option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia de la psicología UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia de la psicología UNED

Descripción:
Tema 9 El funcionalismo I

Fecha de Creación: 2022/02/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El funcionalismo : a) No constituyó una escuela de psicología en sentido estricto porque no tuvo un líder ni una doctrina sistematizada. b) Constituyó una escuela de psicología en sentido estricto porque tuvo un líder ni una doctrina sistematizada. c) Ninguna es correcta.

El trascendentalismo norteamericano conoció su auge entre 1830 – 1860. Su origen es..... : a) mecanicista. b) un fenómeno vital. c) Religioso.

Al igual que Darwin recurría a la selección natural para explicar la evolución, ......................... señalaba que en la vida psíquica es la conciencia la que selecciona los contenidos mentales. a) James Ward. b) Williams James. c) Franz Brentano.

Padre del pragmatismo : a) Charles Sanders Peirce. b) James Ward. c) E. Kant.

William James publicó su famoso libro, manual con el que se formó toda una generación de estudiantes denominado : a) ‘Principios de la conducta’ (1890). b) ‘Principios del pragmatismo’ (1890). c) ‘Principios de psicología’ (1890).

Función Psicológica de William James : a) A través de la atención , conciencia enfocada a un contenido mental , dicho contenido ligado a un proceso neurofisiológico , desencadena un comportamiento. b) Actividad solo por asociacionismo mecánico (sistema nervioso). c) Ambas son correctas.

Para William James : a) la conciencia no determina directamente nuestro comportamiento, pero sí indirectamente, mediante la selección de ideas. b) la conciencia determina directamente nuestro comportamiento. c) la conciencia determina directamente e indirectamente nuestro comportamiento.

Según esta teoría, las emociones no son tanto la causa como la consecuencia de los resultados ligados a ellas. Es el sistema nervioso el que en primera instancia recibe los estímulos que provocan la emoción y a consecuencia de ello produce reacciones viscerales y musculares. a) Teoría de las ciencias del espíritu. b) Teoría del pragmatismo ( teoría de James - Lange ). c) Teoría de las emociones ( teoría de James - Lange ).

La psicología norteamericana previa al funcionalismo estaba dominada por la denominada : a) Escuela funcionalista. b) Escuela Automotora. c) Escuela del sentido común.

Las 3 características comunes del funcionalismo son: I. No les interesa el QUÉ, sino el CÓMO y el PORQUÉ de lo psicológico. II. Concepción evolucionista de la psicología. III. Practican psicofísica no cuantitativa. I. No les interesa el QUÉ, sino el CÓMO y el PORQUÉ de lo psicológico. II. Concepción evolucionista de la psicología. III. Practican psicofísica cualitativa. I. No les interesa el QUÉ, sino el CÓMO y el PORQUÉ de lo psicológico. II. Concepción evolucionista de la psicología. III. Practican psicofísica cuantitativa.

Hay 3 aspectos básicos que influyeron en la concepción del funcionalismo: Darwinismo = Valor adaptativo de la conciencia. Pragmatismo = Todo conocimiento tiene una base práctica ➔ PEIRCE (Padre del pragmatismo) Pensamiento social reformista. ninguna es correcta. Lamarckismo = Principio de perfección Pragmatismo = Todo conocimiento tiene una base práctica ➔ PEIRCE (Padre del pragmatismo) Pensamiento social reformista.

" La conciencia tiene un flujo, un continuo. Una atención interrumpe dicho flujo, acotando los contenidos mentales y convirtiéndolos en reales ". a) W. James. b) W. Wundt. c) S. Freud.

La etiqueta de funcionalismo se debe a su obra ‘La provincia de la psicología funcionalista’ (1907) • Para él, la psicología no tiene un objeto predefinido. Hay que analizar fuera de la conciencia individual, aspectos como la ética, la lógica, etc. Estamos hablando de : a) James Rowland Angell. b) W. Wundt. c) William James.

¿Cuál de los siguientes autores NO fue un funcionalista?. a) George H. Mead. b) Jerome S. Bruner. c) John Dewey.

Según James Rowland Angell, y a diferencia de lo que a su juicio defendían los estructuralistas, la conciencia: a) Es un mero reflejo de la materia. b) Juega un papel activo en la evolución biológica. c) No existe.

¿Cuáles fueron fuentes principales de las que bebió el funcionalismo?. a) Darwinismo, Pensamiento social y Pragmatismo. b) Darwinismo, Socialismo utópico y Marxismo. c) Escolástica, Pensamiento social y Pragmatismo.

El funcionalismo constituyó una escuela de psicología bien definida porque: a) Se basaba en una doctrina perfectamente sistematizada. b) Tenía un líder lleno de encanto personal al que siguieron la mayoría de los funcionalistas. c) La afirmación del enunciado es falsa, no constituyó una escuela bien definida.

Junto con la psicología funcionalista convivían perspectivas más _____ y más _____: a) Estructuralistas / Mecanicistas. b) Funcionales / Mecanicistas. c) Propedéuticas / Pseudocientíficas.

Según James Rowland Angell, lo psicológico debía definirse en términos de : a) Comportamientos instintivos heredados. b) Contenidos de conciencia estáticos. c) Operaciones o acciones.

¿En qué ámbitos trabajaban los psicólogos funcionalistas norteamericanos?. a) En ámbitos diversos como la psicología genética, diferencial, social, comparada, etc. b) Mayoritariamente en psicología genética. c) Mayoritariamente en psicología del trabajo.

Para James Rowland Angell, la psicología: a) Debe adoptar un punto de vista estructuralista y a partir de la existencia de cuerpo y mente como realidades primarias. b) Es una ciencia cuyo objeto es la conciencia individual y cuya misión es descubrir las estructuras estáticas de la mente. c) No es una ciencia con un objeto predefinido ni que necesariamente tenga por qué ocuparse sólo de la conciencia individual.

Cuando uno asume su experiencia subjetiva como la verdadera naturaleza, se denomina : a) Falacia de conjunción. b) Falacia del psicólogo. c) Sesgo natural.

La psicología según la cual la mente humana está compuesta por diversas facultades encargadas de conocer directamente el mundo real se engloba dentro de : a) El funcionalismo. b) La escuela del sentido común. c) El pragmatismo.

La ‘respuesta ideomotora’ es sinónimo de: a) Corriente de conciencia. b) Teoría de las emociones. c) Teoría motora de conciencia.

El antecedente más lejano del funcionalismo lo encontramos en: a) Aristóteles. b) Kant. c) Darwin.

William James sobre el dualismo espiritualista estaba a favor de ____ y en contra de ____: a) Mente activa / Relación directa entre mente y cerebro. b) Mente activa / Separación de lo psicológico y lo neurofisiológico. c) ninguna es correcta.

¿ Qué trata de explicar el Funcionalismo ?. a) una explicación psicológica en torno a las actividades de los sujetos. b) una explicación fisiológica en torno a los sujetos. c) ninguna es correcta.

¿ Por qué los funcionalistas eran Darwinistas ?. a) Porque lo dice el equipo docente de la UNED. b) Porque resaltaban el valor adaptativo de la conciencia. c) Ambas son correctas.

¿ Que autor dijo que la vida psíquica es la conciencia la que selecciona los contenidos mentales ?. a) I. Meyerson. b) Lamarck. c) W. James.

El pensamiento social norteamericano de finales del s. XIX y principios del s. XX buscaba teorizar la relación entre __________ : a) Corazón y mente. b) Cuerpo y alma. c) Individuo y sociedad.

¿ Cómo era el pensamiento social de la mayoría de los funcionalistas ?. a) Orientación Darwinista. b) Orientación progresista. c) Orientación de derechas.

2 ideas o raíces de la identidad del funcionalismo : a) Ninguna es correcta. b) Adaptación pasiva del entorno y diferencias entre lo individual y lo social. c) Adaptación activa del entorno y Interacción entre lo individual y lo social.

Origen del Transcendentalismo : a) De los pueblos. b) Político. c) Religioso.

Auge del Transcendentalismo : a) 1800 - 1820. b) 1930 - 1960. c) 1830 - 1860.

¿ Qué podemos entender por Transcendentalismo ?. a) Ambas son correctas. b) Teorizar la objetividad. c) Teorizar la subjetividad.

______________ consiste en considerar qué efectos, que razonablemente puedan tener manifestaciones prácticas, concebimos que tiene el objeto de nuestra concepción. a) El Conductismo. b) El Transcendentalismo. c) La Máxima pragmática.

Función Psicológica de Williams James. a) ATENCIÓN UN CONTENIDO MENTAL PROCESO NEUROFISIOLÓGICO (muscular o glandular) Desencadena un COMPORTAMIENTO. b) Actividad solo por asocianismo mecánico. c) Ninguna es correcta.

¿En qué época disfrutó el funcionalismo, de su edad de oro?. a) Durante las últimas décadas del siglo XIX. b) Durante las primeras décadas del siglo XX. c) La A y la B son correctas.

¿Quién consideraba al funcionalismo como el baluarte de la psicología norteamericana frente a las escuelas de Wundt y Titchener?. a) Albert Bandura. b) F. Burrush Skinner. c) Edna Heidbreder.

En los Estados Unidos, casi llegó a ser sinónimo de psicología funcionalista. a) Nueva psicología. b) Psicoanálisis. c) Psicología social.

Aunque la psicología funcionalista moderna por antonomasia ha sido la norteamericana, a veces se consideran funcionalistas autores europeos como…. a) Brentano. b) Lazarus. c) Müller.

Algunos autores convertirían a esta perspectiva en psicología animal. a) Psicología comparada. b) Psicología diferencial. c) Psicología animista.

Los funcionalistas más fieles a su propia perspectiva fueron los primeros los que se alejaron de la perspectiva…. a) Estructuralismo. b) Mecanicismo. c) La A y la B son correctas.

Biológicamente hablando, esta perspectiva, implica considerar que los seres vivos son autómatas y todos los fenómenos vitales se explican por leyes físicas, basadas en relaciones causales. a) Estructuralismo. b) Mecanicismo. c) La A y la B son correctas.

¿Por qué los funcionalistas eran darwinistas?. a) Por su cercanía en el tiempo. b) Porque resaltaban el valor adaptativo de la conciencia. c) La A y la B son correctas.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. a) El funcionalismo fue el producto de la importación americana del evolucionismo inglés. b) El funcionalismo formó parte del evolucionismo, porque contribuyó a las discusiones en torno a la evolución y la selección natural. c) Darwin señalaba que en la vida psíquica es la conciencia la que selecciona los contenidos mentales.

Los primeros autores pragmatistas estadounidenses empezaron a reunirse en Cambridge en 1872, formando lo que llamaron…. a) Escuela pragmática. b) Club Metafísico. c) Corriente pragmática.

Los primeros autores pragmatistas estadounidenses empezaron a reunirse en Cambridge en 1872, uno de sus líderes, ejemplifica muy bien la conexión entre pragmatismo, funcionalismo y darwinismo, dado que adoptaba una actitud casi positivista y centraba su pensamiento en el evolucionismo darwinista, considerando que el principio de la selección natural demuestra que todos los comportamientos humanos se explican en última instancia por su utilidad. Hablamos de…. a) Chauncey Wright. b) Andrew Collins. c) Peter Anderson.

Igual que en otros países occidentales en la misma época, la alternativa a la comunidad próxima tradicional, de carácter rural, era lo que Benedict Anderson ha denominado…. a) Comunidad nacional. b) Comunidad imaginada. c) Comunidad funcional.

¿Quiénes eran los representantes del pensamiento social norteamericano de finales de XIX y principios del XX?. a) Por lo general intelectuales reformistas. b) Por lo general intelectuales conservadores. c) Por lo general intelectuales republicanos.

De las siguientes respuestas, ¿quién sería un representante del pensamiento social norteamericano del finales del XIX y principios del XX?. a) Ernest Cromweld. b) Mary P. Follet. c) Jane Baldwin.

- Muchos pragmatistas y funcionalistas desarrollaron teorías de la formación del yo que pretendían explicar la relación entre individuo y sociedad, como por ejemplo…. a) John Eastwood. b) Quentin Dewey. c) Josiah Royce.

Fue a la filosofía norteamericana lo que el funcionalismo a la psicología: un producto típicamente americano. a) El monismo. b) El evolucionismo. c) El pragmatismo.

Dos de los pragmatistas más conspicuos fueron también dos de los funcionalistas más conocidos. (Señalar el erróneo). a) William James. b) John Dewey. c) John B. Watson.

Ante un diagnóstico dudoso un médico actúa mediante tanteos, sin contar con la certeza de que sus decisiones terapéuticas son las correctas. Sólo los resultados de la terapia irán dando pistas acerca de lo adecuado de esas decisiones. Kant definía este tipo de creencias como creencias…. a) Pragmáticas. b) Funcionalistas. c) Subjetivas.

Según Peirce, no hay ninguna creencia, ninguna clase de conocimiento, cuya verdad esté justificada más allá de sus resultados prácticos. El pensamiento está al servicio de la acción, y no hay creencia que no sea pragmática. Señalar qué respuesta es lo que según Peirce, la única definición posible de algo es la que hace referencia a sus consecuencias prácticas. a) Hipótesis pragmática. b) Canon pragmático. c) Máxima pragmática.

Según Peirce, “considerar qué efectos, que razonablemente pueden tener manifestaciones prácticas, concebimos que tiene el objeto de nuestra concepción. Entonces, nuestra concepción de esos efectos es la totalidad de nuestra concepción del objeto”. En esto consiste…. a) Hipótesis pragmática. b) Canon pragmático. c) Máxima pragmática.

- Se le suele considerar el padre de la psicología americana y, más específicamente, el padre del funcionalismo psicológico. a) William James. b) John Dewey. c) John B. Watson.

- Fueron los dos padres del pragmatismo. a) James y Peirce. b) Dewey y Watson. c) La A y la B son correctas.

Tras doctorarse en medicina en la Universidad de Harvard, donde trabajó prácticamente toda su vida, dio clases de fisiología, anatomía, psicología y filosofía hasta que en 1889 ocupó una cátedra de psicología. Al año siguiente publicó su famoso libro Principios de psicología, un manual con el que se formó toda una generación de estudiantes. a) William James. b) John Dewey. c) John B. Watson.

Consideraba el pragmatismo, sobre todo, un principio de justificación de nuestras creencias: es válida aquella creencia que influya (para bien) en nuestra vida y, en último término, afecte a todo el conjunto de las experiencias vitales. Las verdades sólo son tales si son buenas para vivir. a) James. b) Dewey. c) Peirce.

Para estas perspectivas, la conciencia es un mero epifenómeno, algo secundario o derivado de la auténtica realidad, que es la física: en última instancia, lo único real son los procesos neurofisiológicos, mecánicos. a) Dualismo y Espiritualismo. b) Materialismo y Reduccionismo. c) La A y la B son correctas.

Para estas perspectivas, la conciencia es una realidad (no física) separada e independiente de la materia corporal (física) e influye en ésta interactuando con ella, tal y como había planteado el filósofo francés René Descartes en el siglo XVII. a) Dualismo y Espiritualismo. b) Materialismo y Reduccionismo. c) La A y la B son correctas.

Postulaba una interacción entre mente y cuerpo, que concebía como dos sustancias distintas, una material y otra espiritual. Pensaba que la mente puede tener un efecto causal sobre el cuerpo. Ese planteamiento respaldaba la creencia de que nuestro comportamiento está controlado por nuestra voluntad, pero desde un punto de vista filosófico la interacción era problemática. a) James. b) Kant. c) Descartes.

Daba la razón al materialismo reduccionista en que los procesos neurofisiológicos funcionan por sí mismos, sin intervención de la mente o la voluntad, o sea, de acuerdo con leyes naturales entendidas mecánicamente. a) James. b) Kant. c) Descartes.

Daba la razón al dualismo espiritualista en que la mente es activa. Ahora bien, según él los contenidos de la mente están inextricablemente unidos a los procesos neurofisiológicos. Lo psicológico y lo neurofisiológico no constituyen realidades sustancialmente distintas y, por tanto, no cabe hablar de interacción entre ellas. a) James. b) Kant. c) Descartes.

A través de la atención, la conciencia cae sobre un contenido mental y éste, al ir inextricablemente unido a un determinado proceso neuromuscular o glandular, desencadena ese proceso y el sujeto se comporta de tal o cual manera o siente tal o cual cosa. Es lo que James entiende por…. a) Atribución contingente. b) Función psicológica en su sentido más amplio. c) La A y la B son correctas.

Para él, las sensaciones, las ideas o las imágenes mentales eran las unidades a partir de las cuales se erige toda la arquitectura psicológica. a) Dewey. b) Baldwin. c) Titchener.

Una de las aportaciones de James a la psicología fue su teoría de las emociones, que a veces se cita como…. a) Teoría introspectiva de las sensaciones. b) Teoría de las sensaciones fisiológicas. c) Teoría de James-Lange.

Una versión popular de su teoría, suele resumirse diciendo que no lloramos porque estamos tristes, sino que estamos tristes porque lloramos. a) James-Lange. b) Canon-Bard. c) Trumann-Rowland.

Llegó a afirmar explícitamente que las emociones, más que ser un producto de las reacciones fisiológicas, son las reacciones fisiológicas, o sea, consisten en éstas (en este sentido, estar triste no sería otra cosa que llorar). a) James. b) Canon. c) Lange.

Si en la experiencia emocional no se diera la mediación de los estados corporales, entonces ni siquiera existirían las emociones, porque sólo habría ideas puramente cognitivas, carentes de tonalidad emocional, frías. a) James. b) Canon. c) Lange.

Si el funcionalismo hubiera sido una escuela en sentido estricto, el artículo de Angell tal vez se hubiera considerado su manifiesto fundacional. En realidad, este artículo constituyó más bien un acto de autoafirmación frente al estructuralismo. Este artículo es…. a) Los postulados de una psicología estructuralista. b) La provincia de la psicología funcionalista. c) La conexión estructuralista-funcionalista.

La psicología norteamericana previa al funcionalismo estaba dominada por una corriente filosófica, procedente de Escocia y creada en el siglo XVIII por autores como Thomas Reid. Esta corriente es…. a) Escuela estructuralista. b) Escuela del Sentido Común. c) Escuela introspectiva funcionalista.

Esta corriente había representado una reacción contra el escepticismo de los empiristas británicos de finales del XVII y principios del XVIII, a los que a su vez seguía Kant en su perspectiva crítica. a) Escuela estructuralista. b) Escuela del Sentido Común. c) Escuela introspectiva funcionalista.

La versión del wundtismo que Titchener quería implantar en los Estados Unidos era la alternativa para una “nueva psicología”, es decir, para una psicología diferente a la de la teoría de las facultades, propia de la…. a) Escuela estructuralista. b) Escuela del Sentido Común. c) Escuela introspectiva funcionalista.

¿A qué se refiere la falacia del psicólogo, denunciada por James?. a) Al error metodológico de tomar por psicológicamente reales entidades que son un mero producto de la elaboración teórica del psicólogo. b) A error metodológico que no supone la existencia de dos realidades independientes (mental y corporal, psicológica y fisiológica. c) La A y la B son correctas.

¿De qué es producto la conciencia?. a) De la interacción mente-cuerpo. b) De la evolución. c) De la yuxtaposición del dualismo cartesiano y el funcionalismo americano.

Es la postura según la cual la mente o es un puro reflejo de la materia o no siquiera existe. a) El funcionalismo ortodoxo. b) El monismo. c) El materialismo ontológico.

Practican una especie de psicofísica no cuantitativa. No establecen un corte entre lo fisiológico y lo psicológico. Toman la distinción entre mente y cuerpo como una distinción puramente metodológica, es decir, que no supone la existencia de dos realidades independientes. a) Los psicólogos funcionalistas. b) El monismo. c) La A y la B son correctas.

Denunciar Test