option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Historia SIG, Código Ético y Plan prevención de delitos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Historia SIG, Código Ético y Plan prevención de delitos

Descripción:
Historia SIG, código ético y Plan prevención de delitos

Fecha de Creación: 2023/02/16

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 114

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

HU y RSU eran realizados por el ayunt. hasta. 21/12/1976. 8/5/1978. 14/7/2006.

Adjudica a Equima por. 5 años. 3 años. 6 años.

Se municipaliza. 8/5/1978. 21/12/1976. 14/7/2006.

Entra en funcionamiento. 1/11/1978. 21/12/1976. 8/5/1978.

1/11/78 Plantilla de. 177 trabajadores y 23 vehículos. 61 trabajadores. 7 trabajadores y 2 vehículos.

Colegios. 61 trabajadores 1979. 61 trabajadores 1978. 7 trabajadores 1985.

Jardines. 1985 - 35 trabaj - 2 veh. 1976 - 35 trabaj - 2 veh. 1985 - 7 trabaj - 2 veh.

Señalización vial. 1987 - 7 trabj. 1985 - 7 trabj. 1979 - 7 trabj.

Emulsa medio ambiente. 14/7/2006. 14/7/2005. 14/7/1978.

Valores. excelencia, bienestar, sostenibilidad. innovación ,responsabilidad, eficiencia. todas correctas.

SIG normas une. 9001. 14001. 39001. 45001. IQNET SR10. 14064. UNE 93200. SIGOS.

El SIG se basa en. orientación ciudadano. Implicación del personal. mejora continua. todas correctas.

Son documentos del SIG. politicas y codigo etico. manual del sistema integrado. cartas de servicio. todas correctas.

Son documentos del SIG. procedimientos SIG , instrucciones tecnicas. formatos, documentos y registros identificados. memoria de sostenibilidad. todas correctas.

Principios del SIG. enfoque a grupos de interés, procesos y tomas de decisiones. liderazgo, participación, mejora, relaciones beneficiosas. Todas correctas.

Pacto mundial naciones unidas. octubre 2013. octubre 2012. octubre 2015.

Implantar principios de RSC bajo. 10 principios 4 bloques. 10 principios. 4 bloques.

4 bloques son. derechos humanos, normas laborales. medio ambiente, anticorrupcion. todas correctas.

En 2014 se implanta en base a norma. IQNET SR10. ISO 9001. UNE 93200.

Certificación AENOR en base a IQNET SR10. febrero de 2015. marzo de 2015. febrero de 2014.

Código ético y cumplimiento normativo desde. 2015. 2012. 2010.

Vigilar y actualizar el funcionamiento del código ético ,el plan rsc y prevención de delito. comité de ética rsc y sostenibilidad. direccion. sindicatos.

comité de ética, rsc y sostenibilidad. toma decisiones en materia de rsc y prevención de delitos. vigila funcionamiento del plan rsc, código ético, y prevención de delitos y su actualización. estan obligados al secreto de información de sus funciones. todas correctas.

Grupos de interés mas relevantes. empleados, consejo de admr.. ciudadanos, ayunto Gijón. todas correctas.

Gestión ambiental. iso 14001. iso 9001. iso 39001.

Pautas para correcto tratamiento de residuos. segregación, envasado, etiquetado, almacenamiento. llevar al punto limpio. fracción resto.

Tiempo máx. almacenamiento en almacén. 6 meses. 4 meses. no hay tiempo máx.

Seguridad en la salud. iso 45001. iso 9001. iso 14001.

numero delegados de prevención emulsa. 4. 6. 2.

año comité seguridad y salud. 1989. 1992. 1985.

señalización de sustancias peligrosas. reglamento ce 1272/2008. IQNET SR10. UNE 93200.

LOPD. art 5 ue 2016/679. art 5 ue 2012/679. art 8 ue 2016/679.

calidad. 9001. 14001. 45001.

medioambiental. 14001. 9001. 45001.

seguridad vial. 39001. 14001. 9001.

seguridad salud. 45001. 9001. 14001.

huella de carbono. 14064. 39001. 9001.

carta de servicios. 93200. 9001. 14001.

IQNET SR10. rsc. organización saludable.

SIGOS. Organización saludable. rsc.

memoria de sostenibilidad. informe anual. semestral. trimestral.

política y código ético sig. documentos públicos para difundir a los grupos de interés. documentos privados para difundir a los grupos de interés. informe anual de documentos privados para difundir a los grupos de interés.

quien designa a los delegados de prevención. Los representantes de los trabajadores. la dirección de la empresa. los sindicatos.

Plan de emergencia tóxicos. FPMA 05 - 3.1K. IQNET SR10. UNE 5 - 32W.

Política y código ético. documentos públicos para difundir a los grupos de interés. realizan operaciones especificas. informe anual grupos de interés.

Manual sistema integrado. documentos públicos para difundir a los grupos de interés. recoge, estructura, establece los requisitos operativos internos y externos para la gestión eficaz de calidad, medio ambiente, seguridad y salud. informan sobre servicios, calidad.

Cartas de servicio. documentos públicos para difundir a los grupos de interés. informan sobre servicios de calidad. realización de operaciones específicas.

procedimientos del SIG. realización de operaciones específicas. recoge, estructura, establece los requisitos operativos internos y externos para la gestión eficaz de calidad, medio ambiente, seguridad y salud. documentos que desarrollan un punto de vista técnico y funcional del ámbito operativo como corporativo.

Instrucciones técnicas. recoge, estructura, establece los requisitos operativos internos y externos para la gestión eficaz de calidad, medio ambiente, seguridad y salud. realización operaciones especificas. soportes para documentar gestión, procedimientos, instrucciones técnicas, procesos y planes.

Formatos. soportes para documentar gestión, procedimientos, instrucciones técnicas, procesos y planes. recoge, estructura, establece los requisitos operativos internos y externos para la gestión eficaz de calidad, medio ambiente, seguridad y salud. asegurar planificación, operación control. seguimiento y medición de los procesos.

Documentos y registros. asegurar planificación, operación control. seguimiento y medición de los procesos. informe anual grupos de interés económico, ambiental, social y laboral. informan sobre servicios, calidad.

Memoria de sostenibilidad. informe anual grupos de interés económico, ambiental, social y laboral. documentos públicos para difundir a los grupos de interés.

que es SIG. Sistema integrado de gestión. Sistema integrado genérico. Sistema interior de gestión.

Protección de datos ( LOPD). art 5 UE 2016/679. art 6 UE 2016/679. art 7 UE 2016/679.

Derecho a solicitar , rectificar, suprimir tus datos salvo motivo legítimo. arts 18 y 21 RGPD. arts 15 y 21 RGPD. arts 10 y 21 RGPD.

Orientación al ciudadano. La finalidad última es lograr la satisfacción de los ciudadanos en los Servicios que se prestan. Es cada trabajador quien identifica las fuentes de variación y propone mejoras; se hace responsable de su trabajo y comunicación. debe incorporarse a todas las áreas/servicios de la Empresa contando con la colaboración de todo el personal.

Implicación y compromiso de todo el personal. Es cada trabajador quien identifica las fuentes de variación y propone mejoras; se hace responsable de su trabajo y comunicación. La finalidad última es lograr la satisfacción de los ciudadanos en los Servicios que se prestan. debe incorporarse a todas las áreas/servicios de la Empresa contando con la colaboración de todo el personal.

Mejora continua. debe incorporarse a todas las áreas/servicios de la Empresa contando con la colaboración de todo el personal. Definen la realización de las operaciones específicas de alguna parte de un proceso. Es cada trabajador quien identifica las fuentes de variación y propone mejoras; se hace responsable de su trabajo y comunicación.

Políticas y Código Ético. Documentos de carácter público que recogen misión, visión y valores de EMULSA con objeto de difundirlos en la organización y a los Grupos de Interés, siendo una declaración de principios a los que se compromete EMULSA. Documento por medio del cual las organizaciones de las administraciones públicas informan públicamente a los usuarios sobre los servicios que gestionan y explicitan los compromisos de calidad asumidos en la prestación de dichos servicios. Disponible en la página web de la organización. Documentos que desarrollan el Sistema de Gestión de EMULSA, desde un punto de vista técnico y funcional. Estos Procedimientos afectan al conjunto de la empresa desarrollando los criterios expuestos en el Manual, tanto del ámbito Operativo como Corporativo.

Manual del Sistema Integrado. Es el documento donde se establece el Sistema integrado de Gestión de EMULSA, su alcance y exclusiones, se recoge su organización, se estructuran sus funciones y se establecen los requisitos operativos tanto internos como externos, pretendiendo con ello conseguir un funcionamiento coherente, una gestión eficaz de la calidad y el medio ambiente, además de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Documentos de carácter público que recogen misión, visión y valores de EMULSA con objeto de difundirlos en la organización y a los Grupos de Interés, siendo una declaración de principios a los que se compromete EMULSA. Documento por medio del cual las organizaciones de las administraciones públicas informan públicamente a los usuarios sobre los servicios que gestionan y explicitan los compromisos de calidad asumidos en la prestación de dichos servicios. Disponible en la página web de la organización.

Cartas de servicio. Documento por medio del cual las organizaciones de las administraciones públicas informan públicamente a los usuarios sobre los servicios que gestionan y explicitan los compromisos de calidad asumidos en la prestación de dichos servicios. Disponible en la página web de la organización. Documentos que desarrollan el Sistema de Gestión de EMULSA, desde un punto de vista técnico y funcional. Estos Procedimientos afectan al conjunto de la empresa desarrollando los criterios expuestos en el Manual, tanto del ámbito Operativo como Corporativo. Definen la realización de las operaciones específicas de alguna parte de un proceso.

Conjunto de Procedimientos del Sistema de Gestión Integrado. Documentos que desarrollan el Sistema de Gestión de EMULSA, desde un punto de vista técnico y funcional. Estos Procedimientos afectan al conjunto de la empresa desarrollando los criterios expuestos en el Manual, tanto del ámbito Operativo como Corporativo. Documento por medio del cual las organizaciones de las administraciones públicas informan públicamente a los usuarios sobre los servicios que gestionan y explicitan los compromisos de calidad asumidos en la prestación de dichos servicios. Disponible en la página web de la organización.

Instrucciones Técnicas. Definen la realización de las operaciones específicas de alguna parte de un proceso. son los soportes creados para documentar actividades de gestión del sistema (tanto de procedimientos, instrucciones técnicas como de procesos y planes). (en soporte papel o informático) como necesarios para asegurar la eficaz planificación, operación, control, seguimiento y medición de los procesos.

Formatos. son los soportes creados para documentar actividades de gestión del sistema (tanto de procedimientos, instrucciones técnicas como de procesos y planes). Definen la realización de las operaciones específicas de alguna parte de un proceso. (en soporte papel o informático) como necesarios para asegurar la eficaz planificación, operación, control, seguimiento y medición de los procesos.

Documentos y registros identificados. (en soporte papel o informático) como necesarios para asegurar la eficaz planificación, operación, control, seguimiento y medición de los procesos. que son los soportes creados para documentar actividades de gestión del sistema (tanto de procedimientos, instrucciones técnicas como de procesos y planes). Definen la realización de las operaciones específicas de alguna parte de un proceso.

Memoria de Sostenibilidad. Informe Anual, de carácter público, difundido entre los Grupos de Interés de EMULSA, que contiene el desempeño de la organización en términos económicos, ambientales, sociales y laborales. Disponible en la página web de la organización. Definen la realización de las operaciones específicas de alguna parte de un proceso.

Principios del SIG. Enfoque a los grupos de interés. Liderazgo. Participación del personal. Enfoque a procesos. Mejora continua. Enfoque basado en hechos para la toma decisión. Relaciones beneficiosas con el proveedor.

EMULSA se adhirió al Pacto Mundial de Naciones Unidas en. Octubre de 2013. Octubre de 2018. Junio de 2013.

Compromiso por implantar los principios de la Responsabilidad Social Corporativa en nuestro modelo de gestión, entendiendo la misma bajo diez principios articulados en 4 bloques. derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y anticorrupción. derechos humanos, normas sindicales, medio ambiente y anticorrupción. derechos trabajador, normas laborales, medio ambiente y anticorrupción.

EMULSA comenzó a implantar un Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social en base a la norma IQNet SR 10. 2014. 2016. 2008.

EMULSA obtuvo la Certificación por AENOR de su Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial, en base a la norma IQNet SR 10. Febrero de 2015. Febrero de 2016. Enero de 2015.

Código Ético y Cumplimiento Normativo. Desde el año 2015, y dentro del marco de la Responsabilidad Social Empresarial, EMULSA cuenta con un Código Ético y Plan de Cumplimiento Normativo. Desde el año 2020, y dentro del marco de la Responsabilidad Social Empresarial, EMULSA cuenta con un Código Ético y Plan de Cumplimiento Normativo. Desde el año 2013, y dentro del marco de la Responsabilidad Social Empresarial, EMULSA cuenta con un Código Ético y Plan de Cumplimiento Normativo.

El Código Ético es. un documento que, partiendo de los principios y valores, recoge los comportamientos y compromisos que la organización adquiere en relación a los Grupos de Interés y a temas de especial relevancia e interés para ellos, y que es desplegado mediante el desarrollo de actuaciones concretas, constituyendo la guía de conducta de la organización. un documento que, partiendo de los principios y valores, recoge los comportamientos y compromisos que la organización adquiere en relación a los Grupos de Interés y a temas de especial relevancia e interés para ellos, y que no es desplegado mediante el desarrollo de actuaciones concretas, constituyendo la guía de conducta de la organización.

EMULSA tiene implantado un Plan de Prevención de Delitos y Cumplimiento Normativo en la empresa. Con el objeto de eliminar y prevenir el riesgo de comisión de conductas delictivas en su seno. Con el objeto de alentar y prevenir el riesgo de comisión de conductas delictivas en su seno.

El organismo encargado de vigilar el funcionamiento y la observancia del Código Ético y del Plan de Prevención de delitos existente en EMULSA, ocupándose, igualmente, de su actualización, es el. Comité de Ética, Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad. Comité de Ética, Responsabilidad Social Corporativa y Sindicatos.

Responsabilidad de todos los empleados en el desempeño ambiental. Los empleados de EMULSA de todos los niveles son responsables, conforme a sus funciones específicas, del correcto desempeño medioambiental. Estar al corriente de la normativa básica en la materia, a través de la formación proporcionada por EMULSA. Asegurarse de que todas las operaciones y actividades que se ejecutan y que tienen influencia en el medio ambiente, se realizan conforme a la formación ambiental recibida y al Manual de Buenas Prácticas Ambientales (uso de productos, gestión de residuos, etc.). No le compete está función a los empleados.

Prevención de riesgos Laborales. EMULSA asume el compromiso constante de proporcionar a sus empleados seguridad e higiene en el trabajo. cada trabajador debe velar también por su propia seguridad y salud en el trabajo y por la de aquellas otras personas a las que pueda afectar su actividad profesional, entre los que se incluyen los ciudadanos. EMULSA no asume el compromiso constante de proporcionar a sus empleados seguridad e higiene en el trabajo.

El Comité de Ética, Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad. Constituye un órgano dentro de la empresa. Toma de decisiones conjunta ante asuntos o problemas que afecten a EMULSA en materia de RSC, de prevención de delitos. Vigilar el funcionamiento y la observancia del Plan de RSC, Código Ético y del Plan de Prevención de delito por parte de EMULSA, ocupándose, igualmente, de su actualización. Constituye un órgano externo a la empresa.

El Comité de Ética, Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad y sus colaboradores. están obligados a mantener secreto acerca de las informaciones conocidas en el ejercicio de sus funciones. Existe una dirección de correo electrónico (etica@emulsa.org), para que todos los integrantes de EMULSA y personas interesadas puedan presentar denuncias y/o mantener comunicaciones con el. No están obligados a mantener secreto acerca de las informaciones conocidas en el ejercicio de sus funciones.

EMULSA entiende como Grupo de Interés, o Stakeholder, a toda persona física, jurídica, o colectivo, al cual le interesan o afectan las actividades, productos o servicios que realiza, o que tiene un impacto en sus objetivos, estrategia o actividades de la misma. Verdadero. Falso.

EMULSA ha evaluado como relevantes a los siguientes grupos de interés de la organización. EMPLEADOS - CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN - AYUNTAMIENTO DE GIJÖN - CIUDADANOS. Todos son relevantes.

GESTIÓN AMBIENTAL. ha de ser cumplida por todos los trabajadores. reducir/eliminar el impacto ambiental negativo y por otro lado el constituirse como reflejo de buenas prácticas en la ciudadanía. certificada en ISO 14001 Gestión Ambiental. certificada en ISO 9001 Gestión Ambiental.

Gestión de Residuos. Etiquetado. Envasado. Segregación. Almacenamiento. Eliminación.

1º Segregación. Realizar una correcta caracterización y estarán claramente señalizados los diferentes tipos de residuos. Se dispondrá de un número suficiente de contenedores adecuados para cada tipo de residuo. Se debe separar adecuadamente los residuos evitando mezclas o cualquier otra operación que suponga aumento de su peligrosidad. No se debe separar adecuadamente los residuos evitando mezclas o cualquier otra operación que suponga aumento de su peligrosidad.

2º Envasado. El envasado de los residuos se realizará de acuerdo con su estado físico, con sus características de peligrosidad, y tomando en consideración su incompatibilidad con otros residuos. Que no puedan ser atacados por el residuo - Que no den lugar a mezclas peligrosas - Resistentes para su manipulación Que no posean defectos estructurales ni fugas. No es necesario.

3º Etiquetado. los recipientes o envases que contengan residuos tóxicos y peligrosos deberán ser etiquetados de forma clara, legible e indeleble, al menos en la lengua española oficial del Estado. los recipientes o envases que contengan residuos tóxicos y peligrosos no deberán ser etiquetados de forma clara, legible e indeleble, al menos en la lengua española oficial del Estado.

4º Almacenamiento. se hará de forma que no se produzcan generación de calor, explosiones, igniciones, formación de sustancias tóxicas o cualquier efecto que aumente su peligrosidad o dificulte su gestión. el correcto almacenamiento de los residuos peligrosos debe ajustarse a las incompatibilidades propias del tipo de sustancia química presente en ellos. El tiempo de almacenamiento no podrá exceder de seis meses en el local de trabajo. El tiempo de almacenamiento si podrá exceder de seis meses en el local de trabajo.

Modelo organizativo para la prevención de riesgos laborales. integrar la prevención en toda su estructura jerárquica, de modo que todos los trabajadores participen en el desarrollo de las actividades preventivas. certificada en la norma ISO 45001 para todos los Servicios, aportando un valor complementario al desempeño de la Prevención de Riesgos en la Empresa. certificada en la norma ISO 39001 para todos los Servicios, aportando un valor complementario al desempeño de la Prevención de Riesgos en la Empresa.

Cada trabajador, en términos de seguridad y prevención, ha de contar antes de iniciar los trabajos con. Formación y documentación asociada a las actividades que va a realizar. Evaluación de Riesgos vigente de su puesto de trabajo. Equipos de Protección Individual (EPI´s) y medios de seguridad específicos para la actividad. No es necesario se dará según necesidades.

En EMULSA la organización de la Prevención se articula. Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales. Delegados de Prevención. Comité de Seguridad y Salud. Sindicalistas.

Servicio Mancomunado de Prevención de Riesgos Laborales. Está adherida al Servicio Mancomunado de Prevención del Grupo Ayuntamiento de Gijón, que realiza la coordinación y asesoramiento en las actividades preventivas en coordinación con los Servicios de la Empresa. No está adherida al Servicio Mancomunado de Prevención del Grupo Ayuntamiento de Gijón, que realiza la coordinación y asesoramiento en las actividades preventivas en coordinación con los Servicios de la Empresa.

Delegados de Prevención. artículo 35 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales otorga a los representares de los trabajadores, EMULSA tiene 4 Delegados/as de Prevención, que son designados por los representantes de los trabajadores. artículo 35 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales otorga a los representares de los trabajadores, EMULSA tiene 6 Delegados/as de Prevención, que son designados por los representantes de los trabajadores.

Comité de Seguridad y Salud. constituido en 1989, cuyas funciones principales son la participación en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos de la empresa y la de promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las deficiencias existentes. constituido en 1999, cuyas funciones principales son la participación en la elaboración, puesta en práctica y evaluación de los planes y programas de prevención de riesgos de la empresa y la de promover iniciativas sobre métodos y procedimientos para la efectiva prevención de los riesgos, proponiendo a la empresa la mejora de las condiciones o la corrección de las deficiencias existentes.

Los factores causantes de una emergencia pueden ser. Fallos humanos - Fallos técnicos. Defectos en las instalaciones o vicios ocultos. Catástrofes naturales - Origen externo (siniestros en instalaciones contiguas, atentados…). Vía entorno.

Actuación ante un accidente. Proteger. avisar, socorrer. Socorrer, proteger, avisar.

Cuando se produce un accidente laboral en la mayor brevedad posible. el Mando/Capataz deberá garantizar que el trabajador está recibiendo la asistencia o cuidados sanitarios necesarios. el Mando/Capataz no deberá garantizar que el trabajador está recibiendo la asistencia o cuidados sanitarios necesarios.

Existen varias posibilidades para realizar la asistencia sanitaria del accidentado. El accidentado acude directamente al Servicio Médico. El accidentado acude a la Mutua de trabajo. El accidentado acude a un Servicio de Urgencias para que le presten la asistencia médica. Se debe acabar la jornada e informar al mando.

Si el accidente no es grave. Unidad básica de salud (L a V de 8:00 a 15:40) MUTUA TEL: 985357095-900233333 (L a V disponible 24 horas, sábados de 00:00 a 8:00)*. Desde el sábado a las 8:00 hasta el lunes a las 8:00 la mutua permanecerá cerrada. Hospital de Jove , Hospital de Cabueñes.

Si el accidente es grave. Hospital de Jove , Hospital de Cabueñes. Unidad básica de salud (L a V de 8:00 a 15:40).

Desde el sábado a las 8:00 hasta el lunes a las 8:00 la mutua permanecerá cerrada. En este caso. Si el accidente es grave ACUDIR AL HOSPITAL MÁS CERCANO Si el accidente es leve ACUDIR AL HOSPITAL BEGOÑA. Si el accidente es grave ACUDIR AL HOSPITAL MÁS CERCANO Si el accidente es leve ESPERAR AL LUNES.

Marcado de los equipos de protección individual (EPI). Categoría I. Categoría II. Categoría III.

PROTECCIÓN DE DATOS (LOPD). artículo 5 del Reglamento UE 2016/679. artículo 8 del Reglamento UE 2016/679.

Las personas cuyos datos personales sean tratados por EMULSA tienen derecho a. Obtener información sobre si el EMULSA está tratando sus datos personales. Acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso solicitar la supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios en relación con los fines para los que fueron recogidos. Solicitar en las circunstancias previstas por los arts. 18 y 21 del RGPD. Se eliminan automáticamente.

CÓDIGO ÉTICO Y PLAN DE PREVENCIÓN DE DELITOS. Con el objeto de eliminar y prevenir el riesgo de comisión de conductas delictivas en su seno. recoge los comportamientos y compromisos que EMULSA adquiere en relación a sus principales grupos de interés. Recoge, igualmente, los compromisos esperados por parte de las personas que trabajan para la organización. Con el objeto de implantar y prevenir el riesgo de comisión de conductas delictivas en su seno.

Comité de Ética, Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad. El organismo encargado de vigilar el funcionamiento y la observancia del Código Ético y del Plan de Prevención de delitos existente en EMULSA, ocupándose, igualmente, de su actualización. Existe una dirección de correo electrónico etica@emulsa.org , para que todos los integrantes de EMULSA y personas interesadas puedan presentar denuncias y/o mantener comunicaciones. Existe una dirección de correo electrónico etica@emulsa.org , para que todos los integrantes del Ayuntamiento y personas interesadas puedan presentar denuncias y/o mantener comunicaciones.

cumplir con los comportamientos y compromisos establecidos en el Código Ético de EMULSA, los deberes y obligaciones establecidos en el Convenio Colectivo, así como las medidas establecidas en materia medioambiental y de seguridad y salud, en concreto;. todo el personal operario de EMULSA. Dirección - gerencia.

Responsabilidad de todos los empleados en el desempeño ambiental. Los empleados de EMULSA de todos los niveles son responsables, conforme a sus funciones específicas, del correcto desempeño medioambiental. Estar al corriente de la normativa básica en la materia, a través de la formación proporcionada por EMULSA. Asegurarse de que todas las operaciones y actividades que se ejecutan y que tienen influencia en el medio ambiente, se realizan conforme a la formación ambiental recibida y al Manual de Buenas Prácticas Ambientales (uso de productos, gestión de residuos, etc.). Los directivos de EMTUSA de todos los niveles son responsables, conforme a sus funciones específicas, del correcto desempeño medioambiental.

¿Qué debemos hacer los empleados/as de EMULSA para prevenir la comisión de delitos?. Cumplir las normas, instrucciones, procedimientos operacionales y protocolos de la empresa, ya que éstos son los principales controles implantados en EMULSA para prevenir la comisión de delitos. Comunicar al Comité de Ética, Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad de EMULSA a través del Canal de Denuncias (ética@emulsa.org) aquellos hechos que sean denunciables. Nada,se encargan los miembros del comité.

Une. (art.197 y siguientes CP). (artículos 286 bis y siguientes CP). (arts. 325 y siguientes CP). (artículos 419 y siguientes CP). (artículos 428 y siguientes CP). (artículos 311 y siguientes CP). (artículo 432 as 435 del C.P.).

EL COMITÉ DE ÉTICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y SOSTENIBILIDAD. Toma de decisiones conjunta ante asuntos o problemas que afecten a EMULSA en materia de Responsabilidad Social Corporativa y ante asuntos o problemas que afecten a EMULSA en materia de prevención de delitos. Vigilar el funcionamiento y la observancia del Plan de RSC, Código Ético y del Plan de Prevención de delitos por parte de EMULSA, ocupándose, igualmente, de su actualización. El Comité se reunirá al menos con carácter cuatrimestral y siempre que sea necesario. Vigilar el funcionamiento y la observancia del Plan de RSC, Código Ético y del Plan de Prevención de delitos por parte de EMULSA, ocupándose, igualmente, de su actualización. El Comité se reunirá al menos con carácter semestral y siempre que sea necesario.

FUNCIONES DEL COMITÉ DE ÉTICA, RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y SOSTENIBILIDAD EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE DELITOS. Supervisar y vigilar el funcionamiento, la eficacia y el cumplimiento del Código Ético y del Plan de Prevención de Delitos. Formular propuestas al Consejo de Administración de EMULSA respecto a eventuales actualizaciones y mejoras del Código y Plan de Prevención. Informar periódicamente al Consejo de Administración de EMULSA sobre la implantación y desarrollo de las actividades en la materia. Informar periódicamente al Consejo de RRHH de EMULSA sobre la implantación y desarrollo de las actividades en la materia.

El Comité de Ética, Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad y sus colaboradores están obligados a. mantener secreto acerca de las informaciones conocidas en el ejercicio de sus funciones. publicar acerca de las informaciones conocidas en el ejercicio de sus funciones. se abstendrá de recibir y utilizar información reservada para fines distintos de los previstos en el apartado anterior, y, en cualquier caso, para objetivos contrarios a sus funciones.

En todos los casos, cualquier información en manos del Comité de Ética debe ser tratada de conformidad con la vigente legislación en la materia y, en particular, de acuerdo con los dispuesto en. la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016. No tiene tratamiento especial.

Código ético. Recoge comportamientos y compromisos en relación a grupos de interés. Recoge compromisos personas que trabajan para la organización. Ninguna es correcta.

Denunciar Test