Historia de la psicología UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia de la psicología UNED Descripción: Tema 10 Funcionalismo II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Baldwin elaboró su versión del funcionalismo tomando ideas del evolucionismo, confrontando las suyas con las de William James o incorporando ideas de Théodule Ribot. En lo relacionado con la ................. a) Cladogénesis. b) Anagénesis. c) Ontogénesis. James M. Baldwin resaltaba el hecho de que los niños pequeños se relacionaban con su entorno de una forma muy directa, a través de la acción. Al comienzo de su carrera, interpretó ese hecho mediante un principio muy similar al de la teoria motora de la conciencia, ..................................... , según la cual los contenidos mentales tienden a convertirse inmediatamente en acciones. a) La dinamogénesis. b) La ontogénesis. c) Cladogénesis. Baldwin (1895) fue poniendo un énfasis cada vez mayor en que la dinamogénesis no es un principio estático; sino que evoluciona y se transforma conforme el niño crece. Teorizó ese hecho recurriendo al concepto de : a) Teoría reina roja. b) Reacción circular. c) Teoría motora de la conciencia. LA IMITACIÓN era la versión social de la reacción circular. Esta es la base psicológica del progreso social: cada sujeto recibe una ‘herencia social’ (hábitos, destrezas, conocimientos, etc.) que constituye el bagaje con el que cuenta a la hora de actuar, y al actuar genera novedades (nuevas formas de acción) que, si se extienden entre el número suficiente de personas y se institucionalizan, terminan formando parte de la herencia social de la siguiente generación. Esta teoría era afirmada por : a) John Dewey. b) Franz Brentano. c) James Mark Baldwin. La ‘teoría de la selección orgánica’ (1896) hace referencia al hecho de que son los organismos y no sólo el ambiente los que seleccionan, porque a través de su actividad, condicionan quiénes perecen y quiénes sobreviven. Esta teoría pertenece a : a) John Dewey. b) Franz Brentano. c) James Mark Baldwin. Desempeñó el cargo de presidente de la American Psychological Association (APA) en el año 1899. : a) John Dewey. b) Franz Brentano. c) James Mark Baldwin. Estuvo influido por el evolucionismo darwiniano y por las ideas de autores como Kant, Hegel y William James : a) John Dewey. b) Franz Brentano. c) James Mark Baldwin. Según él, el comportamiento no consiste en un conjunto de respuestas automáticas a unos estímulos recibidos pasivamente. No hay una asociación mecánica entre estímulos y respuestas, ante todo porque los estímulos y las respuestas ni siquiera existen como realidades independientes : a) John Dewey. b) Franz Brentano. c) W. Wundt. Dewey ponía en un primer plano el desarrollo como clave para entender las funciones psicológicas. Sus ideas las plasmó en un manual que escribió en el año 1887. Contemplaba la actividad psicológica de acuerdo con una estructura tripartida en la que se distinguían: a) Instintos , cultura y inteligencia. b) Instintos , hábitos y inteligencia. c) ninguna es correcta. ¿ Quién llegó a plantear una ‘reconciliación’ entre el funcionalismo y el estructuralismo, basándose en la idea de que una psicología del yo debía ser compatible con una psicología que estudiase los elementos básicos (estructurales) de la conciencia, entendiendo el yo como ámbito de unificación de estos ?. a) Mary Whiton Calkins. b) George Herbert Mead. c) Arland Deyett Weeks. Calkins defendía que el yo era un objeto de estudio científico legítimo y susceptible de ................. : a) Comparación. b) Tropismo. c) Introspección experimental. El ........................ es la comunidad a la cual pertenece el individuo, una comunidad que se entiende en término de un determinado conjunto de actitudes(valores, sentimientos, creencias, hábitos, etc.). Mead buscaba un principio de armonización entre el individuo y la sociedad. a) Otro generalizado. b) Gesto. c) Círculo. El motor de la psicología comparada moderna fue....... : a) El conductismo. b) El marxismo. c) El darwinismo. Atribución de características psicológicas humanas a los animales : a) ninguna es correcta. b) polimorfismo. c) antropomorfismo,. Según interpretación funcionalista, el ensayo y error es un : a) Tanteo. b) Proceso ciego. c) Ninguna es correcta. Según interpretación mecanicista, el ensayo y error es un : a) Tanteo. b) Proceso ciego. c) Ninguna es correcta. Según interpretación mecanicista, la respuestas dependen : a) del sujeto. b) del azar, a veces son correctas y otras erronéas. c) Ninguna es correcta. Según interpretación funcionalista, la respuestas dependen : a) del sujeto. b) del azar, a veces son correctas y otras erronéas. c) Ninguna es correcta. Psicólogo comparado del tropismo : a) Jacques LOEB. b) Robert M. YERKES. c) Edward B. TITCHENER. Creador de las obras ‘Inteligencia animal’ y ‘el método anecdótico’. a) Jacques LOEB. b) Robert M. YERKES. c) George J. ROMANES. Psicológo social ; Concepto de ACTO (Comportamiento) y GESTO (Contenido emocional del comportamiento). • Las disposiciones funcionales de todo sujeto en las que uno se refleja las llama ‘el otro generalizado’. • Hace una crítica a Watson, denominando su psicología como ‘conductismo social’. Nos estamos refiriendo a : a ) Robert M. YERKES. b ) George H. MEAD. c ) George J. ROMANES. ¿Qué autor está ligado al ‘método anecdótico?: a) George H. Mead. b) George J. Romanes. c) Edward B. Thorndike. Uno de los conceptos característicos de la teoría de James M. Baldwin es el de: a) Ciudadanía. b) El otro generalizado. c) Reacción circular. Las ideas psicológicas de Dewey se alejaban del ________ y se acercaban ________: a) Mecanicismo / a la psicología comparada. b) Funcionalismo / al conductismo. c) Mecanicismo / a la psicología genética. De las tres dimensiones de la actividad que solían contemplar los funcionalistas, Thorndike se quedaba solo con dos, rechazando: a) El instinto. b) El hábito. c) La inteligencia. Para Dewey, un individuo sólo llega a ser tal gracias a la: a) Relación con los demás. b) Ontogenética. c) Inteligencia. Funcionalista que abre las puertas del conductismo: a) Yerkes. b) Baldwin. c) Thorndike. Mead denomina a las disposiciones fundamentales de todos los sujetos en los cuales uno se refleja como: a) El yo espejo. c) La vivencia del yo. b) El otro generalizado. Para James M. Baldwin, la lógica genética es: a) El formato básico de todo fenómeno psicológico. b) La síntesis mental de contenidos sensoriales, realizada a través de la apercepción. c) Una alternativa cientificista a la lógica aristotélica, que supera el idealismo metafísico explicando nuestros productos artísticos e intelectuales mediante leyes físico - químicas. ¿Quién busco una reconciliación entre el funcionalismo y el estructuralismo?. a) Mary H. Calkins. b) James M. Baldwin. c) Herbert S. Lennings. La psicología del ciudadano fue desarrollada por: a) George H. Mead. b) Arland D. Weeks. c) George J. Romanes. No fue una ley descrita por Edward B. Thorndike: a) Ley del acto. b) Ley del ejercicio. c) Ley del efecto. El comportamiento consciente ante novedades es lo que se denomina: a) Hábito. b) Inteligencia. c) Instinto. La psicología comparada dentro del funcionalismo se fundó en : a) Alemania. b) Gran Bretaña. c) Estados Unidos. ¿Qué publicó John B. Watson en 1913 ?. a) El manifiesto conductista. b) El artículo titulado: “Orígenes del conductismo antifuncionalista”. c) La A y la B son correctas. Para los psicólogos más cercanos a la sensibilidad teórica de James, Baldwin, Dewey o Mead, lo que hacía Thorndike era, en el fondo, desvirtuar el……………………….., porque explicaba todo el comportamiento, incluyendo el humano, mediante un único principio general, formulado en clave asociacionista y mecanicista: la ley del efecto. a) Monismo. b) Conductismo. c) Funcionalismo. Esta ley se limita a recoger el hecho de que la fijación del comportamiento exitoso depende también del número de veces que el sujeto se someta a la situación de aprendizaje. Las asociaciones entre estímulos (la situación) y respuestas (los movimientos) se fortalecen con la práctica. a) La ley del ejercicio. b) La ley circular de ensayo-error. c) La ley del efecto. Establece que, en igualdad de condiciones, los movimientos que vayan seguidos de satisfacción tenderán a quedar más estrechamente conectados con la situación en que se produjeron, de modo que, si esta situación se repite en el futuro, será más probable que dichos movimientos se repitan. a) La ley del ejercicio. b) La ley circular de ensayo-error. c) La ley del efecto. Robert Yerkes, ¿de qué psicología fue padre en Norteamérica?. a) De la primatología. b) De la psicología comparada aplicada a primates. c) La A y la B son correctas. Identificaba ciencia con mecanicismo y apostaba por una explicación mecanicista de la vida que incluyera tanto los hechos biológicos como el comportamiento de los animales y el ser humano, y que además nos dijera conforme a qué valores debemos vivir. a) Robert Yerkes. b) Herbert S. Jenings. c) Jacques Loeb. ¿Qué son los tropismos?. a) Movimientos instintivos de las plantas en respuesta a la estimulación física. b) Movimientos automáticos y estereotipados de las plantas en respuesta a la estimulación física. c) Movimientos de algunas hormonas hacia otras glándulas que provocan la liberación de otras hormonas. Fue un biólogo alemán trasladado a los Estados Unidos que tomó de la botánica el concepto de “tropismo” y lo aplicó al estudio del comportamiento animal, especialmente al de los organismos “inferiores”, esto es, microorganismos como las amebas o los paramecios. a) Frederick von Gaüs. b) Herbert S. Jenings. c) Jacques Loeb. La concepción del ensayo y error que manejaba Morgan estaba más cerca de la interpretación…. a) Funcionalista. b) Mecanicista. c) Conductista. Según esta interpretación, los ensayos son tanteos. Parten de un sistema de acciones en marcha y dependen de los propósitos del sujeto. a) Funcionalista. b) Mecanicista. c) Conductista. El ensayo y error es un proceso ciego, donde los ensayos no son más que respuestas azarosas que casi siempre fallan y a veces. Es la interpretación…. a) Funcionalista. b) Mecanicista. c) Conductista. Se refería al hecho de que la actividad psicológica consiste en una puesta a prueba y corrección de hábitos. a) La idea de ensayo y error. b) El concepto de tropismo. c) Teoría del procesamiento arriba-abajo. Se contextualizaba dentro de una crítica tanto al antropomorfismo como al reduccionismo mecanicista. a) Teoría de validez psíquica. b) El canon de Morgan. c) Teoría del procesamiento arriba-abajo. “En ningún caso podemos interpretar una acción como resultado del ejercicio de una facultad psíquica superior si se la puede interpretar como resultado del ejercicio de otra que se mantiene en un nivel inferior de la escala psicológica”. a) Teoría de validez psíquica. b) El canon de Morgan. c) Teoría del procesamiento arriba-abajo. Muchos rechazaron las ideas del autor de la obra Inteligencia Animal, sobre la mente animal porque, según ellos, esas ideas caían en…. a) El antropomorfismo. b) La ausencia de validez funcionalista. c) Posturas opuestas al darwinismo. Este autor, publicó un libro titulado Inteligencia animal. Lo hizo con recelo porque temía que se recibiera su libro como uno más de los que en la época describían anécdotas (a menudo inverosímiles) sobre las habilidades de animales domésticos y salvajes. a) Robert A. Broakes. b) George J. Romanes. c) Paul Poulton. |