option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia de la Psicología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de la Psicología

Descripción:
Tema 1. Historia de la psicología

Fecha de Creación: 2025/03/26

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

A tenor de lo dicho en el tema, podemos decir que la psicología es: Una disciplina unificada. Un conjunto disperso de teorías en constante tensión entre sí que pugnan por ofrecer una imagen fidedigna de la naturaleza humana. Una joven ciencia con un próspero futuro bajo la unificación de las neurociencias. Una ciencia subsidiaria de la medicina.

La historia de la psicología es: Innecesaria para hacer psicología. Un mero saber para intelectuales. Una metadisciplina. Ninguna de las anteriores.

Las dos posibilidades que ofrece la historia de la psicología para estudiar la mente son: Considerarla como natural o cultural. Considerarla como descubierta o construida. Considerarla innata o histórica. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Según Hergenhahn (1997), uno de los motivos para estudiar la historia de la psicología es que: Ninguna de las anteriores. Ofrece un conocimiento superficial del fenómeno psicológico. Aporta ideas anticuadas del pasado. Confirma el presentismo como la forma más correcta de hacer psicología.

La diferencia entre el conocimiento y el saber es que: No existen diferencias sustantivas. El primero es social y el segundo individual. El conocimiento se aprende por el lenguaje y el saber por la observación directa. El primero es subjetivo y el segundo colectivo.

El conocimiento histórico es: Objetivo y neutral. Política e ideológicamente comprometido. Desinteresado. No tiene asociado un método específico.

Dar cuenta del pasado supone: Solo describirlo. Solo explicarlo. Describirlo y principalmente explicarlo. Todas son incorrectas.

La forma final que adopta tanto el conocimiento histórico como científico son: Datos estadísticos. Textos. Diagramas de flujo. Todas son correctas.

La idea primera de la ciencia del siglo XIX es que: Todo conocimiento es provisional. La idea de verdad cambia con el tiempo. Todas las opciones son incorrectas. Hay una realidad inmutable que puede ser conocida objetivamente.

Según el concepto de mercado epistémico, el valor de los productos de la ciencia es: La verdad. La utilidad. Su adaptación al mercado económico. Fundar una nueva crisis paradigmática.

Denunciar Test