option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA DE LA MÚSICA, TEMA 7:

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA DE LA MÚSICA, TEMA 7:

Descripción:
LA MÚSICA EN EL SIGLO XIX.

Fecha de Creación: 2021/06/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El romanticismo musical coincide en su desarrollo histórico con el literario o filosófico: Verdadero. Falso.

Son características del romanticismo: La expresión de ideas colectivas (religión, monarquía). La inclinación por lo regular y lo racional. La exaltación de lo popular y lo nacional. El universalismo.

Durante el romanticismo, la música se convierte en la más sublime de las artes y, en especial, la música vocal: Verdadero. Falso. Fue la instrumental.

Autor que se puede considerar el creador del pensamiento romántico. Desarrolló una filosofía propia, teñida de un fuerte pesimismo, que influyó en Nietzsche y Wagner: Kant. Schopenhauer. Hanslick. Schubert.

Autor que defiende que, el valor de la música, está en los elementos propiamente musicales y no en su relación con ideas literarias o su capacidad de evocación: Kant. Schopenhauer. Hanslick. Schubert.

Etapa en la que, la influencia de ideologías nuevas como el Nacionalismo, da lugar a diversas escuelas nacionales: Romanticismo temprano. Romanticismo pleno. Romanticismo tardío. Siglo XX.

Una de las características del Romanticismo musical es que la orquesta: Se amplía con instrumentos nuevos, como el piano y el clarinete. Se amplía con instrumentos nuevos, como la tuba y el violín. Se amplía con instrumentos nuevos, como el contrafagot y la celesta.

Muchos compositores del Romanticismo fueron, en principio, famosos virtuosos como: Sarasate. Mozart. Bach. Hanslick.

Durante el Romanticismo, en lo que respecta a las formas musicales, se siguen utilizando y desarrollando las grandes formas heredadas del Clasicismo: Verdadero. Estas son sonata, sinfonía, concierto con solista, cuarteto de cuerda y ópera. Verdadero. Estas son las piezas breves, la canción o el poema sinfónico. Falso.

Durante el Romanticismo, la guitarra tiene un papel importante como acompañamiento de la canción en la música de cámara: Falso. Se le considera todavía como un instrumento popular. Falso. No es apta para la interpretación en salones burgueses. Verdadero. Pero nunca como instrumento solo. Verdadero. También tiene un papel importante como instrumento solo.

El scherzo es: Una pieza breve. Una canción. Un poema sinfónico. Una sinfonía programática.

Durante el Romanticismo, el repertorio de los conciertos públicos: Es exclusivamente sinfónico. Es principalmente sinfónico. Nunca es de solistas virtuosos. Nunca incluye composiciones de generaciones anteriores.

¿Qué instrumentos se incluyen en la orquesta romántica?. Celesta. Fagot. Clarinete. Viola de gamba.

Dentro de la música sinfónica del siglo XIX ¿cuál es la forma musical más importante?. Poema sinfónico. Sinfonía. Concierto con solista. Lied.

Dentro de la música sinfónica del siglo XIX ¿Cuál es la forma musical más característicamente romántica?. Poema sinfónico. Sinfonía,. Concierto grosso. Lied.

La ópera por números, centradas en las arias de los cantantes es: La ópera ariosa, en Italia. El bel canto, en Italia. El drama musical, en Alemania. La operata, en Francia.

La ópera que busca la acción continua y concede gran importancia a la orquesta es (a través de los leitmotiv) es: La ópera ariosa, en Italia. El bel canto, en Italia. El drama musical, en Alemania. La operata en Francia.

¿Cuál de las siguientes obras es un ejemplo de música incidental?. Así habló Zarathustra de Strauss. Peer Gynt de Grieg. Scheherézade de Rimski-Korsakov. Obertura 1812 de Chaikovski.

¿Cuál de las siguientes obras es un ejemplo de música de ballet?. El cascanueces de Chaikovski. El sueño de una noche de verano de Mendelssohn. Schehérezade de Rimski-Korsakov. Obertura 1812 de Chaikovski.

¿Quién es el autor de estas óperas: Rigoletto, La traviata y el Barbero de Sevilla?. Rossini. Bellini. Verdi. No son todas del mismo autor.

Denunciar Test