option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

Descripción:
PRIMERO PSICOLOGÍA

Fecha de Creación: 2025/07/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 142

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La definición de psicología varía según los principales modelos psicológicos (señala la alternativa correcta): Según el psicoanálisis: la psicología es la ciencia que estudia la mente o aparato psíquico. Según el conductismo, la psicología es la ciencia que estudia la conducta manifiesta y observable. Según el cognitivismo: la psicología es la ciencia que estudia las funciones cerebrales y sus correlatos conductuales.

Señala la alternativa correcta: a. Según el racionalismo, el contenido de la mente es aprendido. De hay la frase ´la mente es una tabula rasa. b. Según el empirismo las funciones mentales dependen de la experiencia y la percepción. c. Desde el empirismo, la información que se obtiene a través de los sentidos puede ser engañosa. La razón debe prescindir de los sentidos.

El planteamiento fisiologico de Von Helmholtz supuso una gran influencia en los postulados psicológicos desarrollados durante el siglo XX: a. Según este autor la adquisición de conocimiento se producía mediante un único proceso relacionado con la transmisión de la información a través de las fibras nerviosas desde los sentidos al cerebro. b. segun éste autor, la adquisición de conocimiento se producía durante dos procesos: lo que captamos por los sentidos (sensación) y la interpretación que hacemos de ello (percepción). c. Según éste autor, la adquisición de conocimiento se producía mediante tres procesos: lo que captamos por los sentidos (sensación), la primera valoración que hacemos de ello (percepción) y el posterior análisis de esa información junto con la que ya tenemos almacenada (asimilación).

Las teorías evolucionistas se basan en: a. la discrepancia cualitativa entre la mente animal y la mente humana. b. la selección natural, en la generalización de los modelos animales a los humanos, y en la transmisión filogenética de conocimiento. c. la selección natural y la pérdida de conocimiento acumulativo a nivel filogenético.

en relación a la psicología científica británica: a. hubo dificultades para su establecimiento ya que la filosofía se oponía a la psicología asociacionista. b. finalmente, el modelo filosófico dió lugar al modelo psicológico pasando de postulados metafísicos al uso de técnica de la frenología. c. el surgimiento de la estadística y las influencias positivas del evolucionismo y la filosofía tuvieron un papel fundamental.

Wundt creó lo que él llamó psicología fisiológica (señala la alternativa correcta): a. Wundt consiguió acoplar la fisiología y la filosofía, erradicando de esta última todo concepto metafísico. Para Wundt la nueva ciencia psicológica tenía sentido uniendo la fisiología y la psicología. b. Wundt consideraba que su principal objetivo era el estudio de los procesos conscientes utilizando para ellos los medios de la fisiología moderna. c. Wundt consideraba que la psicología fisiológica debía centrarse exclusivamente en el estudio de la experiencia inconsciente para explicar cualquier proceso psíquico. Para ello, podía ser evaluado mediante la introspección.

En la relación a la psicología británica y francesa: a. Ribot aplicó las técnicas estadísticas al estudio de la psicología. b. Charcot consideró los recuerdos afectivos inconscientes como los causantes de la anormalidad y la patología mental, utilizando la hipnosis para modificar esos recuerdos inconscientes. c. Galton utiliza el método clínico para el estudio de la mente utilizando como técnica principal la hipnosis.

Romanes, uno de los principales representantes de la psicología animal o comparados: a. Dentro de sus principales aportaciones a la psicología comparada y una de las razones por las que se les valora hoy en día es por su antropomorfismo y por el carácter riguroso de sus estudios. b. Se basó en el método de observación para el estudio de la conducta animal al tiempo que defendía la perspectiva continuista de Darwin. c. Las dos alternativas anteriores son incorrectas.

Según los autores gestálticos, la conformación de la Gestalt en nuestra mente se produce: a. De manera aprendida. b. De manera innata. c. Por ensayo-error.

Señala la alternativa correcta. a. Los psicólogos gestálticos, a diferencia de los funcionalistas, estructuralistas y los representantes de la reflexología rusa, consideraban que la psicología debía centrarse en el estudio de los estudios no conscientes. b. el funcionalismo fue uno de los precursores del actual cognitivismo. c. el psicoanálisis sirvió de base al desarrollo de la posterior psicopatología francesa de Ribot y Charcot haciendo énfasis en los traumas y en los procesos afectivos pasados.

En relación a Freud y sus teorías: a. Adopta el método de asociación libre, junto con el análisis de los sueños para estudiar los elementos básicos de la consciencia. b. Según el autor, la personalidad de un individuo era explicada mediante la relación dinámica entre las estructuras del yo, el ello y el superyó. c. las opciones a y b son incorrectas.

En relación al modelo terapéutico del psicoanálisis. a. Según Freud, el foco de la intervención debe centrarse en el análisis de los sueños y en los conflictos actuales y no en los pasados. b. Según Freud la principal función del psicoanalista es la de interpretar el contenido verbal y no verbal del paciente para que este haga consciente lo inconsciente. c. Según Freud, el psicoanalista debe adoptar un papel activo y directivo para evitar así los mecanismos de defensa de los pacientes ante el intento de analizar temas inconscientes desagradables.

Sigmund Freud, principal representante del psicoanálisis: a. Comenzó a hablar del complejo de Edipo en base a sus experiencias al tratar el famoso caso de Ana O. b. Basó todo el desarrollo de su modelo en la teoría de la seducción que un principio usaba para explicar la histeria y que posteriormente generalizó a otros trastornos. c. Consideraba que los actos fallidos no eran casuales. Se trataban según él, de manifestación inconscientes de las pulsiones.

Según los antecedentes del conductismo: a. Para Pavlov, el reflejo condicionado consistía en la elicitación de una respuesta mediante un estímulo que inicialmente no la provocaba de manera innata. b. Thorndike comprobó que los animales aprendían la conducta de escape mediante imitación (viendo a otros animales llegar a la solución) y también por ensayo-error. c. Según Thorndike, lo fundamental en el aprendizaje animal era la conexión temporal entre el estímulo y la respuesta, no la recompensa. Está no influía.

Ivan Pavlov fue uno de los principales precursores de la perspectiva conductista. a. El reflejo condicionado es el mecanismo por el cual los animales se adaptan al ambiente. b. Basó su teoría en el descubrimiento de Thorndike y sus discípulos relativo a lo que denominaron ¨secreciones psíquicas¨. Se percataron de que los perros salivaban ante estímulos diferentes a la comida. c. Ambas alternativas son incorrectas.

El humanismo se caracteriza por: a. Aceptar y defender la utilidad y aplicabilidad de los estudios nomotéticos (tests, escalas, etc), es decir, aquellos que comparan al individuo con otros respecto a determinada categoría. Los consideran suficientes y necesarios para un estudio de la persona y sus necesidades. b. Descubrir lo que cada uno es y tentarle a ser el mismo, es decir, preguntándonos, según Rogers, ¿Cómo puedo crear una relación que está persona pueda utilizar para propio desarrollo?. c. Considerar que el ser humano tiene la capacidad de comprenderse a sí mismo y de resolver sus problemas para lograr satisfacción y funcionar adecuadamente. Esta capacidad se adquiere en los primeros años de vida. No es innata.

. Según Maslow y su pirámide de las necesidades: a. En el segundo nivel de la pirámide se encuentran las necesidades de relaciones sociales. b. Las necesidades de pertenencia, amor y autoestima son previas a las necesidades de protección y seguridad. c. Las personas autorrealizadas se caracterizan por ser personas autónomas, independientes y con relaciones profundas con los demás.

La psicología humanista surge en la década de los setenta. Entre los autores más destacados de este enfoque destacan: a. Carls Rogers, quién defendió la importancia de los rasgos de personalidad, a la hora de comprender, predecir y controlar la conducta de cada una de las personas. b. Abraam Maslow, quién defiende una visión positiva del hombre y plantea la terapia centrada en el cliente como método para ayudar a las personas a expresarse. c. Gordon Allport, quién considera que la persona se caracteriza por tres aspectos, la unicidad, la flexibilidad y la autonomía.

El cognitivismo surgió en la época de los sesenta. Entre los autores más relevantes e influyentes en los inicios de este enfoque se encuentran: a. Neisser, según el cuál de la percepción es el resultado de la interacción entre el esquema y la información accesible. b. Bruner, quién ideó un programa informático denominado ¨teórico lógico¨ capaz de emitir conductas intencionales defendiendo así, la metáfora mente-ordenador. a. Las opciones a y b son falsas. El conexionismo es la perspectiva que defiende que la solución de problemas humanas se asemeja a la solución de problemas elaborada mediante ordenador. Ambas dependen de procesamiento de ciertas premisas elementales organizadas en estrategias (algoritmos y heurísticos).

¿En qué consiste el modelo TOTE?. a. Es una explicación sobre cómo procesamos los estímulos a nivel mental basada en la metáfora del ordenador. b. En una explicación sobre cómo procesamos los estímulos a nivel mental basada en el conexionismo. c. En una explicación sobre cómo procesamos los estímulos a nivel mental basada en el conductismo.

Según Freud, si reaccionamos percibiendo a los demás como personas no honestas para justificar nuestro comportamiento y evitar asumir que realmente somos nosotros los que tratamos de engañar, estaríamos hablando del siguiente mecanismo de defensa: a. Formación reactiva. b. Sublimación. c. Proyección.

De entre los autores alemanes que favorecieron el surgimiento de la psicología científica, podemos destacar a los siguientes (señala la alternativa incorrecta): a. Muller aceptó el estudio de la introspección y generó nuevos conocimientos sobre la memoria. b. Ebbinghaus propuso la estadística como método experimental para analizar los datos o resultados de los estudios. c. Kulpe, diseñó métodos de investigación que permitían mayor control experimental. Por ejemplo, el tambor de memoria.

Señala la alternativa incorrecta. a. La psicología de los pueblos significó la obra culmen de Wundt, enfatizando la necesidad imperiosa de seguir criterios rigurosos de experimentación de laboratorio si se quería avanzar en el conocimiento del ser humano. b. Según Wundt, la fisiología debía centrarse en el estudio de lo físico, los objetos de la experiencia (las sensaciones), mientras que la psicología debía centrarse en el sujeto cognoscente. c. Wundt creía que el objetivo de la psicología fisiológica era crear leyes generales que explicaran las formas psíquicas.

Según la hipótesis de la modularidad de Fodor (señala la alternativa incorrecta): a. El cerebro procesa en serie a través de diferentes módulos interconectados. b. El cerebro está organizado en módulos. Cada módulo funciona independientemente de la actividad de los otros módulos. c. El cerebro está organizado por módulos. Cada módulo es específico y está especializado en un tipo de proceso o actividad.

¿Qué autor planteó la hipótesis del marcador somático?. a. Neisser. b. Gordon Allport. c. Damasio.

Según LeDoux existe una doble vía de procesamiento (señala la incorrecta). a. La secundaria, que envía la información directamente desde el tálamo a la amígdala y que es la responsable de las reacciones rápidas que pueden salvar nuestra vida. b. La principal, que envía la información desde la amígdala a la corteza, para su procesamiento. Se trataría de una vía con una función más controladora. c. Está doble vía de procesamiento justificaría la distinción (a nivel cerebral) de la emoción y el sentimiento.

Algunos de los autores cognitivistas más destacados son: a. Neisser, Bruner, Rogers y Festinger. b. Neisser, Festinger, Weiner y Thorndike. c. Neisser, Bruner, Festinger y Von Neumann.

¿Qué autor habló de la ¨arquitectura de los ordenadores´ como base teórica de la metáfora del ordenador, según la cúal la mente humana y la computadora son sistemas de procesamiento funcionalmente equivalentes?. a. Von Ehrenfels. b. Von Neumann. c. Von Helmholtz.

Algunos de los autores gestálticos más influyentes fueron: a. Kohler, Koffka, Los Perls y Goodman. b. Kohler, Lewin, Allport y Goodman. c. Koffka, Lewin, Ehrenfels y Fodor.

Señala la alternativa incorrecta: a. Según Tolman, el refuerzo no es necesario para producir aprendizaje. b. Según Guthrie, el aprendizaje por contigüidad ocurre progresivamente. c. Según Hull, la probabilidad de que se produzca una conducta depende principalmente de la necesidad de una recompensa. Según él, es lo que genera disposición.

De acuerdo con la demarcación histórica de los períodos pre científico y científico de la psicología…. a. Se puede distinguir dos períodos: primero, el de la filosofía especulativa, desde la época de los filósofos griegos clásicos hasta mediados del siglo XIX; segundo, el de la ciencia psicofísica, desde 1879 hasta nuestros días. b. Se puede distinguir dos periodos: primero, el de la psicología especulativa, desde la época prehistórica hasta mediados del siglo XIX; segundo, el de la psicología científica desde mediados del siglo XIX hasta nuestros días. c. Se puede distinguir dos periodos: primero, el de la psicología especulativa, desde la época de los filósofos griegos clásicos hasta mediados del siglo XIX, segundo, el de la psicología científica, desde 1879 hasta nuestros días.

Wundt planteó una serie de leyes generales del desarrollo psíquico. Su ley del desarrollo hacia los apuestos afirma qué: a. Las experiencias opuestas se refuerzan o intensifican mutuamente. b. Las experiencias, sentimientos, actitudes y conductas de las personas fluctúan entre tendencias opuestas a lo largo del tiempo. c. Las experiencias simples se integran progresivamente hacia formas complejas y elaboradas.

La cualidad gestáltica hace referencia a: a. La descomposición de la experiencia en átomos mentales de consciencia. b. La percepción global como un todo indiviso. c. Ambas respuestas son incorrectas.

El mecanismo de defensa que consiste en impedir la entrada en la consciencia de pensamientos o emociones dolorosas se denomina. a. Sustitución. b. Racionalización. c. Represión.

Según Santolaya y Tortosa (2006) el futuro de la psicología está marcado por (marca la incorrecta): a. La creciente feminización y urbanización. a. Atajar los problemas de intrusismo profesional. b. La creciente división de las diferentes disciplinas académicas de la psicología.

Durante el surgimiento de la psicología humanista. a. En el contexto histórico está plagado de belicismo marcado por la primera guerra mundial y por el conflicto de la guerra de sucesión. b. En el contexto histórico está plagado de belicismo marcado por la segunda guerra mundial y por el conflicto de la guerra de Vietnam. c. En el contexto histórico está plagado de belicismo marcado por la primera guerra mundial y por el conflicto de la guerra fría.

La idea fundamental del método de sustracción de Donders consiste en que el tiempo de reacción en una prueba de rendimiento cognitivo depende esencialmente de. a. El número de repeticiones que se realicen en la prueba. b. Las características individuales de la persona que realice la prueba. c. El número de procesos mentales implicados.

¿Cuáles son los autores más representativos de la psicología evolutiva?. a. Edward Lee Thorndike y John Broadus Watson. b. Jean Piaget y Lev Vigostky. c. Victor Emil Frankl y Gordon Willard Allport.

El empirismo de Locke establece que las ideas se pueden clasificar en. a. Simples (divididas en primarias y secundarias) y complejas. b. Sencillas (divididas en simples y complejas) y complicadas. c. Simples (divididas en principales y secundarias) y complejas.

Escuela de Nancy y la Escuela de Salpetriere es que: a. La escuela de Nancy consideraba que se podía sugestionar a personas con y sin patología, mientras que la escuela de Salpetriere lo consideraba un proceso único de la mente anormal. b. La escuela de Nancy empleaba métodos introspectivos, mientras que la escuela de Salpetriere empleaba únicamente la hipnosis. a. La escuela de Nancy se centró en alteraciones orgánicas, mientras que la escuela Salpetriere lo hizo en alteraciones psicológicas.

El ello se rige por el: a. Principio de placer. b. Principio de realidad. c. Principio de deber.

¿Cuál de las siguientes funciones destaca de un psicólogo del deporte?. a. Planificación y programación de la intervención a realizar. b. Evaluación del problema. a. Orientación, asesoramiento profesional y vocacional.

¿Qué movimiento mantenía una visión de la «percepción en la cual el perceptor adoptaba un papel activo, el lugar de ser un mero receptor pasivo de datos sensoriales»?. Movimiento disonante. New Look. Dualismo.

¿Mediante qué escuela de psicología apareció por primera vez la formación en psicología en España?. Escuela De Psicología Aplicada. Escuela Teórico-aplicada de Psicología de España. Escuela de Ciencias de la Psicología Española.

La definición de psicología varía según los principales modelos psicológicos (señala la alternativa incorrecta): Según el psicoanálisis:la Psicología es la ciencia que estudia la mente o aparato psíquico. Según el conductismo, la Psicología es la ciencia la conducta manifiesta y observable. Según el cognitivismo: la Psicología es la ciencia que estudia las funciones cerebrales y sus correlatos conductuales.

La idea de que el conocimiento se rige por las leyes de semejanza, contigüidad y contraste es propuesta. Aristóteles. Platón. Empédocles.

Dentro de las aportaciones de la Escuela de Berlín al estudio al campo fisiológico destaca la idea de que los impulsos nerviosos se transmiten con electricidad pero también con sustancias químicas, esta aportación se debe a: Emil Du Bois Reymond. Herman Von Helmholtz. Carl Ludwig.

Se llama reflejo condicionado a: Al fenómeno en el cual se presenta aisladamente el estímulo condicionado, y de manera progresiva se perdía su efecto para producir la respuesta condicionada. Al fenómeno en el cual un estímulo condicionado se vuelve a emparejar al estímulo inicial, produciendo la misma respuesta condicionada después de un periodo de latencia. .Al fenómeno en el cual se genera la elicitación de una respuesta mediante un estímulo que inicialmente no la provocaba de manera innata.

. Se atribuye la introducción de métodos experimentales y análisis de datos en el estudio de lo mental a: Koffka. Fechner. Jung.Mayor y Tortosa (2006) establecen diferentes logros e insuficiencias de la teoría humanista.

Entre los logros se encuentra: Desarrollo de técnicas grupales y metodologías educativas. Indudable valor formativo psicológico y eficacia probada de sus concepciones a nivel clínico y organizacional. A y B son correctas.

El fundador de la Escuela Psicométrica de Reino Unido es: Spearman. Galton. Pearson.

La Escuela de París trató de alejarse conceptualmente de: El estructuralismo y el asociacionismo. El estructuralismo y la psicofísica. El funcionalismo y el estructuralismo.

Una de las corrientes psicológicas que más claramente se opusieron al estudio fragmentario de la conciencia proclamado por Wundt fue: El Estructuralismo. El Conductismo. La Gestalt.

La correlación entre la percepción global de los estímulos y el funcionamiento holístico del sistema nervioso se recoge en: Principio de isomorfismo. Teoría de la producción. Ley de autonomía.

Para Charcot. La hipnosis era un síntoma asociado a la histeria. La hipnosis era un fenómeno relacionado con la sugestión y relativamente independiente de la histeria. La histeria era un fenómeno puramente psíquico sin relación con ninguna patología neurológica.

Señala la incorrecta, Throndike: Introdujo el esquema (E→R). Inventó un procedimiento experimental para la conexión entre el estímulo y la respuesta. Realizó los primeros experimentos con animales en un laboratorio de psicología.

Cuál de estas características NO presentará una persona autorrealizada?. Percepción eficiente de la realidad. Respeto por la naturaleza. Relaciones sociales efímeras.

Entre los motivos que señalan Tortosa y Civera (2006) por los que es conveniente que el estudiante de psicología conozca la historia de la psicología destacan: Proporciona un esquema mental del conocimiento sobre el que encajar nuevos conocimientos que se irán aprendiendo a lo largo de la carrera. .Ayuda a comprender la Psicología actual sabiendo de qué forma se ha construido. Ambas opciones son correctas.

.Según Skinner, las respuestas respondientes: Según Skinner, las respuestas respondientes:B.Tienen un estímulo antecedente,siguen el esquema R-C, están reguladas por condicionamiento pavloviano. Tienen un estímulo antecedente, siguen el esquema E-R, están reguladas por condicionamiento clásico.

Qué avance tecnológico se produce en la década de los 90 dentro del cognitivismo?. El diseño y distribución de los ordenadores domésticos. Las técnicas de neuroimagen. Las técnicas de clonación.

Según Leahey (2005) existen varias razones por las que la Psicología es una ciencia: a. Es necesaria una Psicología científica para ofrecer explicaciones metafísicas sobre la conducta humana. b. Los seres humanos forman parte del mundo natural y la Psicología por tanto ha de explicar el comportamiento humano desde una perspectiva naturalista. c. Actualmente el método científico es el único método respetable, por ello, la Psicología ha adoptado el modo de proceder de otras ciencias como la Física sin descartar la Psicología del sentido común o popular.

Una de las razones por las que Fechner no desarrolló su idea de psicofísica interna es: a. Porque entendía que los procesos de la psicofísica interna correspondían al alma, y por lo tanto no eran medibles ni describibles. b. Por la ausencia de técnicas avanzadas de medición del sistema nervioso, tales como la resonancia magnética. c. Porque el sistema académico alemán financió únicamente sus estudios sobre psicofísica externa.

Uno de los antecedentes teóricos más evidentes del psicoanálisis lo encontramos en. a. Herbart. b. Breuer. c. Ambos.

Una de las principales aportaciones de Galton a la psicología esa. a. El empleo de modelos animales. b. La invención de los tests mentales. c. La creación de la psicología industrial.

"El todo es más que la suma de las partes” es una idea. a. El funcionalismo. b. La Gestalt. c. La Psicología Comparada.

Acerca del objeto de estudio de la psicología: a. Para Platón y Aristóteles era el alma; para Descartes era la mente; para Watson, la conducta; y para los psicólogos soviéticos y la psicología cognitiva, la actividad. b. Para Platón y Aristóteles era el alma; para San Agustín, Santo Tomás de Aquino y Descartes era la mente; para Wundt, la conducta; y para los psicólogos soviéticos y la psicología cognitiva, la actividad. c. Para Platón y Aristóteles era la mente; para Descartes era el alma y el cuerpo; para Watson, tanto la conducta observable como la no observable; y para los psicólogos soviéticos y la psicología cognitiva, la actividad.

En la actualidad, ¿Hacía qué modelo teórico apuestan más lxs psicólogxs en EEUU?. a. Modelo psicoanalista. a. Modelo cognitivo-conductual. c. Modelo Ecléctico.

Para Allport. a. Las personas se realizan mediante la satisfacción de una serie de necesidades ordenadas de modo jerárquico. b. Los rasgos de personalidad son disposiciones internas del individuo que le predisponen a actuar de una determinada manera (constantemente) en situaciones similares. c. A y B son correctas.

¿Quiénes fueron los conductistas que aceptaron no sólo el estudio de la conducta externa observable sino también la existencia de ciertas conductas encubiertas que se producían dentro del organismo?. a. Conductismo mediacional. b. Conductismo skinneriano. c. Conductismo operacional.

Se llama recuperación espontánea: a. Al fenómeno en el cual un estímulo condicionado se vuelve a emparejar al estímulo inicial, produciendo la misma respuesta condicionada después de un periodo de latencia. b. Al fenómeno en el cual se presenta aisladamente el estímulo condicionado, y de manera progresiva se perdía su efecto para producir la respuesta condicionada. c. A y B son incorrectas.

El planteamiento fisiológico de Von Helmholtz supuso una gran influencia en los postulados psicológicos desarrollados durante el siglo XX: a. Según este autor, la adquisición de conocimiento se producía mediante un único proceso relacionado con la transmisión de la información a través de las fibras nerviosas desde los sentidos al cerebro. b. Según este autor, la adquisición de conocimiento se producía mediante dos procesos: lo que captamos por los sentidos (sensación) y la interpretación que hacemos de ello (percepción). c. Según este autor, la adquisición de conocimiento se producía mediante tres procesos: lo que captamos por los sentidos (sensación), la primera valoración que hacemos de ello (percepción) y el posterior análisis de esa información junto con la que ya tenemos almacenada (asimilación).

Qué hipótesis las expone que la información que llega al cerebro es procesada en partes y muchos subsistemas la descomponen y tratan al mismo tiempo. Por lo tanto, el cerebro deja de ser un procesador de propósito general y pasa a ser un sistema integrado y organizado en módulos es la siguiente: a. Hipótesis de la integración del procesamiento de la información. a. Hipótesis de la modularidad. c. Hipótesis del Marcador Somático.

. El programa de Newell y Simon denominado «Teórico Lógico», defiende que: a. La solución de problemas humana se asemeja a la solución de problemas elaborada mediante ordenador porque ambas dependen del procesamiento de ciertas premisas elementales organizadas en estrategias (algoritmos y heurísticos). b. La solución de problemas humana se asemeja a la solución de problemas elaborada mediante los estudios de psicología comparada con animales porque ambas dependen del procesamiento de ciertas premisas elementales organizadas en estrategias (aprendizaje ensayo-error). c. La solución de problemas humana se asemeja a la solución de problemas elaborada mediante la psicometría porque ambas dependen del procesamiento de ciertas premisas elementales organizadas en estrategias (test y estadística).

Para Freud: a. Toda conducta va dirigida a la reducción de la tensión mediante una descarga de energía libidinal. b. El preconsciente es sólo un departamento del yo. c. Los sueños junto con la hipnosis y la sugestión son síntomas regresivos manifestadores de una patologia.

La ley de Müller-Schumann enuncia que: a. Cuando se memoriza un material y luego se asocia a otro, esta asociación hace que el material antiguo se recuerde mejor. b. El olvido se produce por desuso de la información y por la inclusión de nuevo material. c. Si se asocian dos materiales, será más difícil que cualquiera de ellos se asocie a un tercero.

A diferencia de la Escuela de Berlín, la escuela de Graz presupone que el proceso perceptivo consta: De un único proceso. b. De dos procesos sucesivos. c. De dos procesos que suceden en paralelo.

¿Qué autor de los siguientes propuso que los niños nacen con procesos psicológicos básicos que dependen de reacciones asociativas reflejas, y que mediante los aspectos culturales o la educación, se convierten en procesos psicológicos superiores, siendo el lenguaje la herramienta principal en este proceso?. a. Leon Festinger. b. Victor Emil Frankl. c. Lev Vigotsky.

Según Hull, La probabilidad de que se produzca una conducta depende de: a. La intensidad y duración del estímulo condicionado. b. Lo que satisfaga el estímulo incondicionado necesidad. c. Del tipo de recompensa que se proponga.

En la obra de Freud, los conceptos de yo, ello y superyó, corresponden a: a. La etapa fundacional del Psicoanálisis. b. La primera tópica. c. La segunda tópica.

Para Watson: a. La psicología debe centrarse en el estudio de la consciencia, usando para ello la introspección. b. Acepta inicialmente la idea funcionalista sobre la existencia de conductas instintivas innatas. c. Los procesos de aprendizaje nunca podrían describirse como similares entre hombres y animales.

En la psicología fisiológica de Wundt, las sensaciones, representaciones y emociones se corresponden con: experiencia interna subjetiva. b. La experiencia externa objetiva. c. La complementariedad fenoménica.

El primer autor en estudiar la respuesta condicionada a un estímulo, sentando así las bases del conductismo, fue: Watson. b. Pavlov. c. Bechterev.

¿Cuál de los siguientes no se describe como uno de los 8 perfiles profesionales definidos por el COP?. a. Psicología del movimiento y la percepción. a. Psicología de la intervención social. d. Psicología del tráfico y la seguridad vial.

.La ley de clausura se deriva de la de. a. Pregnancia. b. Semejanza. c. Primacía.

.¿En qué década se empezó a instaurar la Licenciatura de psicología en España?. a. Sesenta. b. Cincuenta. c. Cuarenta.

La definición de la psicología como la disciplina que realiza el estudio científico de la conducta manifiesta y observable se corresponde con el modelo psicológico. a. Cognitivista. b. Psicoanálisis. c. Conductismo.

El materialismo, el mecanicismo y el nervismo son pilares de: a. El estructuralismo alemán. b. El funcionalismo estadounidense. c. La reflexología rusa.

La psicología humanista tiene su origen en: a. La década de los 60. b. La creación de la American Psychology Association (APA). c. A y B son correctas.

La neurosis noógena se trata a nivel clínico con: a. Diálogos socráticos, desreflexión e intención paradójica. b. Diálogos socráticos, reflexión e intención paradójica. a. Diálogos socráticos, reflexión e intención paradójica.

c. 30. La orientación espiritualista de las teorías filosóficas se caracteriza por (señala la opción incorrecta). a. Establecer que el hombre es sobrenatural en su origen y destino. b. Establecer que el alma pertenece al mundo de las sustancias (material). c. Ser el antecedente de la corriente denominada innatismo.

Señala la opción u opciones correctas: a. La cualidad Gestalt es la capacidad de nuestra percepción para estructurar y configurar el estímulo percibido en un todo global. b. Para los psicólogos de la Gestalt nuestra mente no está preparada innatamente,requiere de aprendizaje para captar las figuras sobre el fondo. c. Las opciones a y b son correctas.

Según los antecedentes del conductismo: a. Para Pavlov, el reflejo condicionado consistía en la elicitación de una respuesta mediante un estímulo que inicialmente no la provocaba de manera innata. b. Thorndike comprobó que los animales aprendían la conducta de escape mediante imitación (viendo a otros animales llegar a la solución) y también por ensayo y error. c. Según Thorndike, lo fundamental en el aprendizaje animal era la conexión temporal entre el estímulo y la respuesta, no la recompensa. Ésta no influía.

La psicología humanista: a. Rechazó el conductismo por su concepción reduccionista y mecanicista fundamentada en el esquema E-R. a.b. Rechazó el psicoanálisis ortodoxo por su centralismo en lo patológico y por su determinismo basado en el inconsciente y las experiencias pasadas. c. Las opciones a y b son incorrectas.

Según los autores gestálticos, la conformación de la Gestalt en nuestra mente se produce: a. De manera aprendida. b. De manera innata. c. Por ensayo-error.

Según el empirismo Aristotélico: a. La mente sería un papel en blanco o «tabula rasa» que se va rellenando a través de la experiencia que nos llega por nuestros sentidos. b. Las funciones mentales dependen de cuestiones místicas y se presentan de manera innata en la mente. c. El contenido de la mente (las ideas) depende de la experiencia que extraemos a través de nuestros sentidos, de los conocimientos innatos y de la asociación mediante la reflexión.

Fechner es considerado el padre de la psicofísica. a. Su principal aportación y la razón por la que destacó fue por el diseño de una fórmula para calcular la sensación producida por los estímulos. b. Fechner planteó la existencia de dos tipos de psicofísica, la externa, centrada en conocer y estudiar de forma medible cómo se procesaban las sensaciones y qué cambios producían en el sistema nervioso y, la interna, centrada en el estudio de los procedimientos de estimulación-sensación. c. Las alternativas anteriores son incorrectas.

Uno de los principales inconvenientes que presentaba la psicología para poder ser considerada una ciencia era la cuestión relativa a si los procesos mentales eran “medibles”. a. A este respecto, fue Wundt el primero en proponer un método científico capaz de estudiar los procesos mentales: la asociación libre. b. A este respecto, fueron los fisiólogos como Von Helmholtz o Donders quienes propusieron la medición de los tiempos de reacción para analizar el funcionamiento del sistema nervioso. c. Las opciones a y b son correctas.

Señala la opción incorrecta: a. La reflexología rusa supone un claro antecedente de la psicología humanista y la psicología cognitiva. a. A pesar de que los psicólogos rusos se formaron en el ámbito alemán bajo los postulados de Wundt, acaban rechazando el método introspectivo y la conciencia como el objetivo de estudio de la Psicología. c. Según la reflexología rusa, la respuesta externa (los reflejos) y el método observacional son pilares fundamentales de la ciencia psicológica.

Señala la alternativa correcta. a. Los psicólogos gestálticos, a diferencia de los funcionalistas, estructuralistas y los representantes de la reflexología rusa, consideraban que la psicología debía centrarse en el estudio de los procesos no conscientes. b. El funcionalismo fue una de los precursores del actual cognitivismo. c. El psicoanálisis sirvió de base al desarrollo de la posterior psicopatología francesa de Ribot y Charcot haciendo énfasis en los traumas o en los procesos afectivos pasados.

Según Watson: a. Las ideas estructuralistas tienen validez científica. La psicología debe centrarse en el estudio de la consciencia, usando para ello la introspección. b. Aunque inicialmente acepta la idea funcionalista sobre la existencia de conductas instintivas innatas, posteriormente la rechaza en favor de los factores ambientales para explicar la conducta. c. Las opciones a y b son incorrectas.

Según Tolman: la conducta es propositiva y cognitiva, con capacidad de adaptarse al entorno. b. El aprendizaje no requiere de un procesamiento mental por parte del sujeto. c. Como autor conductista, rechaza todo elemento cognitivo o mental como.

.Piaget fue uno de los principales representantes de la escuela de Ginebra. Según este autor (señala la alternativa incorrecta): a. El desarrollo cognitivo se basa en una serie de estadios sucesivos en los que el niño va adquiriendo una serie de habilidades, como la capacidad simbólica o el razonamiento inductivo y deductivo. c. Las funciones superiores surgen de la interacción con otros individuos, adultos o niños más competentes. b. Los procesos de asimilación y acomodación facilitan el equilibrio entre las demandas del mundo exterior y las estructuras del conocimiento del individuo en el proceso de aprendizaje.

.¿Qué autor aplicó los principios de la Gestalt al aprendizaje animal?. a. Lewin. b. Koffka. b. Koffka.

En relación al modelo terapéutico del psicoanálisis. a. Según Freud, el foco de la intervención debe centrarse en el análisis de los sueños y en los conflictos actuales y no en los pasados. Según Freud, la principal función del psicoanalista es la de interpretar el contenido verbal y no verbal del paciente para que éste haga consciente lo inconsciente. c. Según Freud, el psicoanalista debe adoptar un papel activo y directivo para evitar así los mecanismos de defensa de los pacientes ante el intento de analizar temas inconscientes desagradables.

Según Skinner, la emisión de una respuesta operante depende de las consecuencias: a. Si las consecuencias son agradables, la tasa de respuesta aumenta. En este caso podemos hablar de refuerzo positivo o negativo. b. Si las consecuencias son agradables, la tasa de respuesta aumenta. En este caso hablamos de castigo positivo. c. Si las consecuencias son desagradables, la tasa de respuesta disminuye. En este caso podemos hablar de refuerzo negativo.

Según Hull, uno de los autores más destacados del neoconductismo: a. La probabilidad de emitir una respuesta depende principalmente de la contigüidad entre estímulos y movimientos. b. La probabilidad de emitir una respuesta depende principalmente de la necesidad de una recompensa. c. La probabilidad de emitir una respuesta depende principalmente de los mapas cognitivos o representaciones que activamos ante una determinada situación.

En relación a Freud y sus teorías: a. Adopta el método de asociación libre, junto con el análisis de los sueños para estudiar el inconsciente. b. Según el autor, la personalidad de un individuo era explicada mediante la relación dinámica entre las estructuras del yo, el ello y el superyó. c. Las opciones a y b son incorrectas.

Dentro del neoconductismo destacan diversos autores, entre ellos Guthrie. Según este autor: a. Las recompensas y los castigos no determinan el aprendizaje, lo importante es la contigüidad entre estímulos y movimientos. b. El aprendizaje tiene lugar de forma progresiva a medida que se suceden los ensayos,en la línea que propuso Thorndike con la Ley del Ejercicio. c. Las conductas aprendidas se basan únicamente en su adaptabilidad al entorno tal y como defendía Watson. Las conductas no adaptativas no se aprenden.

.¿Cuántas teorías desarrolla Freud?. 1. 2. 3.

.¿Qué es el conexionismo?. a. Un modelo cognitivista basado en el procesamiento mental en serie. b. Un modelo cognitivista basado en el procesamiento mental en paralelo. c. Un modelo conductista basado en el procesamiento en serie.

Señala la alternatva correcta: a. Miller y colaboradores defienden la idea de que la conducta estaba determinada por una sucesión de reflejos condicionados. b. Según la perspectiva del New Look, encabezada por Jerome Bruner, el sujeto juega un papel pasivo en el proceso de percepción. c. Según Miller y colaboradores, el concepto de “bucle de la información”, y no el reflejo,es la unidad explicativa de la conducta.

El funcionalismo se caracteriza por: a. Rechazar como método de estudio, la introspección propuesta por Wundt. b. Centrarse en el estudio de los procesos de la mente y cómo el funcionamiento de esos procesos y su desarrollo nos permiten adaptarnos al medio. Adopta el esquema E-O-R. c. Ninguna de las anteriores es correcta.

Thorndike formuló una serie de leyes sobre el aprendizaje (señala la alternativa incorrecta): a. Ley del efecto: la satisfacción(el refuerzo) fortalece las asociaciones estímulo-respuesta mientras que la insatisfacción (el castigo) debilita tales asociaciones. Esta Ley fue modificada posteriormente. b. Ley del instinto: el animal responderá en función de su naturaleza y el entorno aparte de su aprendizaje. c. Ley del aprendizaje súbito: una vez que el animal emite fortuitamente la respuesta correcta (mediante insight), la llevará a cabo al primer intento en ocasiones posteriores.

Donders fue el primero en utilizar los paradigmas psicofísicos para valorar los procesos mentales. Sumetodología experimental se conoce como: a. El método de sustracción: consistía en el análisis de los procesos conscientes mediante introspección. b. El método de sustracción: consistía en la medición de tiempos de reacción simples y complejos. c. Las opciones a y b son correctas.

En relación a la evolución de la filosofía a la psicología: a. Según Platón, el hombre estaba compuesto por un alma, perteneciente al mundo de lo sobrenatural o abstracto, y un cuerpo, perteneciente al mundo de lo material y lo tangible. Esta idea se conoce como dualismo. b. Según Aristóteles, la construcción de este conocimiento se rige por tres leyes fundamentales:diferencia, contigüidad y contraste. c. Las opciones a y b son incorrectas.

Los psicólogos de la Gestalt establecen una serie de leyes y principios (señala la alternativa incorrecta): a. Ley de pregnancia: permite reducir posibles ambigüedades o efectos distorsionadores, buscando siempre la forma más simple o la más consistente. En definitiva, nos permite ver los elementos como unidades significativas y coherentes. b. Ley de autonomía: el mundo que percibimos no cambia de un momento a otro a pesar de las variaciones estimulares. Las leyes de la percepción permanecen inmutables. c. Principio de isomorfismo: el mundo que percibimos no cambia de un momento a otro a pesar de las variaciones estimulares. Las leyes de la percepción permanecen inmutables.

Señala la opción incorrecta: a. La reflexología rusa supone un claro antecedente de la psicología humanista y la psicología cognitiva. b. A pesar de que los psicólogos rusos se formaron en el ámbito alemán bajo los postulados de Wundt,acaban rechazando el método introspectivo y la conciencia como el objetivo de estudio de la Psicología. c. Según la reflexología rusa, la respuesta externa (los reflejos) y el método observacional son pilares fundamentales de la ciencia psicológica.

Dentro de la psicología científica británica, uno de los autores más importantes fue Morgan. Según este autor (señala la alternativa incorrecta): a. Los animales eran capaces de razonar. Los animales aprendían por imitación. c. Los animales aprendían por ensayo y error.

Según Carls Rogers, su modelo terapéutico se basa en las siguientes ideas: a. En la capacidad del ser humano para comprenderse a sí mismo y para resolver sus problemas, así como la necesidad de tener relaciones positivas para poder ejercitar esa capacidad. b. En la necesidad de una orientación directiva por parte del terapeuta y la comprensión empática del cliente. Éste debe sentirse comprendido, valorado y aceptado. c. En la aceptación incondicional del cliente junto con la implicación emocional del terapeuta y el establecimiento de normas y roles claros en el proceso de terapia.

Dentro del neoconductismo destacan diversos autores, entre ellos Guthrie. Según este autor: a. Las recompensas y los castigos no determinan el aprendizaje, lo importante es la contigüidad entre estímulos y movimientos. b. El aprendizaje tiene lugar de forma progresiva a medida que se suceden los ensayos, en la línea que propuso Thorndike con la Ley del Ejercicio. c. Las conductas aprendidas se basan únicamente en su adaptabilidad al entorno tal y como defendía Watson. Las conductas no adaptativas no se aprenden.

Señala la alternativa correcta: Según Galton, los esquemas, además de economizar tiempo, facilitan la experiencia perceptiva; sin ellos, los nuevos estímulos carecerían prácticamente de sentido. Según Neisser, los esquemas, además de economizar tiempo, facilitan la experiencia perceptiva; sin ellos, los nuevos estímulos carecerían prácticamente de sentido. . Según James, los esquemas, además de economizar tiempo, facilitan la experiencia perceptiva; sin ellos, los nuevos estímulos carecerían prácticamente de sentido.

Señala la alternativa correcta: Según Allport, el ser humano tiene la capacidad de comprenderse a sí mismo y de resolver sus problemas. Para ejercer esta capacidad requiere de relaciones humanas positivas. Según Freud, el ser humano tiene la capacidad de comprenderse a sí mismo y de resolver sus problemas. Para ejercer esta capacidad requiere de relaciones humanas positivas. Según Rogers, el ser humano tiene la capacidad de comprenderse a sí mismo y de resolver sus problemas. Para ejercer esta capacidad requiere de relaciones humanas positivas.

Según Gordon Allport, para comprender y explicar el comportamiento humano debemos basarnos en: La personalidad y los rasgos entendiéndolos como elementos flexibles y autónomos, al contrario que los hábitos. Los sentimientos, las facultades y los hábitos de comportamiento. No en los rasgos, ya que estos suponen una tendencia de conducta y dificultades para cambiar. Los nodos, los esquemas y los procesos inconscientes.

Según la “ley del efecto” de Thorndike: Una buena disposición frente a la tarea facilita el aprendizaje. Ante cualquier situación, un animal responderá, aparte de su aprendizaje, según su naturaleza heredada. El refuerzo fortalecerá la asociación de la respuesta ante una situación. El castigo la debilitará.

En relación a Watson, señala la alternativa correcta: Watson defendió que la psicología experimental humana debía utilizar métodos de la psicología comparada. Watson defendió que la psicología experimental humana debía centrarse en el estudio de los procesos conscientes y no en explicaciones ambientalistas. Watson rechazó en todo momento el estudio de las conductas instintivas humanas y se centró en las aptitudes como elemento central del proceso de aprendizaje. Prueba de ello fue el caso de “Albert”..

Entre las críticas que recibió el conductismo en la década de los cincuenta, destaca (señala la alternativa incorrecta): a. Su reduccionismo, rechazando la equiparación de las leyes del aprendizaje entre animales y humanos. b. La existencia de variables internas y su necesidad de estudio más allá de los límites que defendía el positivismo. c. Las enormes limitaciones que presentaba la disciplina a la hora de aplicar sus principios a la creación de técnicas de modificación de conducta aplicable a humanos.

La teoría psicoanalítica consta de varios puntos de vista para explicar el aparato psíquico: el punto de vista dinámico, el estructural, el genético, el económico y el topográfico. En base al modelo topográfico, Freud establece tres niveles diferentes de consciencia: consciente,preconsciente e inconsciente. . En base al modelo estructural, Freud establece tres niveles diferentes de consciencia: consciente, preconsciente e inconsciente. .Freud explica a través del modelo dinámico el desarrollo de la personalidad a través de su teoría del desarrollo psicosexual. El correcto desarrollo depende de la gratificación/frustración de cada foco de placer.

Indica cuál de los siguientes autores fue el inventor de los tests mentales: Charcot. Galton. Romanes.

Adler y Jung mantuvieron enfrentamientos teóricos con Freud. Entre las cuestiones que fueron fruto de esa disputa, destacaron (señala la alternativa incorrecta): Tanto Adler como Jung rechazaron la teoría del desarrollo evolutivo y de la personalidad. Tanto Adler como Jung cuestionaron la duración de las terapias y el excesivo peso de la infancia. El psicoanálisis hermenéutico supuso una propuesta alternativa crítica al psicoanálisis freudiano.

En relación a los mecanismos de defensa propuestos por el psicoanálisis (señala la alternativa incorrecta): El mecanismo de proyección consiste en la atribución de características propias inconscientes y que provocan ansiedad a otra persona. El mecanismo de sublimación consiste en la apropiación de las características personales de alguien a quien se admira. Son mecanismo inconscientes que usamos las personas para evitar, negar o distorsionar las fuentes de ansiedad, evitando la realidad dolorosa..

Algunos de los autores conductistas más influyentes son: Hull, Watson, Skinner y Guthrie. Pavlov, Watson, Skinner y Allport. Watson, Skinner, Tolman y Müller.

Señala la alternativa incorrecta: Según Lewin y su Teoría de Campo, el comportamiento humano está influido por múltiples fuerzas. Según Spencer, la mente está en constante evolución, debido a la interacción entre el organismo y el medio. Según Hull, el refuerzo si es necesario para la ejecución de la conducta.

Mayor y Tortosa (2006) establecen diferentes logros e insuficiencias de la teoría humanista. Entre los logros se encuentra: A. Desarrollo de técnicas grupales y metodologías. B. Indudable valor formativo psicológico y eficacia probada de sus concepciones a nivel clínico y organizacional. C. A y B son correctas.

El cognitivismo surgió en la década de los 60. Entre los autores más relevantes e influyentes en los inicios de este enfoque se encuentran: Neisser, según el cual la percepción es el resultado de la interacción entre el esquema y la información accesible. .Bruner, quién ideó un programa informático denominado “Teórico Lógico”, capaz de emitir conductas intencionales defendiendo así, la metáfora mente-ordenador. Las opciones a y b son falsas. El conexionismo es la perspectiva que defiende que la solución de problemas humana se asemeja a la solución de problemas elaborada mediante ordenador. Ambasdependen del procesamiento de ciertas premisas elementales organizadas en estrategias (algoritmos y heurísticos).

La fisiología hizo importantes contribuciones al inicio de la psicología. Muller ofreció una explicación biológica complementaria al empirismo al establecer el Principio de energía específica de los nervios sensoriales. Lamarck estableció la Ley del uso y el desuso de los órganos y herencia de caracteres adquiridos. Una de las más importantes fue la contribución de Spencer relativa a la frenología. Esta nueva concepción teórica se centraba en la relación entre la estructura corporal (extremidades y tronco) y las funciones mentales.

Señala la alternativa incorrecta: Tanto Adler como Jung rechazaron la teoría del desarrollo evolutivo y de la personalidad propuesta por Freud. Adler defendía la unicidad rechazando la existencia del “yo” el “ello” y el “superyó”. También rechazó el modelo económico. Jung se interesó por los sueños y los mecanismos de defensa. La represión se originaba por deseos sexuales insatisfechos.

egún el método de sustracción de Donders: .Cuantos más procesos mentales implicados mayor tiempo de reacción o latencia presentará el sujeto en su respuesta. .Cuantos más procesos mentales implicados menor tiempo de reacción o latencia presentará el sujeto en su respuesta. Independientemente de los procesos mentales implicados el tiempo de reacción o latencia quepresentará el sujeto en su respuesta será siempre el mismo.

.La Psicología humanista surge en la década de los sesenta. Entre los autores más destacados de este enfoque destacan: Carls Roger, quien defendió la importancia de los rasgos de personalidad a la hora de comprender,predecir y controlar la conducta de cada una de las personas. Abraham Maslow, quien defiende una visión positiva del hombre y plantea la terapia centrada en el cliente como método para ayudar a las personas a expresarse. .Gordon Allport, quien considera que la persona se caracteriza por tres aspectos, la unicidad, la flexibilidad y la autonomía.

Según el neoconductista Tolman. El refuerzo no es necesario para que se ejecute la conducta pero sí para que se produzca el denominado aprendizaje latente. La intención y la cognición son aspectos a tener en cuenta como intermediarios entre un estímulo y la respuesta. . El refuerzo o la recompensa es suficiente para producir aprendizaje de los mapas cognitivos.

Según William James, principal precursor del funcionalismo: La Psicología debe ocuparse de los procesos mentales como la conciencia, en contra de los planteamientos de Wundt. El objeto de la Psicología se basaba en tres niveles: las aferencias, las eferencias y los procesos centrales. La psicología debía centrarse en estudiar los elementos básicos que conforman la conciencia para,posteriormente, analizar sus funciones.

El condicionamiento operante de Skinner describe las relaciones entre las respuestas y las contingencias ambientales. Según este autor, podemos hablar de diferentes tipos de contingencias: .El castigo negativo supone que el sujeto experimental recibe u obtiene un elemento negativo o desagradable al emitir la conducta. El castigo positivo supone que al sujeto experimental se le retira un elemento positivo o agradable al emitir la conducta. . El refuerzo positivo supone que el sujeto experimental recibe u obtiene un elemento positivo o agradable al emitir la conducta.

La psicología humanista (señala la alternativa incorrecta): .Rechazó el conductismo por su concepción reduccionista y mecanicista fundamentada en el esquema E-R. Rechazó el psicoanálisis ortodoxo por su centralismo en lo patológico y por su determinismo basado en el inconsciente y las experiencias pasadas. .Las opciones a y b son incorrectas.

Denunciar Test
Chistes IA