Historia de México 6 › El Porfiriato
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia de México 6 › El Porfiriato Descripción: parte 6 del temario exani ll historia de mexico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué año concluyó el primer gobierno de Porfirio Díaz?. 1883. 1878. 1880. 1881. ¿Qué tipo de gobierno estableció Porfirio Díaz al regresar al poder, después del gobierno de Manuel González?. Dictadura. Democracia. Monarquía. República. El grupo de no-reelección logró vencer a Sebastián Lerdo de Tejada con la firma del Plan de Tuxtepec, dando inicio a la presidencia interina de... Manuel González. Porfirio Díaz. Juan N. Méndez. Juan Álvarez. ¿En qué año terminó la dictadura de Porfirio Díaz?. 1911. 1921. 1912. 1909. El gobierno autoritario ejercido por Porfirio Díaz en 1876, utilizó _______ para someter a la oposición. Fuerzas internacionales. Control y diplomacia. Tratos diplomáticos. Las fuerzas armadas. ¿Qué buscó el primer gobierno de Porfirio Díaz?. Controlar el mercado, fortalecer el ejército e impulsar el desarrollo industrial. Desarrollar el arte y la cultura y establecer nuevas redes en el mercado interno. Controlar a los bandoleros y ladrones, fortalecer el ejército e impulsar la inversión extranjera. Fomentar unión nacional, controlar y fortalecer el ejército y fortalecer el comercio local. El principio de no reelección había sido establecido en _______ previo a la promulgación del Plan de Tuxtepec. el Plan de Ayala. la Constitución de 1917. la Constitución de 1857. el Plan de Tuxtepec. El _______ reconoció el principio de la no reelección establecido en la Constitución de 1857. Plan de San Luis. Plan de Tuxtepec. Plan de Ayutla. Plan de Ayala. ¿En qué estuvo basada la economía de México durante el Porfiriato?. En la inversión extranjera. En la inversión nacional. En el desarrollo de la pesca, ganadería y el mercado interno del país. En la agricultura y la ganadería. Durante el Porfiriato, ¿qué grupo se fortaleció a través de privilegios perdidos a partir de la Guerra de los Tres Años?. Conservadores. Clero. Liberales. Empresarios. ¿Cuál fue una de las consecuencias de la inversión extranjera durante el Porfiriato?. Relaciones diplomáticas con otros países. Mejoramiento de las condiciones sociales. Industrialización del país. Fortalecimiento del nacionalismo. Durante el Porfiriato la minería, el petróleo, la industria agropecuaria y los recursos naturales fueron: utilizados para desarrollar la economía nacional. explotados por los mexicanos y extranjeros. acaparados por monopolios extranjeros. desarrollados por el gobierno mexicano. A partir de la industrialización del país, ¿en qué condiciones se encontró la población?. Estabilización y desarrollo. Desigualdad y pobreza. Desarrollo e industrialización. Explotación y desarrollo. La construcción de _______ representó un avance significativo para la economía, al fortalecer el comercio del país durante el Porfiriato. Puentes. Ferrocarriles. Refinerías. Carreteras. ¿Qué características socio-económicas NO corresponden al periodo del Porfiriato?1. Construcción de ferrocarriles2. Reducción del tráfico marítimo3. Impulso minero4. Explotación petrolera5. Reparto equitativo de tierras. 1 y 3. 2y 3. 3 y 4. 2 y 5. Además de autoritario, ¿que otro rasgo definió al gobierno de Porfirio Díaz?. Paternalista. Autónomo. Neoliberal. Nacionalista. |