option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

historia de la psicologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
historia de la psicologia

Descripción:
cuestionario 1

Fecha de Creación: 2025/10/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 27

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Principio de falsabilidad de Popper indica que es mas importante que una teoría sea falsa a que sea verdadera. verdadero. falso.

El denominado determinismo físico es el que refiere a lo corporal. verdadero. falso.

El empirismo no conoce a través de la razón pero le concede a ella la capacidad del intelecto en la identificación de lo sensorial. verdadero. falso.

El debate Racionalismo vs. Irracionalismo corresponde a la oposición entre alguien cuerdo y alguien insano mentalmente. verdadero. falso.

El psicólogo "dualista emergentista" es el que entiende que el cerebro es lo que controla todo y que el cuerpo no tienen ninguna incidencia. verdader0. falso.

La idea acerca de que el destino es inevitable proviene de la escuela del Estoicismo. verdadero. falso.

Sócrates practicaba el nihilismo cuando afirmaba que "solo sé que no sé nada". verdadero. falso.

El arte que manejaban los sofistas era el de la retórica y la persuasión. verdadero. falso.

Para Platón el mundo inteligible es copia del del mundo sensible en su teoría de las Ideas o Formas. verdadero. falso.

La causa aristotélica de la eficiencia se refiere a que el objeto cumpla con su propósito. verdadero. falso.

Para Descartes el dudar es igual a pensar y a su vez, dicho acto es igual a existir. verdadero. falso.

La Iglesia se opuso a la teoría heliocéntrica porque tenia que seguir considerando al Planeta Tierra como el centro del universo. verdadero. falso.

Los ídolos de la caverna hace referencia al error de la investigación científica relacionada con el lenguaje. verdadero. falso.

Michel de Mountaigne era un gran defensor de la ciencia, lo empírico y lo fáctico. verdadero. falso.

Como con Descartes se inicia la Modernidad, la idea de Dios ya no tiene lugar, como lo era en la Edad Media. verdadero. falso.

Cuando Comte plantea que en el estudio del individuo hay que estudiar la mente en función de sus productos, se refiere a que primero hay que estudiar el comportamiento para luego analizar la interioridad. verdadero. falso.

Hume es inductivista porque parte de lo general para llegar a una conclusión particular. verdadero. falso.

El concepto de "idea" de Locke proviene del intelecto y el razonamiento. verdadero. falso.

Las cualidades primarias no son psicológicas porque hacen referencia a un mundo objetivo para Locke. verdadero. falso.

Thomas Hobbes no creía en la democracia porque en ella consideraba la amenaza de una extrema libertad, por eso abogaba por la instalación de una dictadura. verdadero. falso.

El malentendido del superhombre en Nietzsche se basó en que se creyó que él hablaba de una superioridad racial específica, cuando en realidad estaba apuntando a señalar que el hombre alimenta su espíritu a partir de ser lo mejor en lo que sabe hacer. verdadero. falso.

Schoppenhauer plantea que la voluntad individual debe resignarse en beneficio de una libertad general. verdadero. falso-.

La noción de "pansiquismo" de Spinoza da cuenta que la mente está en todos lados, con lo cual, no es dependiente del órgano cerebral. verdadero. falso.

Si bien Rousseau era quien creía que el hombre nacía malo y que por eso había que restringirle la libertad para dominar esa maldad innata; Hobbes planteaba que el hombre nacía bueno. verdadero. falso.

Las denominadas "mónadas" de Leibniz se refieren a mundos interdependientes que se conectan entre sí con otros mundos de los cuales se generan intercambios uno al otro. verdadero. falso.

el existencialismo destacaba el sentido de la existencia humana , porque se estaba perdiendo en funcion del yo e individualismo y de los intereses materiales. verdadero. falso.

Rene Descartes era el padre del racionalismo moderno. verdadero. falso.

Denunciar Test