Encina. Chinchilla de Montearagón. ¿En qué estación deberán unirse dos ramas, procedentes de Bilbao e Irún respectivamente, para continuar su recorrido hacia Valladolid?. Miranda de Ebro. Chinchilla de Montearagón. Venta de Baños. Monforte de Lemos. ¿En qué estación deberán unirse dos ramas, procedentes de Cartagena y Alicante respectivamente, para continuar su recorrido hacia Madrid?. Chinchilla de Montearagón. Venta de Baños. Medina del Campo. Miranda de Ebro. ¿En qué estación deberán unirse dos ramas, procedentes de Cartagena y Alicante respectivamente, para continuar su recorrido hacia Madrid?. Alcaraz de San Juan. Venta de Baños. Medina del Campo. Miranda de Ebro. ¿En qué estación deberán unirse dos ramas, procedentes de Bilbao e Irún respectivamente, para continuar su recorrido hacia León?. La Encina. Medina del Campo. Alcaraz de San Juan. Venta de Baños. ¿En qué estación deberán unirse dos ramas, procedentes de Málaga y Algeciras respectivamente, para continuar su recorrido hacia Sevilla?. Bobadilla. Los Rosales. Medina del Campo. Zafra. ¿En qué estación deberán unirse dos ramas, procedentes de Sevilla y Córdoba respectivamente, para continuar su recorrido hacia Málaga?. Fuente de Piedra. Zafra. Los Rosales. Lora del Río. ¿En qué estación deberán unirse dos ramas, procedentes de Sevilla y Córdoba respectivamente, para continuar su recorrido hacia Málaga?. Antequera. Moreda. Manzanares. Linares - Baeza. ¿En qué estación deberán unirse dos ramas, procedentes de León y Lugo respectivamente, para continuar su recorrido hacia Ourense?. Monforte de Lemos. Medina del Campo. Tui. Vigo. ¿En qué estación deberán unirse dos ramas, procedentes de Santiago de Compostela y Valladolid respectivamente, para continuar su recorrido hacia Salamanca?. Medina del Campo. Tui. Monforte de Lemos. Alcazar de San Juan. ¿En qué estación deberán unirse dos ramas, procedentes de Granada y Almería respectivamente, para continuar su recorrido hacia Baeza?. Moreda. Los Rosales. Bobadilla. Fuente de Piedra. ¿En qué estación deberán unirse dos ramas, procedentes de Lérida y Huesca respectivamente, para continuar su recorrido hacia Zaragoza?. Tardienta. Alsasua. Castejón del Ebro. Medina del Campo. ¿En qué estación deberán unirse dos ramas, procedentes de Pamplona y Miranda de Ebro respectivamente, para continuar su recorrido hacia Zaragoza?. Tardienta. Castejón del Ebro. Alcazar de San Juan. Chinchilla de Montearagón. |