Historia de la Psicologia Examenes
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia de la Psicologia Examenes Descripción: Historia de la Psicologia Examenes |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
Frente a la aproximación "fisiológica", la aproximación metodológica propiamente "psicológica" que Wundt presenta en sus Fundamentos de Psicología Fisiológica(1873-1874) se caracteriza por ser. a. inminente y relativa a la capacidad para conocer el futuro que está a punto de acontecer. b. inmediata y relativa al conocimiento de nuestros propios procesos. c. mediata y relativa a los objetos del mundo externo que podemos conocer a traves de nuestros sentidos. Típicamente, la psicología cognitiva supone que la energía física procedente de los organos sensoriales. a. Está mediada socioculturalmente y, por tanto, ni siquiera puede considerarse que sea de naturaleza sensorial. b. se convierte directamente en energía musuclar y da lugar a condutas entendidas como meros movimiento sfísicos en cuya producción no ha intervenido ninguna representación mental. se convierte en información, es decir, en algo simbólico, de acuerdo con el esquema input --> procesamiento --> output. Para Brentano, la referencia intencional a los objetos puede adoptar varias formas, a saber: a. atención, memoria y pensamiento. b. representación, juicio y amor y odio. c. sensaciones, formaciones psíquicas y conexiones. Titchener, uno de los discípulos de Wundt que más contribuyó a la exposición y sistematización de la obra de su maestro, lo hizo desde esquemas interpretativos. a. propios del empirismo y asociacionismo inglés, llegando a rechazar nociones wundtianas clave como la apercepción. b. propios del voluntarismo y el racionalismo alemán, reformulando la noción de foco de atención. c. totalmente fieles a los planteamientos del maestro de Leipzig. Entre las muchas mediciones realizadas por Ebbinghaus en sus experimentos de memoria, cabe por ejemplo destacar la influencia que sobre el recuerdo. a. tiene el paso del tiempo, lo que dio lugar a la conocida "curva del olvido". b. tienen las emociones, lo que dio lugar a una línea de trabajo sobre "memoria afectiva". c. tienen los monumentos y memoriales, lo que dio lugar a una línea de investigación sobre "memoria histórica y colectiva". La unidad del funcionalismo le venía dada por sus concepción evolucionista de lo psicológico y por. a. la existencia de un líder que sentó las bases de una doctrina que los demás siguieron. b. su concepción de la psicología como una disciplina útil para la sociedad. c. una doctrina bien sistematizada. En la teoría freudiana el concepto de "sublimación" tiene que ver ante todo con la. a. derivación de la energía de los instintos hacia otras actividades socialmente aceptables. b. satisfacción inmediata de las necesidades básicas, aun por encima de las leyes y normas sociales. c. tendencia natural y primaria de todo organismo a retornar a un estado inorgánico originario, anulando toda excitabilidad y tensión energética. Uno de los conceptos característicos de la teoría de James Mark Baldwin es el de. a. ciudadania. b. "otro" generalizado. c. selección orgánica. El método catártico que Freud presenta en sus Estudios sobre la histeria(1985) consistía en ___ acontecimientos afectivos y dolorosos de importancia, lo cual permitía _________ las emociones profundas asociadas a ellos(elija la dupla con los términos ordenados para que la frase sea correcta). a. olvidar/descargar. b. olvidar/reprimir. c. rememorar/descargar. Las tres instancias fundamentales de la segunda tópica de Freud son. a. abreacción, principo de muerte y principio de placer. b. consciente, preconsciente e inconsciente. c. Yo, Ello y Superyó. Lider e inspirador intelectual de la esculea psicológida de la Gestalt. a. Edmund Husserl. b. Kurt Lewin. c. Max Wertheimer. El intento de devolver a la psicología la experiencia ingenua del "hombre de la calle" es característica de la psicología. a. conductista. b. estructuralista. c. de la Gestalt. El llamado "efecto Zeigarnik" tiene que ver con un proceso psicológic básico ¿Cuál?. a. El lenguaje. b. La memoria. c. El pensamiento. Una emoción no aprendida es, según Watson,. a. el asco. b. la curiosidad. c. el miedo. Para Watson, lo que llamamos "pensamiento" es en realidad. a. una conducta motor implícita. b. un habla subvocal. c. las dos respuestas son correctas. Desde un punto de vista metodológico, la psicología cognitiva se abrió paso de la mano de. a. las técnicas del pensamiento sin imágenes. b. las tecnologías de la información desarrolladas tras las 2ª Guerra Mundial. c. los procedimientos para el condicionamiento animal desarrollados durante las décadas anteriores. ¿Cuál de los siguietnes psicólogos,sin ser un psicólogo cognitivo propiamente dicho, influyó indirectamente en la psicología cognitiva con sus experimentos de laboratorio sobre percepción y memoria realizados en la Universidad de Cambridge desde los años 20 del siglo pasado?. a. Frederick C. Bartlett. b. Donald E. Broadbent. c. John B. Watson. La epistemología genética de Piaget se refiere a una teoría general del conocmiento que muestra la constitución y progresivo desarrollo de éste a lo largo de. a. la historia dela humanidad. b. la vida de cada individuo. c. la historia de la humanidad y, paralelamente, a lo largo de la vida del individuo. La idea de que la experiencia y la actividad humana están mediadas por sistemas de signos es característica de la obra de. Piaget. Vygotski. Ninguno de los dos. Para Vygotski, los monólogos infantiles reflejan. egocentrismo e inmadurez intelectual. experimentación pública y social con el lenguaje. pensamiento prelingüistico. En autor del texto es: Freud. James. Wundt. La palabra que falta en el fragmento seleccionado es. instintos. productos psíquicos. reforzamientos. Y con esa palabra el autor se refiere concremente a cuestiones como: el hambre, la sed o las tendencias sexuales. la dignidad, la libertad o la autonomia. la lengua, las representaciones mitológicas o las costumbres. Cuando el autor menciona en el texto la "observación experimental" se refiere concretamente a. la asociación libre. la introspección sistemática. el análisis de la conducta. La última frase del texto estaría especialmente conectada con un principio básico de la teoría del autor que sería la. contingencia ambiental. sublimación. unidad psíquica de la especie. Desde el punto de vista metodológico, la principal idea que transmite el texto y, en general, la tesis del autor es que. existen dos tipos de metodologías para abordar el fenómeno mental, aunque éste sea sólo uno y común a toda la humanidad. la introspección es el único realmente fiable para analizar los procesos mentales individuales y colectivos. la observación de la conducta manifiesta es el método propio de la psicología científica. Una idea extraída literalmente del mismo texto de fragmento transcrito es que. "cabe esperar que poco a poco lograremos imponer a nuestra cultrua modificaicones que satisfagan mejor nuestras necesidades(...) Pero quizá convenga que nos familiarecemos con la idea de que existen también dificultades inherentes a la esencia misma de la cultrua e inaccesibles a cualquier intento de reforma". " el cometido de un análisis científico consiste en explicar cómo la conducta de una persona, en cuanto sistema físico, se relaciona con las condiciones bajo las cuales vive el individuo". "los productos individuales del espíritu presentan una naturaleza demasiado mudable para que puedan someterse a una observación objetiva; (...) reciben aquí la constancia necesaria par asemejante observación sólo cuando llegan a ser fenómenos colectivos o de masas". Dentro de su teoría, el autor del texto desarrolla un planteamiento sobre la creatividad humana según el cual. ésta es resultado de una transformación socialmente aceptable de los instintos individuales. ésta estaría totalmetne determinada por relaciones de control entre la conducta y el ambitente que deben estudiar cuidadosamente. las actividades den las que se ven envueltos los individuos no son lineales y mecánicas sino desbordantes e, incluso, imprevisibles. El tipo de ideas planteads por el texto fueron especialmente trabajadas por el autor en. la última etapa del desarrollo de sus sitema. los inicios del pensamiento psicológico. partes menos y escasas del conjunto de su obra psicológica. Antecedentes del tipo de ideas planteadas en el texto por nuestro autor se pueden encontrar en. Lazarus y Steinthal. Helmholtz y Breuer. Thorndike y Romanes. Complete la siguiente afirmación utilizando el par de expresiones adecuadas: "Para Wundt, la naturaleza de la inferencia inconsciente, en tanto que proceso mediador entre sensaciones y percepciones, era de caracter ____________. En [la etapa de Heidelberg] Wundt creía, de hecho, que todo el desarrollo y la actividad mental obedecía, en último término, a ___________". a. representacional y deductivo /reglas culturales. b. silogístico e inductivo/leyes lógicas. c. voluntarista/la síntesis creadora. En los Fundamentos de la Psicología Fisiológica(1873-1874) Wundt plantea que la causalidad ________ tiene un carácter teleológico y orientada hacia un fin. a. física. b. fisiológica. c. psíquica. La conclusión de Freud de que la diferencia entre un amente normal y una alterada o neurótica no tenía por qué ser cualitativa, si no más bien existía cierta continuidad entre ambas se origina. en las fases más tardias del desarrollo del psicoanáliss, al mismo tiempo que plantea su "segunda tópica". en torno a 189, el año que se publica La interpretación de los sueños. temprano en su carrera intelectual, después de visitrar los centros médicos de La Sâlpetrière y Nancy. En la primera tópica freudiana, la instancia en la que aguardan las fuerzas que podrán acceder a la conciencia tras haber superado la prueba de la censura se denomina. preconsciente. represión. Yo. La idea de que el pensamiento infantil es cualitativamente distinto del pensamiento adulto, al que se llega a través de una serie de etapas necesarias, corresponde a. Darwin. Piaget. Vygotski. Cuando habla de la crisis de la psicología, Vygotski se refiere a. la fractura existente entre las diversas tendencias y escuelas, como la reflexología, el conductismo y la psicologías fenomenológicas. la imposibilidad de la disciplina para hacer frente a los retos sociales y prácticos de su tiempo. el fracaso del proyecto conductista dominante y la necesidad de apostar por una psicología cognitiva que ponga a la mente en el centro. Los niveles de análisis que propone Vigotsky para analizar el desarrollo de la psique humana son. filogenético, historiogenético y ontogenético. inteligencia sensomotora, inteligencia preoperatoria, operaciones concretas y operaciones formales. instinto, hábito e inteligencia. Una de las diferencias más importantes que presenta la psicología de Brentano con respecto a la de Wundt es su carácter. descriptivo. empírico. experimental. La idea de que el pensamiento se puede estudiar mediante auto-observación experimental es propio de. la escuela de Wurzburgo. la psicología fisiológica de Wundt. la psicología de los pueblos de Wundt. En los experimentos sobre la memoria que lleva a cabo Ebbinghaus, una de las características más relevantes del material utilizado es su. atractivo para le sujeto experimental. carencia de sentido. facilidad para ser recordado. Max Wertheimer rechazaba la "hipótesis del mosaico" porque, para él,. el fenómeno que describe esta hipótesis se produce muy raramente. la unión de contenidos mentales simples no depende de su naturaleza específica. no es cierto que se produzcan sumas de contenidos mentales simples para formar otros complejos. La Gestalt, en su retorno a la experiencia inmediata e ingenua, se inscribia en la órbita de. Brentano y la fenomenología. el conductismo de Watson. el introspeccionismo de Wundt. Para M. Wertheimer, los principios que rigen la configuración de las totalidades perceptivas son, entre otros,. el estímulo incondicionado y el refuerzo. la dirección y la imitación. la proximidad y la semajanza. El funcionalismo norteamericano de principios de siglo pasado. aún isgue ivgente en sus mismos términos a principios del siglo XXI. constituye un claro ejemplo de lo que es una escuela psicológica. no fue una escuela sino más bien una manera general de entender la psicología y su utilidad. Si la psicologia funcionalista fuera un rio, sus afluetnes principales serían. el darwinimso, el pensamiento social, el pragmatismo y la autodefinición frente al estructuralismo. el darwinismo social, el pragmatismo y la autodefinición frente a la teroría del pensamiento sin imagenes. el lamarquismo, el pensamiento social, la fenomenología y la autodefinición frente al estructuralismo. Uno de los temas recurrentes en el pensamiento social norteamericano de finales del siglo XIX y principos del siglo XX era la. construcción de un sistema de sanidad pública y universal que incluyera prestaciones psicológicas y psiquiátricas. formulación matemática de las leyes que gobernaban la sociedad. relación entre el individuo y la sociedad. El concepto de paradigma del filósofo e historiador de la ciencia Thomas Kuhn fue utilizado para considerar el advenimiento de la psicología cognitiva en los años 60 como. un redescubrimiento del psicoanálisis freudiano, a pesar de sus anomalías. una continuación del conductismo. una revolución teórica. Se conoce como __________ al modo de plantear la pregunta por la posibilidad de que las máquinas puedan pensar recurriendo a la simulación, es decir, a reemplazar a una persona por una máquina en una tarea y comprobar si, a ciegas, otra persona con la que interactúa es capaz de notar el cambio. analogía del ordenador. prueba(o test) de Tuning. retroalimentación o feedback. En su "Manifiesto conductista" (1913), John Watson afirmó que "La psicología, tal como la ve el conductista, es una rama experimental puramente objetiva de ...". la ciencia natural". la filosofía". la neurología". ¿Cuál de los siguientes métodos era rechazado por John Watson?. la introspección. la observación. los test. "El hombre autónomo nos sirve para poder llegar a explicar cuanto resulte inexplicable desde cualquier otro punto de vista. Su existencia depende de nuestra ignorancia, y va progresivamente descendiendo de estatus conforme vamos conociendo más y más sobre la conducta. El cometido de un análisis científico consiste en explicar cómo la conducta de una persona, en cuanto sistema físico, se relaciona con las condiciones bajo las cuales vive el individuo. A menos que exista alguna intervención caprichosa o creacionista, estos hechos deben estar relacionados, y de esta forma ninguna otra intervención resulta ya necesaria. Las contingencias de supervivencia, responsables de la herencia genética del hombre, es posible que le produjeran la tendencia a actuar agresivamente, pero no en cambio sentimientos de agresividad. " ¿Quién es el autor del téxto?. J.Piaget. J.Searlet. B.F.Skinner. "El hombre autónomo nos sirve para poder llegar a explicar cuanto resulte inexplicable desde cualquier otro punto de vista. Su existencia depende de nuestra ignorancia, y va progresivamente descendiendo de estatus conforme vamos conociendo más y más sobre la conducta. El cometido de un análisis científico consiste en explicar cómo la conducta de una persona, en cuanto sistema físico, se relaciona con las condiciones bajo las cuales vive el individuo. A menos que exista alguna intervención caprichosa o creacionista, estos hechos deben estar relacionados, y de esta forma ninguna otra intervención resulta ya necesaria. Las contingencias de supervivencia, responsables de la herencia genética del hombre, es posible que le produjeran la tendencia a actuar agresivamente, pero no en cambio sentimientos de agresividad. " Con la expresión "hombre autónomo" el autor se refiere a un hombre. condicionado por el ambiente en el que vive. dotado de conciencia y libre albedrio. independiente de la sociedar para vivir. "El hombre autónomo nos sirve para poder llegar a explicar cuanto resulte inexplicable desde cualquier otro punto de vista. Su existencia depende de nuestra ignorancia, y va progresivamente descendiendo de estatus conforme vamos conociendo más y más sobre la conducta. El cometido de un análisis científico consiste en explicar cómo la conducta de una persona, en cuanto sistema físico, se relaciona con las condiciones bajo las cuales vive el individuo. A menos que exista alguna intervención caprichosa o creacionista, estos hechos deben estar relacionados, y de esta forma ninguna otra intervención resulta ya necesaria. Las contingencias de supervivencia, responsables de la herencia genética del hombre, es posible que le produjeran la tendencia a actuar agresivamente, pero no en cambio sentimientos de agresividad. " ¿A qué frase de "análisis científico" se refiere el autor en este fragmento?. el análisis experimental de la conducta. el método hipotético-deductivo. el positivismo lógico. "El hombre autónomo nos sirve para poder llegar a explicar cuanto resulte inexplicable desde cualquier otro punto de vista. Su existencia depende de nuestra ignorancia, y va progresivamente descendiendo de estatus conforme vamos conociendo más y más sobre la conducta. El cometido de un análisis científico consiste en explicar cómo la conducta de una persona, en cuanto sistema físico, se relaciona con las condiciones bajo las cuales vive el individuo. A menos que exista alguna intervención caprichosa o creacionista, estos hechos deben estar relacionados, y de esta forma ninguna otra intervención resulta ya necesaria. Las contingencias de supervivencia, responsables de la herencia genética del hombre, es posible que le produjeran la tendencia a actuar agresivamente, pero no en cambio sentimientos de agresividad. " ¿Qué es para este autor, "la contigencia"?. La dependencia entre las condiciones del ambiente y las conductas que se dan en él. la ley de la causalidad("todos los eventos están causados por los anteriores"). la variabilidad genética a lo largo de la evolucíon. "El hombre autónomo nos sirve para poder llegar a explicar cuanto resulte inexplicable desde cualquier otro punto de vista. Su existencia depende de nuestra ignorancia, y va progresivamente descendiendo de estatus conforme vamos conociendo más y más sobre la conducta. El cometido de un análisis científico consiste en explicar cómo la conducta de una persona, en cuanto sistema físico, se relaciona con las condiciones bajo las cuales vive el individuo. A menos que exista alguna intervención caprichosa o creacionista, estos hechos deben estar relacionados, y de esta forma ninguna otra intervención resulta ya necesaria. Las contingencias de supervivencia, responsables de la herencia genética del hombre, es posible que le produjeran la tendencia a actuar agresivamente, pero no en cambio sentimientos de agresividad. " En el texto el autor denuncia, más adelante, la falta de sentido de las dos nociones clave para la civilización occidental, que son. la física y la biología. el propósito y la cognición. la libertad y la dignidad. "El hombre autónomo nos sirve para poder llegar a explicar cuanto resulte inexplicable desde cualquier otro punto de vista. Su existencia depende de nuestra ignorancia, y va progresivamente descendiendo de estatus conforme vamos conociendo más y más sobre la conducta. El cometido de un análisis científico consiste en explicar cómo la conducta de una persona, en cuanto sistema físico, se relaciona con las condiciones bajo las cuales vive el individuo. A menos que exista alguna intervención caprichosa o creacionista, estos hechos deben estar relacionados, y de esta forma ninguna otra intervención resulta ya necesaria. Las contingencias de supervivencia, responsables de la herencia genética del hombre, es posible que le produjeran la tendencia a actuar agresivamente, pero no en cambio sentimientos de agresividad. " En el texto el autor afirma que para resolver los problemas humanos es necesario desarrollar. una biología evolucionista. una física empírica. una tecnología de la conducta. "El hombre autónomo nos sirve para poder llegar a explicar cuanto resulte inexplicable desde cualquier otro punto de vista. Su existencia depende de nuestra ignorancia, y va progresivamente descendiendo de estatus conforme vamos conociendo más y más sobre la conducta. El cometido de un análisis científico consiste en explicar cómo la conducta de una persona, en cuanto sistema físico, se relaciona con las condiciones bajo las cuales vive el individuo. A menos que exista alguna intervención caprichosa o creacionista, estos hechos deben estar relacionados, y de esta forma ninguna otra intervención resulta ya necesaria. Las contingencias de supervivencia, responsables de la herencia genética del hombre, es posible que le produjeran la tendencia a actuar agresivamente, pero no en cambio sentimientos de agresividad. " Según afirma el autor más adelante, una de las funciones del medio ambiente en la conducta consiste en su "modelación". Este proceso permite al organismo. adquirir patrones nuevos de conducta. liberarse de su dependencia del ambiente. recurrir a su acervo instintivo. "El hombre autónomo nos sirve para poder llegar a explicar cuanto resulte inexplicable desde cualquier otro punto de vista. Su existencia depende de nuestra ignorancia, y va progresivamente descendiendo de estatus conforme vamos conociendo más y más sobre la conducta. El cometido de un análisis científico consiste en explicar cómo la conducta de una persona, en cuanto sistema físico, se relaciona con las condiciones bajo las cuales vive el individuo. A menos que exista alguna intervención caprichosa o creacionista, estos hechos deben estar relacionados, y de esta forma ninguna otra intervención resulta ya necesaria. Las contingencias de supervivencia, responsables de la herencia genética del hombre, es posible que le produjeran la tendencia a actuar agresivamente, pero no en cambio sentimientos de agresividad. " Las teorías psicológicas de este autor se conocen con el nombre genérico de. conductismo radical. epistemología genética. filosofia de la mente. "El hombre autónomo nos sirve para poder llegar a explicar cuanto resulte inexplicable desde cualquier otro punto de vista. Su existencia depende de nuestra ignorancia, y va progresivamente descendiendo de estatus conforme vamos conociendo más y más sobre la conducta. El cometido de un análisis científico consiste en explicar cómo la conducta de una persona, en cuanto sistema físico, se relaciona con las condiciones bajo las cuales vive el individuo. A menos que exista alguna intervención caprichosa o creacionista, estos hechos deben estar relacionados, y de esta forma ninguna otra intervención resulta ya necesaria. Las contingencias de supervivencia, responsables de la herencia genética del hombre, es posible que le produjeran la tendencia a actuar agresivamente, pero no en cambio sentimientos de agresividad. " En ellas se deja sentir fuertemente la influencia positiva de. Köhler y Koffka. Tolman y Hull. Watson y Thorndike. "El hombre autónomo nos sirve para poder llegar a explicar cuanto resulte inexplicable desde cualquier otro punto de vista. Su existencia depende de nuestra ignorancia, y va progresivamente descendiendo de estatus conforme vamos conociendo más y más sobre la conducta. El cometido de un análisis científico consiste en explicar cómo la conducta de una persona, en cuanto sistema físico, se relaciona con las condiciones bajo las cuales vive el individuo. A menos que exista alguna intervención caprichosa o creacionista, estos hechos deben estar relacionados, y de esta forma ninguna otra intervención resulta ya necesaria. Las contingencias de supervivencia, responsables de la herencia genética del hombre, es posible que le produjeran la tendencia a actuar agresivamente, pero no en cambio sentimientos de agresividad. " El ámbito para el que el autor desarrolló tales teorías fue. el laboratorio experimental. el marco social y cultural humano. ambas respuestas son correctas. Para el Wundt que inicia su etapa en Heidelberg, la inferencia inconsciente. Supone que las sensaciones operan en un plano plenamente consciente y de carácter representacional. Tiene una naturaleza eminentemente silogística, de carácter lógico e inductivo. Ambas respuestas son correctas. La actitud que mantiene Wundt en su Völverpsychologie (psicología de los pueblos) hacia la unidad psíquica de la especie humana es de. Aceptación, ya que considera que las variaciones entre las razas se debían a efectos del medio ambiente geoclimático y cultural. Indiferencia, ya que se centró ante todo en la necesidad de reconocer y clasificar los rasgos de los diferentes pueblos y naciones. Rechazo, ya que creía que cada raza humana provenía de un tipo diferente de primate con sus propias características orgánicas y mentales. En comparación con la psicología de Wundt, la de Brentano se centra en: Los actos. Los contenidos. Los métodos. La investigación experimental de la memoria tiene entre sus máximos pioneros a. Brentano. Ebbinghaus. Külpe. Los fenómemos difíciles de describir que la Escuela de Wurzburgo encuentra en sus análisis introspectivos reciben tentativamente el nombre de: Actitudes de conciencia. Juicios. Representaciones. "El funcionalismo fue un producto típicamente americano y autóctono de los Estados Unidos". ¿Es correcta esta afirmación?. No, porque, aun siendo un producto americano, tiene algunas de sus raíces intelectuales fuera de Norteamérica, en Europa. Sí, porque, aparte de desarrollarse en los Estados Unidos, todas las influencias que recibió ( como el pragmatismo o el evolucionismo) fueron norteamericanas. Sí, porque fue una escuela con un líder y una doctrina sistematizada. ¿Cuál de los siguientes autores NO fue un funcionalista?. George H. Mead. Edward B. Titchener. John Dewey. Según James Rowland ANgell, y a diferencia de los que a su juicio suponían los estructuralistas, lo psicológico debía definirse en términos de: Comportamientos instintivos heredados. Contenidos de conciencia estáticos. Operaciones o acciones. Después de su visita a las instituciones francesas de La Salpêtrière y Nancy, Freud empezó a pensar que la diferencia entre una mente normal y una alterada no tenía por qué ser __________, sino que más bien existía cierta_________entre la forma en que funcionaba la mente de un neurótico y la de una persona normal. Cuantitativa/discontinuidad. Cualitativa/continuidad. Meramente gradual/diferencia insalvable. Las tres instancias básicas que representa la dinámica psíquica en la primera tópica freudiana son: Desplazamiento, abreacción y sublimación. Consciente, preconsciente e insconsciente. Yo, ello y superyó. El supuesto teórico según el cual los fenómenos mentales complejops consisten en una suma de contenidos o componentes elementales fue denominado por Max Wertheimer "hipótesis. de la asociación". de la constancia". del mosaico". El método empleado por la psicología de la Gestalt fue el de. La experimentación de laboratorio. La observación naturalista. Las dos respuestas son correctas. En su proyecto de psicología para neurólogos (1895) Freud trata de establecer una explicación del sistema nervioso pasada en. Las diferencias cualitativas entre los distintos tipos de cerebro, sobre todo considerando traumas de carácter anatómico. Leyes puramente psicológicas, rechazando toda hipótesis fisiológica del funcionamiento mental. Una economía de la energía nerviosa, fundamentada en leyes físico-químicas. Los El uso de métodos objetivos y experimentales propugnado por Watson en su "manifiesto" fue anticipado por la psicología: Cognitiva. Comparada. Fenomenológica. Los conductistas de los años 20. Admitían la idea de una causalidad inmaterial de la conducta. Entendían la psicología como una ciencia natural. Las dos respuestas son correctas. De acuerdo con la idea de "paradigma" del filósofo e historiador de la ciencia Thomas Kuhn, el surgimiento de la psicología cognitiva en la década de los 60 del siglo pasado ha sido interpretada por algunos autores como: Un cambio de paradigma en psicología. Una revolución científica. Ambas respuestas son correctas. ¿Cuáles de los siguiente desarrollos científicos y técnicos confluyeron en la psicología cognitiva contemporánea?. La teoría de la información, la cibernética, la inteligencia artificial, la psicología experimental británica, la psicología aplicada norteamericana y el conductismo mediacional. La teoría de la información, la cibernética, la inteligencia artificial, la psicología de la Gestalt, la psicología aplicada norteamericana y el conductismo watsoniano. La teoría de la información, la teoría del pensamiento sin imágenes, la inteligencia artificial, la psicología experimental británica, la psicología aplicada norteamericana y el conductismo watsoniano. La idea de que existe un paralelismo entre el desarrollo del conocimiento en la historia individual y el desarrollo del conocimiento a lo largo de la historia de la humanidad, es una de las bases de: El conductismo skinneriano. El constructivismo de Piaget. La psicología de la Gestalt. Las etapas de desarrollo que describe Piaget en la vida del niño son, por este orden: Inteligencia sensomotora; preoperatoria; operaciones concretas; operaciones formales. Período instintivo, egocéntrico, racional y social. Reacciones circulares primarias, secundarias y terciarias. Según la llamada "ley de la doble formación de los procesos psicológicos" de Vygotski, una función psicológica aparece dos veces en el desarrollo de: Primero en el plano Intrapsicológico y luego en el social, momento en el que se socializa y pasa a ser intersubjetiva. Neurológico y luego en el psicológico, momento en el que se socializa y pasa a ser cultural. Social o intersubjetivo y luego en el individual, momento en el que se interioriza y pasa a ser intrapsicológica. El Texto del que se ha extraído este fragmento trata sobre. El pensamiento sin imágenes. La corriente de conciencia. La selección orgánica. ¿Cuál de las siguientes teorías fue defendida por el autor del texto?. La teoría de la selección orgánica. La teoría del "otro" generalizado. La teoría motora de la conciencia. En el texto se sostiene que las sensaciones. Existen por sí mismas, como datos primarios. Proceden de los estratos más profundos del psiquismo humano y, por dinamogénesis, producen impulsos atávicos que deben ser controlados racionalmente. Sólo existen como partes de una totalidad previa que se analiza o divide. Y el fragmento seleccionado supone que: Cuando se da pensamiento sin imágenes, el yo se pecibe como algo discontinuo. Las interrupciones de la conciencia no impiden la continuidad del sentido del yo. Todas las interrupciones de la conciencia impiden la continuidad del sentido del yo. ¿Cuál de los siguientes fragmentos pertenece también al texto del que se ha extraído el fragmento seleccionado?. "Cualquier proceso natural (por ejemplo, un movimiento de luz o de sonido, una descarga eléctrica, el producto o resultado de la descomposición de una combinación química, así como un movimiento estimulante o un fenómeno de cambio en el organismo de las plantas o de los animales) requiere la acción experimental para la exacta determinación de su desarrollo y para el análisis de sus partes". "Las cosas son discretas y discontinuas; pasan delante de nosotros en trenes o en cadenas, frecuentemente irrumpiendo en apariciones explosivas y divididas en dos. Por sus idas y venidas y contrastes no rompen el flujo del pensamiento que las piensa, como tampoco rompen el tiempo y el espacio en los cuales están". "Lo que finalmente nos llevó en psicología a otra teoría fue la aplicación sistemática de la auto-observación. Anteriormente, lo normal era no pedir el informe sobre las experiencias habidas durante un experimento nada más terminar éste, sino tan sólo obtener algún que otro informe en los casos excepcionales o anormales". ¿Cuál de los siguientes ámbitos de investigación o enfoques es más cercano al del autor del texto?. La inteligencia artificial. La psicología comparada. La teoría del pensamiento sin imágenes. ¿Cuál de los siguientes autores está más alejado de la orientación teórica del autor del texto?. Edward L. Thorndike. George H. Mead. William James. ¿Cuál de los siguientes autores comparte la misma orientación teórica general que el autor del texto?. John B. Watson. Edward B. Tichener. James M. Baldwin. El autor del texto es: Jean Piaget. Oswald Külpe. William James. El texto fue escrito en: 1890. 1961. 1990. En el nivel más general del sistema que Wundt presenta en sus famosos Fundamentos de Psicología Fisiológica (1873-1874) se plantea que la experiencia vital es ontológicamente __________ pero también que, desde el punto de vista metodológico, puede abordarse a partir de __________ (elija la dupla adecuada para completar la frase en el orden correcto): a) diversa y fragmentable/dos aproximaciones complementarias. b) diversa y fragmentable/un mismo punto de vista. c) una e indivisible/dos aproximaciones complementarias. Según la dinámica energética de la primera tópica freudiana, la vigilancia de la censura es: a) siempre constante y total, impidiendo sin fisuras el acceso a la conciencia de los contenidos y deseos inaceptables. b) superada casi siempre, permitiendo la aparición explícita de los contenidos y deseos indeseables en estados de vigilia. c) superada en algunas ocasiones, implicando la aparición en la conciencia de contenidos y deseos perturbadores bajo formas parciales y desfiguradas. La acción subjetiva de dirigirse o referirse a un objeto, recibe en Brentano el nombre de. a) apercepción. b) foco de atención. c) intencionalidad. La crítica de Wundt a los resultados de la Escuela de Wurzburgo, y en particular a los trabajos de Bühler, tiene que ver con lo que él (Wundt) considera una: a) concepción puramente lógica del pensamiento y, por tanto, no psicológica. b) lectura excesivamente asociacionista y empirista del funcionamiento mental. c) negación de la “apercepción”, pilar de su sistema. La realización de una minuciosa clasificación de las sensaciones atendiendo al órgano del que proceden, al origen de la estimulación y a la naturaleza del estímulo, llegando a calcular la existencia de más 40000 sensaciones distintas, fue una de las tareas de: a) el análisis estructural de la conciencia de Titchener. b) la investigación experimental de la memoria de Ebbinghaus. c) la investigación sobre las formas de la Gestalt. ¿En qué ámbitos trabajaban los psicólogos funcionalistas norteamericanos?. a) En ámbitos diversos como la psicología genética, diferencial, social, educativa, comparada, etc. b) Mayoritariamente en psicología genética. c) Mayoritariamente en psicología del trabajo. ¿Cuál de los siguientes autores fue un funcionalista?. a) George H. Mead. b) Edward B. Titchener. c) Lev Vygotski. Para James Rowland Angell, la psicología: a) debe adoptar un punto de vista estructuralista y partir de la existencia de cuerpo y mente como realidades primarias. b) es una ciencia cuyo objeto es la conciencia individual y cuya misión es descubrir las estructuras estáticas de la mente. c) no es una ciencia con un objeto predefinido ni que necesariamente tenga por qué ocuparse sólo de la conciencia individual. Antes de formular el Complejo de Edipo, Freud planteó la teoría de la seducción según la cual: a) el niño deseaba inconscientemente poseer a la madre para sí mismo y esto provocaba que albergara sentimientos de odio y muerte hacia el padre. b) las experiencias sexuales infantiles relatadas por sus pacientes no habrían sido reales, sino fantasías con las que se disfrazaban deseos incestuosos hacia las figuras parentales. c) las neurosis psicológicas cursaban con problemas de índole sexual, conectados con episodios de abusos sufridos en la infancia y perpetrados por personas del entorno familiar o próximo. Según la segunda tópica de Freud, el _________ es la instancia más primitiva y se identifica con la fuente básica de la energía psíquica y los instintos. Siguiendo el _____________, impulsa egoísta mente al organismo para que éste descargue su excitación energética (elija la dupla con los términos ordenados de tal manera que la frase sea correcta). a) Ello / principio de placer. b) Superyó / principio de placer. c) Yo / principio de muerte. Para la psicología de la Gestalt, la experiencia (señale lo que NO proceda): a) está compuesta de partes interdependientes. b) se da integrada en totalidades. c) se presenta despiezada en trozos. Psicólogo danés famoso por su investigación sobre el fenómeno de organización perceptiva conocido como "figura-fondo". Karl Duncker. Kurt Lewin. Edgar J.Rubin. Uno de los principales reproches que hace Wolfgang Köhler a Edward L. Thorndike a propósito de los estudios de este último sobre el comportamiento de los gatos en las “cajas problema” era: a) lo artificioso de las situaciones experimentales. b) la falta de control experimental. c) la imposibilidad de abordarlos introspectivamente. Las ideas del "manifiesto conductista" de Watson. a) provocaron la adhesión masiva e inmediata de los psicólogos contemporáneos de Watson. b) supusieron una ruptura radical con la psicología que venía haciéndose en la época. c) ninguna es correcta. Según Watson, las emociones conllevan cambios profundos del organismo, sobre todo en lo que respecta al sistema (señalar la que NO proceda): a) glandular. b) muscular. c) visceral. De acuerdo con la idea de “paradigma” del filósofo e historiador de la ciencia Thomas Kuhn, algunos psicólogos cognitivos se presentaron como: a) herederos del conductismo, cuyas virtudes pretendían potenciar mediante metodologías de investigación más refinadas;. b) representantes de un nuevo paradigma triunfante tras una revolución científica que terminaba con el dominio que el conductismo había impuesto entre los años 30 y 60. c) víctimas de un injusto reparto institucional de tareas que condenaba a la psicología a estudiar la mente en lugar de estudiar las funciones vitales. Entendida en un sentido débil, la analogía o metáfora del ordenador supone que la mente humana: a) aunque no es exactamente un programa informático, puede ser simulada por un programa de ordenador, de modo que la programación informática es un buen recurso para descubrir las leyes que regulan su funcionamiento. b) es un mero sistema de cómputo como el solucionador general de problemas de Simon y Newell, sólo que implementado en un soporte orgánico. c) no es sustancialmente diferente de un programa informático, puesto que no es más que un sistema de cómputo. Para Piaget, el conocimiento consiste fundamentalmente en: a) la construcción recíproca de sujeto y del objeto a través de las acciones del organismo y las resistencias del medio. b) la imitación de las conductas de quienes nos rodean. c) representar adecuadamente la realidad exterior, entendida como algo objetivo que el sujeto descubre. Para Vygotski pensamiento y lenguaje. A) tienen las mismas raíces filogenéticas. B) tienen raíces diferentes e independientes. C) no forman parte de su teoría. En su estudio del lenguaje, Vygotski, como Lazarus y Steinthal o el propio Wundt, siguió la estela de: a) Auguste Comte. b) Johann Friedrich Herbart. c) Wilhelm von Humboldt. El texto trata de. Neurobiología. Psicología de la Educación. Teoría del conocimiento. A la investigación que propone este autor se le denomina. a) epistemología genética. b)genética de poblaciones. c) método clínico. Para la investigación que propone esta autor es necesaria la intervención de. a) matemáticos. b)psicólogos. c) ambas son correctas, es un área interdisciplinar. Según se deduce del texto del que se ha extraído este fragmento, la postura del autor en cuanto al conocimiento es. empirista. innatista. ambas son falsas, el autor no comparte nínguna de ellas. El objetivo de la investigación propuesta por el autor es. descubrir la dinámica del inconsciente. estudiar los origenes del conocimiento. explicar los mecanismos de las revoluciones científicas. Según el autor el conocimiento es producto de. la construcción continua por parte del sujeto. la herencia genética. ninguna de las anteriores, porque está determinado en la realidad física. En el manual de la asignatura este autor se incluye en la corriente psicológica conocida como. cognitivismo. conductismo. constructivismo. Las ideas del autor han sido amplia y fundamentalmente aplicadas al área de la. a) defectologia. b) educación. c) estética. El autor del texto y J.M. Baldwin comparten. la metodología dialéctica. el enfoque evolutivo. la nacionalidad francesa. El autor del texto es. James. Piaget. Searle. El pensamiento sin imágenes es sustituido por. a) la Gestalt. b) el cognitivismo. c) el constructivismo. "Los fenómenos mentales complejos consisten en una suma de contenidos o componentes elementales, básicamente de carácter sensorial", es una afirmación de. la hipótesis de la asociación . los psicólogos de la Gestalt. la hipótesis del mosaico. La curva del olvido o de Ebbinghaus pone de manifiesto. no existe olvido ni al principio ni al final. el porcentaje del olvido por la influencia del transcurso del tiempo en el recuerdo. al principio no existe olvido. La obra de Freud en la que habla de thanatos o tendencia de todo organismo a retornar a un estado inorgánico primario es. la interpretación de los sueños. más alla del principio del placer. tres ensayos para una teoría sexual. La importancia crucila que Vygotski y la escuela sociohistórica atribuyen a la cultura deriva de los planteamientos de. Descartes. Locke. Hegel y Marx. Vygotski critica a Piaget. que considere los monólogos infantiles como forma de tomar conciencia del propio comportamiento. que considere el habla de un niño de 3 años como muestra de su inmadurez. ambos coinciden en las concepciones del lenguaje. Una de las diferencias entre Wundt y Brentano es que. Wundt se centra en los contenidos y Brentano en los actos. Wundt se centra en condiciones causales y Brentano en la psicognosia. ambas son correctas. Piaget consideraba que las funciones psicológicas superiores (razonamiento o pensamiento) tienen origen ontogenético. En los reflejos innatos del recién nacido. En la fase oral del recién nacido. No considera que se originara en el recién nacido porque no son estructura de actividad. En su abordaje de la experiencia vital como una e indivisible. Wunt identifica dos aproximaciones complementarias. la psicologica o via externa y la fisiológica o vía interna. la fisiológica o via mediata y la psicologica o via inmediata entre las cuales estaría la psicología fisiológica. la inferencia inconsciente y la Völkerpsychologie. Si decimos aforismos filosóficos estamos haciendo referencia a: Bühler. Külpe. Loeb. ¿cuál es ese método fisiológico aplicado al estudio de la conciencia para Wundt?. auto –observación experimental. observación experimental ( Del psicologo ). introspección cientifica. 3º principio: de los contrastes de Wundt según el cual. el contenido es cualitativamente superior a la suma de los atributos de sus elementos componentes. según el cual el significado de un contenido depende de sus relaciones con el resto. según el cual la oposición de contenidos los refuerza mutuamente. Ley de "crecimiento mental" de Wundt. integración progresiva desde la formas simples a las elaboradas. se generan nuevos fines a partir de los perseguidos o alcanzados. los fenómenos mentales e, incluso, histórico –culturales oscilan entre alternativas contrarias a lo largo del tiempo. La "síntesis creadora" (marca la FALSA). Los seres humanos construyen su unidad psíquica como especie mediante las interacciónes entre ellos. Es intersubjetiva y por tanto no tiene condición de verdad, ni de ciencia. Es el grado más alto de apercepción y ocasion el desarrollo cultural y el cambio. "El estudio experimental del pensamiento" es de. James. Skinner. Külpe. A quién pertenece este texto: "Entonces, para nosotros, en cuanto psicólogos, el hecho primero es que se da alguna clase de pensamiento. Uso la palabra pensamiento para deisgnar indiscriminadamente toda forma de conciencia. Si en inglés se pudiera decir 'piensa' lo mismo que se dice 'llueve' o 'sopla', entonces estaríamos afirmando este hecho de la manera más simple y sin apenas postular nada. Como esto no es posible, debemos decir simplemente que el pensamiento marcha". G.Bruner. B.Skinner. W.James. A quién pertenece este texto: "Los fenómenos de la atención selectiva y de la voluntad deliberativa son ejemplos patentes de esta actividad selectiva. Pero pocos de nosotros nos damos cuenta de cuán incesantemente actúan estos fenómenos en operaciones que de ordinario no son llamadas por estos nombres. La acentuación y el énfasis se hallan presentes en todas nuestras percepciones. Nos es totalmente imposible dispersar imparcialmente nuestra atención por una multitud de impresiones [...]. ". James. Freud. Dewey. ¿Quién es el conductista radical?. Watson. Skinner. Morgan. ¿Qué intentaba decir el autor de este texto "La corriente de la conciencia"?. Trata de la conciencia del asociacionismo. Trata de la conciencia del aparto psíquico. Trata del pensamiento y la conciencia. William James coincide con. Hartley. Titchener y Hartley. Freud. ¿Qué descubrió Külpe?. El pensamiento sin imagenes existía. El pensamiento sin imagenes no existia. El asociacionismo. El concepto de función Selectiva-Adaptativa de la conciencia era de: Dewey. Külpe. W. James. Año de la obra "El estudio experimental del pensamiento". 1912. 1812. 1910. ¿Porqué James utiliza las palabras "rio" o "corriente" en su obra?. Para definir la inconciencia derivando finalmente en corriente de pensamiento. Para definir la conciencia derivando finalmente en corriente de pensamiento. Para definir la ciencia derivando finalmente en corriente de pensamiento. De quién es este texto: "Además, el compromiso con las concepciones tradicionales de las sensaciones, los sentimientos y las imágenes impedía observar o conceptuar lo que no era ni sensación, ni sentimiento, ni imagen. [..] Descubrimos en nosotros mismos procesos, estados, direcciones y actos que no encajaban en el esquema de la psicología anterior. Los sujetos empezaron a hablar en lenguaje cotidiano, y a dar a las imágenes sólo una importancia secundaria en su mundo privado. Sabían, pensaban, juzgaban y entendían, captaban significados e interpretaban conexiones, sin apoyarse en realidad en ninguno de los acontecimientos sensoriales que aparecían de vez en cuando. Consideremos el siguiente ejemplo [...].". James. Freud. Külpe. De quién es este texto: "¿Quién podría experimentar imágenes aquí, y para quién serían estas imágenes la base, la condición ineludible de la comprensión? ¿Y quién estaría dispuesto a mantener que las palabras por sí mismas bastan para representar el significado? No, estos casos prueban la existencia de contenidos conscientes sin imágenes, de pensamientos especialmente.". Külpe. Skinner. James. Diferencia entre Külpe y Wundt-Titchener. Külpe defencía la Introspección experimental Sistemática y Wundt - Titchener la instrospección experimental. Külpe defencía la Introspección experimental Sistemática y Wundt - Titchener la auto observación sistemática. Külpe defencía la Introspección experimental y Wundt - Titchener la instrospección experimental Sistemática. "La corriente de la conciencia" forma parte de la obra. Nuevo concepto de arco reflejo. Ciencia y conducta humana. Principios de la Psicología. Sobre el texto "El estudio experimental de los pensamientos" podemos decir que el autor. Compara la introspección esquemática con la introspección experimental. Habla de las diferentes características entre la función topografica y la estructural. Compara la introspección sistemática con la introspección experimental. Año en que se publico "La corriente de la conciencia". 1981. 1980. 1890. Külpe rechaza. asociacionismo. intrsopección analítica no científica. ambas. En su busca de una base biológica que permitiera hacer del psicoanálisis una psicologí acientífica que explicara el comportamiento humano desde categorías universales, independientes de los cambios históricos y las especificidades culturales, Freud acudió a lo que considera un impulso universal y susceptible de ser desplazado sin que la vida del sujeto corriera peligro. ¿Cuál?. El sexo. El instinto de auto-conservación. La agresividad. La psicología cognitiva, en opinión de Leahey, ¿Supera el mecanismo propio del conductismo?. Si, porque supone un cambio de paradigma dentro de la psicología que rompe con la pretensión de explicar y controlar la conducta. Si, porque recupera una atención a procesos mentales que dan cuenta de la actividad e intenciones del sujeto. No, porque los procesos mentales se entienden como procesos mecánicos, en el marco de la metáfora del ordenador. La idea de pensamiento sin imágenes de la escuela de Wurzburgo implicaba que los sujetos. tenían dificultades para retener ideas en la conciencia durante mucho tiempo. eran incapaces de relacionar contenidos de ocnciencia con sensaciones o sentimientos correlativos. caian en un estado total de inconsciencia durante las pruebas experimentales. Para Freud los sueños eran. Experiencias sin significado que tenemos mientras dormimos, cuyo único interés estriba en que proporcionan información de las fases del sueño entendidas en sentido neurológico. Un instrumento valiosisimo para acceder al inconsciente de la persona, pues los sueños tienen sentido y proporcionan información acerca de lo que origina la neurosis. Expresiones de deseos satísfechos durante la vigília, en los cuales el sujeto se vuelve a recrear mientras duerme. A diferencia de la psicología de la conciencia, la psicología del inconsciente se basa principalmente en la mente _______ para extraer conclusiones acerca de la mente _____. normal/anormal. normal/infantil. anormal/normal. En el primer sistema mantenido en Heidelberg, Wundt considera la psicología como una ciencia.. Social, y sólo abordable con un método histórico-comparativo. Natural, a la que es necesario aplicar el método experimental. Natural, pero sólo abordable con un método histórico-comparativo. |