historia de la psicologia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() historia de la psicologia Descripción: historia de la psicologia segunda parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Protágoras se basó en: Se basó en el nihilismo. Se basó en que todo es relativo según para cada sujeto; con lo cual no existe la Verdad.. San Agustín fue un antecedente freudiano cuando a rma que: Por tomar algunas vertientes platónicas que habían sido olvidadas. A partir del concepto de "voluntad" que va asociado directamente a la responsabilidad.. La esencia de la filosofía aristotélica se resume en: Hace referencia a que la perfección no existe en sí misma; sino a través de la introspección. No hay copia imperfecta de nada en nuestro mundo sensible; ya que todo es perfecto por el solo hecho de existir.. Determine a cuál concepto de la losofía de Nietzsche le corresponde la siguiente situación: Andrés está preocupado por sus deudas y problemas familiares. Le pide dinero a sus amigos y conocidos para jugar en el casino. Una vez que termina de dilapidar el dinero allí toma su auto y se dirige a un bar donde toma alcohol toda la noche. Posteriormente conduce desenfrenado con su vehículo a alta velocidad. A su vez también consume drogas y muchas veces fue hospitalizado por sus excesivas ingestas de fármacos. Muerte de Dios. Tendencia a Dionisio. El Positivismo de Comte consideraba que el sujeto humano podía ser controlado en función de determinar el peso de sus cerebros y la medición de sus cráneos. verdadero. falso. ¿A cuál de los siguientes eventos le corresponde la revolución que llevó a cabo Descartes como punto bisagra del pasaje de la Edad media a la Época Moderna?. La idea de que los sentidos nos engañan. La idea que hay yo que puede decidir por sí mismo entre la evidencia y lo que no lo es.. La idea que hay yo que puede decidir por sí mismo entre la evidencia y lo que no lo es.. Implica que ninguna teoría debe ser confrmada, porque la ciencia solo avanza a partir de falsaciones, no de afirmaciones.. Que una teoría debe ser eliminada antes que con rmada para que la ciencia logre un genuino avance. ¿Qué filósofo medieval quería conciliar la fe con la razón?. San Anselmo. Santo Tomás de Aquino. Los denominados "Ídolos de la caverna" de Bacon hace referencia a: Al error que pueden provocar nuestros sentidos y percepciones humanas a la hora de comprender el mundo que nos rodea. Correcto. A que el lenguaje no es transparente para poder dar cuenta de un mundo objetivo. Según afirmaba el Neoplatonismo de Plotino: El alma es la conexión individual de cada uno que hace lazo con el espíritu y a partir de allí se conecta con lo Uno.. Tanto el espíritu como el alma se unen en el individuo singular para conectarse con lo Uno. El abordaje epistemológico del Racionalismo implica ir de: De lo general a lo particular. De lo general a lo general. El determinismo "físico" en psicología se basa en: Se basa en la conjunción de lo sociocultural, lo medioambiental y lo biológico.. Se basa exclusivamente en la materialidad del cuerpo orgánico. Tanto Leibniz como Descartes consideraban que el contenido de las ideas son innatas. VERDADERO. FALSO. ¿Cuál de los siguientes autores del Renacimiento afrmó que el hombre era considerado como una bestia de carga?. Lutero. pico. Según Hume, la idea es aquello que es algo secundario y potente, mientras que la sensación es algo primario y endeble. VERDADERO. FALSO. ¿Cuáles el motivo principal por el cual el humano se somete a la sociedad, según Hobbes?. El temor a ser aniquilado por un semejante. La conservación de su propiedad privada. ¿Qué signicó la denominada "Querella de los Universales"?. Fue la disputa entre los que quería un sujeto humano universal y aquellos que solo querían el triunfo del individuo singular. Fue la disputa entre aquellos que consideraban al hombre como una entidad biológica o aquellos que lo consideraban como una mera nominación abstracta.. El imperativo categórico Kantiano se refiere a: Impone una máxima de la acción. Impone las categorías a priori del espacio y el tiempo. La diferencia entre Heráclito y Parménides era que: Para Heráclito todo está en permanente cambio; mientras que para Parménides el cambio es una ilusión por sobre lo que siempre permanece.. Que para Heráclito el principio de todo era el aire, y para Parménides el principio de todo era el fuego. Cuál de los siguientes enunciados es el INCORRECTO en relación a la filosofía de Descartes: Su duda es metódica porque considera que es a partir de ella que va a llegar a la verdad, no a partir de su pensamiento.. . las ideas innatas son claras y distintas porque no son una creación del sujeto: sino lo que Dios puso en mí para encontrar la certeza. El psicólogo dualista emergentista establece que: Aparece una jerarquía del cerebro por sobre la mente.. Todo lo que ocurre a nivel de la mente, tiene su correlato directo a través del cuerpo. La Escuela Cirenaica griega que abogaba por llevar a cabo un denominado "plan divino" era: Cinismo. Estoicismo. La denominada "analogía de la línea dividida" platónica hace referencia a: La distinción entre el mundo sensible y el mundo inteligible. La diferencia de realidad entre lo vivenciado efectivamente y la imaginación. Malebranche era "ocasionalista" porque consideraba todo el mundo exterior podía ser asimilado desde lo mental. VERDADERO. FALSO. John Locke consideraba que existen cualidades primarias determinadas por un mundo objetivo, mientras que existen cualidades secundarias que determinan un mundo subjetivo. VERDADERO. FALSO. |