historia_T12_ISA2_3ESO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() historia_T12_ISA2_3ESO Descripción: Isabel, Amadeo y la 1Repu |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una de fechas. 1833-1843. 1833-1840. 1846-1849. 1856-1868. 1844-1854. 1854-1856. 1871-1873. 1873-1874. Una de fechas. 1837. 1845. 1854. 1866. 1868. 1869. 1874. ¿Quién es quién?. María Cristina. General Espartero. Carlos María Isidro de Borbón. general Joan Prim. general Francisco Serrano. Estanislao Figueras. Francisco Pi i Margall. Nicolás Salmerón. Emilio Castelar. general Manuel Pavía. Cuando Isabel II heredó la corona empezó directamente su reinado. Verdadero. Falso. Carlos María Isidro de Borbón (1788-1855), opositor al reinado de Isabel II al creer que el trone debía recaer en él, era un decidido ... absolutista. progresista. Indique de entre los siguientes qué zonas de españa apoyaron el movimiento carlista. País Vasco. Navarra. parte de Cataluña. toda Cataluña. Aragón. Valencia. Madrid. Galicia. Cantabria. La victoria isabelina permitió asentar una monarquía _____ y un régimen liberal moderado. constitucional. absoluta. progresista. conservadora. La victoria isabelina permitió asentar una monarquía constitucional y un régimen _____. liberal moderado. progresista. liberal. conservador. Durante el reinado de Isabel II la reina ostentaba plenamente el poder _____ y compartía con las Cortes el poder _____. Legislativo / Ejecutivo. Ejecutivo / Legislativo. Durante el reinado de Isabel II la vida política estuvo restringida por el sufragio _____. universal. censitario. Durante el reinado de Isabel II la vida política giró alrededor de dos partidos: el Partido Moderado. el Partido Progresista. el Partido Popular. el Partido Revolucionario. el partido Carlista. el Partido Mesurado. Durante el reinado de Isabel II la vida política giró alrededor de dos partidos políticos pero ambos tenían un carácter. liberal. moderado. progresista. monárquico. La reina Isabel II aprovechó el poder que le confería la Constitución de 1845 para nombrar a los presidentes del Gobierno entre los representantes del moderantismo. Para presionar a la monarca y llegar a gobernar, el progresismo recurrió a los _____ militares que eran conspiraciones respaldadas por acciones políticas, militares y populares. pronunciamientos. levantamientos. alzamientos. quebrantos. Ordene las fases de un pronunciamiento militar. levantamientos_ciudadanos clase_política sublevación_cuarteles diseño_del_golpe_de_Estado. ¿Durante qué época del reinado autónomo de Isabel II el Gobierno tuvo una posición muy conservadora?. durante la regencia. en la década moderada. en el bienio progresista. durante la crisis del moderantismo. ¿Qué periodo comenzó con un pronunciamiento conocido como la Vicalvarada?. durante la regencia. en la década moderada. en el bienio progresista. durante la crisis del moderantismo. ¿En qué periodo se alternaron en el gobierno el Partido Moderado y la Unión Liberal?. durante la regencia. en la década moderada. en el bienio progresista. durante la crisis del moderantismo. Escriba con minúsculas dónde se firmó el pacto en 1866 para derribar al régimen controlado desde Madrid. El general progresista Joan Prim y el general Francisco Serrano, conforme a lo pactado en Ostende, organizaron la Revolución de 1868, conocida como ... la Gloriosa. la Vicalvarada. Durante la crisis del moderantismo indique qué dos partidos se alternaban en el gobierno. partido moderado. partido liberal. unión liberal. partido progresista. Durante la crisis del moderantismo (1856-1868) se produjo un notable crecimiento económico, aunque en el contexto de una fuerte crisis económica internacional, se desencadenó una gran agitación social. ¿A partir de qué año?. 1865. 1868. 1860. 1866. El general Joan Prim y el general Francisco Serrano organizaron la Gloriosa. A consecuencia de la victoria de los opositores en la Batalla del puente de Alcolea, Isabel II se exilió en Francia y comenzó ... el sexenio democrático. el reinado de Amadeo I. el bienio progresista. la Primera República. La Constitución de 1869 incluía los principios de ... soberanía nacional. sufragio universal masculino. sufragio censitario. libertad de culto. libertad de expresión y de cátedra. soberanía universal. La Constitución de 1869 incluía que la forma de gobierno establecida era la de una ... monarquía democrática pero dejando fuera a la dinastía borbónica. monarquía parlamentaria pero dejando fuera a la dinastía borbónica. monarquía democrática que incluía a la dinastía borbónica. monarquía parlamentaria que incluía a la dinastía borbónica. En 1870 Amadeo de Saboya, candidato italiano respaldado por Prim, fue elegido nuevo rey de España por las Cortes. ¿Qué hecho privó al recién coronado monarca de su principal defensor?. atentado terrorista. guerra de Cuba. nueva guerra carlista. alzamiento del proletariado. El corto reinado de Amadeo I estuvo marcado por una gran inestabilidad debido a diversos factores que provocaron que abdicara en 1973 y que las Cortes proclamaran la Primera República. ¿cuáles fueron estos factores?. falta de apoyo de los partidos parlamentarios. oposición del republicanismo. el carlismo y la iglesia. el Partido Alfonsino. la vuelta de Isabel II. el alzamiento de 1872. oposición del populismo. el papismo. ¿Qué palabra corresponde con la definición "el nivel de autonomía política que debían tener las regiones que componían el Estado"? Escribe la palabra con minúscula. ¿Cómo se llamaba el general que dio el golpe de Estado de 1874 dejando así abierto el camino para el retorno al trono del príncipe Alfonso de Borbón?. Manuel Pavía. Espartero. Joan Prim. Francisco Serrano. |