Historia del mundo contemporáneo 2º trimestre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia del mundo contemporáneo 2º trimestre Descripción: Historia del mundo contemporáneo 2º trimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué país había sido la “madre” de la Revolución Industrial?. Reino Unido. España. Francia. ¿Qué nuevo país consigue los mismos niveles de industrialización que Inglaterra?. Alemania. Italia. Francia. ¿En qué año se produce una crisis que afecta a buena parte de Europa?. 1870. 1850. 1800. ¿Qué periodo de tiempo ocupa la Segunda Revolución Industrial?. 1870 a 1914. 1850 a 1914. 1800 a 1900. El movimiento sufragista por el voto femenino se creó en: EEUU. Inglaterra. Francia. ¿Cuál fue el principal problema político en Europa de 1880 a 1914?. El imperialismo. El sufragismo. El nacionalismo. En el Imperialismo, ¿quién lleva el control político?. La metrópoli. La colonia. ¿Para qué se convoca la Conferencia de Berlín?. Para que Alemania decidiera la organización colonial. Para organizar la lucha por la ocupación de territorios. Las colonias eran: Territorios en los que se mantenía el gobierno indígena. Áreas políticamente independientes. Territorios gobernados por funcionarios designados por la potencia administradora. La Revolución Rusa de 1917 fue: Un complejo proceso revolucionario. Fracasó junto con la de 1905. Los focos de rivalidad colonial se centraron en: América y Asia. África y Europa. África y Asia. El reparto colonial dio pie a la creación de: Fronteras artificiales. Fronteras naturales. La causa por la que estalló la I Guerra Mundial fue: La invasión de Austria-Hungría. Un atentado terrorista. La invasión de Rusia. La guerra de posiciones tiene lugar: Entre 1916-1917. En 1918. Entre 1914-1918. El plan Schlieffen es: Invadir el Frente Oriental. la idea de derrotar a Francia y Gran Bretaña lo más rápido posible. la idea de derrotar a Francia y Gran Bretaña lo más tarde posible. ¿Qué día se declara la guerra?. 20 de julio. 18 de julio. 28 de julio. Tras la Batalla del Marne: Se continúa con el mismo periodo. Los frentes se desestabilizan. Los frentes se estabilizan. ¿Cuál es el año decisivo en la I Guerra Mundial?. 1917. 1914. 1918. En el siglo XIX el Imperio ruso seguía establecido: Como un estado moderno. Como un estado totalitario. Las posiciones de poder en estos territorios las ocupa: Los nativos. Los indígenas. El europeo blanco. ¿En qué año entra la URSS en la II Guerra Mundial?. 1941. 1942. 1945. ¿Cómo se conoce a la época de bonanza que se da en los Estados Unidos previos a la Gran crisis?. Felices años 20. Los años del Foxtrot. La época dorada. El camino a la guerra vino, entre otras cosas, por: El crack del 29. El fracaso de la Sociedad de Naciones. Todas son correctas. El ascenso de los fascismos. ¿En qué año se creó la URSS?. 1922. 1905. 1917. La desmembración de los países autoritarios dio lugar a : Repúblicas. Imperios centrales. Democracias. La dictadura estalinista gobierna la URSS: Entre 1925 y 1945. Entre 1925 y 1990. Entre 1925 y 1953. ¿Para qué país es más difícil el periodo de entreguerras?. Alemania. Reino Unido. Austria - Hungría. ¿Cómo se conoce a la casta de dirigentes que surgen entorno a Stalin?. Politburó. Noemclatura. Minorías étnicas. ¿Qué marcó el inicio de una nueva etapa en el frente oriental?. La guerra del Pacífico. El desembarco de Normandía. La batalla de Stalingrado. El final de la I Guerra Mundial supone el triunfo de: Los países democráticos. Los países comunistas. Los imperios centrales. ¿Quién fundó el Partido Nacional Fascista en Italia?. Garibaldi. Victor Manuel III. Mussolini. ¿En qué año se funda el Partido Nacionalsocialista de los trabajadores?. 1920. 1918. 1919. ¿Dónde expone Hitler sus ideas y su proyecto político?. En un medio de comunicación local. En el Parlamento bávaro. En su obra Mein Kampf. ¿Qué presidente de los Estados Unidos propuso el “new deal”?. Hoover. Eisenhower. Keynes. Roosevelt. ¿Cuándo surgen los primeros movimientos fascistas?. En la Primera Guerra Mundial. En la Segunda Guerra Mundial. En el período de entreguerras. La Segunda Guerra Mundial comienza: En 1914. En 1945. En 1939. ¿Qué término se utiliza para denominar la II Guerra Mundial?. Todas son correctas. La Guerra Total. La Gran Guerra. ¿Por qué triunfa el fascismo en Italia?. Por el malestar tras la Paz de Versalles. Por el miedo a una revolución obrera. Por la crisis del sistema democrático en Italia. Todas son correctas. ¿Cuál fue el país menos afectado por la I Guerra Mundial?. Reino Unido. Francia. Estados Unidos. La organización creada tras el fin de la Segunda Guerra Mundial fue la Sociedad de Naciones. Verdadero. Falso. |