Historia de la Psicologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia de la Psicologia Descripción: Tema 6. El conductismo como potencia dominante |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La ley del efecto de Thorndike postula que: A. El animal responderá en función de su naturaleza y el entorno. B. Una buena disposición favorece el aprendizaje. C. La satisfacción/insatisfacción fortalece/debilita las asociaciones estímulo-respuesta. D. Los estímulos son importantes para desencadenar una respuesta. Los autores que representan los antecedentes inmediatos del conductismo son: A. Pavlov con el condicionamiento salival y Thorndike con el conexionismo. B. Thorndike con el condicionamiento clásico y Pavlov con el condicionamiento instrumental. C. Freud con las secreciones psíquicas y Watson con el condicionamiento instrumental. D. Thorndike con el condicionamiento clásico y Skinner con el condicionamiento operante. En los inicios de su teoría, Watson establece: A. El método de la introspección es válido por ser objetivo y de carácter aplicado. B. La equipotencialidad de las leyes del aprendizaje. C. El uso de niños para sus experimentos. D. Todas las anteriores son correctas. Tras la Segunda Guerra Mundial, Watson radicaliza su postura y abandona: A. La utilización de niños en sus estudios experimentales. B. La idea de que las leyes del aprendizaje son diferentes para animales y seres humanos. C. Las representaciones cognitivas. D. La idea funcionalista sobre la existencia de conductas instintivas innatas. Para Watson la personalidad está definida: A. La suma de elementos genéticos y ambientales. B. La suma solo de hábitos adquiridos mediante el aprendizaje. C. Watson no habla de personalidad. D. Todas son incorrectas. ¿Qué autor postuló que el potencial de reacción o probabilidad de una conducta es el producto del impulso, la intensidad del estímulo, la recompensa o incentivo y la fuerza del hábito?. A. Hull. B. Tolman. C. Skinner. D. Watson. El término «conducta propositiva», basada en expectativas y representaciones, se lo debemos a: A. Hull. B. Tolman. C. Skinner. D. Pavlov. Skinner es reconocido por: A. Perfeccionar el condicionamiento salival de Pavlov. B. Realizar el experimento del Pequeño Albert. C. Proponer una teoría de inteligencias múltiples. D. Perfeccionar el condicionamiento instrumental de Thorndike. Cuando se presenta una recompensa agradable después de la emisión de la conducta, se recibe: A. Un refuerzo positivo. B. Un refuerzo negativo. C. Un castigo positivo. D. Un castigo negativo. De los principios y leyes conductistas, se han derivado multitud de técnicas de modificación de conducta: A. Por ejemplo, la asociación libre de palabras. B. Solo se han aplicado con éxito en el ámbito clínico. C. Solo se han aplicado con éxito en el ámbito educativo. D. Por ejemplo, el análisis funcional de la conducta (AFC). |