HISTORIA DE LA PSICOLOGIA UDIMA U 6 Y 7
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() HISTORIA DE LA PSICOLOGIA UDIMA U 6 Y 7 Descripción: psicologia udima unidades 6 y 7 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En sus estudios sobre aprendizaje animal, Edward L. Thorndike midió como variable relacionada con el grado de aprendizaje... la cantidad de comida que el animal recibía al pulsar una palanca que había incluido en el mecanismo de la caja. el número de veces que se debía presentar el estímulo condicionado junto al estímulo condicionado. el tiempo que el animal permanecía en la jaula antes de escapar. el tiempo que el animal permanecía en la jaula antes de escapar. la Ley del Principio del Placer. la Ley del Estímulo. la Ley del Efecto. En el enfoque neoconductista se plantea que... existen variables de confusión o variables extrañas que afectan a la relación estímulo-respuesta. existen tan sólo estímulos y respuestas. existen variables intervinientes o constructos hipotéticos que median o intermedian entre el estímulo y la respuesta. Para B.F. Skinner, el lenguaje humano... no entra dentro del campo de estudio de la psicología, al ser considerado un tema "mentalista". es una conducta cualitativamente diferente de otras, que se explicaría por los principios de la gramática generativa. se puede analizar en términos de estímulos, respuestas y refuerzos, igual que otras conductas. La Ley del Efecto implica una dinámica de... forward o causalidad "hacia adelante". asociación entre estímulos condicionados e incondicionados. feedback o causalidad retroactiva. Edward L. Thorndike ideó, como aparato para el estudio del aprendizaje, la... caja-negra. caja-china. caja-problema. En la versión de Robert Rescorla sobre el condicionamiento clásico, se plantea que la clave del proceso de condicionamiento es... el apareamiento entre el estímulo condicionado y el incondicionado. la mayor o menor fuerza con que el estímulo condicionado predice la aparición del incondicionado. la contigüidad entre el estímulo condicionado y el incondicionado. En la concepción de Iván Pavlov sobre el funcionamiento del organismo se aprecia... ambas respuestas son correctas. una visión voluntarista, según la cual el organismo opera guiado por voluntad y libre albedrío. una visión mecanicista, según la cual el organismo opera como una máquina. En el marco de los estudios sobre condicionamiento clásico, la dinámica de excitaciones e inhibiciones cerebrales se ha usado para explicar... ambas respuestas son correctas. la hipnosis. las neurosis experimentales. En el modelo de aprendizaje de Skinner, el estímulo que precede y genera una respuesta, se denomina... estímulo reforzante. estímulo elicitante. estímulo discriminante. Para el enfoque conductista, las emociones básicas serían respuestas... innatas. aprendidas. explícitas. Entre las aportaciones de B.F. Skinner se citan... los "registros acumulativos". la "caja de Skinner". ambas son aportaciones de Skinner. Al cambio energético en el medio -interno o externo- en el que se encuentra un organismo, se le denomina: situación. estímulo. respuesta. En el condicionamiento clásico, la extinción hace referencia a... la eliminación permanente de toda aparición del estímulo incondicionado después del estímulo condicionado. la eliminación permanente de toda aparición de la respuesta incondicionada después de la respuesta condicionada. la eliminación permanente de toda aparición de la respuesta condicionada después de la respuesta incondicionada. Edward L. Thorndike estudió el aprendizaje entendiéndolo como... un proceso de condicionamiento clásico. un proceso de condicionamiento operante. un proceso de ensayo y error. El proceso por el que un grupo de estímulos, más o menos similares al estímulo que ha sido tomado como pauta para el condicionamiento, son capaces de evocar una respuesta condicionada similar, aunque generalmente con menor intensidad, se conoce como... Discriminación. Neurosis experimental. Generalización. La aportación de Iván Sechenov fue... plantear que los mecanismos cerebrales eran movimientos de control voluntario y libre. plantear que los mecanismos cerebrales eran reflejos. plantear que los mecanismos medulares eran reflejos. Para John B. Watson el lenguaje y el pensamiento se explicarían mediante los hábitos... viscerales. motores. laríngeos. Según la formulación de Clark L. Hull, la energía o potencial excitatorio de una respuesta depende de... el producto hábito (H) por impulso o drive (D) por premio o incentivo (K). exclusivamente de la fuerza del hábito (H). la suma hábito (H) más impulso o drive (D) más premio o incentivo (K). El enfoque conductista que niega la realidad de la conciencia y admite sólo la relación observable entre estímulos y respuestas, es el: conductismo radical. conductismo metodológico. behaviorismo clásico. |