Historia de las Religiones SDT.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia de las Religiones SDT. Descripción: Guía de Estudio de Historia de las Religiones. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Selecciona a la definición de Historia: S. F. Disciplina que estudia y expone, de acuerdo con determinados principios y métodos, los acontecimientos y hechos que pertenecen al pasado de la humanidad. S. F. Disciplina que estudia los hechos de la civilización en su entorno geopolítico y social, así como su evolución a través del tiempo y espacio. S. F. Disciplina que estudia el progreso de los seres vivientes y del ser humano a través del tiempo. S. F. Disciplina que estudia, investiga y registra los hechos ocurridos durante la existencia del universo. ¿Cuándo nace la historia?. Con la invención de la escritura. Con la invención del papel. Con el descubrimiento de antiguas civilizaciones. Con la invención de las armas. Cuando se empezaron a usar herramientas de metal. Desde siempre ya existía. La palabra griega "ἱστορία" significa: Investigación. Recopilación. Registro. Hecho. El verbo griego "ἱστορεῖν" significa: Registrar. Investigar. Hacer. Escribir. Según Cicerón "RELIGERE" significa: Estar atento, considerar, observar y mantener unido. Cumplimiento consciente del deber; temor a algo superior. Atar, mantener unido, volver a unir. Miedo a algo superior. Cumplir por obligación. Signar, conocer, descubrir. Buscar por gusto eso que es superior. Ligar, juntar, marcar. Identificación del hombre con la divinidad a través de la fe. Según Lactancio "RELIGARE" significa: Estar atento, considerar, observar. Cumplir conscientemente a la divinidad. Reconciliar al hombre con la divinidad. Volver a atar, mantener junto. Matrimonio entre los dioses y el ser humano. Religión es: Relación del hombre con lo divino. Reconocimiento consciente y efectivo de una realidad absoluta. El hombre se sabe dependiente por sumisión o identificación. Relación del hombre con lo divino. Reconocimiento consciente y efectivo de una realidad absoluta. El hombre busca controlar, a través de la magia, aquello que es superior. Relación del hombre con lo divino. Innato, inconsciente. El hombre con su existir cumple involuntariamente con los planes de la divinidad para con él. Relación del hombre con lo divino. Rituales, hechizos; control del hombre sobre lo que es sobrenatural. Selecciona los elementos de la religión: Teórico. Práctico. Intelectual. Fe. Racional. Mágico. Ascético. ¿Cómo es representado el "absolutamente otro"?. Poder. Persona. Realidad. Spaghetti volador. Universo. Naturaleza. Selecciona las características de la magia: Imperiosa. Revelación. Autoafirmativa. Acción directa de Dios. Manipuladora. Sumisa ante lo sobrenatural. Lo sobrenatural es objeto. Selecciona las características de religión: Imperiosa. Sumisa ante Dios o dioses. Acción directa. Creencia en algo más grande. Sumisa ante el control. Revelación. Manipuladora. Características comunes de las religiones: Dualidad entre bien y mal. Conciben a creadores. Tienen ejercicios ascéticos. Espera alguna intervención de la divinidad. Conciben las realidades concretas como divinidades. Son reveladas. Efectúan sacrificios. Definición de revelación. Apertura de Dios al hombre. Apertura del hombre a Dios. Creación del hombre por Dios. Concepción de Dios por el hombre. No sé. ¿Qué es la fe?. El creyente cree absolutamente la verdad de su creencia, estando dispuesto a las consecuencias de esa convicción. El creyente cree porque ha racionalizado los pensamientos sobre Dios y lo ha encontrado en la razón. El creyente investiga las proposiciones de su religión para discernirlas. El creyente cree absolutamente la verdad de su creencia pues se le ha mostrado la verdad absoluta. Relación entre religión y moralidad: El hombre religioso tiene una captación más profunda de su naturaleza. Ningún mal físico se compara en importancia con una sola ofensa contra Dios. Los valores morales están enraizados en Dios mismo. La más grande obligación moral es la respuesta a Dios. La moral es una revelación meramente divina. Dios instituyó la moralidad en la sociedad. La moralidad es innata, pues Dios la ha plantado en el hombre. La moralidad es intrínseca a la naturaleza humana. El objeto de la religión: El hombre. Dios. Dios, pero no en sí mismo, sino como ha sido concebido por los hombres. El hombre, pero no en sí mismo, sino como ha sido desarrollado en su contexto. El sujeto de la religión: El hombre de toda época y lugar. El hombre. Dios. Dios, pero no en sí mismo, sino figurado por el hombre. El conocimiento de la existencia de Dios es: Algo aprendido empíricamente. Algo practicado desde siempre. Algo intrínseco en la naturaleza del hombre. Algo unívoco. El conocimiento intelectual de Dios es: Unívoco. No unívoco. Análogo. Simbólico. Inequívoco. ¿Qué es el pluralismo religioso?. La coexistencia de grupos de signos diferenciados por su religión que se reconocen los derechos básicos y conviven en paz. La existencia de grupos de signos diferenciados por su religión que viven en lugares separados por fronteras. La existencia de grupos de signos diferenciados por su religión que viven distanciados pero respetuosos. La coexistencia de grupos de signos diferenciados por su religión que conviven gracias a la no profesión pública de la fe. Selecciona las características de diálogo interreligioso: Intercambio verbal entre personas de diferente confesión religiosa. Debates apologéticos sobre las religiones. El hombre es un ser dialogal, pero no siempre dialogante. Busca la verdad para hallarla en el plano religioso. Tratar de convencer a alguien de diferente religión a la tuya. Peleas verbales sobre la verdad. Intercambio de cualquier forma de expresión verbal.. Cosas que toda religión y secta busca: Sotería, salvación después de la muerte. Salud física y mental. Salus pública y bienestar colectivo. Imposición de sus ideas. Destrucción de sus miembros. Salud de los animalitos. Que sus miembros tengan poderes sobrenaturales. Selecciona las características del Hinduísmo: Es monoteísta y politeísta según los fieles. Es 100% politeísta. La religión más profesada en India y Nepal. Monoteísta. Es panteísta. Un conjunto de religiones. Sus enseñanzas no son comunes. Más una forma de vida. Es lo mismo para todos los fieles. Es la religión más profesada en el mundo. Selecciona los 4 vedas: Rig Veda. Atharva Veda. Yajur Veda. Sama Veda. Vishnu Veda. Ashnu Veda. Saraswati Veda. ¿Qué es el Rig Veda?. El libro de los rituales. El libro principal. El libro de los sacrificios. El libro de los himnos. ¿Qué es el Yajur Veda?. El libro de los sacrificios. El libro principal. El libro de los himnos. El libro de los rituales. ¿Qué es el Sama Veda?. El libro de los sacrificios. El libro principal. El libro de los rituales. El libro de los himnos. ¿Qué es el Atharva Veda?. El libro principal. El libro de los sacrificios. El libro de los himnos. El libro de los rituales. En qué dato tiene origen la palabra Hindú?. Tiene su origen en la India, en el valle del Indo, concretamente junto al río Shindú. Tiene su origen en Nepal, en el valle del Shindú, concretamente junto al río Indo. Tiene su origen en Indu, en el valle de la India,concretamente junto al río Shindú. Tiene su origen en Shindú, en el valle del indo, concretamente junto al río India. ¿Cuál es la religión más antigua del mundo?. Hinduísmo, hacia el 1750 a.C. Judaísmo, hacia el 2000 a.C. Religión sumeria, hacia el 900 a.C. Zoroastrismo, hacia el 4000 a.C. ¿Quién es el fundador del Hinduísmo?. Sidharta Gautama. Al Vishnú. Mohammed. No tiene fundador. ¿Cuáles son las practicas comunes en el hinduísmo?. Recitación de oraciones. Ascetismo y vida monástica. Meditación. Caridad. Ceremonias. Penitencia. El paso a la pubertad. Circuncición. Peregrinaciones. Sacrificios animales. Aspectos morales de la vida del creyente hindú: Veracidad. Paciencia. Tolerancia. Compasión. Veganismo. Autocontrol. Dignificación. Monoteísmo. Caridad. ¿Cómo es la concepción de la divinidad en el hinduismo?. De un dios celeste. Panteísta. Los dioses son las realidades concretas. Deificación de los sentimientos y valores. De un dios revelado. De deidades sólo masculinas. De una sola deidad masculina. De múltiples dioses con muchas características. Selecciona las creencias que van con el hinduismo: Aláh es Dios y Mohammed su profeta. Jesucristo es hijo de Dios, Dios y Hombre Verdadero. Horus es dios del sol. Karma y dharma. Los hombres reencarnan según su vida pasada. Satanás castiga en el Sheól a los impíos. Dios es el todo en la naturaleza, no es una persona. Hay un deber supremo. Los rhakshasa atormentan al hombre. Los dioses habitan el Olimpo. Selecciona 4 símbolos del hinduísmo. Tilaka: Signo que se colocan en la Frente. Om: Se utiliza en la meditación. Rudraksha: Lágrimas de Shiva. Loto: Creación y simboliza el Vishnú. Cruz de ceniza: Polvo eres y al polvo volverás. Kipah: Mano de Dios. Menorah: El 7, número perfecto. Hacha: Eliminación de obstáculos. Selecciona 3 dioses del hinduismo. Brahma: la primera divinidad. YHWH: la primera divinidad. Saraswati: diosa del amor. Lakshmi: diosa de la fortuna y belleza. Ganesha: dios de la inteligencia. Cristo: dios hijo redentor. Shiva: dios destructor. Kong Kio: dios sabio. Asera: diosa de la fertilidad. Selecciona 4 representantes del hinduismo: Sankara. Ghandi. Pantjali. Mowgli. Shivananda. Baloo. Swami Ramalinda. Bageera. |