option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia de la Psicología

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de la Psicología

Descripción:
Todas las unidades

Fecha de Creación: 2025/06/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Para Comte... la psicología es una ciencia basada en el estudio de la conducta objetiva del sujeto. la psicología es el estudio científico de los fenómenos mentales desde una perspectiva introspeccionista, fenomenista y empirista. la psicología no es posible como ciencia, ya que la introspección es imposible al tener que desdoblarse el sujeto en observador y objeto de observación.

El estudio del "genio", entendido como "capacidad excepcionalmente alta", en las familias con personalidades distinguidas es una aportación de... Francis Galton. Wilhelm Wundt. Charles Darwin.

La primera "escala métrica de la inteligencia" es obra de... Binet y Simon. Binet y Bartlett. Binet y Ebbinghaus.

Según el enfoque darwinista... la evolución de la mente humana ha sido una función del uso que se hace del cerebro, órgano que se ha desarrollado gracias al hábito de usarlo y que ha quedado atrofiado en otras especies que no lo han empleado tan intensamente. la mente humana sería el resultado de un proceso evolutivo en cuyo punto de partida se halla la mente de organismos próximos al hombre. la mente humana no puede explicarse partiendo de la teoría de la evolución, ya que ésta sólo se aplica a la biología animal.

La literatura, el cine y las grandes creaciones culturales de tipo moral... tienen el mismo grado de rigor científico que la psicología académica. aunque no sean producciones científicas en rigor, se las considera como ciencia por su capacidad para describir los procesos psicológicos universales. no pueden considerarse como psicología científica.

Según la teoría de James y Lange sobre las emociones... lloramos porque estamos tristes. estamos tristes porque lloramos. ambas opciones serían correctas, ya que se trata de aspectos complementarios de la emoción.

El concepto de "edad mental" surge a partir de los estudios de... Binet y Simon. John Dewey. William James.

El paradigma E-R (Estímulo-Respuesta) en la explicación del comportamiento es característico de... la psicología científica de la mente. la psicología del alma. la psicología de la conducta.

El conocimiento de las causas que operan sobre un fenómeno determinado corresponde al nivel de conocimiento de... la técnica. la sabiduría. la ciencia.

El hecho de que las sensaciones no dependan de la naturaleza de los estímulos, sino del modo especial de procesar estos que tiene cada sentido, se conoce como... ley de energía específica de los sentidos. ley de independencia de los estímulos. ley de procesamiento sensorial independiente.

La psicología entendida como "ciencia de la conducta", es una aportación de... John B. Watson. Wilhelm Wundt. Hermann Ebbinghaus.

Entre las aportaciones de Darwin a una incipiente psicología naturalista se puede destacar... sus planteamientos sobre la expresión emocional. sus planteamientos sobre el lenguaje. ambas opciones son correctas.

Entre las aportaciones de Wilhelm Wundt se citan... el estudio de temas psicológicos desde una perspectiva social. el estudio de temas psicológicos empleando para ello la metodología experimental de la fisiología. ambas opciones son correctas.

El método inductivo... va de las teorías a los hechos observables. va de los conocimientos particulares a los generales. va de los conocimientos generales a los particulares.

Los cambios en la conciencia corren paralelos a los cambios físicos en la estimulación... es verdadero. es falso, ya que sólo percibimos aquellos estímulos que son "infraliminares". es falso, ya que sólo percibimos aquellos estímulos que superan un umbral mínimo.

Según Dilthey... la conciencia humana es una suma de elementos independientes y desligados entre sí. el estudio de la psique humana ha de hacerse en laboratorios experimentales, a semejenza de W. Wundt. vemos la realidad de acuerdo a una "cosmovisión" o visión del mundo que nos proporciona la sociedad.

La ciencia antigua fue fundamentalmente... inductiva, empirista, descriptiva y cualitativa. deductiva, empirista, analítica y cualitativa. inductiva, empirista, descriptiva y cuantitativa.

En la visión de Thomas Kuhn sobre los paradigmas científicos, cuando aparece un problema o problemas cuya resolución no resulta posible con los elementos que ofrece la teoría dominante, entramos en una fase de... cambio revolucionario de paradigma. ciencia anormal. ciencia normal.

El estudio descriptivo y ordenador de los fenómenos, descubriendo un "orden" y "leyes", es característico de... la ciencia antigua. la ciencia moderna. ninguna de las otras dos opciones es correcta.

Para poder afirmar que "A es causa de B", según John Stuart Mill deben darse los siguientes supuestos... la tabla de presencias exclusivamente. las tablas de presencia, ausencia y variaciones concomitantes. las tablas de presencia y variaciones concomitantes.

En lo que respecta a la organización de la psique o experiencia consciente, John Stuart Mill adoptó una perspectiva... psicofísica. asociacionista. frenológica.

El límite a partir de la cual el sujeto deja de notar nuevos aumentos de estimulación se conoce como... umbral sensorial. umbral superior. umbral diferencial.

La afirmación "Cuando A aumenta o disminuye, entonces B también varía" hace referencia a la... Tabla de presencias. Tabla de variaciones concomitantes. Tabla de ausencias.

La primera clínica psicológica de la que se tiene noticia es la creada en Pennsylvania por... Lightmer Witmer. Alfred Binet. Wilhelm Wundt.

La frenología de Gall, mediante el procedimiento de craneoscopia, sostiene que... la forma del cerebro, sus abultamientos y depresiones, no guarda relación con las capacidades y cualidades de un individuo. se puede predecir el comportamiento de un individuo a partir de la forma o morfología que presenta su cuerpo. las funciones mentales tienen un centro o localización precisa en el cerebro.

Una de las aportaciones de Gustav Fechner fue... la matematización de las relaciones entre estímulos y sensaciones. el estudio de la localización de las funciones cerebrales. la aplicación de las premisas darwinistas al estudio de las emociones.

La "psicología del acto intencional" es una aportación de... Wilhelm Dilthey. Franz Brentano. Wilhelm Wundt.

Según Francis Galton... el aprendizaje representaba, con mucho, el factor más importante a la hora de explicar el desarrollo de las facultades mentales. la herencia representaba, con mucho, el factor más importante a la hora de explicar el desarrollo de las facultades mentales. el aprendizaje y la herencia explicaban, con igual importancia y peso, el desarrollo de las facultades mentales.

La posición psicofísica de Gustav Fechner es un ejemplo de... cartesianismo, en tanto que se ajusta a las premisas del filósofo René Descartes. monismo, en tanto que sólo se considera una sustancia. dualismo, en tanto que asume la separación radical de sustancia extensa y sustancia pensante.

El "procedimiento ordenado y estructurado que hace posible el avance del conocimiento incrementando el ámbito de la verdad" es... la ciencia. el método. la técnica.

El representate más conocido de la frenología en España fue: Santiago Ramón y Cajal. Franz Gall. Mariano Cubi.

Los estudios de Ernst Weber conllevaron el inicio de la investigación sobre... los umbrales sensoriales. la relación entre sensación y emoción. los estados alterados de la conciencia.

La teoría de James y Lange sobre la emoción supone que... primero se produciría una reacción corporal orgánica y luego la impresión cerebral de dicha reacción corporal. primero se produciría la interpretación y evaluación del estímulo a nivel cortical y luego la reacción motora. ambas opciones son incorrectas.

El dualismo psico-físico... se inicia con el racionalismo de Descartes. supone la negación de la "sustancia pensante". divide el psiquismo humano en mente y cerebro.

El desarrollo del pensamiento científico moderno promovió de manera decisiva... el estudio filosófico del ser humano. el estudio del ser humano desde su naturaleza biológica. el estudio del ser humano desde una perspectiva basada en el método deductivo.

Tener una visión científica de un campo de la realidad implica... tener conceptos generales sobre los fenómenos de esa realidad. tener intuiciones sobre la relación entre los fenómenos que integran esa realidad. tener una serie de emociones hacia los fenómenos que integran esa realidad.

El fundador del sistema positivista de la ciencia es: John Stuart Mill. Aristóteles. Augusto Comte.

Entre las consecuencias del evolucionismo en la psicología se citan... ambas opciones son correctas. el énfasis en la proximidad existente entre la mente humana y la mente animal. el interés por el estudio de la infancia, como etapa evolutiva del hombre.

Según Arnold Gesell... las influencias ambientales juegan un papel determinante en los cambios que se producen en el comportamiento del niño. el individuo va ejercitando aquellas conductas para las que su organismo le ha capacitado previamente. la conducta no está determinada por la edad y la maduración, sino por las técnicas de aprendizaje empleadas con el niño.

Históricamente, se considera que la psicología científica de la mente comienza con... Wilhelm Wundt. René Descartes. Thomas Kuhn.

En su investigación sobre los tipos psicológicos, el psiquiatra E. Krestchmer distinguió los siguientes: leptosómico, atlético, pícnico y displásico. melancólico, flemático, sanguíneo e irascible. introvertidos, extravertidos, neuróticos y estables.

La teoría bifactorial de inteligencia de Spearman proponía la existencia de... Un factor general y una serie de factores específicos. Un factor general y otro emocional. Una inteligencia concreta y una abstracta.

En relación con el estudio de la inteligencia, Edward Thorndike sostuvo... la existencia de un conjunto de "habilidades mentales primarias". la existencia de una serie muy grande de factores relativamente independientes, cada uno responsable de un proceso. la existencia de un factor "g" de inteligencia general.

El estadio del desarrollo freudiano conocido como "etapa oral"... corresponde a una fase de plenitud del desarrollo sexual. se correspondería, por ejemplo, con acciones como el chupeteo propio de los bebés. se corresponde con una fase de olvido o amnesia de las etapas precedentes, con una sexualidad no activa.

¿Qué tipo de material utilizaba Hermann Ebbinghaus en sus experimentos de memoria?. Palabras. Sílabas sin sentido. Imágenes abstractas.

Los estudios de la escuela de Wurzburgo... Se centraron especialmente en el estudio de la capacidad de la memoria humana. Se centraron fundamentalmente en el papel del inconsciente en la conducta humana. Ampliaron el campo de la psicología evitando reducir los procesos intelectuales a meras sensaciones e imágenes.

Los primeros estudios de Freud estuvieron centrados en: la estructura de personalidad inconsciente. la anatomía del sistema nervioso de animales como la anguila. los instintos eróticos.

Una de las influencias más decisivas en la formulación del concepto de inconsciente freudiano fue... las ideas de Leibniz sobre las "pequeñas percepciones". el fenómeno de la hipnosis. las ideas de Von Hartmann sobre el inconsciente absoluto.

En el desarrollo de la libido, Freud creyó encontrar una experiencia fundamental, directamente relacionada con la organización de la personalidad individual. Esta experiencia era... el complejo de inferioridad. el complejo de superioridad. el complejo de Edipo.

El enfoque metodológico que trata de establecer la covariación entre grupos de medidas de una serie de variables que se presentan en distintos grupos de sujetos, es el. ambas opciones son correctas. experimental. correlacional.

Las neuronas, células que conforman el sistema nervioso, fueron un descubrimiento de: Charcot. Freud. Ramón y Cajal.

Entre los discípulos de Charcot se cita a... ambos, Freud y Janet. Pierre Janet. Sigmund Freud.

El enfoque metodológico de Ebbinghaus era... psicofísico. correlacional. experimental.

Los estudios de Ebbinghaus se centraron en... la memoria. la comprensión del lenguaje. ambas opciones son correctas.

¿En qué consiste el efecto de curva del olvido conseguido por Hermann Ebbinghaus?. Un olvido muy lento al principio, que luego tiende a aumentar hasta que desaparece toda la información olvidada. Un olvido muy rápido al principio, que luego tiende a estabilizarse en torno a una retención de cerca de un 50%. Un olvido muy rápido al principio, que luego tiende a estabilizarse en torno a una retención de cerca de un 30%.

Los parámetros que Ebbinghaus consideró en sus estudios sobre "fijación" de contenido fueron... la cantidad de material a aprender y el esfuerzo para retenerlo. ambas opciones son correctas. el tiempo empleado en adquirir el nivel de aprendizaje.

El fenómeno "actitud de conciencia", estudiado por Messer, hace referencia a... Ser consciente del significado de un término al poder asociarlo a su imagen o al contenido sensible asociado. Comprender términos a los que no corresponde, en principio, ningún objeto sensible. Llegar a ser consciente de la propia identidad a traves de la introspección.

El método del análisis factorial aparece gracias a los estudios de... Charles Spearman. Hermann Ebbinghaus. Carl Jung.

Según E. Krestchmer los sujetos más afectados por trastornos de tipo esquizofrénico serían los: leptosomáricos. introvertidos. flemáticos.

¿Cómo se denomina aquel aprendizaje en el que se sigue repitiendo una lista de estímulos a aprender incluso después de haberla reproducido una vez sin error?. Aprendizaje extensivo. Aprendizaje vicario. Sobreaprendizaje.

El iniciador de la psicología conductista fue: Leonard C. Hull. John B. Watson. B.F. Skinner.

La localización en la zona temporal del cerebro del centro de comprensión del leguaje oido, fue obra de: Charles Sherrington. Carl Wernicke. Paul Broca.

Edward L. Thorndike explicó las causas del aprendizaje con los siguientes conceptos... conexionismo estímulo-respuesta, selección de respuestas, y efectos que seguían a la respuesta. selección de respuestas, y conexión entre respuestas y consecuencias. asociación entre estímulos y respuestas, y entre respuestas y conecuencias.

En el modelo de aprendizaje de Skinner, el estímulo que indica cuándo una respuesta irá seguida de un refozador, se denomina... estímulo reforzante. estímulo discriminante. estímulo elicitante.

Las ideas de Skinner sobre una sociedad ideal construida sobre los principios científicos del condicionamiento operante, se plasmaron en su obra... Walden Dos. Utopía. Walden.

El enfoque conductista que niega la realidad de la conciencia y admite sólo la relación observable entre estímulos y respuestas, es el: conductismo metodológico. conductismo radical. behaviorismo clásico.

En el enfoque neoconductista se plantea que... existen variables intervinientes o constructos hipotéticos que median o intermedian entre el estímulo y la respuesta. existen variables de confusión o variables extrañas que afectan a la relación estímulo-respuesta. existen tan sólo estímulos y respuestas.

En el condicionamiento clásico, la recuperación espontánea hace referencia a... al aumento de intensidad de la respuesta condicionada que puede resultar tras un proceso de extinción. al aumento de intensidad de la respuesta incondicionada que puede resultar tras un proceso de extinción. al aumento de intensidad de la respuesta condicionada que puede resultar tras un proceso de adquisición.

En sus estudios sobre aprendizaje animal, Edward L. Thorndike midió como variable relacionada con el grado de aprendizaje... el número de veces que se debía presentar el estímulo condicionado junto al estímulo condicionado. el tiempo que el animal permanecía en la jaula antes de escapar. la cantidad de comida que el animal recibía al pulsar una palanca que había incluido en el mecanismo de la caja.

El proceso por el cual se inhibe la respuesta a un estímulo o estímulos que son más o menos similares al estímulo condicionado que se ha asociado al incondicionado, se conoce como... Neurosis experimental. Generalización. Discriminación.

Los estudios sobre el aprendizaje... demuestran que la conducta humana y la animal sigue principios radicalmente diferentes. son incompatibles con un enfoque psicofisiológico del comportamiento humano. aparecieron relacionados con el estudio de fenómenos psicofisiológicos.

En la versión de Robert Rescorla sobre el condicionamiento clásico, se plantea que la clave del proceso de condicionamiento es... la mayor o menor fuerza con que el estímulo condicionado predice la aparición del incondicionado. el apareamiento entre el estímulo condicionado y el incondicionado. la contigüidad entre el estímulo condicionado y el incondicionado.

Entre las aportaciones de B.F. Skinner se citan... ambas son aportaciones de Skinner. la "caja de Skinner". los "registros acumulativos".

El conductismo entiende que la psicología es... una ciencia natural. una disciplina dentro de las humanidades. una rama de la filosofía positivista.

Para el enfoque conductista, las emociones básicas serían respuestas... innatas. explícitas. aprendidas.

Según la Ley del Efecto de Edward L. Thorndike... cuando mayor sea la insatisfacción que siga a una respuesta, más se debilitará ésta. cuanto mayor sea la satisfacción que siga a una respuesta, más se fortalecerá ésta. ambas respuestas son correctas.

En la versión de Robert Rescorla sobre el condicionamiento clásico, se plantea que... el estímulo condicionado posee una capacidad "informativa". ni el estímulo condicionado ni el condicionado poseen capacidad "informativa". el estímulo incondicionado posee una capacidad "informativa".

Para B.F. Skinner, el lenguaje humano... es una conducta cualitativamente diferente de otras, que se explicaría por los principios de la gramática generativa. no entra dentro del campo de estudio de la psicología, al ser considerado un tema "mentalista". se puede analizar en términos de estímulos, respuestas y refuerzos, igual que otras conductas.

En el condicionamiento clásico, la fase de adquisición se refiere a... la presentación conjunta, repetidas veces, del estímulo condicionado y la respuesta condicionada. la presentación conjunta, repetidas veces, del estímulo incondicionado y el condicionado. la presentación conjunta, repetidas veces, de la respuesta condicionada y la incondicionada.

Una de las conclusiones de Edward L. Thorndike sobre el aprendizaje animal fue que... los animales resolvían el problema de salir de la caja de modo "instintivo". los animales no resolvían el problema de salir de la caja de un modo "inteligente", pero tampoco "instintivo". los animales resolvían el problema de salir de la caja de modo "inteligente".

El creador de la terapia racional-emotiva conductual es: Aaron T. Beck. Richard Lazarus. Albert Ellis.

La hipótesis de la "modularidad de la mente" fue formulada por: Robert Sternberg. Norbert Wiener. Jerry Fodor.

En la teoría de Jean Piaget, la "capacidad para incorporar elementos objetivos, externos, situacionales, a la propia acción, apoyando ésta en aquellos, y de esta forma haciendo propias las cualidades y posibilidades de los elementos incorporados", es la... acomodación. asimilación. cognición.

En la aparición de la psicología cognitiva tuvo un papel muy influyente... el desarrollo de la cibernética. la aparición del constructivismo. la "conversión" de Freud al modelo cognitivista.

Para los enfoques constructivistas/construccionistas... el conocimiento se basa en la acumulación de datos objetivos. no hay conocimientos "verdaderos", sino "viables". el conocimiento es un acercamiento progresivo a la verdad.

El concepto de "epistemología genética" es una aportación de... Jean Piaget. Lev Vygotski. Noam Chomsky.

Según Beck, los aspectos implicados en la raíz de un problema de depresión serían... el posible afecto inseguro del paciente hacia las figuras paterna y materna. el uso de unas estrategias de afrontamiento centradas en lo emocional y no en la solución de problemas. pensamientos negativos hacia uno mismo, hacia los demás y hacia el futuro.

El concepto de "yo saturado" o "yo colonizado", se refiere a: el aumento de problemas como el estrés en la actualidad, que son un síntoma de que las personas se encuentran "saturadas". la mayor prevalencia del síndrome de burnout o "estar quemado" en la actualidad. el incremento de contactos sociales en la actualidad, que ha conllevado un aumento del número de personas a las que consideramos nuestros "otros significativos".

Los autores constructivistas/construccionistas se centran en el estudio de... el ser humano aisladamente. el ser humano en interacción. el comportamiento animal.

La idea de que nuestro self o identidad personal es múltiple, implica: una visión de la identidad personal en términos de homogeneidad. una visión de la identidad personal en términos de consistencia. una visión de la identidad personal en términos de heterogeneidad.

La fórmula "el todo es mayor que la suma de sus partes", aplicado a las leyes de la percepción, es una aportación de: la psicología cognitiva. la psicología conductista. la psicología de la Gestalt.

Los experimentos sobre "la inteligencia de los chimpancés", realizados en Tenerife, fueron una aportación de: Köhler. Marañón. Ramón y Cajal.

El investigador de la escuela de la Gestalt que probablemente ha tenido una orientación más especializada hacia la neurología y la neuropsicología ha sido... Wolfgang Köhler. Kurt Goldstein. Kurt Lewin.

En el campo de la memoria, el "número mágico" de George A. Miller, que indica la capacidad retentiva de la memoria es: 6 más menos 2. 6 más menos 3. 7 más menos 2.

Para los enfoques constructivistas/construccionistas... el ser humano es fundamentalmente proactivo. el ser humano es sobre todo reactivo. el ser humano puede entenderse, en su funcionamiento, recurriendo a la "metáfora de la máquina".

Según Vygotski, las funciones cognitivas superiores se vendrían a desarrollar mediante un proceso de... individualización. objetivización. internalización.

El énfasis en el estudio del lenguaje, el discurso y las narrativas, es característico de: el conductismo. la escuela gestáltica. el construccionismo social.

El estudio de la memoria humana recibió un impulso notable con la llegada de... la psicología constructivista. la psicología conductista. la psicología cognitiva.

La idea de que empleamos el lenguaje de nuestros "otros significativos" para vernos a nosotros mismos, es característica de: el enfoque cognitivo-conductual. el construccionismo social. el conductismo.

Para Piaget, las operaciones que aparecen más tardíamente en el desarrollo del niño son: las operaciones concretas. las operaciones formales. las preoperatorias.

Denunciar Test
Chistes IA