option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia de la música como recurso didáctico ULPGC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de la música como recurso didáctico ULPGC

Descripción:
Examen de historia de la música

Fecha de Creación: 2025/03/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El nacionalismo musical es: La utilización en la música culta occidental de recursos que tienen un marcado carácter nacional o regional. La utilización en la música culta occidental de recursos que tienen un marcado carácter reivindicativo. La utilización en la música culta occidental de recursos que tienen un marcado carácter natural e impresionista.

La música egipcia destaca por haber desarrollado el sistema quirómico más antiguo que se conoce. Este sistema consistía en: La representación de sonidos a través de gestos con las manos. La representación de sonidos a través de jeroglíficos. La representación de sonidos a través de figuras tridimensionales.

En la mitología Griega, Dionisio era: Dios de la música y la poesía. Un héroe mítico que encantaba a las fieras con el sonido de su lira. Dios del teatro y de la danza.

Las endechas eran: Cantos en la lengua prehispánica de Canarias cuyas melodías serían tomadas posteriormente por vihuelistas españoles. Cantos en portugués propios de los colonizadores lusitanos en Canarias cuyas melodías serían tomadas posteriormente por vihuelistas españoles. Cantos en lengua castellana propios de los colonizadores castellanos en Canarias cuyas melodías serían tomadas posteriormente por vihuelistas portugueses.

En el renacimiento fueron muy determinante: El movimientos humanista, el terraplanismo y la invención de la rueda. El movimiento humanista, la gran cantidad de descubrimientos geográficos y la invención de la imprenta. La invención de la imprenta, la gran cantidad de descubrimientos geográficos y el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado.

Vivaldi, Bach y Haendel pertenecieron al: Barroco. Romanticismo. Clasicismo.

Durante el periodo Barroco, en Canarias: Los rasgos característicos de la música serán muy distintos al resto del territorio nacional. No existían aún instrumentos propios de la época. Los rasgos característicos de la música serán idénticos al resto del territorio nacional.

La forma vocal fundamental del Clasicismo es: La ópera, dentro de la música vocal religiosa. La ópera, dentro de la música vocal profana. La zarzuela, dentro de la música vocal profana.

El neoclasicismo surge como reacción frente: Al Postromanticismo. El Impresionismo. A y B son correctas.

Forma de música originada en Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. Jazz. Blues. Reggae.

¿Qué sistema utilizaban los egipcios para representar sonidos con gestos de las manos?. Notación neumática. Sistema quironómico. Notación alfabética.

¿Cuál era la función principal de la música en Mesopotamia?. Solo para entretenimiento. Solo para rituales religiosos. Para rituales y entretenimiento.

¿Qué instrumento de viento utilizaban los hebreos en el período nómada?. Aulos. Shofar. Salpinx.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la música griega es correcta?. Utilizaba notación moderna. Se caracterizaba por ser monódica. Se basaba en la armonía tonal.

¿Cuál de los siguientes modos griegos no está compuesto por dos tetracordos iguales?. Dórico. Lidio. Mixolidio.

¿Quién recopiló y seleccionó las melodías gregorianas en el Antifonario?. Carlo Magno. Gregorio I. Tomás de Aquino.

¿Qué escuela destacó en el desarrollo de la polifonía durante el Ars Antiqua?. Escuela de Notre Dame. Escuela Romana. Escuela Flamenca.

¿Qué compositor es el máximo exponente de la Contrarreforma en la música religiosa?. Claudio Monteverdi. Giovanni Palestrina. Josquin Desprez.

¿Cuál es la principal diferencia entre la ópera seria y la ópera bufa en el Barroco?. La ópera bufa tenía temática religiosa. La ópera seria era cómica y la bufa dramática. La ópera bufa tenía carácter cómico y la seria era más grandilocuente.

¿Quién compuso la primera ópera conservada, "Eurídice"?. Jacopo Peri. Claudio Monteverdi. Alessandro Scarlatti.

¿Cuál era la diferencia entre la música apolínea y la dionisíaca en la Antigua Grecia?. La música apolínea era ordenada y armónica, mientras que la dionisíaca era más emocional y descontrolada. La música apolínea se tocaba con instrumentos de cuerda y la dionisíaca solo con percusión. La música apolínea era religiosa y la dionisíaca solo se usaba en festivales profanos.

¿Qué sistema de notación se utilizaba en el canto gregoriano?. Notación alfabética. Notación neumática. Notación moderna en pentagrama.

¿Cuál de las siguientes es una característica principal de la música renacentista?. Uso predominante del bajo continuo. Uso de texturas polifónicas. Utilización de la atonalidad.

¿Qué compositor es conocido por desarrollar la forma del oratorio y componer “El Mesías"?. Johann Sebastian Bach. Antonio Vivaldi. Georg Friedrich Haendel.

¿Qué forma musical se desarrolló y consolidó en el período clásico?. La fuga. La sinfonía. El motete.

¿Qué compositor romántico fue clave en la recuperación de la música de Johann Sebastian Bach?. Hector Berlioz. Felix Mendelssohn. Johannes Brahms.

¿Qué corriente musical fue desarrollada por Arnold Schönberg?. Dodecafonismo. Minimalismo. Serialismo.

¿Cuál de las siguientes fue un centro importante de música polifónica del Ars Antiqua?. Escuela de Notre Dame. Escuela de Florencia. Escuela de Sevilla.

¿Qué canción de 1954 es considerada el nacimiento oficial del rock and roll?. Rock Around the Clock. Hound Dog. Johnny B. Goode.

¿Qué compositor destacó en la música de Canarias después de la Guerra Civil Española?. Gabriel Rodó. Néstor de la Torre. Juan Álvarez García.

¿Qué característica es propia de la música del Antiguo Egipto?. Era música que utilizaba la escala diatónica. Era música en la cual no había semitonos. Era música que usaba el sistema musical pentatónico o heptatónico.

¿Cómo era, principalmente, el canto gregoriano?. Monódico, en latín y con notación neumática. Polifónico, en latín y griego y con notación diastemática. Monótono, en el lenguaje correspondiente al lugar en el que se desarrollara y notación latina.

¿Qué cobró relevancia durante el Renacimiento?. La música coral. La música instrumental. a y b son correctas.

¿Cuál de estos compositores no es destacado dentro del mundo de la ópera?. Haendel. Bach. Monteverdi.

¿Qué predominaba en la música del clasicismo?. Importancia a la melodía por encima de los demás elementos musicales. a y c son correctas. Ritmo regular y sencillo.

¿Cómo es el segundo tiempo de la sonata?. Lento, suele estar en tempo de Adagio, Andante o Largo. Un Minueto o Scherzo. Rápido, Allegro o Presto.

¿En qué período se difundió especialmente la música de cámara?. En el Romanticismo. En la música posterior al siglo XIX. En el Clasicismo.

¿Qué compositor fue clave para la transición al Romanticismo?. Mozart. Beethoven. Chopin.

¿Qué géneros se incorporaron al folclore canario en el siglo XVIII?. Tenderete, danzas campesinas y canciones populares. No hubo incorporaciones significativas hasta el siglo XIX. Folías, seguidillas e Isa.

¿A qué período pertenecen la balada, barcarola, nocturno y rapsodia?. Barroco. Romanticismo. Clasicismo.

¿Qué es lo que no caracteriza a la música griega?. música monódica. uso de notación alfabética. la organización armónica modal.

¿Qué 3 civilizaciones influyeron en la creación de la música cristiana primitiva?. griega, judía y mesopotámica. griega, judía y bizantina. bizantina, griega y persa.

¿Con qué nombre se conocen a los primeros ensayos polifónicos realizados en occidente a partir del siglo IX?. organum. conductus. fabordón.

¿En qué época histórica comienzan a agruparse los instrumentos por familias?. renacimiento. barroco. clasicismo.

La música de Vivaldi presentaba una serie de cualidades, entre las que encontramos…. vitalidad rítmica. sinfonías complejas. temas austeros.

A finales del s. XVIII, la ópera sufriría una reforma estructural que le daría un nuevo impulso durante el clasicismo. ¿Quién promovería dicha reforma?. Wolfgang Amadeus Mozart. Christoph Willibald Gluck. Johann Stamitz.

¿Qué tipo de composiciones destacan de las 1300 obras de Franz Liszt?. rapsodias húngaras. polonesas. lieder para voz y piano.

El nacionalismo músical se caracteriza por empezar a incluir en sus obras: música tribal. música folclórica. música impresionista.

¿Qué importante organización musical canaria surge durante el siglo XX en las islas?. la orquesta de cámara de Canarias. la sociedad coral insular. la sociedad de amigos del arte “Falcón Sanabria”.

Dentro de la música urbana surge el género jazz, siendo una de sus agrupaciones más importantes la big-band. ¿En qué década comienza a aparecer dicha agrupación?. década de los 20. década de los 30. década de los 40.

¿Cuál NO es una de las principales características del canto gregoriano?. Utiliza melodías de ámbito reducido. Tiene unos signos de notación especial, llamados neumas. Es polifónico y se interpreta a capella.

¿Cuál es la ópera más antigua que se conserva?. Orfeo. Euridíce. La traviata.

¿Qué es un oratorio?. Una forma vocal religiosa barroca, de carácter narrativo, sin representación escénica. Una forma vocal religiosa barroca, de carácter narrativo, con representación escénica. Una forma instrumental religiosa barroca, de carácter narrativo, sin representación escénica.

¿Quién fue el primer y único representante puro del Impresionismo musical?. Franz Liszt. Joseph Haydn. Claude Debussy.

¿Qué tipo de escalas se usaban en la música de Mesopotamia?. Escalas pentatónicas y heptatónicas. Escalas cromáticas y modales. Escalas diatónicas y mayores.

¿Quién es tradicionalmente acreditado con la creación de los nombres de las notas musicales?. Johann Sebastian Bach. Guido d’Arezzo. Pythagoras.

¿Qué época se caracteriza por el uso del bajo continuo en la música?. La Edad Media. El Renacimiento. El Barroco.

¿Cuál de las siguientes es una característica del concierto clásico?. Es una obra para voz solista y orquesta. Es una obra en la que se alterna entre el solista y la orquesta, destacando al solista. Es una pieza para dos orquestas sin solistas.

¿Cuál es la característica que distingue a las malagueñas de las folías?. Las malagueñas son versiones más rápidas y alegres. Las malagueñas son variaciones más tardías de las folías. Las malagueñas son completamente diferentes a las folías en estructura y ritmo.

¿Qué es un lied?. Un tipo de canción popular que se canta solo en conciertos. Un poema musicalizado, generalmente para voz solista y piano, común en la música alemana. Una danza tradicional alemana.

En Palestina, durante la época de los profetas, ¿qué estilo vocal predominaba?. La ópera. El canto gregoriano. La salmodia.

¿Qué rey contribuyó a la unificación del canto gregoriano en la liturgia cristiana?. Carlomagno. Teodosio I. Alejandro Magno.

¿Qué son los neumas en la música medieval?. Instrumentos de viento. Signos de notación musical. Tipos de melodía.

¿Cuál fue el género musical más representativo de la música profana durante el Renacimiento?. El motete. La cantata. El madrigal.

¿Quién fue el responsable de la unificación del repertorio gregoriano?. El Papa Gregorio I. Carlomagno. San Agustín.

¿Qué nombre recibían los signos de notación especial en la Edad Media?. Neumáticos. Neumas. Motetes.

¿Qué forma musical combina teatro y música en el Barroco?. Coral. Ópera. Misa.

¿Qué dios griego estaba relacionado con la música y la poesía?. Apolo. Zeus. Hermes.

En qué comunidad se originó el blues?. Comunidad afroamericana del sur de EE.UU. Pueblo gitano de España. Trabajadores industriales de Europa.

¿En qué década surgió el rock and roll como género musical?. Años 20. Años 30. Años 50.

¿Qué civilización utilizó el sistema quironómico más antiguo para representar sonidos con gestos de las manos?. Mesopotamia. Egipto. Grecia.

¿Cuál de estos instrumentos NO era utilizado en Mesopotamia?. Órgano. Laúd. Trompeta recta.

¿Cómo se llamaba el instrumento de cuerda portátil usado por los hebreos en el período nómada?. Laúd. Kinor. Salterio.

¿Qué elemento aportó la cultura griega a la música cristiana primitiva?. Uso del órgano. Sistema modal. Polifonía a cuatro voces.

¿Qué estilo arquitectónico predominó en la Alta Edad Media?. Gótico. Románico. Barroco.

¿Cuál fue la principal característica del canto gregoriano?. Monodía y canto a capella. Uso del piano como acompañamiento. Ritmo regular y rápido.

¿Qué tipo de música componían los trovadores en la Edad Media?. Música profana. Cantos gregorianos. Motetes religiosos.

¿Qué género musical profano se popularizó en el Renacimiento?. Madrigal. Cantata. Himno gregoriano.

¿Qué país fue el principal impulsor de la ópera en el Barroco?. Alemania. Italia. España.

¿Qué instrumento fue la base del bajo continuo en el Barroco?. Clavicémbalo. Órgano. Trompeta.

Denunciar Test